Kazuo Ishiguro (2000)
When we were orphans (english version)
El autor de esta novela me impresionó bastante con The Remains of the Day, una novela que fue hecha pelicula y como actor principal no pudo ser ni más ni menos que Anthony Hopkins. Tanto la novela como la pelicula me dejaron impresionados, claro, la pelicula le corta mucho a la novela pero mejor actor que Anthony no pudieron haber elegido.
Ishiguro es un japonés-inglés. Por lo tanto logra de manera deliciosa y esplendida transportarnos al mundo de las maneras y el etiquette tanto del japonés como el inglés de principios del siglo XX. En esencia, la novela está impregnada con manerismos ingleses y las reglas del decoro que gobernaban las clases altas de esa sociedad de aquellos tiempos, cualquier desliz y se armaría un escandalo, remember Oscar Wilde?
La novela trata sobre la vida de un detective [Sherlock Holmes comes to mind] famosó en Londres. Los sentimientos encontrados en la novela suelen ser sobre la orfandad en que la humanidad queda a veces. El protagonista principal, Christopher Banks, trata de resolver el caso más importante de su vida: saber la verdad sobre el paradero de sus padres los quienes fueron secuestrados mientrás cuidaban los turbulentos negocios de una empresa inglesa dedicada a la venta de opio en Shanghai. Y es aquí donde su don de esritor resalta como en Remains of the Day. El recuento de las memorias las relata de una manera tan suave que parece una carpeta árabe que nos levanta de la realidad sin percatarnos de ello. Es tan sútil su manera de relatar el pasado que de repente se nos va el mundo detrás de las páginas de la novela.
Los ingleses tienen una manera rara de ver el mundo en sí; ahí tienen ustedes a Harry Potter, el quién en realidad se la pasa en un internato sin más mundo que aquel que los adultos le permiten. Y en la novela esta tradición es preservada, tanto Banks como su sobrina son educados en internatos y curiosamente el Shanghai al que regresa, después de haber sido mandado de niño a Londres, es un Shanghai donde la guerra se daba alrededor de una colonia internacional fuera del conflicto pero cercada tanto por los japoneses como los soldados de Chiang Kai Sheng el quién es la única persona política de importancia que aparece en la novela. Lo menciono porque el aparato burocrático de la conolización inglesa es presentado por medios de hechos y actitudes burocráticas de los ingleses y hasta ahí, no hay mención de otros actores políticos de envergadura en la novela.
Entonces vemos a un Christopher empeñado en saber sobre sus padres y el mundo de su niñez. Las memorias fluyen al llegar a Shanghai pero también se nos relata un poco de la vida en ese Shanghai ya lejos de nosotros donde el opio regulaba la vida cotidiana de los orientales mientrás los europeos vivían la gran vida; se obsesiona con su caso que hasta pierde la oportunidad de fugarse con el amor de su vida por dar con sus padres; sí, esto nos recordó al famosó Stevens de Remains of Day y como a él también se le va el amor de su vida por estar empeñado en su labor y las lealtades a las que se ata.
Es una novela larga pero lo vale, es una lectura rica y no decepciona, léanla.
Technorati Tags: Kazuo Ishiguro, Londres, London, Shanghai, Inglaterra, England, Chiang Kai Sheng, Libros, books, lecturas, review, recensión
15 de agosto de 2004
13 de agosto de 2004
De la serie Retazos inconlcusos or half cooked notions that never made it to the idea that they so promised once hatched.
#30d-y
Cuando los 4 Jinetes del Apocalipsis bien hubieron acatado con excelencia los mandatos del Supremo y rasado con casi todo el mundo, al llegar a Tijuana creyeron haber encontrado el paraiso, no podían creerlo. Al ver la Alba Roja la reconvirtieron en el viejo Molino Rojo y se acordaron cuando le hicieron una jugadilla en aquel entonces al demonio del Lucifer. Se rieron pues le hicieron apararecerse en plena pista de baile, la gente sólo recordó un olor a azufre pero el diablo se molestó en verdad, cayó en un truco. Se pusieron a pistear y se les olvidó acabar con el resto del mundo. Sí lo contará nadie me lo creería pensé, y mejor me puse también a pistear como si nada.
#789Z-T9
En el blog hay cierto confort en saberse no leido, se siente como un soliloquio y las defensas se bajan, se haya uno como con mayor libertad de explorarse a sí mismo pues el único lector es el escritor.
#TGH6-W98
Lo curioso de los EEUU es que con tanta libertad sus ciudadanos no son más libres democráticamente que los ciudadanos de China; Sí, muy al contrario, por lo menos en países con dictadura la libertad es un sueño y las fantasias de poder expresarse se vuelven un campo de fertilidad inmensa; en el país más libre del mundo es el aparato burocrático quien rige y este a su vez es manipulado por grupos de intereses ajenos a la democracia y todo se vuelve leyes y la libertad es sometida en su turno a estas leyes, la libertad es pues contrarrestada. Y sus ciudadanos no se expresan por temor a estas leyes.
Technorati Tags: EEUU, México, blog, thoughts, ideas, Tijuana
Cuando los 4 Jinetes del Apocalipsis bien hubieron acatado con excelencia los mandatos del Supremo y rasado con casi todo el mundo, al llegar a Tijuana creyeron haber encontrado el paraiso, no podían creerlo. Al ver la Alba Roja la reconvirtieron en el viejo Molino Rojo y se acordaron cuando le hicieron una jugadilla en aquel entonces al demonio del Lucifer. Se rieron pues le hicieron apararecerse en plena pista de baile, la gente sólo recordó un olor a azufre pero el diablo se molestó en verdad, cayó en un truco. Se pusieron a pistear y se les olvidó acabar con el resto del mundo. Sí lo contará nadie me lo creería pensé, y mejor me puse también a pistear como si nada.
#789Z-T9
En el blog hay cierto confort en saberse no leido, se siente como un soliloquio y las defensas se bajan, se haya uno como con mayor libertad de explorarse a sí mismo pues el único lector es el escritor.
#TGH6-W98
Lo curioso de los EEUU es que con tanta libertad sus ciudadanos no son más libres democráticamente que los ciudadanos de China; Sí, muy al contrario, por lo menos en países con dictadura la libertad es un sueño y las fantasias de poder expresarse se vuelven un campo de fertilidad inmensa; en el país más libre del mundo es el aparato burocrático quien rige y este a su vez es manipulado por grupos de intereses ajenos a la democracia y todo se vuelve leyes y la libertad es sometida en su turno a estas leyes, la libertad es pues contrarrestada. Y sus ciudadanos no se expresan por temor a estas leyes.
Technorati Tags: EEUU, México, blog, thoughts, ideas, Tijuana
11 de agosto de 2004
Aztlán es Tijuana también
Curiosamente Aztlán les causa pavor a ciertos mexicanofilos, más la idea de que Aztlán es Tijuana también. La idea se a manifestado en varias ocasiones y los que suelen expresar estas ideas de Aztlán o son crecidos en Tijuana de muy escuincles o son ya segunda generación que ven a México tan sólo como un concepto que se vende al mejor postor en la Ave. Revolución; más bien maje, pues con el objeto va el verbo y la ilusión de un cacho del México del centro que como todos saben nada tiene que ver con Tijuana más allá de ser una ciudad de una entidad federal de los Estados Unidos Mexicanos y por ende la asociación a este último. Suelen ser por lo regular los fureños los que más defienden este concepto de México, sepa que será pero lo defienden y suelen ofenderse con los gabachos no por cuestiones de supremacía mundial si no por el simple odio de odiar al viejo enemigo y por la costumbre que traen de otras partes del país y la caca que Hyepez les vende (ideas de una vieja izquierda con lastres anacrónicos), los tijuanenses por lo regular no le prestan mucha atención al viejo Sam y si lo hacen es porque se ha hecho una connotación que el capitalismo es malo y está de moda ser anticapitalista.
Lo curioso es que sí les preguntas a estos fureños sobre el año de 1848 no saben ni a lo que te refieres, ni mucho menos se preocupan por recuperar los territorios que componen Aztlán, usualmente responden con un “eso ya pasó”; antes esa respuesta me daba una puta rabia porque a mis paisanos les valía madre lo que siempre he considerado como lo nuestro, ahora me dan lástima aparte de causarme cierta perplejidad puesto que el temor infundido en Tijuana es que nos americanizemos y que los gabachos se apoderen de la Baja. Recordemos que el congreso del estado de Baja California y el Cabildo de Tijuana aprobarón en Marzo del 2004 la frase “Heroica Tijuana” en honor a los patriotas que ofrendaron sus vidas en la defensa del territorio nacional durante los acontecimientos de 1911. O sea quieren borrar de la historia que la Revolución Mexicana a nosotros nos llegó del Otro Saite, tanto es el temor así.
La izquierda mexicana tiene todo un repertorio de frases para denunciar la falta de mexicanidad en Tijuana. Pero no quieren hablar de recuperar los territorios perdidos a los EEUU en 1848; pero los Xicanos sí, existe una fuerte corriente en los EEUU que arguye por esta posisción política y a esos los miro más mexicanos que los propios mexicanos puesto que ellos quieren un México cuyos fronteras transcienden las que existen hoy. Claro que este pensamiento es anacrónico, imposible de ponerlo en practica pero existe, se da, tanto así como el miedo de la izquierda. Esa ideología de Aztlán es mucho más cabrona que los miedos que los izquierdistas infunden; uno bien podría sacar la conclusión que la izquierda mexicana ya no quiere saber nada de esos territorios y defiende lo que le queda y con temor
Estos pensamientos no son sólo mios, se da desde antaño, ahí tienen a Miguel Mendez y su novela Peregrinos de Aztlán y cuando mataron a Colosio en la era priista del país resaltó en la prensa nacional un nombre sobre los demás. Allá por el 92-96 cuando vivía en San Diego y les pasaba a los gringos cada fin de semana con el famoso y mítico American Citizen para visitar a mis hermanos y a mi abuelita, me daba la vuelta a propósito por la Madero entre 3ra y 4ta para ver una cosa rara en aquellos días de la dictadura del priismo, la combinación de la bandera mexicana con la de los EEUU en una sola bandera. Cuando estaban investigando a Mario Aburto fue cuando me enteré más sobre esa extraña bandera. Se trataba de la bandera del partido político Partido Unión Americana (PUA) del doctor Ernesto G. Messina. El Zeta se le echó encima e insistía que el doctor era el autor intelectual del asesinato de Colosio. Quién sabe qué será del doctor y su organización hoy pero antes promulgaba la idea de una unión con los EEUU porque consideraba a México un país corrupto y dictatorial.
So Aztlán tiene muchas manifestaciones, aunque digan que no exista.
más sobre el Dr. Messina
MessinaMéxico
Ernesto González Messina
Motivos de la Investigación
Aplaude y justifica el crimen del licenciado Colosio, calificando de héroe a Mario Aburto Martínez.
Fuente: PGR.-La Procuraduría General de la República estudia la posible conexión entre Mario Aburto y una organización política legal que promueve la anexión de nuestro país a Estados Unidos. El dirigente de dicha organización denominada Partido Unión Americana (PUA), doctor Ernesto G. Messina, rechazó que conozca al asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, pero aclaró: "Mario Aburto Martínez es un gran patriota, un gran mexicano, porque salvó al país de la continuidad de la dictadura que vivimos y que queremos disfrazar de democracia".
Documentos que llegaron a manos de reporteros locales y enviados especiales que cubren la información relacionada con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta adjudican a Gabriela González, prima de Graciela González, presumible novia de Mario Aburto, declaraciones en torno a que el confeso homicida visitaba un inmueble de color blanco ubicado entre las calles Madero y Revolución. Agotadas varias posibilidades en la ubicación de aquel edificio, se llegó a que corresponde al consultorio del médico especialista en cirugía plástica, que escribió el libro Unión México-Estados Unidos de América: Revolución Mundial.
En el ejemplar 1047 del periódico Zeta de Tijuana, Baja California, correspondiente a la semana del 22 al 28 de abril de 1994, apareció en su plana principal una fotografía amplificada del rostro del doctor Ernesto González Mesina, y a ocho columnas la leyenda: "Aplaude y justifica crimen de Colosio"; el artículo precisa: "Promotor de los Caballeros Águila califica de héroe a Mario Aburto; se enorgullece de que el crimen sucedió en Tijuana; se pregunta desde hace tiempo por escrito: ¿Por qué no matar al cacique mayor de este lastimoso país?"; agrega: "Colosio fue un mártir pero de la dictadura, nunca de la democracia. Así es que me siento muy orgulloso que haya pasado aquí el atentado, eso, y que despierte el pueblo de México. El crimen sería injusto si se hubiera cometido en Estados Unidos, porque allí existe la democracia. En otros países donde existe la dictadura, es justificable el crimen político"; también apunta: "Dirigente del Partido de la Unión Americana (PUA), sin registro, el doctor Ernesto G. Messina dijo a Zeta que su membresía oscila entre 80 y 100 personas. Cuando se le solicitó la lista de afiliados la negó por temor a represalias".
Ernesto González Mesina nació el 8 de septiembre de 1933 en Colima, Colima. Llegó a Tijuana cuando tenía dos años de edad y en esa localidad realizó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria (aunque por su propio dicho se sabe que también estuvo en el "High School" en San Diego, California), " ...para posteriormente ingresar a la Facultad de Medicina en la Ciudad de México, siendo esto en el año de 1955, haciendo su servicio social en La Paz, Estado de Baja California (Sur), un año de internado y tres años en la especialidad de Cirugía Plástica Reconstructiva, habiendo apoyado el Movimiento Médico en el año de 1965 en la Ciudad de México.
González Mesina ha redactado varios escritos plasmando sus ideas, de los cuales únicamente tiene editado el libro titulado Unión México-Estados Unidos de América: Revolución Mundial, publicado por Edamex en 1988.
Conclusiones
-Ernesto González Mesina fue investigado por esta Subprocuraduría porque aplaude y justifica el crimen del licenciado Colosio, calificando de héroe a Mario Aburto Martínez y además porque existían referencias que aludían a una supuesta relación entre ambos.
-González Mesina practica karate, después de la sesión de los jueves con algunos de sus compañeros cena en el restaurante Revolución; es miembro de la Asociación de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva de Baja California, A.C., la cual sesiona mensualmente; también acude a las asambleas del Ejido Chilpancingo, en calidad de acompañante y representante de su padre político, el ejidatario Esteban Porras Rey, sin participar en las asambleas. No ha ocupado ningún cargo dentro del comisariado ejidal. Mario Aburto no asistió a ninguna de las referidas reuniones, por lo que se descarta que haya conocido a González Mesina.
-Ernesto González Mesina es fundador del Partido de la Unión Americana (PUA), cuyo objetivo primordial es la anexión de México a Estados Unidos.
-No existe indicio o evidencia de que Mario Aburto Martínez haya leído los escritos de Ernesto González Mesina, ni que éste haya influido directa o indirectamente sobre el primero para que atentara contra el licenciado Luis Donaldo Colosio. Sin embargo, a partir de la similitud ideológica existente en algunos de sus escritos, no se puede descartar que Mario Aburto hubiese podido conocer, por la lectura de medios periodísticos locales (Zeta) o por las publicaciones que distribuyó González Mesina, la ideología del PUA, y que, por tanto, hubiese receptuado algunas de sus ideas, sin que en su caso ello pueda considerarse una influencia determinante para cometer el crimen, con relevancia para efectos penales, amén de que como señaló la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en ambos casos se trata de un pensamiento mítico, fácilmente asimilable.
-Del análisis comparativo entre el denominado "Libro de Actas" de Mario Aburto, con el libro Unión México-Estados Unidos de América: Revolución Mundial, el Manifiesto del Partido de la Unión Americana, el artículo "Una Protesta contra la Dictadura Perfecta: México" y otros escritos de González Mesina, así como de sus declaraciones, se encontraron varias coincidencias en su pensamiento relativas al manejo de ciertos conceptos, tales como: "Castigo a Gobernantes" (asesinato político), "Gobierno del Pueblo", "Dictadura", "Fraudes", etcétera.
.
Technorati Tags: Aztlán, México, Chicano, Tijuana
Lo curioso es que sí les preguntas a estos fureños sobre el año de 1848 no saben ni a lo que te refieres, ni mucho menos se preocupan por recuperar los territorios que componen Aztlán, usualmente responden con un “eso ya pasó”; antes esa respuesta me daba una puta rabia porque a mis paisanos les valía madre lo que siempre he considerado como lo nuestro, ahora me dan lástima aparte de causarme cierta perplejidad puesto que el temor infundido en Tijuana es que nos americanizemos y que los gabachos se apoderen de la Baja. Recordemos que el congreso del estado de Baja California y el Cabildo de Tijuana aprobarón en Marzo del 2004 la frase “Heroica Tijuana” en honor a los patriotas que ofrendaron sus vidas en la defensa del territorio nacional durante los acontecimientos de 1911. O sea quieren borrar de la historia que la Revolución Mexicana a nosotros nos llegó del Otro Saite, tanto es el temor así.
La izquierda mexicana tiene todo un repertorio de frases para denunciar la falta de mexicanidad en Tijuana. Pero no quieren hablar de recuperar los territorios perdidos a los EEUU en 1848; pero los Xicanos sí, existe una fuerte corriente en los EEUU que arguye por esta posisción política y a esos los miro más mexicanos que los propios mexicanos puesto que ellos quieren un México cuyos fronteras transcienden las que existen hoy. Claro que este pensamiento es anacrónico, imposible de ponerlo en practica pero existe, se da, tanto así como el miedo de la izquierda. Esa ideología de Aztlán es mucho más cabrona que los miedos que los izquierdistas infunden; uno bien podría sacar la conclusión que la izquierda mexicana ya no quiere saber nada de esos territorios y defiende lo que le queda y con temor
Estos pensamientos no son sólo mios, se da desde antaño, ahí tienen a Miguel Mendez y su novela Peregrinos de Aztlán y cuando mataron a Colosio en la era priista del país resaltó en la prensa nacional un nombre sobre los demás. Allá por el 92-96 cuando vivía en San Diego y les pasaba a los gringos cada fin de semana con el famoso y mítico American Citizen para visitar a mis hermanos y a mi abuelita, me daba la vuelta a propósito por la Madero entre 3ra y 4ta para ver una cosa rara en aquellos días de la dictadura del priismo, la combinación de la bandera mexicana con la de los EEUU en una sola bandera. Cuando estaban investigando a Mario Aburto fue cuando me enteré más sobre esa extraña bandera. Se trataba de la bandera del partido político Partido Unión Americana (PUA) del doctor Ernesto G. Messina. El Zeta se le echó encima e insistía que el doctor era el autor intelectual del asesinato de Colosio. Quién sabe qué será del doctor y su organización hoy pero antes promulgaba la idea de una unión con los EEUU porque consideraba a México un país corrupto y dictatorial.
So Aztlán tiene muchas manifestaciones, aunque digan que no exista.
más sobre el Dr. Messina
MessinaMéxico
Ernesto González Messina
Motivos de la Investigación
Aplaude y justifica el crimen del licenciado Colosio, calificando de héroe a Mario Aburto Martínez.
Fuente: PGR.-La Procuraduría General de la República estudia la posible conexión entre Mario Aburto y una organización política legal que promueve la anexión de nuestro país a Estados Unidos. El dirigente de dicha organización denominada Partido Unión Americana (PUA), doctor Ernesto G. Messina, rechazó que conozca al asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, pero aclaró: "Mario Aburto Martínez es un gran patriota, un gran mexicano, porque salvó al país de la continuidad de la dictadura que vivimos y que queremos disfrazar de democracia".
Documentos que llegaron a manos de reporteros locales y enviados especiales que cubren la información relacionada con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta adjudican a Gabriela González, prima de Graciela González, presumible novia de Mario Aburto, declaraciones en torno a que el confeso homicida visitaba un inmueble de color blanco ubicado entre las calles Madero y Revolución. Agotadas varias posibilidades en la ubicación de aquel edificio, se llegó a que corresponde al consultorio del médico especialista en cirugía plástica, que escribió el libro Unión México-Estados Unidos de América: Revolución Mundial.
En el ejemplar 1047 del periódico Zeta de Tijuana, Baja California, correspondiente a la semana del 22 al 28 de abril de 1994, apareció en su plana principal una fotografía amplificada del rostro del doctor Ernesto González Mesina, y a ocho columnas la leyenda: "Aplaude y justifica crimen de Colosio"; el artículo precisa: "Promotor de los Caballeros Águila califica de héroe a Mario Aburto; se enorgullece de que el crimen sucedió en Tijuana; se pregunta desde hace tiempo por escrito: ¿Por qué no matar al cacique mayor de este lastimoso país?"; agrega: "Colosio fue un mártir pero de la dictadura, nunca de la democracia. Así es que me siento muy orgulloso que haya pasado aquí el atentado, eso, y que despierte el pueblo de México. El crimen sería injusto si se hubiera cometido en Estados Unidos, porque allí existe la democracia. En otros países donde existe la dictadura, es justificable el crimen político"; también apunta: "Dirigente del Partido de la Unión Americana (PUA), sin registro, el doctor Ernesto G. Messina dijo a Zeta que su membresía oscila entre 80 y 100 personas. Cuando se le solicitó la lista de afiliados la negó por temor a represalias".
Ernesto González Mesina nació el 8 de septiembre de 1933 en Colima, Colima. Llegó a Tijuana cuando tenía dos años de edad y en esa localidad realizó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria (aunque por su propio dicho se sabe que también estuvo en el "High School" en San Diego, California), " ...para posteriormente ingresar a la Facultad de Medicina en la Ciudad de México, siendo esto en el año de 1955, haciendo su servicio social en La Paz, Estado de Baja California (Sur), un año de internado y tres años en la especialidad de Cirugía Plástica Reconstructiva, habiendo apoyado el Movimiento Médico en el año de 1965 en la Ciudad de México.
González Mesina ha redactado varios escritos plasmando sus ideas, de los cuales únicamente tiene editado el libro titulado Unión México-Estados Unidos de América: Revolución Mundial, publicado por Edamex en 1988.
Conclusiones
-Ernesto González Mesina fue investigado por esta Subprocuraduría porque aplaude y justifica el crimen del licenciado Colosio, calificando de héroe a Mario Aburto Martínez y además porque existían referencias que aludían a una supuesta relación entre ambos.
-González Mesina practica karate, después de la sesión de los jueves con algunos de sus compañeros cena en el restaurante Revolución; es miembro de la Asociación de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva de Baja California, A.C., la cual sesiona mensualmente; también acude a las asambleas del Ejido Chilpancingo, en calidad de acompañante y representante de su padre político, el ejidatario Esteban Porras Rey, sin participar en las asambleas. No ha ocupado ningún cargo dentro del comisariado ejidal. Mario Aburto no asistió a ninguna de las referidas reuniones, por lo que se descarta que haya conocido a González Mesina.
-Ernesto González Mesina es fundador del Partido de la Unión Americana (PUA), cuyo objetivo primordial es la anexión de México a Estados Unidos.
-No existe indicio o evidencia de que Mario Aburto Martínez haya leído los escritos de Ernesto González Mesina, ni que éste haya influido directa o indirectamente sobre el primero para que atentara contra el licenciado Luis Donaldo Colosio. Sin embargo, a partir de la similitud ideológica existente en algunos de sus escritos, no se puede descartar que Mario Aburto hubiese podido conocer, por la lectura de medios periodísticos locales (Zeta) o por las publicaciones que distribuyó González Mesina, la ideología del PUA, y que, por tanto, hubiese receptuado algunas de sus ideas, sin que en su caso ello pueda considerarse una influencia determinante para cometer el crimen, con relevancia para efectos penales, amén de que como señaló la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en ambos casos se trata de un pensamiento mítico, fácilmente asimilable.
-Del análisis comparativo entre el denominado "Libro de Actas" de Mario Aburto, con el libro Unión México-Estados Unidos de América: Revolución Mundial, el Manifiesto del Partido de la Unión Americana, el artículo "Una Protesta contra la Dictadura Perfecta: México" y otros escritos de González Mesina, así como de sus declaraciones, se encontraron varias coincidencias en su pensamiento relativas al manejo de ciertos conceptos, tales como: "Castigo a Gobernantes" (asesinato político), "Gobierno del Pueblo", "Dictadura", "Fraudes", etcétera.
.
Technorati Tags: Aztlán, México, Chicano, Tijuana
10 de agosto de 2004
El paso del tiempo
Así que estuve el otro día contemplando.
Y lo curioso es que vi pasar por los ojos de mi mente algo intangible, algo entre el objeto visto y la acción de ver, en medio de esas dos actividades se apareció. Me imaginé sus movimientos porque él sólo sabe ir para adelante y nosotros no sabemos ir hacía atrás más es visible su transcurso en las cosas de la vida. Los árboles crecen, las casas se hacen viejas, y los objetos se deterioran. Su paso afecta todo. Mas lo curioso fue ver lo visto y como él (ella?) pasaba y vi su paso como un niño ve el mundo en un carrusel más en cámara lenta. Y empieza la teoría de la negatividad. El tiempo no es invisible pues rastros tras de sí deja. El tiempo no es pues nunca su paso detiene. El tiempo no se mira pero sí es posible su manifestación como un fenómeno cuyo habitat es la nada, el espacio que no se mira pero que está-ahí.
Lo curioso es que el paso del tiempo tiene en la imaginación colectiva connotaciones negativas; cuando limpiamos una casa que después de mucho no ha sido habitada por gente el polvo asentado y las telerañas con sus colores albos representan el pasado, lo viejo. Lo quitamos, con el tiempo no se puede coexistir porque tenemos que olvidarlo a toda costa, limpiamos a diario. Lo curioso es ver crecer el césped, las uñas de mismanos o dejar psar el tiempo así nomás porque sí y la sicología humana luego leugo empieza a tacharlo a uno de huevon, flojo, sucio, si dejamos que el tiempo transcurra por uno sin el más minimo esfuerzo los valores que tenemos para contraarrestar (esa falsa ilusión) el paso del tiempo empiezan sus mecanismos, no podemos dejar que algo así le suceda a un ser humano.
Más da señas aquí y allá. Hoy en la mañana vi, por ejemplo, como unas flores salvajes de mi jardín ayer estaban, relucian su esplendor, hoy una araña tejió su casa-caza; para mí durante el transcurso del tejido y el ayer del esplendor representa un paso del tiempo. La vejez. Mas no tiene por qué ser así. La relación telearaña y el esplendor de la flor no tienen nada que ver con el paso del tiempo. Mas la deterioración de la flor y su existencia de un día para otro sí. Hoy la vi, mañana no. El tiempo se la llevará, el proceso de descomposición más bien, pero digamos el tiempo, es más fácil de entender.
Dígamos que el tiempo es descomposición pues en el sentido que en esta tierra se nace y se muere.
Porque hay otras cosas que la descomposoción no afecta como el stainless steel; a ese lo único capaz de acabar es el fuego.
La memoria de la humanidad se acabará también. Algún día este mundo cesará de dar sus vueltas. ¿Y quién en este universo hablará de las letras estas aquí? ¿O de las de Octavio Paz, o de las de Rosario Castellanos?
Y lo curioso es que vi pasar por los ojos de mi mente algo intangible, algo entre el objeto visto y la acción de ver, en medio de esas dos actividades se apareció. Me imaginé sus movimientos porque él sólo sabe ir para adelante y nosotros no sabemos ir hacía atrás más es visible su transcurso en las cosas de la vida. Los árboles crecen, las casas se hacen viejas, y los objetos se deterioran. Su paso afecta todo. Mas lo curioso fue ver lo visto y como él (ella?) pasaba y vi su paso como un niño ve el mundo en un carrusel más en cámara lenta. Y empieza la teoría de la negatividad. El tiempo no es invisible pues rastros tras de sí deja. El tiempo no es pues nunca su paso detiene. El tiempo no se mira pero sí es posible su manifestación como un fenómeno cuyo habitat es la nada, el espacio que no se mira pero que está-ahí.
Lo curioso es que el paso del tiempo tiene en la imaginación colectiva connotaciones negativas; cuando limpiamos una casa que después de mucho no ha sido habitada por gente el polvo asentado y las telerañas con sus colores albos representan el pasado, lo viejo. Lo quitamos, con el tiempo no se puede coexistir porque tenemos que olvidarlo a toda costa, limpiamos a diario. Lo curioso es ver crecer el césped, las uñas de mismanos o dejar psar el tiempo así nomás porque sí y la sicología humana luego leugo empieza a tacharlo a uno de huevon, flojo, sucio, si dejamos que el tiempo transcurra por uno sin el más minimo esfuerzo los valores que tenemos para contraarrestar (esa falsa ilusión) el paso del tiempo empiezan sus mecanismos, no podemos dejar que algo así le suceda a un ser humano.
Más da señas aquí y allá. Hoy en la mañana vi, por ejemplo, como unas flores salvajes de mi jardín ayer estaban, relucian su esplendor, hoy una araña tejió su casa-caza; para mí durante el transcurso del tejido y el ayer del esplendor representa un paso del tiempo. La vejez. Mas no tiene por qué ser así. La relación telearaña y el esplendor de la flor no tienen nada que ver con el paso del tiempo. Mas la deterioración de la flor y su existencia de un día para otro sí. Hoy la vi, mañana no. El tiempo se la llevará, el proceso de descomposición más bien, pero digamos el tiempo, es más fácil de entender.
Dígamos que el tiempo es descomposición pues en el sentido que en esta tierra se nace y se muere.
Porque hay otras cosas que la descomposoción no afecta como el stainless steel; a ese lo único capaz de acabar es el fuego.
La memoria de la humanidad se acabará también. Algún día este mundo cesará de dar sus vueltas. ¿Y quién en este universo hablará de las letras estas aquí? ¿O de las de Octavio Paz, o de las de Rosario Castellanos?
9 de agosto de 2004
contemplación
El otro día vi una cosa. En mi cabeza, en esa masa que se hace llamar cerebro. Mi own private multimedia cinema, in my head. Estaba sentado, wachando los alrededores de mi entorno. Una casa, otra, de varios colores, azul celeste, blancas, amarillas, de madera, de dos pisos por lo regular, después una mujer sacudiendo una alfombra de bienvenida o de baño quizá de pasillo. El aire era templado y las aves chillaban, otras silbaban. Resaltó una pequeña cerca, blanca, de madera, con picos, baja. Seguí wachando mi alrededor, más casas y pensé ¿qué es lo que hace a una comunidad? ¿qué es lo que hace a un vecino? ¿Las casas? ¿Los vecinos? ¿Las memorias colectivas de la comunidad? Me gustó la sensación de pensarlo, de que las preguntas hubieren pasado por mi mente. La sensasión es deliciosa, agradable, no porque lo pensado, visto, en un sólo momento, el pensamiento de la realización de haber pensado algo que hacía mucho no pensaba o quizá fue la primera vez, hubiere sido algo revolucionario, sino porque en el instante ese participé en la vida de mi medio ambiente y la sensación de haberlo vivido me dio un deleite de satisfacción, sentí el proceso de pensarlo y me dejó un buen sabor en la boca. El sol brillaba de lleno y los cúmulos pasaban por esa tarde sin mucha prisa y en mi asiento, en la banca cuyos mejores días quedaron atrrás en un tiempo lejano, un tiempo que deja rastros tras de sí, en la madera vieja, deteriorada por los elementos naturales, miraba yo el paso de todo esto feliz, alegre, de haberlo observado, formulado en una sincronía de emociones, pensamientos e introspección.
7 de agosto de 2004
Rötmånad
Curiosamente mientras baikiaba a mi canton me di color. De la casa de la madre de mi suegro no es más de dos cuadras pero como es de bajada al ir de bajadita te pega el viento de lleno. De antaño tenía ganas de querer escribir sobre este fenómeno sueco pero nunca hasta ahora pude comprenderlo en su totalidad, esa bajadita éste día me dio la respuesta. El aire olía a putrefacción.
Comprendí todo en este caso. Y lo yace en las estaciones del año, de un paso al otro. Es natural, después de las buenas entre el verano y el otoño ocurre lo que nadie quiere ver: la descomposición.
Aquí se le llama Rötmånad.
Me fascinó desde la primera vez que cayó en mis oídos como un quinto en una rockola.
Y sin comprenderla le seguí sus pasos.
Hasta dar con su rastro hoy.
Las cosas se pudren compa.
Lo curioso es que adquiere un tinte de superstición, por ejemplo, hoy fuimos de compras. Mi mujer, quien es la sueca, off course, quería ir de la tienda, unos 20 kim de distancia, a mi casa, lo más pronto posible como si la carne que compramos en la tienda fuese echarse a perder en cuestión de unos minutos porque ni a la hora llega el viaje el recorrido del tramo antes mencionado. Pero venga, tampoco estoy para cuestionar la fe intachable que mi vieja le tiene a las costumbres de su pueblo aunque eso me cause espasmos de escepticismo y burla ante lo que ocurre a mi alrededor. El caso es que la gente cree verdaderamente que las cosas se echan a perder con el simple contacto de aire de estos últimos de Julio.
Comprendí todo en este caso. Y lo yace en las estaciones del año, de un paso al otro. Es natural, después de las buenas entre el verano y el otoño ocurre lo que nadie quiere ver: la descomposición.
Aquí se le llama Rötmånad.
Me fascinó desde la primera vez que cayó en mis oídos como un quinto en una rockola.
Y sin comprenderla le seguí sus pasos.
Hasta dar con su rastro hoy.
Las cosas se pudren compa.
Lo curioso es que adquiere un tinte de superstición, por ejemplo, hoy fuimos de compras. Mi mujer, quien es la sueca, off course, quería ir de la tienda, unos 20 kim de distancia, a mi casa, lo más pronto posible como si la carne que compramos en la tienda fuese echarse a perder en cuestión de unos minutos porque ni a la hora llega el viaje el recorrido del tramo antes mencionado. Pero venga, tampoco estoy para cuestionar la fe intachable que mi vieja le tiene a las costumbres de su pueblo aunque eso me cause espasmos de escepticismo y burla ante lo que ocurre a mi alrededor. El caso es que la gente cree verdaderamente que las cosas se echan a perder con el simple contacto de aire de estos últimos de Julio.
3 de agosto de 2004
de palabras en mi head
Hay ciertas palabras que sé muy bien donde las escuché primero, tal es el caso de granjear, se la escuché a mi abuelita decir más de una vez, “ni modo, hay que granjearselos” solía decirme, ya fuere su problema ya fuere mio.
Y desd’tons la palabra se me pegó, lo curioso es cómo a veces esas palabras me asaltan de la nada, pensando, yo sólo aquí con la computadora, en estrategias, “ni modo”, me digo, “hay que granjearselos” surgiendo de la nada, como si mi mente, mi alma, mi subconsciente funcionaran muy aparte de mi …
Y desd’tons la palabra se me pegó, lo curioso es cómo a veces esas palabras me asaltan de la nada, pensando, yo sólo aquí con la computadora, en estrategias, “ni modo”, me digo, “hay que granjearselos” surgiendo de la nada, como si mi mente, mi alma, mi subconsciente funcionaran muy aparte de mi …
30 de julio de 2004
Los circulos favoritos de mi vida O amor latino
de amar con intensidad
enamorado quiero quedar
antes de partir una vez más
vicioso del amor
que como todo labor
se vuelve necesidad
¿cómo te llamas?
me pregunto seguro
pues sé que en camino estás.
La sangre en mis brazos corre ya
tu presencia cerca siente
deseosa de amarte
como venus y marte
mas aunque la verdad te diga
engaño;
de doble filo son mis labios
ya que del amor
de inicio a fin
mi vicio es.
If you live by the sword you die by the Sword
enamorado quiero quedar
antes de partir una vez más
vicioso del amor
que como todo labor
se vuelve necesidad
¿cómo te llamas?
me pregunto seguro
pues sé que en camino estás.
La sangre en mis brazos corre ya
tu presencia cerca siente
deseosa de amarte
como venus y marte
mas aunque la verdad te diga
engaño;
de doble filo son mis labios
ya que del amor
de inicio a fin
mi vicio es.
If you live by the sword you die by the Sword
27 de julio de 2004
Mexicanos de Segunda Mano
Forma y Fondo pusó unas fotos típicas y reveladoras sobre mi ciudad.
Tijuana, he descubierto de reciente, no es la mexicana que se dice ser. Nosotros no podemos ser mexicanos como lo pinta el Estado, como lo ha venido pintando desde antaño por miedo a que los tijuanenses nos volavamos gabachos de Este lado.
¿Baja California soberana?
Se nos dicta nuestra identidad, pero las calles dicen más que discursos políticos. Los sarapes, las cerámicas, los ídolos de los Aztecas del Distrito Federal, de los Mayas de la Lacandona, todos al mejor postor. En Tijuana sabemos vender cultura, por eso los negociantes de las curiosidades hacen su agosto con los gringos comprando sombreros, con nosotros los Xicanos y las camisas con la virgen de Guadalupe, con la cultura afroamericana y las pinturas de velvet ahora famosas, con los japoneses de la segunda guerra mundial, con los judíos del Sara’s, con los Chinos invisibles de nuestra ciudad y por supuesto el bordo, tierra de nadie.
La ilusión de un país tan lejos de nosotros los Tijuanenses como EEUU lo es para los de la capital mexicana.
Muchos dicen que Tijuana no tiene identidad pero esa es una manera fácil de negar la realidad palpante de que en Tijuana somos mexicanos de segunda generación como los hijos de los mexicanos que nacen allá, en el otro lado, lo son.
¿Mexicanos? Politicamente sí, ¿culturalmente? Ni en los sueños más locos de Memín Pinguín.
A Tijuana la Revolución le llegó del otro lado con las tropas del anarquista Flores Magón comandadas por un Galés naturalizado pero de eso el centro no quiere que se enseñe.
Vestirse de charro, usar sarapes y ponchos es cuestión de risas entre Tijuanenses, lo mejor es usar la moda de los morros del otro lado, la cual siempre es más cool.
El gobernador de Baja California ni siquiera es nacido en México.
Concedo que la historia Mexicana es transmitida por lo oral, por las bocas de nuestros padres, por las miradas de nuestras madres por los decires de nuestros ancianos.
Pero insisto, somos segunda generación de Mexicanos porque el mexicanismo nos llega de segunda mano, así como la basura del otro lado que se vende en las tiendas de segunda en Tijuana; lo mexicano es una idea tan extraña que sólo vemos su esplendor en miniatura en Mexicatlán, en las figurinas de yeso empolvados por polvo causado por autos en camino al otro lado.
Mexicano Tijuanense, sí, pero no Mexicano Azteca, ni Maya, ni Olmeca.
Por eso la foto es tan significante, porque la cultura esa es sólo una cosa que se usa en Tijuana para agrandecer la ilusión que más reditos nos deja, pero que una vez ya pasado su uso termina como cualquier otro objeto de moda, arrumbado, porque su significado es tan superficial para nosotros que su simbología, su semiótica, nada, para nada, significa para la verdadera identidad de Tijuana.
Es más yo sería tan radical de sólo decir que soy de Tijuana, Baja California a lo mucho, lo demás que lo averigüen los que quieran saber.
Technorati Tags: Aztlán, México, Azteca, Olmeca, Baja California, Política, Xicano, Chicano, Califas, Tijuana
Tijuana, he descubierto de reciente, no es la mexicana que se dice ser. Nosotros no podemos ser mexicanos como lo pinta el Estado, como lo ha venido pintando desde antaño por miedo a que los tijuanenses nos volavamos gabachos de Este lado.
¿Baja California soberana?
Se nos dicta nuestra identidad, pero las calles dicen más que discursos políticos. Los sarapes, las cerámicas, los ídolos de los Aztecas del Distrito Federal, de los Mayas de la Lacandona, todos al mejor postor. En Tijuana sabemos vender cultura, por eso los negociantes de las curiosidades hacen su agosto con los gringos comprando sombreros, con nosotros los Xicanos y las camisas con la virgen de Guadalupe, con la cultura afroamericana y las pinturas de velvet ahora famosas, con los japoneses de la segunda guerra mundial, con los judíos del Sara’s, con los Chinos invisibles de nuestra ciudad y por supuesto el bordo, tierra de nadie.
La ilusión de un país tan lejos de nosotros los Tijuanenses como EEUU lo es para los de la capital mexicana.
Muchos dicen que Tijuana no tiene identidad pero esa es una manera fácil de negar la realidad palpante de que en Tijuana somos mexicanos de segunda generación como los hijos de los mexicanos que nacen allá, en el otro lado, lo son.
¿Mexicanos? Politicamente sí, ¿culturalmente? Ni en los sueños más locos de Memín Pinguín.
A Tijuana la Revolución le llegó del otro lado con las tropas del anarquista Flores Magón comandadas por un Galés naturalizado pero de eso el centro no quiere que se enseñe.
Vestirse de charro, usar sarapes y ponchos es cuestión de risas entre Tijuanenses, lo mejor es usar la moda de los morros del otro lado, la cual siempre es más cool.
El gobernador de Baja California ni siquiera es nacido en México.
Concedo que la historia Mexicana es transmitida por lo oral, por las bocas de nuestros padres, por las miradas de nuestras madres por los decires de nuestros ancianos.
Pero insisto, somos segunda generación de Mexicanos porque el mexicanismo nos llega de segunda mano, así como la basura del otro lado que se vende en las tiendas de segunda en Tijuana; lo mexicano es una idea tan extraña que sólo vemos su esplendor en miniatura en Mexicatlán, en las figurinas de yeso empolvados por polvo causado por autos en camino al otro lado.
Mexicano Tijuanense, sí, pero no Mexicano Azteca, ni Maya, ni Olmeca.
Por eso la foto es tan significante, porque la cultura esa es sólo una cosa que se usa en Tijuana para agrandecer la ilusión que más reditos nos deja, pero que una vez ya pasado su uso termina como cualquier otro objeto de moda, arrumbado, porque su significado es tan superficial para nosotros que su simbología, su semiótica, nada, para nada, significa para la verdadera identidad de Tijuana.
Es más yo sería tan radical de sólo decir que soy de Tijuana, Baja California a lo mucho, lo demás que lo averigüen los que quieran saber.
Technorati Tags: Aztlán, México, Azteca, Olmeca, Baja California, Política, Xicano, Chicano, Califas, Tijuana
Los vientos del Noroeste II
Si el viento trajó tu olor, el viento también se lo llevará.
en lo tanto disfruto la esencia;
Entre el momento que llegaste y el momento en que te vas.
Sé cuando el temible fin se acerca;
Como el fulgor de un cometa.
Me acerco más y más al fin de nuestro encuentro.
Y estaré sólo otra vez.
Sin tu fragrancia, ni el olor de tus besos, ni el humor de tus manos.
Te iras como llegaste.
Pero en lo tanto disfruto de la fragancia de tu ser
aunque las miras al fin acechen nuestro encuentro.
en lo tanto disfruto la esencia;
Entre el momento que llegaste y el momento en que te vas.
Sé cuando el temible fin se acerca;
Como el fulgor de un cometa.
Me acerco más y más al fin de nuestro encuentro.
Y estaré sólo otra vez.
Sin tu fragrancia, ni el olor de tus besos, ni el humor de tus manos.
Te iras como llegaste.
Pero en lo tanto disfruto de la fragancia de tu ser
aunque las miras al fin acechen nuestro encuentro.
26 de julio de 2004
Predeterminación
Ayer estuve en Dinamarca. Y me hizo caer en cuenta de un proceso mental que de hace rato me tiene zumbando los oidos con sus ideas locas. Resulta que yo creo en la predeterminación, un concepto que mi Xicanismo ha recojido en las lecturas que he hecho de este fenomeno que ha marcado la vida del sudoeste gringo y el norte de México. Este fenomeno esta basado en las ideas de la biblia, o sea de los ideales judeo-cristianos.
Aquí estoy tratando dos ideas diferentes pero muy parecidas.
El Manifest Destiny es un concepto muy bien conocido para todo buen Xicano ya que este ideal/visión ha marcado nuestras vidas para siempre, es más, sin este ideal/visión el Xicanismo no sería posible como lo conocemos hoy en día. El Manifest Destiny es una politica gabacha que en exagerada síntesis dicta que los EEUU estaban predeterminados a tener la expansión territorial de la que hoy en día disfrutan. Esta politica fue llevaba a cabo por varias administraciones americanas en el siglo 18 y que basicamente culminó con el presidente Polk y lo que los Estados Unidos Mexicanos consideran como un robo y los gabachos como cedimiento y ganancias de guerra.
Cai pues en cuenta que mi vida esta marcada por este fenómeno mucho más de lo que creo.
Hay varias cosas que me espantan de mi vida y eso es cuando no le encuentro una lógica explicación, o venga, cualquier explicación, a ciertos acontecimientos que me ocurren. Lo primero que pienso es que estaba “predeterminado”. Eso lo hacía en mi vida como amante hasta hace poco, ahora ya no pienso así por motivos que no quiero explicar y de los cuales aún no estoy preparado para sacarlos del recóndito sitio donde estan hospedados en mi mente. El caso va a que esto muchas de las veces mi vida da turnos inesperados que me hacen pensar en la predeterminación de mis actos y s como darles la bendición de que estuvo bien hacer lo que hice, de hecho, lo hago porque soy muy vergonzoso y hat actos que la carrilla tijuanense me impuso como ridículos (de hecho he pensado hacer un post sobre la carrilla tijuanense).
Y por fin regresamos al inicio del post, Dinamarca.
Estabamos los viejos borrachos, de los cuales yo me cuento uno, alegramente disfrutando una tarde en las calles del pueblo costero de Marielyst que se encuentra en la isla más grande de Dinamarca, Zelanda y cuyas costas dan al Mar Baltico cuando sucedió algo que yo consideré como “predeterminado” por el bien del contexto. Ahí disfrutamos aparte de las bellezas femeninas unas cervezas bien ricas y un poco de cultura dinamarqués cuando de repente en nuestro ebrio deambular dimos con unos jóvenes que habían estado en Tijuana no hace más de 3 meses atrás!
Imaginense mi alegría que me causó cuando escuche eso en ese rincón del mundo y esperando alguna noticia de mi pueblo pregunté entusiasta por la impresión que recibieron de la ciudad a lo que su diplomacia les obligo decir que mi ciudad esta hermosa, claro, off course my friend pero queriendo sacarle más al asunto pregunte un poco más sobre ello y mis amigos dijieron que se sintieron “sorry” por la pobreza que vieron.
Yo les dije que no sintieran eso y me puse a explciarles porque su “sorry”-ismo no funciona dándole la parabola que el actor principal de el Evangelio cristiano, jesucristo, les dio a los fariseos, o sea les dije, que es mejor enseñar a pescar que dar y que mejor se pusiera a leer a su compatriota Soren Kirkegaard entre otras cosas. en mi borrachera vi que mi spalabras le pusieron apatinar el coco y me sentí bien porque creí que hice un bien. En fin …eso, de Suecia.
Technorati Tags: predetermination, México, predeterminación, America, Baja California, EEUU, Religion, Califas, Tijuana
Aquí estoy tratando dos ideas diferentes pero muy parecidas.
El Manifest Destiny es un concepto muy bien conocido para todo buen Xicano ya que este ideal/visión ha marcado nuestras vidas para siempre, es más, sin este ideal/visión el Xicanismo no sería posible como lo conocemos hoy en día. El Manifest Destiny es una politica gabacha que en exagerada síntesis dicta que los EEUU estaban predeterminados a tener la expansión territorial de la que hoy en día disfrutan. Esta politica fue llevaba a cabo por varias administraciones americanas en el siglo 18 y que basicamente culminó con el presidente Polk y lo que los Estados Unidos Mexicanos consideran como un robo y los gabachos como cedimiento y ganancias de guerra.
Cai pues en cuenta que mi vida esta marcada por este fenómeno mucho más de lo que creo.
Hay varias cosas que me espantan de mi vida y eso es cuando no le encuentro una lógica explicación, o venga, cualquier explicación, a ciertos acontecimientos que me ocurren. Lo primero que pienso es que estaba “predeterminado”. Eso lo hacía en mi vida como amante hasta hace poco, ahora ya no pienso así por motivos que no quiero explicar y de los cuales aún no estoy preparado para sacarlos del recóndito sitio donde estan hospedados en mi mente. El caso va a que esto muchas de las veces mi vida da turnos inesperados que me hacen pensar en la predeterminación de mis actos y s como darles la bendición de que estuvo bien hacer lo que hice, de hecho, lo hago porque soy muy vergonzoso y hat actos que la carrilla tijuanense me impuso como ridículos (de hecho he pensado hacer un post sobre la carrilla tijuanense).
Y por fin regresamos al inicio del post, Dinamarca.
Estabamos los viejos borrachos, de los cuales yo me cuento uno, alegramente disfrutando una tarde en las calles del pueblo costero de Marielyst que se encuentra en la isla más grande de Dinamarca, Zelanda y cuyas costas dan al Mar Baltico cuando sucedió algo que yo consideré como “predeterminado” por el bien del contexto. Ahí disfrutamos aparte de las bellezas femeninas unas cervezas bien ricas y un poco de cultura dinamarqués cuando de repente en nuestro ebrio deambular dimos con unos jóvenes que habían estado en Tijuana no hace más de 3 meses atrás!
Imaginense mi alegría que me causó cuando escuche eso en ese rincón del mundo y esperando alguna noticia de mi pueblo pregunté entusiasta por la impresión que recibieron de la ciudad a lo que su diplomacia les obligo decir que mi ciudad esta hermosa, claro, off course my friend pero queriendo sacarle más al asunto pregunte un poco más sobre ello y mis amigos dijieron que se sintieron “sorry” por la pobreza que vieron.
Yo les dije que no sintieran eso y me puse a explciarles porque su “sorry”-ismo no funciona dándole la parabola que el actor principal de el Evangelio cristiano, jesucristo, les dio a los fariseos, o sea les dije, que es mejor enseñar a pescar que dar y que mejor se pusiera a leer a su compatriota Soren Kirkegaard entre otras cosas. en mi borrachera vi que mi spalabras le pusieron apatinar el coco y me sentí bien porque creí que hice un bien. En fin …eso, de Suecia.
Technorati Tags: predetermination, México, predeterminación, America, Baja California, EEUU, Religion, Califas, Tijuana
23 de julio de 2004
Aztlan2 is dead
Esta es mi nueva dirección: http://tj.yonderliesit.org/blog
Gracias a todos los que se pararon en aztlan2.blogspot.com y hicieron de este blogger su amigo, ya saben 'on 'toy por estos días, nada cambia, todo sigue igual, sólo un diferente url.
22 de julio de 2004
De cosas del ayer ...
Nomás por cagar el palo voy a empezar a califar las notas del Frontera que lea.
Parece increible que hace ya, en poco, más de un año que estabamos dos tres güeyes tratando de convencer a la Selene de vida en-Granada de que se fuera para España, no quería largarse la morra. En aquel entonces tuve que desempolvar mis libros de sicológia para saber contener el avalanche de emociones que era arrancarla de Tijuana y tengo entendido se llevo casi un metro cúbico de tierra de la Liber lo cual causó un bache en las calles de Tijuana. Lo bueno es que el municipio ni color se dio. La tierra esa, según me dicen mis espias allá en Granada, hizo lo que ningún científico ha posido hacer hasta la fecha, fertilizó aquellas tierras gastadas y viejas con nueva vida, "fue sin querer queriendo" me dijo una vez por el messenger la Selene, " pues yo sólo quería la tierra para olerla de vez en cuando, pero como abría la ventana por eso del calor, de vez en cuando entraba un aire ladron y se robaba un poco de la tierra causando los efectos de cambios terrenales por estas lares, de primero me espanté " continuó nuestra amiga Tijuanense por el messenger, "pero después vi que hizo un bien a las tierras estas viejas y caducas aunque ya sólo me queda medio metro cúbico y no sé ni como desapareció el resto, tu crees?"
Con el paso del tiempo vimos que la tierra Tijuanense agarro raices allá, cool pensé, nos estamos internacionalizando, como nuestro destino nos procuro una línea internacional, es menester que todo Tijuanense se haga todo un internacional, y San Ysidro no cuenta ese!
Ha sido un placer leer tus aventuras allá S.
Parece increible que hace ya, en poco, más de un año que estabamos dos tres güeyes tratando de convencer a la Selene de vida en-Granada de que se fuera para España, no quería largarse la morra. En aquel entonces tuve que desempolvar mis libros de sicológia para saber contener el avalanche de emociones que era arrancarla de Tijuana y tengo entendido se llevo casi un metro cúbico de tierra de la Liber lo cual causó un bache en las calles de Tijuana. Lo bueno es que el municipio ni color se dio. La tierra esa, según me dicen mis espias allá en Granada, hizo lo que ningún científico ha posido hacer hasta la fecha, fertilizó aquellas tierras gastadas y viejas con nueva vida, "fue sin querer queriendo" me dijo una vez por el messenger la Selene, " pues yo sólo quería la tierra para olerla de vez en cuando, pero como abría la ventana por eso del calor, de vez en cuando entraba un aire ladron y se robaba un poco de la tierra causando los efectos de cambios terrenales por estas lares, de primero me espanté " continuó nuestra amiga Tijuanense por el messenger, "pero después vi que hizo un bien a las tierras estas viejas y caducas aunque ya sólo me queda medio metro cúbico y no sé ni como desapareció el resto, tu crees?"
Con el paso del tiempo vimos que la tierra Tijuanense agarro raices allá, cool pensé, nos estamos internacionalizando, como nuestro destino nos procuro una línea internacional, es menester que todo Tijuanense se haga todo un internacional, y San Ysidro no cuenta ese!
Ha sido un placer leer tus aventuras allá S.
tjxicano
Leyendo a mis contricantes sobre el significado que Aztlán, Chicanos, pochos, Xicanos y Mexican-Americans tiene en nuestra ciudad fronteriza sobresale, aparte de su rechazo bajo premisas que dejaron ver su desprecio hacía esta cultura que brinda un puente entre México y los EEUU, que no hay más conocimiento hacía ella que el desprecio que el costumbrismo utiliza para generalizar asuntos que no se entienden del todo.
Ante todo la idea que se tiene que no es cultura y que no hay cabida entre dos culturas como la Mexicana y la Gabacha (decir Norteamericana significaría que México esta incluido) siendo que los Xicanos no han sabido más que caminar sobre puentes para evitar el desprecio que estas culturas brindan a la cultura de Aztlán.
Aquí lo obvio es ver como los monolingüistas aplican su uni-mundo a un concepto tan complejo como lo es Aztlán.
Sienten tristeza, pena, creen que ser bilingüe significa traición, “no es de aquí”; la sola idea de vivir otra cultura aparte de la mexicana es inimaginable, se torna exótica, raro, extraño, lo Otro (por eso abundan frases en nuestro vocabulario como “medio gabacho, pocho, agringado, sold out”).
El Xicano o la Xicana no sólo tiene que caminar en medio de estas dos culturas sino que también tiene que aprender a vivir en ellas, en un constante ir y venir.
Por eso El Xicano se rié de ver en carne viva lo que se aprendió de ello leyendo, viendo en un mundo ajeno, un microcosmo de ello en casa, sí, no alcanzamos a ver del todo por unos años ambas culturas en su totalidad.
Es más fácil reirse de lo payaso que son las culturas tanto Mexicana como EEUU, se pierde la seriedad que por ejemplo, un Mexicano le tiene a la bandera mexicana o un estadunidense a la star-spangled.
Sí, no sabemos que hacer cuando se nos ridiculiza por sacar a flote ciertos comportamientos mexicanos en entornos gabachos y ciertos comportamientos gabachos en entornos mexicanos. Se jactan, se burlan, nos dejan ver que el rey ¡esta encuerado! Así como Eva y Adam, como cuando el mundo empezó. La vergüenza que después se torna en sorna porque eso sí nos hacen ver, dizque traición porque no sabemos que hacer (una experiencia dolorosa para todo Xicana/o es saber canalizar correctametne este tipo de emociones)
No es vergüenza, si no dolor de rechazo, de que no lo acepten a uno como uno es.
Somos obervadores por naturaleza de nuestros entornos.
Cuestionamos el medio ambiente que nos rodea y no somos pasivos ni dociles ni sumisos como las culturas monolingües mexicanas y gabachas porque queremos tanto hacernos pasar como nativos que miramos bajo el microscopio cada comportamiento para luego aplicarlo en su entorno.
En ese aspecto hasta científicos somos porque es de nuestro primordial menester nuestras culturas que nuestras madres, nuestros padres nos han dado. Así que tan ignorantes no somos, es una falacia decir que no sabemos ni una ni la otra cultura, sí, sabemos y sabemos dos. Lo que les da rabia a estos lectores es que somos libres de elegir entre estas dos culturas.
So tenemos que saber quienes son para poder ser nosotros mismos. No vivimos como al día rutino, ni cotidiano sino investigamos, por eso los simbolos que usamos sabemos despiertan emociones en ustedes los monolingües, monoculturales.
Lo curioso es que ustedes nos piden a nosotros siempre una especie de lealtad, que si este país, que si este otro.
Muchas veces les seguimos el rollo, pero no porque seamos más leales a un país que el otro, lo que no comprenden es que amamos nuestras culturas, ambas y por eso nunca bajamos la guardia, sabemos que saben de nuestra doble naturaleza pero no saben ponerla en palabras, mas nosotros sí, por eso vemos desda la esquina del ojo, balanceando la nave en que navegamos entre ustedes.
Simplemente, no saben que hacer con nosotros, pero nosotros sí sabemos saber que hacer ustedes.
Esto sucede en Tijuana en grados menores o mayores.
Porque nos hacen elegir, nos hacen ver que esto u lo otro nos es “mexicano”.
Se da una lucha cultural de baja intensidad, en la casa principalmente.
Quizá sea la música la que más revele sobre este fenómeno porque nuestros padres (por lo menos los de mi generación y no tengo porque dudar que esto no suceda todavía porque en Tijuana los Tijuanenses somos una minoría) nos echan en cara lo diferente que se es en Tijuana.
Lo mexicano se vende a los gabachos en la Ave Revolución, los sarapes, los cochinitos de yeso, las figuras de aztecas, la virgen de Guadalupe, se vende una ilusión de lo que se cree es México ¿así que qué imagen se les da a los nativos de la cultura mexicana de Tijuana cuando todo lo divertido se da en la Revolución, lo hermoso es gabacho, la música es mejor en inglés, la mejor televisión viene de California, como siempre?
La mayoria de la juventud Tijuanense no crece prefiriendo a Radio Ranchito, se da después, ya de grandes, elejimos eso por nostalgia, si, hay elección en la cultura, en Tijuana también vivimos un mexicanismo fabricado tanto como el del Xicano. Por eso las broncas lingüísticas que dicen esto es lo correcto, esto es lo bueno, lo tuyo es lo malo. Por eso la ropa también es diferente, nos vestimos claramente diferentes, amexicano. Comemos y preferimos comestibles diferentes, cosas amexicanas.
Por eso Tijuana es Aztlán también, dense una vuelta en los blogs y encontraran ustedes blogs de Tijuanenses escritos en spanglish, en inglés y en español.
No vayan a los de los aburridos usuales que ya tienen una idea formada de lo que no es ser mexicano o lenguaje correcto (que se empeñan a enseñar a otros pues como dijo Feijoo "Los que se atan servilmente a las reglas ...tienen justo motivo para hacerlo. La falta de talento les obliga a es servidumbre) sino vayanse a leer a esos blogueros jóvenes que escriben sin más idea que despejar sus emociones y veran, veran la realidad delante de ustedes.
Technorati Tags: Aztlán, México, Frontera Tijuana, bilingüismo, Baja California, Política, Spanglish, Pocho, Xicano, Chicano, Chicanas, Xicana, Espanglish, Califas, Tijuana Border, Tijuana
Ante todo la idea que se tiene que no es cultura y que no hay cabida entre dos culturas como la Mexicana y la Gabacha (decir Norteamericana significaría que México esta incluido) siendo que los Xicanos no han sabido más que caminar sobre puentes para evitar el desprecio que estas culturas brindan a la cultura de Aztlán.
Aquí lo obvio es ver como los monolingüistas aplican su uni-mundo a un concepto tan complejo como lo es Aztlán.
Sienten tristeza, pena, creen que ser bilingüe significa traición, “no es de aquí”; la sola idea de vivir otra cultura aparte de la mexicana es inimaginable, se torna exótica, raro, extraño, lo Otro (por eso abundan frases en nuestro vocabulario como “medio gabacho, pocho, agringado, sold out”).
El Xicano o la Xicana no sólo tiene que caminar en medio de estas dos culturas sino que también tiene que aprender a vivir en ellas, en un constante ir y venir.
Por eso El Xicano se rié de ver en carne viva lo que se aprendió de ello leyendo, viendo en un mundo ajeno, un microcosmo de ello en casa, sí, no alcanzamos a ver del todo por unos años ambas culturas en su totalidad.
Es más fácil reirse de lo payaso que son las culturas tanto Mexicana como EEUU, se pierde la seriedad que por ejemplo, un Mexicano le tiene a la bandera mexicana o un estadunidense a la star-spangled.
Sí, no sabemos que hacer cuando se nos ridiculiza por sacar a flote ciertos comportamientos mexicanos en entornos gabachos y ciertos comportamientos gabachos en entornos mexicanos. Se jactan, se burlan, nos dejan ver que el rey ¡esta encuerado! Así como Eva y Adam, como cuando el mundo empezó. La vergüenza que después se torna en sorna porque eso sí nos hacen ver, dizque traición porque no sabemos que hacer (una experiencia dolorosa para todo Xicana/o es saber canalizar correctametne este tipo de emociones)
No es vergüenza, si no dolor de rechazo, de que no lo acepten a uno como uno es.
Somos obervadores por naturaleza de nuestros entornos.
Cuestionamos el medio ambiente que nos rodea y no somos pasivos ni dociles ni sumisos como las culturas monolingües mexicanas y gabachas porque queremos tanto hacernos pasar como nativos que miramos bajo el microscopio cada comportamiento para luego aplicarlo en su entorno.
En ese aspecto hasta científicos somos porque es de nuestro primordial menester nuestras culturas que nuestras madres, nuestros padres nos han dado. Así que tan ignorantes no somos, es una falacia decir que no sabemos ni una ni la otra cultura, sí, sabemos y sabemos dos. Lo que les da rabia a estos lectores es que somos libres de elegir entre estas dos culturas.
So tenemos que saber quienes son para poder ser nosotros mismos. No vivimos como al día rutino, ni cotidiano sino investigamos, por eso los simbolos que usamos sabemos despiertan emociones en ustedes los monolingües, monoculturales.
Lo curioso es que ustedes nos piden a nosotros siempre una especie de lealtad, que si este país, que si este otro.
Muchas veces les seguimos el rollo, pero no porque seamos más leales a un país que el otro, lo que no comprenden es que amamos nuestras culturas, ambas y por eso nunca bajamos la guardia, sabemos que saben de nuestra doble naturaleza pero no saben ponerla en palabras, mas nosotros sí, por eso vemos desda la esquina del ojo, balanceando la nave en que navegamos entre ustedes.
Simplemente, no saben que hacer con nosotros, pero nosotros sí sabemos saber que hacer ustedes.
Esto sucede en Tijuana en grados menores o mayores.
Porque nos hacen elegir, nos hacen ver que esto u lo otro nos es “mexicano”.
Se da una lucha cultural de baja intensidad, en la casa principalmente.
Quizá sea la música la que más revele sobre este fenómeno porque nuestros padres (por lo menos los de mi generación y no tengo porque dudar que esto no suceda todavía porque en Tijuana los Tijuanenses somos una minoría) nos echan en cara lo diferente que se es en Tijuana.
Lo mexicano se vende a los gabachos en la Ave Revolución, los sarapes, los cochinitos de yeso, las figuras de aztecas, la virgen de Guadalupe, se vende una ilusión de lo que se cree es México ¿así que qué imagen se les da a los nativos de la cultura mexicana de Tijuana cuando todo lo divertido se da en la Revolución, lo hermoso es gabacho, la música es mejor en inglés, la mejor televisión viene de California, como siempre?
La mayoria de la juventud Tijuanense no crece prefiriendo a Radio Ranchito, se da después, ya de grandes, elejimos eso por nostalgia, si, hay elección en la cultura, en Tijuana también vivimos un mexicanismo fabricado tanto como el del Xicano. Por eso las broncas lingüísticas que dicen esto es lo correcto, esto es lo bueno, lo tuyo es lo malo. Por eso la ropa también es diferente, nos vestimos claramente diferentes, amexicano. Comemos y preferimos comestibles diferentes, cosas amexicanas.
Por eso Tijuana es Aztlán también, dense una vuelta en los blogs y encontraran ustedes blogs de Tijuanenses escritos en spanglish, en inglés y en español.
No vayan a los de los aburridos usuales que ya tienen una idea formada de lo que no es ser mexicano o lenguaje correcto (que se empeñan a enseñar a otros pues como dijo Feijoo "Los que se atan servilmente a las reglas ...tienen justo motivo para hacerlo. La falta de talento les obliga a es servidumbre) sino vayanse a leer a esos blogueros jóvenes que escriben sin más idea que despejar sus emociones y veran, veran la realidad delante de ustedes.
Technorati Tags: Aztlán, México, Frontera Tijuana, bilingüismo, Baja California, Política, Spanglish, Pocho, Xicano, Chicano, Chicanas, Xicana, Espanglish, Califas, Tijuana Border, Tijuana
21 de julio de 2004
Transmitiendo cultura en Suecia (Xicano making ese!)
La ventana es bastante grande, da vista al odiado césped que sólo me recuerda que tengo que cortarlo, los arbiustos y árboles. Las cortinas que cubren las tres ventas de la cocina son azules con rayas verticales, muy bonitas, dan un country look. Mi mesa es redonda, de un verde metalico y también son de esas tipicas de "country". Cuelga una lámpara blanca en medio de ella.
Estaba sentado tomando una cerveza escuchando a Chalino Sanchéz, el color de la cerveza se veía bonito con el color verde metalico de mi mesa.
Mis hijas corrian y bajaban de las escaleras, se escuchaban sus risas y sus pleitos every now and then.
A mi prima de Redwood City, California, una vez que recojía las hojas de otoño por allá. La alcanzé escuchar escuchando unas rolas de Chente en el segundo piso, entonces si apenas había empezado mi exilio, me sorprendio y volteé mi mirada a su cuarto desde donde salían esos sonidos mexicanos tan familiares y tan extraños a la vez, era todo un punk y lo mexicano a mi como Tijuanense siempre me ha causado sorpresa.
Justo cuando ponía el vaso de cerveza en mi boca me entró la posibilidad.
Se que mis hijas extrañaran a su padre y se pondrán también a escuchar rolas norteñas ya de grandes.
Es posible.
Le paso a mi prima. Deducí que mi tío, al cual le encanta la música de mariachi, les ha de haber inculcado eso a sus hijas sin querer queriendo.
Volteé a a ver el odiado jardín, sonreí, es posible. La cerveza me supo rica y ya estaba un poco borracho.
20 de julio de 2004
Inlgés contra Portugués
El otro día me reía de las generalizaciones que hacía Eterno Retorno, parece que nadie le quiere hacer un desafio decente a su doctosa mente, en fin, el vato buscaba tiburones en aguas de la presa y yo acá me reía de como ciertos pequeños charales caían en su red.
Y tuve que enterarme, ironicamente, por la blogóesfera sueca, por medio de mi compa la steffanie que los medioclaseros no son iguales por doquier, muchos menos los circulos que nuestro docto compa circula.
Resulta que allá en Brasil estan partiendole en la madre a los usuarios de internet priviligiada y amantes de la lingua Angla.
Según nuestros informantes lingüísticos en Google, el portugués le esta dando batalla a los de habla gabacha de este lado del norte, o sea los EEUU.
Mi compa pensó que si algún día algún desafió tendría el inglés sería de parte de los de habla hispana pero no, fueron nuestros compas de habla portugesa los quienes enseñan el camino, será?
Mas info : Brazil Internet Craze Angers English Speakers
All the world's a stage
Fue una de esas noches en que la muerte decide divertirse con el destino de la raza a pesar de que no es tiempo de ir a recojer sus almas.
Ibamos 6 sayos por la Ave. Revolución de Tijuas. 4 reporteros, un doctoso y yo. Las luces brillaban y el ruidaje de la calle y los bares amén de los suplicos de los indígenas llenaban la atmósfera del paso que llevabamos al Dandy del Sur. Sin decir pio caminabamos cada quién en su pinche mundo. Yo era el más novato pero sabía en los caminos que esta compañia solía andar por lo que escribian, así que mi sexto sentido miraba alrededor de mi entorno no porque creía que algo iba a pasar sino porque la imaginación me ganaba, tenía rato leyendo sus letras en un lugar de la blogósfera de cuyo nombre no quiero acordarme, y caminaba esperando alegre que un relato tomase vida.
Mis ojos, no sabían que hacer hasta que note que un carro se parqueó doble por Le Drug Store y un policia alzó la mano para señalar la falta para luego retrocederse tan rápido como notó la violación de tráfico.
No le puse mayor deparo al asunto hasta que vi que dos sujetos se bajaron del auto con miras al quemado Sara's donde justo apenas ibamos pasando nosotros. Me entro miedo, la fantasia superando la realidad siempre me saca escalofríos no porque no sea posible sino porque me borra la sonrisa de la cara y lo cobarde se asoma mas no queriendo causar problemillas sólo alcanzé a decir, "aquí hiede a gato encerrao" a lo que mi compa de la Mesa dijo ¿'on?
El ritmo de la Ave. Revolución es tan acelerado que en menos de 15 segundos fuscas y cuernos de chivos rugieron sus estruendosas rafagas de fuego, sólo alcanze a devisar las muecas de los sicarios luciendo sus apretados dientes por la presión de la fuerza de las armas, nos hicimos a un lado que cuando reaccioné ya estabamos pegados a un autobús lleno de turistas todos perplejos, alcanzé a escuchar entre la conmoción a un gringo decir: is this a wild western shoot out or what? iban por el compa de mi compa.
Tengo entendido que lo querían quebrar porque escribía desde las entrañas del crimen.
De repente mi miedo se transformó en adrenalina al acordarme de la morrita chula que me prometió tanto esa mañana. Como no quería quedar con hoyos en el cuerpo, pues había quedado de verme con la jaina esa noche y la neta, andaba deseoso de verla, tuve que hacer algo. Mi compa de la nada saco una beretta 45. Empezó a disparar indiscriminadamente quebrando ventanas y un montón de figuras de papel mache soltaban trozitos de papel como confetti. Al ver que el sicario buscaba con la miraba a su victima, yo sólo alcanzé a hacer una maniobra que aprendí cuando jugabamos beisbol en la Ramos Millán, me barrí hacía él como si a primera y la bola fuera ya en camino para el out. Mis pies tumbarón al sicario al suelo y cuando me levanté que le agarro la cabeza y se la retacho pa' la banqueta con un chingo de fuerza, la neta, se me fue la mano porque tengo entendido ahora me buscan a mí, pero para que den conmigo va estar cabrón.
La muchedumbre gritaba asustada de la emoción, en eso mi compa ve que el otro sicario wachó todo el rollo que me aventé y empezo a retirarse disparando a lo loco y mi compa ya bien acelerado empezó a corretearlo disparando como si fuera una pinche pelicula de Hollywood sin poder darle cran al buey, al ver que el sicario desapareció se retrocedió con con cuidado, unas sirenas se escuchaban a lo lejos.
Ni fuimos a pistear, sólo nos cercioramos que todos los compas estuvieran bien y cada quién pego requinto pa’ su chante, menos el doctoso que sería el testigo del rollo y el quién daría la versión a la chota del refuego que acabó de pasar.
Al otro día supimos que eran asesinos profesionales, entrenados por la Mossad de Isreal y los Irlandeses de la IRA, así que a los jefes del sicario ese que quebró en la baqueta les costó una buena inversión el sujeto pero ni modo, cuando la muerte anda ganosa de teatro ni quién le diga como arreglar el escenario de las almas que se tiene que llevar cuando el tiempo se les llega a los que ya se tienen que ir.
18 de julio de 2004
De advertencias, agradecimientos, y tips
Gracias a Fausto, blog.com.mx, Selene, y Angelopolis, por mencionarme en sus blogs, es un verdadero honor que piensen en este exiliado, sus palabras llegan hasta acá 'on ustedes saben 'on....
Libros y más libros, via ...FTP
Hoy surfeando la blogósefera di con este post. Así que si te gusta la lectura digital y no tienes libros como esta jaina dice no tener y además sabes manejar y tienes un FTP pues a bajar libros se ha dicho. No que sea algo que Sor Juana apruebe pero pos ahí'ta para lso que gustan de la la lectura digital, yo le di una buena vuelta al rollo y baje lo que me gustaba, hay de todo, mucha traducción pero buenisima lectura, y como dice sosa: "No se si esto sea legal, pero hay que aprovechar..."
Y hablando de esos que odian la teve, ha de notarse que aquí en Suecia se ha propuesto para la televisión pública, mejor conocida como svt.se que ponga etiquetas de advertencia en sus programas que indiquen lo peligroso que pueden ser.
Sí señor, así como los tabacos llevan sus advertencias que el tabaco puede ser dañino para la salud, el comité que investiga los problemas de la obesidad en la sociedad sueca propondrá que ciertos programas de televisión lleven una advertencia que ver susodichos programas pueden ser nocivos para la condición fisica de sus televidentes.
Si sabes sueco chkea todo el artículo aquí.
Hablando de nuevas ... hoy veré a los Smiths en canal + con Jhonny Marr y todo cuando eranse si tan sólo unos chavalos, 7 de Diciembre 1983 damn, am I fucking excited or what? You can bet your gaddamn chones I am ese!
Libros y más libros, via ...FTP
Hoy surfeando la blogósefera di con este post. Así que si te gusta la lectura digital y no tienes libros como esta jaina dice no tener y además sabes manejar y tienes un FTP pues a bajar libros se ha dicho. No que sea algo que Sor Juana apruebe pero pos ahí'ta para lso que gustan de la la lectura digital, yo le di una buena vuelta al rollo y baje lo que me gustaba, hay de todo, mucha traducción pero buenisima lectura, y como dice sosa: "No se si esto sea legal, pero hay que aprovechar..."
Y hablando de esos que odian la teve, ha de notarse que aquí en Suecia se ha propuesto para la televisión pública, mejor conocida como svt.se que ponga etiquetas de advertencia en sus programas que indiquen lo peligroso que pueden ser.
Sí señor, así como los tabacos llevan sus advertencias que el tabaco puede ser dañino para la salud, el comité que investiga los problemas de la obesidad en la sociedad sueca propondrá que ciertos programas de televisión lleven una advertencia que ver susodichos programas pueden ser nocivos para la condición fisica de sus televidentes.
Si sabes sueco chkea todo el artículo aquí.
Hablando de nuevas ... hoy veré a los Smiths en canal + con Jhonny Marr y todo cuando eranse si tan sólo unos chavalos, 7 de Diciembre 1983 damn, am I fucking excited or what? You can bet your gaddamn chones I am ese!
My own private rumor-personaje
En la casa siempre hubo rumores-personajes que recibieron el aire de la vida por medio de la boca de mi madre y de mi abuela. Ambas fueron creadoras de rumores-personajes que hasta la fecha los veo y siento como si en verdad hubieren vivido en este mundo. Rondaban la casa como cualquier otro ser que se sentaba a ver la televisión o se peleaba por comerse el resto del rico caldo de fideos con valvita. Con el tiempo siempre me han seguido estos rumores-personajes, hasta la fecha cada vez que me mudo sin querer los empaco con las demás pertenencias que me han seguido en mi divagar desde que dejé Tijuana, rehusan, como yo, olvidarse del lugar donde nacieron y me producen cierto consuelo cada vez que se aparecen de la nada.
El otro día me di cuenta de la blancura que el resto de mi cuerpo tiene. A diferencia de mi cara o mis brazos, cuya tez ha sabido retener las bronceadas del sol Californiano, mis piernas y mi torso son blancos, pues rara vez me bronceo, así que retienen ese misterio que de vez en cuando sacan de los recuerdos uno de los rumores con que mi familia le gustaba alimentar mi imaginación.
A diferencia de las Europas e inclusive gabachas, la gente de mi país parece no importarle mucho su genealogía. Así que muchas de las veces las historias de la familia terminan con los abuelos. Una de las cosas que me gustan de Suecia es que sólo tienen que ir a sus registros para dar con los suyos de hace más de 400 ó 500, 700 años atrás. El sistema de recaudación fiscal les ha ayudado mucho a estos con eso e inclusive también los registros de la iglesia, por muchos años la (Svenskan Kyrkan) Iglseia Sueca fue la dominante en la vida diaria del sueco así que la iglesia era obligatoria hasta hace poco menos, me arriesgaria a decir, de 20 años. Así que los registros ya sea por ley o por costumbre los tienen ahí y así les indican empiezen su genealogía a los que quieren saber un poco más de sus entes.
Bien fuere así en México pero la iglesia Católica le dio más por el honor y el pecado que un sentido de justicia para todos así que hijos bastardos regados porquier andan y amén de buscar en los registros de ellos el pasado de uno, se puede, no digo que no se puede, pero tampoco, a mi parecer, parece importarle mucho a mis paisanos saber de su pasado, es como si tuvieremos demasiado ya en nuestras manos definiendo el pasado de nuestro país como para ponernos a indigar el propio de uno.
Así que mi piel blanca, según tengo entendido, es por el rumor-personaje que me ha seguido en mis vagancias mundiales. El rumor es un gabacho que trabajaba en las caballerias del viejo Hipódromo de Tijuana. Es un fantasma al cual bien pudiere yo rellenarlo de información facilmente buscando los registros de los empleados que hubieren estado en 1945 ahí pues fue cuando nació mi madre, la quién fue adoptada por mi abuelita ese mismo año y la tesorera de la historia familiar de mi madre. Siempre me ha gustado para que fuera un Irlandes mas el rumor nunca tuvo nacionalidad más allá de gabacha y nunca tuvo otro color más allá que el de güero. Un rumor que me ha llenado la cabeza con una familia fictiva de la cual nunca sabre su verdadero origen, ni modo, pero así es, mientrás, no dudo que mi piel blanca me siga recordando al rumor-personaje que mi familia supo darme para toda la vida.
16 de julio de 2004
La textura de los inter-textos
Me dio harto gusto poder leer los cuentos de W. Somerset Maugham porque me hizo caer en cuenta sobre un tema que el charkoman toma en su más reciente post ya que lejos de publicar de harina y huevo, nuestro amigo, al cual le digo la biblia (por eso de su afán de diccionarizar palabras del caló) y tuve gusto de conocer en mi última visita a mí amada Tijuana, nos caciquea sus palabras, pero más que nuestro, ese es muy su pedo.
Dice el escritor inglés en su libro Cosmopolitans (Berkeley Edition 1959): I have long had in mind a novel in which a cardsharper was the principal character;...This snobbish attitude makes them the most diffucult class in the world for the novelist to study.
Yo siempre he sido uno de esos escépticos de lo que por ahí se define como hyper-relatos o hyper-ficciónes y cuyos mejores propagadores son, para mi limitado alcanze, BR de TJ y Luis Fey allá en esa megalópolis que se hace llamar Distrito Federal. No que no sea posible, yo siempre he hecho pequeños relatillos pero en inglés, más allá en esa cosmovisón se les conoce mejor como snippets o fragments y pues con eso me quedé.
Quizá mi resistencia se deba a que prefiero escribir sabiendo lo que digo (no que eso quiera decir que siempre lo logre) que dejar plasmado algo que un intoxicante momento de lucidez dejó tras de sí, no que tampoco eso quiera decir que no disfrute de los hyper-relatos que nuestros amigos bloggeros dejan para el vago surfeador de las letras castellanas como yo.
Bueno, lo que pasa es que quiero agregarle a esa lista del charkoman que el estudio de los detalles también ha sido reducido drasticamente para aquellos que nos gusta investigar datos para decorar nuestros relatos puesto que para buscar información precisa sobre, por ejemplo, la clase de parrales que se dan (la simbología dicta todo) la red está puesta y dispuesta al mecanografeó y rapidez de mis dedos, ya no se tiene que ir a la biblioteca a buscar volumenes y más volumenes de libros que traten del frijol y sus cualidades. Así que esa parte también esta reducida y puesta a la rapidez del bloggueo.
Taxa Camarae
Otros posts relacionados con este post:
Bastardos, El Jefe, Gens Una Sumus
Se persigno enfrente de la iglesia antes de entrar.
Era por costumbre, mas una espina clavada en su carácter templado le retorcía sacarsela, le tenía coraje a esa institución, se le hacía algo así como el exterminio de Judios pero a rasgos más amplios aún, para él era peor que eso pues la conducta erase sancionada por el Vaticano todavía por estos días.
Era un bastardo, nació sin que su progenitor masculino diese la cara para ver la luz de su vida al nacer ni mucho menos después, así con los años, jamás supo quién fue su padre. Se lo achacaba a un fallo clérigo, a una costumbre católica.
Los hijos nacidos fuera de matrimonio por aquellos días cuando nació eran prohibidos, el tabú más fuerte. La gente le temía al criticismo del pueblo, los ojos fulgases;llenos de escarnio. Por eso, se imaginó, se le hizo fácil al padre abandonar al crío, dejarlo a la suerte, sólo con su madre, ambos abandonados. Pensó: si la iglesia hubiese hecho más por la familia el padre quizá no hubiese dejado en el olvido de lo cotidiano la suerte de un niño así nomas.
Muchas veces se preguntó si en la penumbra de las preguntas ¿cómo será? ¿quién es? ¿Se parece a mí? la luz de la curiosidad por querer saber paso por la mente de ese hombre invisible al que desde hace mucho ya no le dice irresponsable si no que ahora lo mira, juzgado por el vil acto de su abandono, de no procurar por ese niño, con lástima, por no querer saber más de esta vida que sólo se vive una vez, por ser una persona sin ambición alguna.
Para el bastardo que siempre piensa en el padre, siempre existe ese hilo de anhelo, anhelo maldito, amor eterno, insaciable de conocer al ser que engendro al ser que quiere saber de él. Es mejor echarle la bronca a la iglesia, allí esta la falla pensó, y le tenía coraje, por esas malditas costumbres de bendecir y santificar el abandono de hijos.
Quizá puedan negar estas palabras los Padres de las iglesias, los Obispos, los Cardenales de la Santa Sede, el mismísimo Papa pero nunca negaran los hechos que existen pues gracias al consentimiento y prohibición de ciertas conductas morales entre adultos y que pernoctan en las conciencias de los hijos bastardos, de la hijas bastardas, la viva prueba somos nosotros.
Por algo existe esa palabra, bastardo: Hijo habido fuera del matrimonio; Calidad de bastardo. Hijo ilegítimo. Bastardo, que degenera de su naturaleza. fig. Falso, adulterado, pensó: "según la iglesia católica, soy un pecado". Las costumbres de su pueblo lo hicieron aparte, su padre no quiso saber nada de él, ¿quién es su progenitor? Quién sabe, el papá no tuvo el valor de enfrentarse a los demonios del pueblo y sus pinches creencias y por eso el olvido es el único rastro que queda de él.
La iglesia se encontraba en pleno silencio, si apenas se escuchaban los pasos de la gente al entrar y salir sólo para ver la imagen del cristo crucificado mientras hacían la debida genuflexión. El eco que la cúpula reproducía hacía que el silencio retumbara con estruendos las atmósferas de quietud. Un cómplice más del santuario ese al que ricos y fieles aliados a ella se le arriman para comulgar, reafirmar que sus deberes sociales afuera, de esa realidad que presenta al diablo como un ser intangible y que vive detrás de las murallas de su santo terreno, no son vinculantes.
Ahí nacio él, en tierra non sancta.
Adentro, quizá su padre, su progenitor, buscó fe en las leyes de la iglesia, ‘haces bien m’ijo’, de seguro le aseguraron los padres de la iglesia como cuando los tiempos del Papa León X su Taxa Camarae 1
La Taxa Camarae del papa León X, uno de los puntos culminantes de la corrupción humanao por lo menos las costumbres le indicarón que ‘así es en nuestro pueblo’. Mientrás, el hijo, el bastardo, a su destino, un destino peor que el olvido, vive en pecado, en mancha y en afrenta de los ojos del pueblo, mas busca el amor aún esperando encontrarse, verse en los ojos del engendrador, guardado como una esperanza que niega existe en sí.
(Fuente: Rodríguez, P. (1997). Mentiras fundamentales de la Iglesia católica. Barcelona: Ediciones B., Anexo, pp. 397-400)
Advertencia al lector: la autenticidad de este documento ha sido cuestionada y debe ser reputado como dudoso hasta que no se documente fehacientemente su posible veracidad o falsedad. De ser una falsificación, quizá sería contemporánea de León X o algo posterior. Ir a información detallada.
La Taxa Camarae es una tarifa promulgada, en el año 1517, por el papa León X (1513-1521) con el fin de vender indulgencias, eso es perdonar las culpas, a todos cuantos pudiesen pagar unas buenas libras al pontífice. Como veremos en la transcripción que seguirá, no había delito, por horrible que fuese, que no pudiese ser perdonado a cambio de dinero. León X declaró abierto el cielo para quienes, clérigos o laicos, hubiesen violado a niños y adultos, asesinado a uno o a varios, estafado a sus acreedores, abortado... pero tuviesen a bien el ser generosos con las arcas papales. Veamos sus treinta y cinco artículos:
1. El eclesiástico que incurriere en pecado carnal, ya sea con monjas, ya con primas, sobrinas o ahijadas suyas, ya, en fin, con otra mujer cualquiera, será absuelto, mediante el pago de 67 libras, 12 sueldos.
2. Si el eclesiástico, además del pecado de fornicación, pidiese ser absuelto del pecado contra natura o de bestialidad, debe pagar 219 libras, 15 sueldos. Mas si sólo hubiese cometido pecado contra natura con niños o con bestias y no con mujer, solamente pagará 131 libras, 15 sueldos.
3. El sacerdote que desflorase a una virgen, pagará 2 libras, 8 sueldos.
4. La religiosa que quisiera alcanzar la dignidad de abadesa después de haberse entregado a uno o más hombres simultánea o sucesivamente, ya dentro, ya fuera de su convento, pagará 131 libras, 15 sueldos.
5. Los sacerdotes que quisieran vivir en concubinato con sus parientes, pagarán 76 libras, 1 sueldo.
6. Para todo pecado de lujuria cometido por un laico, la absolución costará 27 libras, 1 sueldo; para los incestos se añadirán en conciencia 4 libras.
7. La mujer adúltera que pida absolución para estar libre de todo proceso y tener amplias dispensas para proseguir sus relaciones ilícitas, pagará al Papa 87 libras, 3 sueldos. En caso igual, el marido pagará igual suma; si hubiesen cometido incestos con sus hijos añadirán en conciencia 6 libras.
8. La absolución y la seguridad de no ser perseguidos por los crímenes de rapiña, robo o incendio, costará a los culpables 131 libras, 7 sueldos.
9. La absolución del simple asesinato cometido en la persona de un laico se fija en 15 libras, 4 sueldos, 3 dineros.
10. Si el asesino hubiese dado muerte a dos o más hombres en un mismo día, pagará como si hubiese asesinado a uno solo.
11. El marido que diese malos tratos a su mujer, pagará en las cajas de la cancillería 3 libras, 4 sueldos; si la matase, pagará 17 libras, 15 sueldos, y si la hubiese muerto para casarse con otra, pagará, además, 32 libras, 9 sueldos. Los que hubieren auxiliado al marido a cometer el crimen serán absueltos mediante el pago de 2 libras por cabeza.
12. El que ahogase a un hijo suyo, pagará 17 libras, 15 sueldos (o sea 2 libras más que por matar a un desconocido), y si lo mataren el padre y la madre con mutuo consentimiento, pagarán 27 libras, 1 sueldo por la absolución.
13. La mujer que destruyese a su propio hijo llevándole en sus entrañas y el padre que hubiese contribuido a la perpetración del crimen, pagarán 17 libras, 15 sueldos cada uno. El que facilitare el aborto de una criatura que no fuere su hijo, pagará 1 libra menos.
14. Por el asesinato de un hermano, una hermana, una madre o un padre, se pagarán 17 libras, 5 sueldos.
15. El que matase a un obispo o prelado de jerarquía superior, pagará 131 libras, 14 sueldos, 6 dineros.
16. Si el matador hubiese dado muerte a muchos sacerdotes en varias ocasiones, pagará 137 libras, 6 sueldos, por el primer asesinato, y la mitad por los siguientes.
17. El obispo u abad que cometiese homicidio por emboscada, por accidente o por necesidad, pagará, para alcanzar la absolución, 179 libras, 14 sueldos.
18. El que por anticipado quisiera comprar la absolución de todo homicidio accidental que pudiera cometer en lo venidero, pagará 168 libras, 15 sueldos.
19. El hereje que se convirtiese, pagará por su absolución 269 libras. El hijo de hereje quemado o ahorcado o ajusticiado en otra forma cualquiera, no podrá rehabilitarse sino mediante el pago de 218 libras, 16 sueldos, 9 dineros.
20. El eclesiástico que no pudiendo pagar sus deudas quisiera librarse de ser procesado por sus acreedores, entregará al Pontífice 17 libras, 8 sueldos, 6 dineros, y le será perdonada la deuda.
21. La licencia para poner puestos de venta de varios géneros bajo el pórtico de las iglesias, será concedida mediante el pago de 45 libras, 19 sueldos, 3 dineros.
22. El delito de contrabando y defraudación de los derechos del príncipe contará 87 libras, 3 dineros.
23. La ciudad que quisiera alcanzar para sus habitantes o bien para sus sacerdotes, frailes o monjas, licencia para comer carne y lacticinios en las épocas en que está prohibido, pagará 781 libras, 10 sueldos.
24. El monasterio que quisiere variar de regla y vivir con menor abstinencia que la que le estaba prescrita, pagará 146 libras, 5 sueldos.
25. El fraile que por su mejor conveniencia o gusto quisiere pasar la vida en una ermita con una mujer, entregará al tesoro pontificio 45 libras, 19 sueldos.
26. El apóstata vagabundo que quisiere vivir sin trabas, pagará igual cantidad por la absolución.
27. Igual cantidad pagarán los religiosos, así seculares como regulares, que quisieran viajar en trajes de laico.
28. El hijo bastardo de un cura que quiera ser preferido para desempeñar el curato de su padre, pagará 27 libras, 1 sueldo.
29. El bastardo que quisiere recibir órdenes sagradas y gozar beneficios, pagará 15 libras, 18 sueldos, 6 dineros.
30. El hijo de padres desconocidos que quiera entrar en las órdenes, pagará al tesoro pontificio 27 libras, 1 sueldo.
31. Los laicos contrahechos o deformes que quieran recibir órdenes sagradas y poseer beneficios, pagarán a la cancillería apostólica 58 libras, 2 sueldos.
32. Igual suma pagará el tuerto del ojo derecho; mas el tuerto del ojo izquierdo pagará al Papa 10 libras, 7 sueldos. Los bizcos pagarán 45 libras, 3 sueldos.
33. Los eunucos que quisieran entrar en las órdenes, pagarán la cantidad de 310 libras, 15 sueldos.
34. El que por simonía quisiera adquirir uno o muchos beneficios, se dirigirá a los tesoreros del Papa, que le venderán ese derecho a un precio moderado.
35. El que por haber quebrantado un juramento quisiere evitar toda persecución y librarse de toda nota de infamia, pagará al Papa 131 libras, 15 sueldos. Además entregará 3 libras para cada uno de los que le habrán garantizado.
Para la historiografía católica, sin embargo, el papa León X, autor de una muestra de corrupción tan infinita como la que acabamos de leer, pasa por ser el protagonista de «la historia del pontificado más brillante y quizás más peligroso en la historia de la Iglesia»[i].
[i] Cfr. Dacio, J. (1963). Op. cit., p. 155. El libro lleva el imprímase de la Iglesia católica tras pasar su censura.
15 de julio de 2004
Retrospective
Una de las cosas que me gusta del blog (o escribir en mi bitácora) es que me da la libertad de experimentar con muchos campos semánticos. Bien es sabido de mi interes por el lenguaje y mis conocimientos los aplico aquí en este espacio que precisamente tú vienes a leer ahora y que tus ojos me hacen el honor de recorrer mis pensamientos que he plasmado aquí.
Utilizo muchas formas de escribir y las mezclo, por eso muchos se sorprenden que utilize palabras del Southwest spanish, o palabras de Tijuana que yo he bautizado como espanglish, puedo escribir informalmente y formalmente y me gusta experimentar mucho con el hipérbaton amén de saber causar emociones en otros sin que ellos mismos se den cuenta; puedo empezar broncas a mis anchas siempre y cuando tenga una audiencia.
Me encanta entrar al campo de la cosmovisión que el castellano representa y vive.
Pero más que nada explorar conocimientos me gusta que dormidos en my head yacen y que sorpresa me causa descubrir que yo esta u otra palabra sin saberlo sé.
Para escribir mis opiniones, desencantos y buscar broncas utilizo el blog, también para un sentimiento desahogar que antes con cariño le decía como pequeño gusano de querer ser escritor.
Leo de a madres blogs que muchos me dirían de la blogesfera un vicioso (amén de los blogs que me quemo de harina en sueco e inglés)
Tanto amistades como enemistades he en el transcurso hecho.
A pesar de los muchos vínculos que tengo ahí, de los blogs que frecuento más bien son pocos, y la mayoría de las veces con mis conciudadanos me quedo porque con ellos más cura agarro, aunque risa me da que en la madre nos demos porque el fenómeno este de agarrarnos a letra-madrazos sólo entre nous he visto ocurre (con dos-tres invitados especiales).
Una fantasia que tengo es que me gustaria a las jainas de tijuas darse en la madre ver aunque sea una vez, una letra-deschongada por ahí, no le he visto pasar, quizá ellas piensen diferente (¿quizá Julio?)
Mucho de cuenta me he dado ya sobre mis hábitos escribiriles y de ello gracias a todos por haber contribuido a este humilde soñador sus ideas ser exploradas puesto que mal atinarle no sería que por influencias de los demás de mis decires han nacido ya varios posts de a más que menos.
Mas para hacer amistades este espacio no lo es, de la idea soy yo de que la página-web un campo de batalla es su blancura donde en la madre las ideas se dan, así que si en estas letras un amigo crees encontraras, cuidado mucho tengas porque las letras-balas de repente sin aviso previo salen.
14 de julio de 2004
Entierro sueco
Fui a un entierro sueco. Esos, he descubierto, no velan a sus muertos. Sin embargo fue una ruquita, de esas que viven hasta los 90’s, así que mi conclusión de que fue un enterramiento aburrido y del cual fuí participe hoy se debió a las viejas ideas de lo que un entierro debe de ser. No que un entierro deba de ser una pinche fiesta tampoco pero, bueno, yo como escucho corridos pues lo usual es que se le inculque a uno que al velorio pues es de menester hacer party, ¿no? Con banda y todo.
La cosa se llevó acabo con lo que yo considero costumbres raras. La raza se acercaba al ataúd de la difunta y se doblaban un poco, así estilo nipónes y todo, hasta el pinche clérigo, como en forma de respeto u algo así por el parecido, como en reconocimiento de que los huesos de la jaina aún estaban presente. Antes de iniciar el rito para la misa del muerto se tocaron las campanas, así como para que todo el pueblo se diere color (los días de tocar la campana para ir a misa se acabaron hace decadas aquí en Suecia), como la ñora era cristiana a morir pues a escuchar los salmos suecos y un poco de música de organo que a mis hijas y a mí nos causó más curiosidad cultural que efecto emocional.
Los demás soltaban un llantillo por ahí o dos. ( creí detectar un llanto hipócrita por ahí, pero ni modo de darme la vuelta para echarle ojo al vil falso llanto) Lo curioso es que el Padre cómo que suelta un poco de la sopa que se confesó en vida porque me di color de muchas cosas que yo no sabía de la ruquita, en fin, de polvo eres y polvo serás, o como vaya esa madre fue especial también, el curilla del pueblo empezó a poner tierra arriba del cofre, tres veces algo así, yo intentaba mantener a mi inquieta hija en paz porque hacía un ruido del demonio la caraja mientrás el cristero encomendaba el espíritu de la doña al Sayo de arriba. Más música, después, a sacar el cofre de la ancianita que petateó y de la iglesia al cementerio sólo son unos metrillos, a estos en tierra nonsancta les da por poner los panteónes cerca de las iglesias, (así como TJ en la Francisco de Asis).
Durante todo el camino las campanas de la Iglesia Sueca tocaron y no cesaron hasta bajar el cuerpo de la dead ruquilla en la fosa de su familia, curadillo, pero too much freaking seriousness, yo ya me las olía me cae, por eso me chingue un whiskillo antes, digo, pa’ aguantar el rollo puesn, ¿qué? se vale, ¿no?
Después un lonchecillo juntos, unos sandwichillos de camarones, pinches suecos locos pensé, ¿a eso le llaman un velorio? Dos tres lagrimillas y un sandwich ¿y ya?
Dios me libre de petatear aquí.
Tengo 15 mil cosas que hacer pero hago con la culpa y presión de hacerlo pero rápido y ¡ya! otras 15 mil que nada tienen que ver con las que merecen mi total concentración y prioridad. Beer anyone?
La cosa se llevó acabo con lo que yo considero costumbres raras. La raza se acercaba al ataúd de la difunta y se doblaban un poco, así estilo nipónes y todo, hasta el pinche clérigo, como en forma de respeto u algo así por el parecido, como en reconocimiento de que los huesos de la jaina aún estaban presente. Antes de iniciar el rito para la misa del muerto se tocaron las campanas, así como para que todo el pueblo se diere color (los días de tocar la campana para ir a misa se acabaron hace decadas aquí en Suecia), como la ñora era cristiana a morir pues a escuchar los salmos suecos y un poco de música de organo que a mis hijas y a mí nos causó más curiosidad cultural que efecto emocional.
Los demás soltaban un llantillo por ahí o dos. ( creí detectar un llanto hipócrita por ahí, pero ni modo de darme la vuelta para echarle ojo al vil falso llanto) Lo curioso es que el Padre cómo que suelta un poco de la sopa que se confesó en vida porque me di color de muchas cosas que yo no sabía de la ruquita, en fin, de polvo eres y polvo serás, o como vaya esa madre fue especial también, el curilla del pueblo empezó a poner tierra arriba del cofre, tres veces algo así, yo intentaba mantener a mi inquieta hija en paz porque hacía un ruido del demonio la caraja mientrás el cristero encomendaba el espíritu de la doña al Sayo de arriba. Más música, después, a sacar el cofre de la ancianita que petateó y de la iglesia al cementerio sólo son unos metrillos, a estos en tierra nonsancta les da por poner los panteónes cerca de las iglesias, (así como TJ en la Francisco de Asis).
Durante todo el camino las campanas de la Iglesia Sueca tocaron y no cesaron hasta bajar el cuerpo de la dead ruquilla en la fosa de su familia, curadillo, pero too much freaking seriousness, yo ya me las olía me cae, por eso me chingue un whiskillo antes, digo, pa’ aguantar el rollo puesn, ¿qué? se vale, ¿no?
Después un lonchecillo juntos, unos sandwichillos de camarones, pinches suecos locos pensé, ¿a eso le llaman un velorio? Dos tres lagrimillas y un sandwich ¿y ya?
Dios me libre de petatear aquí.
Tengo 15 mil cosas que hacer pero hago con la culpa y presión de hacerlo pero rápido y ¡ya! otras 15 mil que nada tienen que ver con las que merecen mi total concentración y prioridad. Beer anyone?
13 de julio de 2004
De corridos y otros males
A diferencia de unos por ahí, a mí me encantan los corridos. Entre más detallen el rollo mejor. Aquí en Europa la cosa es diferente. Il Canto Di Malavita es un case in point. Música Siciliana que habla de como matar a perros traidores y cortarle el pescuezo al enemigo. El grito al cielo no se hizo esperar, hasta la fecha, esa música no tiene el status que se merece en Italia ya que ha sido praktisk taget como dicen lo suecos, censurada. Yo baje todo el pinche CD de la red, buena música de corridos de a principios del siglo pasado que detalla las broncas entre familias allá en esa tierra bronca.
Y no es que no me afecte el mundo exterior, de hecho las ñañaras me entran de vez en cuando de que sí hago bien, antes que nada recuerden que tengo bien tatuado el sistema moral judeo-cristiano en my head. Así que estos principios de moralidad me afectan tanto como al más convencido de que esta mal cantarle al mal.
Mas como buen occidental también creo en la libertad de expresión y pienso que es más bueno que se hablen de las cosas que reprimirlas simplemente porque un sector de la población se abandera con los preceptos morales de los judíos-cristianos que la cosa es mala y por ende debería de ser prohibido.
Por eso los Razos de Sacramento me encantan, esos bueyes no andan midiéndose la lengua y cuentan las cosas tal y cual como son. Amén del As de la Sierra, Ezequiel Peña, pura raza perrona me cae. Se las saben de todas a todas y sospecho a veces que el gobierno lo único que quiere es callarlos porque bien es sabido lo bien que la mafia y el gobierno se la llevan. ¿De que otra manera nos gana el corazón el corrido si no es con lo sincero de las cosas que nos cuentan? El problema para el reprimidor es que el corrido tiene como precepto decir la verdad y eso ninguna ley moral podrá reprimir porque el pueblo se las huele luego luego.
No creo que el corrido cause más violencia que suicidios entre amantes del Black Metal o de Metalica, vaya, que la música de Camilo Sesto, aunque este último sólo mata amores creo. Por eso Europa reaccionó bastante fuerte al salir a la luz estos viejos corridos de Sicilia, eran demasiados violentos como para relatarlos y ponerse a pistear con ellos.
Lo curioso es que el gobierno le da más valor al corrido que el pueblo mesmo, una vez leí un libro cuando vivía allá en San Diego en el 92, en inglés, que lleva sobre título Balkan Babel: Politics, Culture and Religion in Yugoslavia de Sabrina Petra Ramet donde nos cuenta que Milosevic se interesó bastante en nuestra forma de corridos y los importaba de a madres para que los músicos de aquel entonces país siguieran los mismos modelos ya que se creía que fomentaba el nacionalismo. Cosa que no dudo beneficie al gobierno ya que bien es sabido la manipulación de las cuestiones regionales para beneficio propio.
Esto también funciona bien en los EEUU con los mexicanos que allá se encuentran y que los mexicanos en territorio nacional desdeñan como traidores a la patria por vieja costumbre y envidia amén de que es buena palanca para exprimirle a los paisas sus centavitos.
¿Mas de que otra manera sabría yo del mal si no es por el bien? Para mí el corrido es una forma de hacerme ver el mal del bien. Qué ese método no sea un método a la semejanza de Cristo no es mi pedo, así es la tierra ‘on nací y así nos contamos las cosas, no como en Europa que todo lo reprimen y quieren esconder bajo las alfombras del bienestar de la sociedad que ellos mesmos corrumpen con la venta de armas para guerras ajenas y beneficio de sus países, eso sí no es tener escrúpulos.
12 de julio de 2004
Anuncios del día de hoy
Sólo anuncios, por hoy, chekeen, si gustan, no es obligatorio, el link de fotolog.
Después de una objetiva y dura examinación lo pude constatar, a esto se puede agregar que también he llegado a esta conclusión bajo la más extensa y larga observación de mi carrera como observador. Unos pelitos de mi ceja izquierda les da por erizarse cuando duermo. Cuando amanezco o despierto tras intentos en vanos de caer en los brazos de Morfeo me doy cuenta del hecho, me veo en el espejo y los pelillos esos estan parados. Válgame, nadie me dijo que algún día tenía que peinarme las cejas también, no que por estos días me peine el pelo tampoco, es más de la pura huevonada que me da de peinarme mejor me corto el pelo lo más corto posible, así me levanto como me acuesto. Esto de los pelos no es tan serio entre los hombres. Los hombres no somos como las mujeres que siempre se andan dando tips de belleza facial o viendo revistas por ahí como Vogue o Vanity Fair para ver como mejor lucen bellas.
Por ejemplo, nosotros no andamos por ahí diciendo estas u otras tijeras son las mejores para cortarse los pelos de las narices. De hecho he notado que cuando anuncian este tipo de tijeras o productos para hombres en catálogos con el afan de procurar por su belleza saben de antemano que inutil es la idea ya que los tienen arrumbados allá con los dildos para mujeres y ventas de condones por correo para ver si así se dan cuentan de esoso productos los hombres.
Es más, he visto no con grata curiosidad como ciertos de mis compañeros en este mundo se la pasan concentrados leyendo u escribiendo en la computadora y lejos de este mundo en un intenso esfuerzo por sacarse los vellos de los orificios nasales con sólo los dedos de las manos sin importarles a donde vayan a parar los indeseables pelitos esos cuyo destino me parece ser el tecleador de sus computadores o las hojas del periódico los cuales sacuden de su vista sin la menor pena del mundo. Como tampoco andamos de alarde por ahí que ya me salieron pelos en las orejas, para nada, no andamos por ahí diciendo, n'ombre, date un wax de esta marca u otra y arrancate esas madres de las orejas y veras como no te salen en un buen rato. Jamás he visto o escuchado eso en mi vida.
Bueno, creo que tendré que acostumbrarme a mis pelitos esos, yo pienso que me hacen mirarme un poco cool, más serio, no que sea un gran cómico tampoco.
Después de una objetiva y dura examinación lo pude constatar, a esto se puede agregar que también he llegado a esta conclusión bajo la más extensa y larga observación de mi carrera como observador. Unos pelitos de mi ceja izquierda les da por erizarse cuando duermo. Cuando amanezco o despierto tras intentos en vanos de caer en los brazos de Morfeo me doy cuenta del hecho, me veo en el espejo y los pelillos esos estan parados. Válgame, nadie me dijo que algún día tenía que peinarme las cejas también, no que por estos días me peine el pelo tampoco, es más de la pura huevonada que me da de peinarme mejor me corto el pelo lo más corto posible, así me levanto como me acuesto. Esto de los pelos no es tan serio entre los hombres. Los hombres no somos como las mujeres que siempre se andan dando tips de belleza facial o viendo revistas por ahí como Vogue o Vanity Fair para ver como mejor lucen bellas.
Por ejemplo, nosotros no andamos por ahí diciendo estas u otras tijeras son las mejores para cortarse los pelos de las narices. De hecho he notado que cuando anuncian este tipo de tijeras o productos para hombres en catálogos con el afan de procurar por su belleza saben de antemano que inutil es la idea ya que los tienen arrumbados allá con los dildos para mujeres y ventas de condones por correo para ver si así se dan cuentan de esoso productos los hombres.
Es más, he visto no con grata curiosidad como ciertos de mis compañeros en este mundo se la pasan concentrados leyendo u escribiendo en la computadora y lejos de este mundo en un intenso esfuerzo por sacarse los vellos de los orificios nasales con sólo los dedos de las manos sin importarles a donde vayan a parar los indeseables pelitos esos cuyo destino me parece ser el tecleador de sus computadores o las hojas del periódico los cuales sacuden de su vista sin la menor pena del mundo. Como tampoco andamos de alarde por ahí que ya me salieron pelos en las orejas, para nada, no andamos por ahí diciendo, n'ombre, date un wax de esta marca u otra y arrancate esas madres de las orejas y veras como no te salen en un buen rato. Jamás he visto o escuchado eso en mi vida.
Bueno, creo que tendré que acostumbrarme a mis pelitos esos, yo pienso que me hacen mirarme un poco cool, más serio, no que sea un gran cómico tampoco.
9 de julio de 2004
De culturosos, Góngora y Quevedo
Desde la Frontera se pregunta sobre el origen de la palabra culturoso que pusiese de moda el Chango100 hace poco menos de un año atrás (o ya hace más?) y como yo tengo una constitución que en cuanto ve algo relacionado al origen de la palabras me da etimológitis sólo puedo agregar que Fausto tiene razón, el nombrar a la gente que se desenvuelve en ámbitos de la cultura con cierto desprecio tiene larga tradición en las letras Hispanas.
Fue Don Francisco de Quevedo y Villegas quién se afamó por ir en contra de Luis de Góngora y Argote. Góngora era poeta famoso de sus tiempos y el que fue acusado de Culterano por ser sus producciones sólo comprensibles para los cultos y de ninguna manera comprendidas ni gustadas por el vulgo. [o sea el vil pueblo como yo] por Quevedo.
El término culteranismo nació con sentido peyorativo (culterano como deformación de luterano) y de esa manera fue utilizado en defensa del estilo llano de Lope de Vega frente a Góngora. Fuente
El Culteranismo representa la última fase de una corriente culta que abarca los siglos XV y XVI. Intenta equiparar el castellano al latín, pero la verdadera finalidad de este estilo era complicar el lenguaje y así resultar incomprensible para la gente no culta. {o sea raza como yo]
De Quevedo se dice que fue enemigo del Culteranismo que Góngora representaba, y lo ataca con fieraza, inicia el Conceptismo que se caracteriza por lo concentrado del pensamiento, por las constantes hipérboles, antítesis y metáforas caprichosas que usa; por el empleo de palabras, no sólo del lenguaje común sino vulgares y aun groseras.
En este poema Quevedo tuvo como propósito satirizar a Góngora y al estilo culterano.
Fuente: Literatura Española S. Anaya Solorzano Editorial Porrúa 1963
Fue Don Francisco de Quevedo y Villegas quién se afamó por ir en contra de Luis de Góngora y Argote. Góngora era poeta famoso de sus tiempos y el que fue acusado de Culterano por ser sus producciones sólo comprensibles para los cultos y de ninguna manera comprendidas ni gustadas por el vulgo. [o sea el vil pueblo como yo] por Quevedo.
El término culteranismo nació con sentido peyorativo (culterano como deformación de luterano) y de esa manera fue utilizado en defensa del estilo llano de Lope de Vega frente a Góngora. Fuente
El Culteranismo representa la última fase de una corriente culta que abarca los siglos XV y XVI. Intenta equiparar el castellano al latín, pero la verdadera finalidad de este estilo era complicar el lenguaje y así resultar incomprensible para la gente no culta. {o sea raza como yo]
De Quevedo se dice que fue enemigo del Culteranismo que Góngora representaba, y lo ataca con fieraza, inicia el Conceptismo que se caracteriza por lo concentrado del pensamiento, por las constantes hipérboles, antítesis y metáforas caprichosas que usa; por el empleo de palabras, no sólo del lenguaje común sino vulgares y aun groseras.
En este poema Quevedo tuvo como propósito satirizar a Góngora y al estilo culterano.
Fuente: Literatura Española S. Anaya Solorzano Editorial Porrúa 1963
Gens Una Sumus
Continuación de Bastardos
Dos amigos, miembros de la oscura y corporizada mafia Tijuanense, (de los que muchos creen Perez Reverte utilizó como modelo para escribir su novela Reina del Sur) dentro de un edificio que da vista al Cerro Colorado, se encontraban jugando una partida de ajedrez.
La tabla era de onix, proveniente de uno de los muchos puestos de curiosidades que el paisaje de la Ave Revolución presenta. Ambos fumaban pipa.
El uno fumaba de una Dunhill dorada el cual se jactaba de ser una pipa hecha de zarza Algeriana con más de cien años de por medio. El olor del tabaco indicaba que era de la marca Savinelli, armonia, jugaba las blancas; el otro fumaba una Chadwick de castaño oscuro, hecha en México y fumaba tabaco mezclado y fermentado de Borkum Riff Vanilla, jugaba las negras. Por el aire se daba un rico aroma de vainilla natural y contribuía a una relajación total del ambiente.
- Así que el trabajo lo encargó Don Armendáriz López de la Vega.
- Sí, quería saber quienes fueron los que pintarrajearon la Catedral con aerosol, cuando llegó el jefe se veía indignado, quería saber a todas costas quienes fueron y demandaba favores que se le debía. El jefe mando hacer un dossier sobre los hechos y los posibles involucrados. (e4)
- Salió un Manifiesto en contra de la Iglesia Católica el otro día y se menciona que la iglesia es culpable de la pobreza en la ciudad, ¿alguna relación? (e5)
- Sí, son dos jóvenes, una pareja, dejaron tantas pistas detrás de sí que no fue trabajoso dar con ellos. Son naturales de la ciudad y de niños crecieron al otro lado, bilingües y acólitos de un tal Rafadro que se la llevan por la Plaza Santa Cecilia. Son hijos sin padres y por ello bastardos. (Ac4)
- ¿Hace cuanto de eso ya? (Cc6)
- Ya lleva más de una semana con el dossier el jefe pero según tengo entendido no se puede hacer nada, los mocosos sin saberlo tienen contactos con la mafia mexicana del otro lado, la MM, y si los tocan habrá represalias tengo entendido. (Df3 dice en voz alta: ¡Jaque!)
- ¿Y el dossier? (Ac5)
- Fue quemado, a Don Armendáriz tengo entendido le mandaron una cabeza de caballo como regalo.(Df7, ¡Jaque Mate!)
A historias de la colón
Mr Fabiochee, allow me to contestarte en la nativa tongue de my city TJ, espanglish.
Antes que nothing, let me darte las tenkius por taking the taim de escribir una response, although el contento de la letter is but seriously ill hecha. Se wacha luego luego que no estas familiarized con either la Causa or la Raza amén de los phenomenas que se dan in TJ y que steems tu opinión let alone el place ‘ontas as if Berkely were all todo eso, it ain't.
Para empezar el fact del chicanismo que tu denies con tu neologismo doesn't give you ninguna authority to wipe it off de la tierra, your miopía es terrible amigo. Historically you're not even close to dead wrong, estás más que bliss en ignorancia.
The only thing rescatable de tu post is this phrase: “Pero, más que una cultura—más que nada—“Chicano” es un idea.”
Bueno, let us suppose que —“Chicano” es un idea.”
I suppose que my bilingüe skills are too an idea. Que mi southwestern spanish es también una idea, and that my spanglish/espanglish es una idea that is shared, de por cierto, por otros millones de Xicanos and Xicanas más like me.
I suppose que César Chavez es una idea, that Flaco Jimenez es una idea and that pachucos and LA cholos are an idea.
I suppose que Barrio Logan es una idea and that all the Chicano studies departments across the EEUU son una idea and that Califas is too an idea.
I suppose that the Chicano Legislative Caucus en Califas es una idea, que el 5 de Mayo en LA es una idea y que Chicano Literature es una idea.
Pero estaría supposing wrong porque todas esas things que ves aquí are nothing but pure and tangible things, cosas que pertenecen no a la cultura gringa nor the mexican one (Ambas culturas reject, como tu, the whole noción del Chicanismo en el same manner que tú, by dejandola down) pero que contains traits de ambas, o sea, la cultura Chicana, one singular and indivisible cultura, Xicanos and Xicanas exist all over the country de los EEUU si no dejate cae un rol over en my english blog y wachate los blogs que I have there.
Besides yo nunca me proclame un Xicano, I was born Xicano, de Tijuas mind you. Although el estado and nation tried unsuccesfully de evitar que me diera color of that until little by poco me di cuenta how differente I am de todos los demas.
If anything, your argumentos have proven una cosa and but only one cosa, your rabid opposition to Chicanismo, however, you fail to state por qué, and that my friend, es tu biggest problema, and I can sólo wonder why.
You also intentas de proponer que everyone is similar pero al usar spanish as un medium de communicación te das a dar como unsimilar en such an anglo enclave como lo es Berkely amén de apart, no one es similiar to no one. Sobretodo you fail to make a point besides wanting to defend a la raza que in the first place no te lo pidió. How boring would be si todos fueramos similar, dontcha estas de acuerdo? Here also fallas en decirnos what es lo que quieres mean con similar, to qué? Frankly Mr Fabiochee, no tiene usted ni idea de lo que esta takin'bout.
Y aunque everything es un esterotype como you so as-a-matter-of-fact lo dices, what's your point amigo? Does it mean que tú no eres one? That you are más above and that because I am Xicano, a ridiculo one at that as you say, is all a figment de mi imagination? What do you want? That I cease to be Xicano porque tus fraking huevos se hincharon or what? Frankly tu Nazi position is rather unpalpable Fabio, I suggest you take a good look at tu imagen amigo, you need serious remaking there, estas embarrased de ser mexican, do we embarres you or what? So much later ese!
and oh yeah! I can tell by the retórica that you are neither from Califas nor from la frontera so get a life will ya?
Antes que nothing, let me darte las tenkius por taking the taim de escribir una response, although el contento de la letter is but seriously ill hecha. Se wacha luego luego que no estas familiarized con either la Causa or la Raza amén de los phenomenas que se dan in TJ y que steems tu opinión let alone el place ‘ontas as if Berkely were all todo eso, it ain't.
Para empezar el fact del chicanismo que tu denies con tu neologismo doesn't give you ninguna authority to wipe it off de la tierra, your miopía es terrible amigo. Historically you're not even close to dead wrong, estás más que bliss en ignorancia.
The only thing rescatable de tu post is this phrase: “Pero, más que una cultura—más que nada—“Chicano” es un idea.”
Bueno, let us suppose que —“Chicano” es un idea.”
I suppose que my bilingüe skills are too an idea. Que mi southwestern spanish es también una idea, and that my spanglish/espanglish es una idea that is shared, de por cierto, por otros millones de Xicanos and Xicanas más like me.
I suppose que César Chavez es una idea, that Flaco Jimenez es una idea and that pachucos and LA cholos are an idea.
I suppose que Barrio Logan es una idea and that all the Chicano studies departments across the EEUU son una idea and that Califas is too an idea.
I suppose that the Chicano Legislative Caucus en Califas es una idea, que el 5 de Mayo en LA es una idea y que Chicano Literature es una idea.
Pero estaría supposing wrong porque todas esas things que ves aquí are nothing but pure and tangible things, cosas que pertenecen no a la cultura gringa nor the mexican one (Ambas culturas reject, como tu, the whole noción del Chicanismo en el same manner que tú, by dejandola down) pero que contains traits de ambas, o sea, la cultura Chicana, one singular and indivisible cultura, Xicanos and Xicanas exist all over the country de los EEUU si no dejate cae un rol over en my english blog y wachate los blogs que I have there.
Besides yo nunca me proclame un Xicano, I was born Xicano, de Tijuas mind you. Although el estado and nation tried unsuccesfully de evitar que me diera color of that until little by poco me di cuenta how differente I am de todos los demas.
If anything, your argumentos have proven una cosa and but only one cosa, your rabid opposition to Chicanismo, however, you fail to state por qué, and that my friend, es tu biggest problema, and I can sólo wonder why.
You also intentas de proponer que everyone is similar pero al usar spanish as un medium de communicación te das a dar como unsimilar en such an anglo enclave como lo es Berkely amén de apart, no one es similiar to no one. Sobretodo you fail to make a point besides wanting to defend a la raza que in the first place no te lo pidió. How boring would be si todos fueramos similar, dontcha estas de acuerdo? Here also fallas en decirnos what es lo que quieres mean con similar, to qué? Frankly Mr Fabiochee, no tiene usted ni idea de lo que esta takin'bout.
Y aunque everything es un esterotype como you so as-a-matter-of-fact lo dices, what's your point amigo? Does it mean que tú no eres one? That you are más above and that because I am Xicano, a ridiculo one at that as you say, is all a figment de mi imagination? What do you want? That I cease to be Xicano porque tus fraking huevos se hincharon or what? Frankly tu Nazi position is rather unpalpable Fabio, I suggest you take a good look at tu imagen amigo, you need serious remaking there, estas embarrased de ser mexican, do we embarres you or what? So much later ese!
and oh yeah! I can tell by the retórica that you are neither from Califas nor from la frontera so get a life will ya?
8 de julio de 2004
Yonke Art
Me acabo de levantar sólo para ver la polvareda de mis blogs favoritos apoyando al Chango100 en un desmadre que ocurrió en el Zaca.
Ciertos intelectuosos del Yonke Art se ponen al tiro con la raza de letras, los culterosos se ofendieron por la orgia que se perpetua en la blogesfera cada día: la libertad de expresión.
Ante este menester no queda otra que ir por otra taza de café para enterarse de los putazos virtuales y así dar una respuesta objetiva y parcial pero como ya leí lo que dijo el Angel, el DS y el Fausto todo indica que ciertos miembros de Yonke Art las llevan de perder,
... (pausa offline, son un chingo de blogs y letras, digo, pa’ adentrarse bien al chisme y de seguro esperan mi apoyo incondicional los güeyes, pero mi apoyo no sale barato, cuando llegue de nuevo a Tijuas espero y tengan direcciones y nombres listos para cuando me baje del avión agarrar una calafia luego luego y ir a dar unos putazos chilos ¿eh? Ese es mi precio. Guarden un poquito de madrazos putos, no sean chacalozos.)
Un poco más en serio: se me es sorprendente que el tal DJ Mashaka ese hable de consecuencias tras opiniones públicas puesto que el concepto de Yonke Art en su mayoria se trata de denunciar la cortina de hierro entre el otro saite y este lado (México). Su negocio viene siendo el mismo que el de la blogesfera, expresarse sin límites, su seriedad como artista fue compremetida y todo por meterse a defender a su amiga, a ver qué tal le sale su amiga, ¿saldrá ahora ella adefenderlo?
También es de observarse que hasta la fecha sólo tenemos la versión Batiana de este asunto y mi objetividad pide que ambos lados sean expresados para sacar de esto una buena conclusión, sería bueno que el tal DJ Mashaka actualizara su blog y pusiere en orden su posición claramente anti-libertad de expresión, y si es anti libertad de expresión ¿qué fregados hace de DJ en Yonke Art?
Ciertos intelectuosos del Yonke Art se ponen al tiro con la raza de letras, los culterosos se ofendieron por la orgia que se perpetua en la blogesfera cada día: la libertad de expresión.
Ante este menester no queda otra que ir por otra taza de café para enterarse de los putazos virtuales y así dar una respuesta objetiva y parcial pero como ya leí lo que dijo el Angel, el DS y el Fausto todo indica que ciertos miembros de Yonke Art las llevan de perder,
... (pausa offline, son un chingo de blogs y letras, digo, pa’ adentrarse bien al chisme y de seguro esperan mi apoyo incondicional los güeyes, pero mi apoyo no sale barato, cuando llegue de nuevo a Tijuas espero y tengan direcciones y nombres listos para cuando me baje del avión agarrar una calafia luego luego y ir a dar unos putazos chilos ¿eh? Ese es mi precio. Guarden un poquito de madrazos putos, no sean chacalozos.)
Un poco más en serio: se me es sorprendente que el tal DJ Mashaka ese hable de consecuencias tras opiniones públicas puesto que el concepto de Yonke Art en su mayoria se trata de denunciar la cortina de hierro entre el otro saite y este lado (México). Su negocio viene siendo el mismo que el de la blogesfera, expresarse sin límites, su seriedad como artista fue compremetida y todo por meterse a defender a su amiga, a ver qué tal le sale su amiga, ¿saldrá ahora ella adefenderlo?
También es de observarse que hasta la fecha sólo tenemos la versión Batiana de este asunto y mi objetividad pide que ambos lados sean expresados para sacar de esto una buena conclusión, sería bueno que el tal DJ Mashaka actualizara su blog y pusiere en orden su posición claramente anti-libertad de expresión, y si es anti libertad de expresión ¿qué fregados hace de DJ en Yonke Art?
every blue moon
Creo que mi única ambición como poeta es quitarle el puesto a Miguel de Cervantes como el peor poeta del mundo. De hecho casi no me preocupa mucho la llamada rima, es más la considero un tanto infantil, me fijo más en la fonética, pero como no la domino del todo me quedo con los pocos conocimientos que tengo de ella para deducir o exprimir lo que llamo como “asociasiones”. Estas se conforman por sacarle ruido fonético de la misma similitud a palabras cuyos claustros sean del mismo orden o como mejor se les conoce, rima consonante. Me gusta más el hipérbaton más que nada, encuentro un deliete en la distorción de la escritura formal ya que aquí, en este campo se da justo para este tipo de desorden. La dificultad que encuentro es la libertad otorgada ahora a los poetas que renuncian totalmente a las reglas y las reglas no escritas que uno debe de obedecer como lo es el demantener la imagen. Va.
Imaginé jamás
de negro verte así
como cuando aquel adios.
Si el baño de la luz dorada
De aquel ente que mares mueve
Y nuestros ojos juntos remojó
de nuestra separación se enteraré
Tormentas lloraría que de mi un Noe haría
Pues engañada fue
Siendo que un amor puro
Creyo aquella noche ver
en ese abrazo
que en secreto como insincero guardo ya.
Mas Coyolxauhqui diose su alma a saber
Y de cuando en cuando de azul se luce
Al acordarse de un viejo amor que jamás pudo ser.
*Para los interesados
Este sábado 31 de Julio habrá luna llena pero no será amarilla, sino azul, más información aquí.
6 de julio de 2004
Looking backwards
Curiosamente, aquí en Suecia las mujeres que pasan más de los 40 empiezan, como los atardeceres del día, a mancharse de multiples colores. Y no digo que nada tenga que ver con la menopausa, no pa'na, si no que les da por arreglarse y pintarse el pelo como nunca lo hicieron de jóvenes, y no es que yo haya pasado varias decadas aquí ya, vaya, sí apenas llevo 7 años en este país que yo creí más desafios presentaría. Pa'na, sí no que es lo que observo. Mas hablando de desafios, una de las razones por la que me lanzé pa'cá fue por el desafio de aprender una nueva cultura, sólo se vive una vez en la vida ¿no? ¡aja! pensé en aquel 'tons, sería bueno irse como indio pata rajada a nuevos entornos, yeap, una nueva cultura, un nuevo idioma, un nuevo clima. La neta ya estaba cansado del sol Californiano, de mi vida bilingüe, de espalda mojada en el otro saite.
¡Qué lejos queda ese día ya! Ahora miro pa'trás y los resultados son más que óptimos, sé sueco, estudio filología castellana y inglesa en sueco, conozco la cultura sueca como la palma de mi mano y estoy acostumbrado al clima.
¿Qué me dapara el día de mañana ahora?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)