id

Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2006

unstate of the Tj blogsphere: last one to go turns off the lights

Monsiváis decía que los ideales de la Generación X no echaron raíz en América Latina por el hecho de que aquí la frustración existencial no se debe tanto al aburrimiento como a la carencia. Yo lo complementaría: la Generación X no pegó en México porque la gente que podía haber cuestionado un sistema de injusticias, omisiones y obviedades, que pudo haber optado por no optar, que pudo haber dejado en claro el mal funcionamiento de las cosas, está demasiado cómoda y tiene demasiado miedo.

Proof

La blósfera tijuanense murió sin pena ni gloria. O quizá murieron los viejos como yo. O más bien los bríos por escribir porque yo sigo vivito y coleando.

Lo que permanece:

el esnobismo de la clase media tijuanense, la mayoría de los blogs de Tijuana son compuestos por morros y morras cuya afluencia económica es visible. Dista pues de representar una Tijuana plural. Suelen ser adherentes de lo peor de México, apáticos, sin sentido social y sin aportar una visión real al desarrollo de Tijuana. Cómo buen pocho, los tijuanenses de la blósfera albergan el último deseo de todo buen ciudadano de tj, irse a Los. Largarse de la ciudad. Es nada más de ver que muchos blogs de tijuanenses están posteando desde el extranjero. Mas hay cierta esperanza, salieron varios blogs con clara tendencia de izquierda, organizados y varios viejos nuevos que supieron confrontar los rápidos cambios de las letras online.

Lo que se va, sigue llendose y largate ya: el TJBF.

Estos rucos y rucas de la blósfera ya no dan ni patadas de muerto, sólo uno que otro da de vez en cuando algo a pensar pero en lo general esta generación no aportó nada más que así mismos. Dueños de la cultura de Tj, la mafia del TJBF no dará lata por las redes de la blósfera pero jode, por ser impulsores de nuevas tendencias, según ellos mismos, causa lástima ver como poco a poco se amarran sus huesos en las instituciones de los gobiernos que decían aborrecer. Posers, wannabes y viejos con ínfulas de escritores, escritores de editoriales patitos con sueños de cisne y que me perdone Hans Christian Andersen por la analogía. De por cierto, se rumora que el blog de los susodichos fue jakeado. Lo que posiblemente sí rindió fruto fue la horda de poetas que de ahí emanaron pero concuerdo con el Charkito: no hay interés por entender el lenguaje de la poesía o los mecanismos que de ahí emanan. Lo que se presume como poesía entre los seudopoetas de Tiyei es mera inspiración no ya proveniente de musas celestiales sino de viles comunes y corrientes infradeidades etílicas de la peor ralea. Se confunde, en muchos casos, inspiración melancólica causada por ebriedad con trabajos cuyo labor requiere dominio de idioma, lo peor de todo, no hay profundidad ni en el fondo de la botella que consumen para inspirarse a escribir. Lo único bueno: Omar Pimienta, quizá una Amaranta Caballero cuyo interés por la confusión a veces le rinde tributos deseables. Lo que importa es que la blósfera tijuanense rebasó al tjbf, rip et al. Debemos de admitir que si lograron algo, lograron lo que querían, llamar la atención. Su flaqueza, no saber torear la crítica. A esos sólo les interesaba el lector nais, ese que no criticaba sino que leía y quedaba admirado. Cosa que no logré comprender del todo pues ¿qué miedo le tienen al lector critico actual, del here and now, si es que son tan chingones como son? Para que vean que los escritores de papel no tienen nada que ver con la blósfera online pues escritores de papel no aceptan dialogar ni quieren presentar ideas para discutir sino sólo presumir que son escritores. El escritor de papel con blog en mano no sabe ser lector o ya no se acuerda de ser uno. Los del tjbf buscaron fama mas lo malo es que la fama no sabe leer y ahora hay varios de esos bloguitas por revistas, periódicos y otros medios de comunicación offline mas nadie sabe quienes son. No sé a qué posteridad le apuestan pero válgame, que mala apuesta han hecho. La audiencia es uno, no el lector ideal. Lectores offline no existen ni discuten ni mucho menos se argumenta a favor de las ideas expuestas en revistas que nadie compra. Y eso es lo que pasó, estos señores escritores y escritoras señoras quieren lectores nais y no burdos cibernéticos con exigencias por letras que contengan merito en ellas y no nada más el saber teclear un simple párrafo con una pizca de algo. Se busca lector nais, que no critique o como se dejo escuchar por ahí en mero remolino de la blogstarwars en un comentario al Rafadro: no les hagas caso, entre más los pelas más joden. Hyépez dixit.

Los desaparecidos:

(1) los periodistas de Tj.

Tan rápido como entraron al desgarre canibalístico de las letras de Tijuana salieron cómo por arte de magia sin que hubiere pío al respecto. Quedan muy pocos en la red dedicados al desmadre de Tj y sus voces están ya escondidas o bajo otros seudónimos que uno no alcanza a descifrar. El único campeón de este género es el Payaso Ruin el quién supo combinar profesión con blog sin que le temblara la mano en lo que dice como en algunos ciertos casos de los pocos de ellos que quedan en la blósfera. Hay varios blogs que prometen algo: Revista Entre Líneas.

(2) Las feministas.

Quién sabe a dónde fueron a dar pero ya no se escuchan por la red. La corriente feminista lidereada por crg desapareció like a bad fashion statement y en vez de hacer fuerza para sus causas cada quién pegó requinto pa' su rancho. Para que vean que las ideas no tienen sexo ni limitaciones sino seres humanos indispuestos a dar la batalla por lo correcto.

(3) El bló como literatura

Lo que prometió ser, y sólo alcanzo a unos cuantos, la promesa hecha a las masas. Se habló bastante de que si la blósfera era literatura en sí, esta tentación atrajo a mucho a calar las teclas de la nueva máquina de escribir, era tan sencillo, zas, pang y listo, todos eran publishers. A ser verdad, sólo unos cuantos han logrado su objetivo, entre esos, sólo académicos preparados con títulos y reconocimiento oficial, subsidiados por instituciones, que más buscan a callar que divulgar, las ideas para darse el lujo de decirse promotoras de la cultura cuando todo es un nido de nepotismo, amigismo y compadrismo. La creatividad se le hizo fuchi y en vez de incluir se excluyó a lo machín. Nadie quería dejar el pedestal de la letras ya una vez interpuesto por las falsas alabanzas ahí. La palabra, para muchos, es un medio de vida económico y un medio descarado de ganarse la vida. En Tijuana, sólo poner algunas letrillas de algún escritor famoso para que todos crean que sabes mucho. Y aplicar las teorías de las ideas ni quién diga cuando.

(4) Death of the blofstar

Lo que cesó cual último destello de estrella fue la muerte del blofstar. Sin más ni menos de pronto cesaron las estrellas de la blósfera tijuanense. No hay reuniones y nadie quiere escuchar de la blósfera tj, nadie quiere saber quién es quién. Ni sus protagonistas ni sus lectores. Las blog reuniones dejaron de causar sensación y cada quién jaló para su jacalito en la güeb. Quizá para lo mejor ya que los que sobrevivieron mostraron de qué estaban hechos y no abrieron un blog nada más por ir de parranda o cojer con Juan y Juana a los cuatro vientos. Malos recuerdos de esos encuentros hay muchos y para lo que sirve el blog no hubo ese colgadero de ropa sucia a la vista de todos, Tijuana, por grande y hermosa que sea tiene un pueblo chico donde alguien conoce a alguien todo el rato. Así como tampoco se logro mi más anhelado sueño, que hubiere un blogsmexico pero solamente de Tijuana. Monterrey logró vivir el suyo pero no logro permanecer. Lo mejor de esa ilusión es que ahora la posibilidad es más palpable pues un sitio dedicado a los tijuanenses bloguitas es más que rentable. Puede que se dé la tendencia de hacer business con la blósfera.

(5) Tijuana

Quizá el diálogo que más unió a Tijuana también fue causa de su perecer: Tijuana. De repente, los cronistas de Tijuana cesaron como lo mucho que cesa en Tijuana y sólo las memorias sin contar quedan en algunos de nosotros. Algo existió y como la topografía del centro de Tijuana hay más memoria de lo que hubo de lo que es. Por ejemplo, todos tenían una topografía de Tijuana sui generis pero casi nadie procuró el ente del tijuanense, nadie quiere hablar del tijuanense, hablar de Tijuana sí pero del tijuanense no. Causa mucha polémica porque al igual que su ciudad, el tijuanense son muchos con diversos matices que dejan a luz tanto como esconde lo que es.

Por último, el desarrollo de la comunidad bloguita de Tijuana quizá sufrió su más grande cambio, cambió del famoso blogger blogspot a otras herramientas o plataformas de bloguear, se dispersó en otros ámbitos y la separación del bloguita tijuanense de su centro se vio fragmentada y desunida.

En fin, este año no hay pronósticos para la blósfera tijuanense, sólo sorpresas y esperamos con ansías locas que sean buenas sorpresas las que nos aguarden este 2007.


, ,

19 de octubre de 2006

ajar

Necesito unas cachetadas guajoloteras diría mi tío.

Y es que gracias a quién soy no me ando preguntando tiro por viaje quién soy sino que tengo fundaciones fuertes sobre mi misma persona.

Y es por eso que la realidad me da unas guajoloteras pero si de amor jarocho.

Debería, después del todo, estar más conciente de mi, de mi color, de quién soy, de mi inferioridad ante la grandeza blanca europea, más nix, insisto vivir un mundo donde estos menesteres no existen. Es una fantasía, un mundo aparte.

A qué se debe no sé, pero por lo menos, debería, de sentir algun barrunto, por estos días, de mi condición de emigrante pero no, me pierdo en la cotidianidad y la vida me hace suya por medio de la rutina.

Soy alguien que me sorprende.

O sea, por más ridiculo que suene, me sorprende este comportamiento de mi parte. Ignorar mi medio ambiente al grado de sentirme normal, entre los de uno, como si las cosas tuviesen todo un cauce normal.

Después del todo estoy en un puto país extranjero, nonsanct what not.

Mas vivo; Mas me pierdo en esta niebla que esconde sus alrededores bajo una tela blanca.

Y me encuentro.

¿Dónde estoy?

Perdón, no sabía que era otra raza aparte: who the fuck are you anyways [la gringada, not mua]?

I break social rules, left and right.

Reglas de normas.

El espanto es total.

No me hallo, ni aquí ni allá, no more.


Technorati Tags: , ,

1 de enero de 2006

LA MUERTE EN LA POESÍA NÁHUATL

Miguel León-Portilla
¿HAY ALGO MÁS ALLÁ DE LA MUERTE?

Abandonados con la tristeza,
quedamos aquí en la tierra.
¿En dónde está el camino
que lleva a la región de los muertos,
al lugar de nuestro descenso
al país de los descarnados?

¿Acaso en verdad se vive,
allí adonde todos vamos?
¿Acaso lo cree tu corazón?
Él nos esconde
en un arca, en un cofre,
el Dador de la Vida,
el que amortaja a la gente.
¿Acaso allí podré contemplar,
podré ver el rostro
de mi madre, de mi padre?

¿Se me darán en préstamos allí
algunos cantos, algunas palabras?
Allí tendré que bajar,
nada espero:
nos dejaron,
acompañados con la tristeza.
Cantares mexicanos, fol. 14 r.

LA MUERTE COMO ESPERANZA

En verdad lo digo:
ciertamente no es el lugar de la felicidad
aquí la tierra.
Ciertamente hay que ir a otra parte:
allá la felicidad sí existe.
¿O es que sólo en vano venimos a la tierra?
Otro es el sitio de la vida.
Allá quiero ir,
allá en verdad cantaré
con las más bellas aves.
Allá disfrutaré
de las genuinas flores,
de las flores que alegran,
las que apaciguan al corazón,
las únicas que dan paz a los hombres,
las que los embriagan con alegría...
Cantares mexicanos, fol. 1 v.


AMOR Y MUERTE
¡ Que se abra tu corazón!
¡Que tu corazón se acerque!

Tú me atormentas,
tú me das muerte.

He de irme para allá,
donde pereceré.
¿Llorarás por mí una última vez?
¿Por mí sentirás tristeza?

En realidad fuimos sólo amigos,
yo tengo que irme,
yo tengo que irme.
(Cantares mexicanos, fol. 26 r.)

17 de diciembre de 2005

Imaginario mexicano

Allá con el Fausto se puede leer un tema que aquí, en las oficinas de Síndrome de Estocolmo, han venido de a último, generandose en la poca matería gris que aún le queda al jefe de los jefes en esta empresa de letras, Julio Sueco.

Lo digo así porque aquí hemos venido tocando el tema de los españoles para discutir tanto lenguaje como literatura de la vida de los gapuchines propios allá en Iberia. [La cosmovisión de los criollos de la Nueva España prior Independence day, es otro tema para otro día], es nada más de quemarse los últimos 20 posts [sin obligación, off course].

Y aquí hemos descubierto un malestar que se expresa con otras palabras allá con el Transpeninsular cuya voz da fe de voces otras y perspectivas multiples. El caso es que se ha descubierto que ha diferencia de los españoles el mexicano no tiene un imaginario hacia el futuro.

Es por eso que nuestro amigo Fausto hace bien en puntualizar que el imaginario mexicano gira entorno al pasado, a la muerte, a lo que pudo ser pero nunca a lo que puede ser.

El imaginario del español, abarcado en varios links aquí y aquí, [reactancia de 1926 aquí] tiene un dejo similar al del gabacho con Manifest Destiny. Hay una visión, un futuro. Manifest Destiny ahora comprende el planet apero en su tiempo está ideología ha empujado a los güeros de las 13 colonias a mirar más allá del tiempo que pasan en este terraqueo infernal. El español, por igual, así tiene esa visión de las Indias, o sea, hay posibilidad en el futuro, un otro más allá.

Este punto no lo goza el mexicano en general, para él/ella, no hay un imaginario similar dentro del colectivo mexicano ni mucho menos dentro del psique mexicano, por eso Miguel Méndez capta muy bien el fin [means and ends] del mexicano, ser amante de la muerte, con El Indio Cuamea 1


Miguel Méndez


Aunque nació en Bisbee, Arizona, en 1930, se crió en El Claro, Sonora; Don Miguel Méndez, como acorde extravagante de nuestra literatura sonorense, mexicana y chicana, se ha puesto a llevar su obra a otra parte, es decir, todos sus cuentos, novelas y poemas a recorrer el mundo. Él es una persona a la que no se le puede impresionar con eso de la globalidad y de la tendencia a un planeta sin fronteras, él es siempre fronterizo, habitante de todas y de ninguna parte.

Al correr de los años, el reconocimiento a su trabajo ha ido creciendo a paso lento pero de una manera bastante firme. Primero fue uno de los decanos del llamado movimiento de la literatura chicana; se le publicó en Estados Unidos y, después, en México.

Es amigo del Nobel Camilo José Cela (sólo por mencionar una luminaria de entre tantas que le han entregado su amistad), sus obras las han traducido a varios idiomas, incluso se le ha nominado como posible acreedor del máximo premio literario mundial; el premio Nobel de literatura.

Miguel Méndez En Europa

Durante la visita hecha por Martín Enrique Mendívil al viejo continente, pudo constatar con sumo orgullo cómo este hijo del Desierto de Sonora ocupaba amplios espacios periodísticos durante una de sus visitas a la península Ibérica. En charla con catedráticos de la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, Martín Enrique pudo presenciar el entusiasmo que despertaba entre ellos la obra de Miguel Méndez.

Don Miguel Méndez inquieta fuertemente a quienes tienen la tentación de creerse los dueños del idioma. Primero, a los mexicanos que nos sentimos muy seguros porque nos presumimos más hijos legítimos de la lengua española que los chicanos o "pochos", como a veces se les ha nombrado.

Después, a los propios descendientes de aquellos que fraguaron el castellano en una oscura región entre Castilla y La Rioja, para plasmarlo por primera vez por escrito a través de las manos anónimas de un monje del monasterio de San Millán de La Cogolla, les fascina y angustia que el idioma cifre ahora su futuro en la América más extraña: No sólo en la que va del Río Bravo a la Patagonia, sino la que se extiende a Estados Unidos mismo.

A don Miguel no le gusta hacer mucho ruido. Él trabaja. Pero uno no puede dejar de mirar a su incansable taller, de donde ha salido tanto pan literario y tan reconfortante.

Diez años de la primera edición mexicana de Peregrinos de Aztlán

Cuenta Martín Enrique Mendívil que una esquina fue el punto de contacto con Miguel Méndez. Ante sus ojos, la figura del escritor aparecía a lo lejos, intermitente, tras la ráfaga de autos. Una vez que se encontraron y mientras caminaban hacia la casa de su hermana (donde se hospedó durante los días que estuvo en Hermosillo), Méndez comentaba sorprendido sobre la ciudad: "Hace dos años que estuve aquí y el tráfico aún no estaba tan acelerado".

Era noviembre de 1989 y en unas horas más el escritor chicano presentaría su novela Peregrinos de Aztlán (1974) en su primera edición mexicana (Editorial Era, 1989), en la Galería de Artes de la Universidad de Sonora.

Entre el necesario calor de las tazas de café, Martín descubrió en don Miguel Méndez un sobrio y excelente sentido del humor, siempre al margen de la charla, la cual giró en torno a dos aspectos cardinales de su obra: la propia novela Peregrinos de Aztlán y su visión del movimiento de la literatura chicana, a más de veinte años de su gestación.

Entrevista realizada a don Miguel Méndez por Martín Enrique Mendívil (Fragmentos).

MEM: Don Miguel, al leer Peregrinos de Aztlán encontré rupturas de cuadros, es decir, una contraposición marcada de los pasajes allí descritos.
MM: Sí. Peregrinos de Aztlán es una novela multiepisódica y fragmentada. Sus episodios son muy breves y contrastantes, con diversos niveles lingüísticos variando la ubicación del tema.

MEM: ¿Qué edad tenía Usted al escribir la novela?
MM: Como 26 años, y la terminé a los treinta y tantos, porque escribía otras cosas como teatro o cuento. Recuerdo que yo no, quería pensar en la publicación de la novela: Escribía y cuando la leía me asustaba su tono acusativo. No sólo quería reflejar la vida de los más desprotegidos, sino que allí sumé toda mi rabia. Yo fui uno más de los personajes que ahí aparecen.

MEM: En su obra, también, percibo una intención poética... Incluso he encontrado poesía suya en algunas Publicaciones.
MM: Sí, tiene razón. Me gusta la poesía porque se presta para descubrir secretos del lenguaje. La poesía destruye clichés. Sin embargo, no me gusta publicarla aunque tengo la idea de que podría hacerlo bien. Es muy difícil publicar poesía. Los editores no quieren financiar su impresión porque nadie quiere leerla. Me gusta más incursionar en la novela.

MEM: ¿Por qué es más leída?
MM: Es en cuanto a extensión. Hay aspectos que en la poesía y en el cuento no pueden entrar dado a su brevedad. En la novela me siento bastante bien. Es un desafío sostener ciento y pico de páginas más o menos redondeadas. Hay que ser muy creativos; se tiene que leer mucho, pero sin abandonar la escritura. Hay cosas que no descubres hasta que escribes.

MEM: Usted dice que le asustaba la crudeza que mostraba en Peregrinos de Aztlán pero, por otro lado, también encuentro trozos surrealistas, por ejemplo, ese pasaje donde el indio Cuamea, enamorado de la Muerte la seduce.
MM: Alguna vez me pregunté el por qué de ese capítulo y se me ocurre que lo hice porque a veces nos rebelamos contra tantos tabúes y quisiéramos destruirlos y no actuar de manera tímida. Y claro, también, me subyuga la cultura de los yaquis, su carácter tan férreo. El amor de Cuamea no era platónico sino sensual. Él quería poseerla y la persigue y cuando lo logra es terrible.

MEM: La tradición mexicana de la Muerte une lo trágico con el humor. En su novela frecuentemente se da la yuxtaposición de estos dos elementos.
MM: Sí. Se trata de algo trágico-cómico. En Peregrinos de Aztlán yo me negaba a usar un lenguaje vulgar o palabras fuertes, pero al leer lo que llevaba escrito me dije: "¿Cómo está esto?" Yo oía hablar a esas personas y no eran tan comedidas, sino fuertes en su expresión. Y empecé de nuevo la novela, haciendo una fusión del lenguaje directo, el rebelde y el lírico, con 1a experiencia que me daba el quehacer literario.

MEM: ¿Se puede hablar, entonces, de una literatura chicana sólida o de sólo algunos elementos destacados como Usted o el poeta Alurista?
MM: Hay algo que pasa en todas partes: entre muchos literatos sólo las obras de algunos pasan a figurar como clásicas y otros, a pesar de sus esfuerzos, se quedan al margen. Pero creo que la literatura chicana es sólida y se proyecta de una manera audaz.

MEM: ¿Qué tanta es la aceptación de los mexicanos ante la literatura chicana? ¿Qué tanta la de los angloamericanos?
MM: Hay un reconocimiento de la literatura chicana que no se otorga así nada más: Debe haber un impulso más. Yo me siento muy bien con los chicanos y también como pato en el agua, entre los sonorenses.

MEM: ¿Y los planteamientos de "no ser de aquí ni de allá"? Existen personas a las que les pesa mucho lo de las dos culturas...
MM: No en lo personal. A mis personajes no los detiene nada: Cruzan fronteras. Ésa es la virtud de la novela, el cuento o el poema. En la novela fronteriza existen convergencias y divergencias (son más las divergencias); esta literatura puede ser llamada igualmente "del noroeste de México" o del "sudoeste de Estados Unidos". Y es natural: Es una zona fronteriza con semejanzas culturales.

Fuente:
Revista Cultural Perfiles, con fecha 16 de mayo de 1999.
(Entrevista originalmente publicada en la revista Mucho Gusto:
Arte en sus Sentidos, número 1, octubre de 1990, Hermosillo Sonora).

Colaboración:
Federico Fuentes Pérez

, Peregrinos de Aztlán. y ese es nuestro imaginario.


Technorati Tags: , , , , , , , , , ,

10 de octubre de 2005

Muladar, Movedizo, Muladar: diálogos nórdicos

Lo pinto wachando la red por uno de esos motores de busqueda, technorati, google, yahoo, what not: A.B.U.R.T.O. Sorry bud, en la blósfera tu narrativa no tiene currency. Leí al licenciado en filosofía Heriberto Yépez, mea culpa. no resisto una buena dosis de contrarealidad. algo así como ir a leer al circulo vicioso de la realidad de Jorge W Arbusto aka W. Bush. Dice la voz que quiere ser la voz de México:
La Suprema Corte desea castigar a un escritor mexicano por un poema en que vilependia a la "Patria". Alarmado ante esta situación busqué el poema. Yo no lo acusaría de ofender a la patria, sino de ofender a la poesía.

Los críticos no están conscientes de que sus textos dicen todo acerca de sí mismos. Cada vez que leo a un crítico siento un poco de pena ajena.
Primer punto, sí, lo que te agüita es que no fuiste tu el quién fue. ¿De cuando acá el experimental writer, que así se hace llamar el solapas, le rinde respetos a la vaca sagrada del canon literario? Primero se burla de la tradición, del canon acádemico y luego quiere aplicar la chamarra de fuerza universitaria a los demas.

Segundo punto. ¿A quién se refiere? A de ser un vato chingón por ahí, alguien del establishment de las letras sagradas mexicanas que aparecen en glossy magazines en el Sanborns o periodicos ultrahyper, de esas que le rinden tributos, elogios what not al literato mexicano, porque un simple mortal como Fausto con su post A.B.U.R.T.O. II o este post que le dedique a Matasellos no habrá sido causa del derrame de bilis a nuestro honor ¿verdad? Uf, con escritores así para que quiere uno lectura local. And forget about las incursiones del Lic como critic, apparently, ya no cuentan.

Baudelaire: La Fausse Monnaie, in french and anglais

9 de julio de 2005

Per Erik Wahlund: Japansk dagbok. Impressioner och ironier

Japansk dagbok. Impressioner och ironier. Stockholm, Bonniers 1968. 169 sid.

Después de tener en mi posesión por más de 4 años éste libro lo acabo de leer, verano del 2005. La cultura japonesa siempre me ha interesado desde que descubrí por medio de un libro que tomé gratis de entre unas rejas cuando vivía allá por la Adams Ave de North Park en San Diego hace un poco más de 2 lustros ya. El libro, un penguin paperback mutilado y con las hojas despegandose, de John Nathan titulado Mishima: A Biography fue el principio de un interes que hasta la fecha no cesa de causarme más amor a esta cultura.

El libro es un diario de un sueco que anduvo por allá en Nipolandia en 1968. Siempre es bueno leer este tipo de libros que aunque ya no son modernos siempre tienen algo que decir de las percepciones de uno. En este caso son las percepciones de un sueco de 1968 y cómo es su reacción de su encuentro con el Japón. El escritor era en ese entonces un estudioso de la cultura japonesa y le daba por traducir la poesía japonesa, en especial los Haikus. Su interes le acarreó cierta fama y recibió un estipendio para pasar unos días en el Japón. El libro es pues el recuento de ese viaje.

Hoy en día los libros de este autor están en demanda, según wikipedia:
Per Erik Wahlund är en författare vars böcker det handlas ovanligt mycket med i antikvariaten. [trad. libre] Per Erik Wahlund es un escritor cuyos libros están inusualmente bastante en oferta en las tiendas de antigüedades.
La lectura alcanza a captar ese ambiente de tranquilidad que una prosa sobre japón debe de tener, o respeto, o admiración pero algo de la lectura me hizo que seguiría leyendo el libro lo cual es inusual, para mi. Un libro que atrae a él día con día es un éxito. El autor detalla muy bien la psicología de respeto y admiración que los japoneses sienten por su religion y sus templos, su historia y ese constante miedo de perder sus tradiciones, una narrativa de precaridad que he descubierto en otras culturas también.

Hay un afán por detallar la ceremonia del té en la cultura japonesa, incluso el autor se toma la molestia de hacer un viaje a cierta región donde se cultiva el té. Esto me gustó a mi ya que detalla muy bien lo que uno debe y no debe de hacer al tomar té en el japón. Me imagino que esto ya debe de estar un poco caduco pero en fin, el chiste es verlo con esos ojos de antes. También hay descripciones de templos y una mención de Yukio Mishima, the Tempel of the Golden Pavilion. Yeah. Aparte se detalla también su encuentro con la cultura japonesa y hay muchas observaciones sobre de cómo es aquí en Suecia y cómo es allá en Japón y las diferencias culturales pues. Buena lectura, if I may say so myself.


Technorati Tags: , , , , , , , , , , , , ,

14 de mayo de 2005

Gao Xingjian: En torno a la literatura


Nobelpristagare i litteratur dicen los suecos al decir Premio Nobel de Literatura. Hoy tratamos un documento que recibí por medio de la librería gratis que ftp.michel ofrece. Se trata del libro de Gao Xingjian y su libro En torno a la literatura, Traducción del chino de Laureano Ramírez Ballerín.

Lo chino ha estado presente por estos días en esta cabeza hueca que dice llamarse mia. Aquí podrás ver algo que he escrito anteriormente sobre poesía china, corto, como un post de blog ha de ser. Además he estado trabajando un poco con Ezra Pound y por medio de la investigación me he dado cuenta de su labor con un libro que Ernest Fenollosa le obsequió a su muerte, "The Chinese Written Character as a Medium for Poetry"[ojo, es .pdf]. Aquí podrás leer un ensayo sobre ese obsequió en inglés.

Pero basta de distracciones y vayamonos al grano del asunto. Nos referíamos al librito mas esto no es una recensión sino más bien un comentario/observación sobre un capítulo, titulado, Por una literatura «fría»

Sólo queremos abordar un aspecto de este tema ya que se nos hace relevante para el caso de los blogs y el binomio del cual esta compuesto: el escritor y el lector. Las siguientes citas dan para la reflexión ya que quizá pueda ayudar a otros blogueros que se ven en neuras por la cuestión de los comentarios y la simbiosis que ello representa causando problemas existenciales en el escritor de blog. Saquen sus propias conclusiones, por lo menos aquí creemos que esto debe de ser la pauta a seguir.

La única relación que en realidad existe entre el escritor y el lector es una relación de índole espiritual en la que uno no necesita conocer al otro o a los otros ni permanecer en contacto con ellos, pues sólo se comunican a través de lo escrito. Ni el escritor tiene obligación alguna con el lector ni el lector exigencia alguna que plantearle al escritor, pues es libre de leer o no su obra.
El escritor sólo puede conquistar su libertad completa cuando actúa como individuo independiente y no está supeditado a los postulados de ningún grupo o movimiento político.
Por eso la literatura «fría» es una literatura que se evade para sobrevivir, una literatura que no se deja asfixiar por la sociedad porque busca la propia salvación espiritual.



Technorati Tags: , , , , , , , , ,

5 de noviembre de 2004

de los holgazanes del CECUT

Por medio de las varias lecturas que he hecho referente al caso del CECUT y su idea de meter al blog en ese santuario del establishment oficial de las letras emiteré estos pensamientos al respecto.

De primero no entendía por qué el rechazo abierto lidereado por Charko Man, Chango 100, Conflictiva, y la Judith.

Tomé gratamente la posición de Burgues en ese aspecto: Por qué les causa tanta urticaria Conaculta? y así me dispuse a observar el debate entre opositores y pasivos pro evento II Festival de la Literatura del Noroeste. Trasladando fronteras los cuales ni asienten ni desienten pero que alejaddos de la bloguesfera va y atienden susodichos eventos, Rafa, PGBeas dixit.

Desde mi humilde rincón Estocolmiano acá en Suecia veo que es obvio que la gente del CECUT quería nombres ya establecidos puesto que los nombrados son gente que está ‘establecida’ [tomado del blog de BR: Mayra Luna (narradora), Omar Pimienta (narrador), Amaranta Caballero (poeta), Paty Blake (poesía) y Silvia Aguilar (narración) Y Heriberto Yepéz; los cuales, hay que dejar en claro, tienen lectores consagrados y asiduos por las ideas que ellos transmiten y lo que es nada despreciable en este mundo de letras, las letras buscan al lector] además de que da la casualidad de que forman un circulo cerrado y nunca los ves con la perrada. Es otra clase aparte en la bloguesfera, nunca comentan lo que otros hacen o dicen; no le entran a los debates y nunca los ves participando o aportando ideas en las cuestiones de las cuales muchos otros blogueros sí lo hacen, lo que deja en claro su posición, o se creen demasiado inteligentes y por ende están sobre la perrada bloguera o simplemente ponen lo que escriben en su blog como limosna para ofrecer las bondades de sus letras y compartirlas para que el mundo de la red se entere de lo que los ilustradisimos tienen que decir; son los mismos que se apoyan mutuamente y quieren ser representativos de algo a lo cual sólo ellos pertenecen, se creen la clase alta de la bloguesfera. Estos blogueros son la combinación de los publicados en papel y autopromotores de sí mismos (miren perros, a mi sí me pelan en el mundo de las letras) o que sus trabajos son aceptados como “obras de arte” que nada tiene que ver con el blog y la cultura blogger y supuestamente el nuevo método ese al que quieren aludir de que el blog representan un nuevo medio de escribir, nada más lejos que la verdad porque el afán de esos blogueros es someterse a las reglas del establishment.

Francamente se ve que el CECUT no quiso arriegarse a convocar a cualquiera a su ‘descubrimiento’. Por eso la gente reacciona, se las huele, hay un miedo al fracaso y la ridiculización de sus representantes de lo cual no se escaparon en todos modos; me imagino que la opción más viable fue buscarse nombres ‘representativos’ porque presentar gente nueva sin relaciones al antes mencionado grupo seríase demasiado arriesgado, o sea, la gente del CECUT no se dio a la tarea de leer blogs y sacar por sí misma un críterio propio de lo que es un blog y que tan extenso es el concepto de literatura dentro del blog y muchos más cuales serían los mejores expositores de este nuevo medio (por ahora en vogue) y que podrían emitir una opinión adecuada al presente asunto, pero no, se oirá la misma versión regurgitada del Yepez y las opiniones de gente que ni siquiera le ha entrado al debate o emitido una opinión de lo que un blog es y cual sería la potencial relación de este último con la literatura.

Lo más probable es que alguien del circulo de blogueros ese haya metido mano al asunto o por lo menos haya sido consultado para darse una idea de lo que es un blog, hiede a eso, no es iniciativa propia del CECUT y dudo mucho que hayan pasado lista a todos los blogs de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito y otros pueblos de Baja California.

Aquí el críterio este no va al boicott puesto que de haberse dado una buena busqueda, ya no exhausta siquiera, y en serio de lo que es el blog y la literatura y lo que estos potencialmente podrían comprender juntamente quizá hubiere sido algo más productivo y aceptado, se hubiere dado una mejor respuesta al asunto. Aquí la crítica se monta a la actitud holgazana de los miembros del CECUT y sus asesores por no leer los blogs de la bloguesfera ‘noroeste’ y no arriesgarse a presentar una verdadera e informada opinión al respecto de lo que es el blog y lo que ellos definen como literatura blogueril.

24 de junio de 2004

Gracias

Charkoman, como algunos le vienen diciendo a Éktor por estos días, por incluir en su blog dos de mis poemas en su ANTOLOGÍA DE POESíA, ANTIPOESÍA Y CUASIPOESÍA BLOGUERA y a Oneagain quién sorpresivamente me mando un email dándole kudos a este blog, cool! Lo vengo leyendo a ese vato de hace tiempo atrás, es de Tijuas y la da por las letras filosóficas, it's a diferent kind of blog.



Cuando las nubes dejan que las sombras salgan


Mis pasos bajo el umbrío han sido tantos,
que al verte en el asfalto me causó un sobresalto:
sutil silueta hija eclipsical.

Justo cuando lo opaco se tornó transparente
Tú y tu grisoscuro ser que en un parpadeo pude ver:
Súbita presencia, reflejo de mi ente tanto tiempo sin verte.

Esta tarde danzaremos y retozaremos al boxeo
Por tu estatura la hora nos diremos
y taparemos con un dedo el heliocentro de tu existencia.

Hasta que las nubes digan cuándo.

Post Datadel Poeta : este poema demandó el hipérbaton de a madres.



15 de junio de 2004

Erika Mergruen : El Osario

El Osario de Erika Mergruen (2001 Ediciones del Lirio) tuve que ir a leerlo al cementerio aquí en Suecia en pleno Sol de Medianoche, francamente no me salía inspiración adecuada para el entendimiento de este libro de poesía de Mergruen la quién graciosamente me obsequió su libro de poesía durante mi estancia en la capital de Los Estados Unidos Mexicanos en el mes de Abril 2004.

Lo primero que hizo este poemario fue recordarme al Yermo (Wasteland) de T.S Eliot: "I think we are in rat's alley, Where the dead man lost their bones". Con Mergruen el afán de describir un lento proceso de descomposición es puesto a nuestra simpatia como argumento fenomenológico de lo que Georges Bataille dice ignoramos, lo feo y sucio de la muerte además de exponernos a ver el purgatorio de las almas en pena que resistimos notar a nuestro alrededor. Su poemario nos recuerda también al Dialogo de los Muertos de Luciano de Samosata y demanda/lamenta aquello que alguna vez fue y cuyos eventos adquieren vida con sus letras al en efecto recordarnos las viejas tradiciones, desde la Doncella de Hierro de Nuremberg quién es muda testigo de la historia hasta las costumbres que la gente va perdiendo en A la balada de los Ahorcados:

la gente ya no se vuelve
ni se persigna

Este poemario esta lleno de una espiritualidad ajena a la dogma del día, es una espiritualidad al reves que hace reflexionar sobre los aspectos que hay después que la vida pasa y como se van alejando de nosotros poco a poco dejando la nostalgia como unico medio para comunicarnos con esos seres del pasado pero también es una especie de diálogo entre el recuerdo y el presente, lo sierpe que nos retuerce el cotidiano, el muñon de lo occiso, como en Romance del Dulce Jack:

a saborëar el beso
de la muerte azul que observa
tras el filo de acero

Es una poesía que demanda visualización y que forza una nueva metáfora a la vida, por ejemplo en Doncella de Hierro de Nuremberg “verde la carne muerta” nos refiere al metal de la estatua y el paso del tiempo y la exposición a los elementos; por igual nos da una estatua cuyo ser tiene propiedades humanas como cuando dice “vientre hueco”. El efecto no se hace esperar, el diálogo demanda, ¿A qué se refiere el poema? ¿A qué alude? ¿Qué nueva vida dará ese vientre?

En lo particular me gusta como las imágenes de lo inerte adquieren vida, como si fuese una voz como la que se haya en Ezequiel 37:1-10.

por Julio César Martínez



Technorati Tags: ,

8 de mayo de 2004

ú é á ó í

La poesía nunca me ha gustado pero la practico. Lo curioso es que me llama la atención el juego que ello involucra. El juego de la fonética, la frustración y desafio de encontrar ya no la rima tanto si no el conjuego de imágenes provocadas. Me gusta por la nueva libertad de hacer lo que uno plazca y si le agarras orale si no move on. Eso parece decir la poesía, eso parece hablarme a mí cuando estoy con ella, orale, entrale. Pocos poemas mios han logrado dejarme feliz pero los que tengo son mi orgullo. Y es que no es nada más escribir sentimentalidades, (do not forget Lord Byron) creo, en la poesía, si no toda especie de salvoconducto que lleve mensaje.

Quizá lo que más practico es lo fenomenológico. Eso evadible que queremos ponerle palabras, a lo visto, presentido, lo transportador a otro nivel mental como lo son las memorias, que al tocar un pedazo de madera te transporte de repente a una memoria del antier. Una luz que te llama a comunicarte con ella sin tu saber como es que de repente una piedra te llamo la tención. Eso me gusta a mí, yo sé que es un poco díficil porque son casos de una especie de espiritualidad y psicología que pocos logran entender del todo. Husserl es mi fuente para esa esquina de mi conocimiento y ahí quiero aplicar contextos poéticos.

La forma visual de lo poético no me gusta tanto, resisto a sujetarme a ello pero se que caigo en ella y trato de mi manera jugar con eso, qué es un poema y por qué siempre tienen que ser líneas para abajo, ¿puede un poema ser horizontal sin caer en lo vertical? Se complementan? ¿Por eso hay poemas cuyas palabras forman escaleras? ¿Tiene que ser un poema letras? Habrá un interes por la armonia y el ritmo aún en la poesia? ¿Será posible que el ritmo venda y eso sea la verdad absoluta de la escritura? Creo que la poética se ha desgarrado mucho de eso, lejos quedan los estudios de exametros, verso iámbico, tetrámetro trocaico, pero tambien sé que puedo estar totalmente equivocado, en ese aspecto creo que la poética tiene mucho terreno por explorar, creo que la poética da para jugar, es un sano ejercicio.

De influencias tengo más la corriente de Romanticistas de siglo XIX ingles que mexicanos, es más, mi organismo tiende más a poetas del habla inglesa que de lo hispano. Rubén Darío fue quizá el unico que me atrajo con violencia latina a la poesía Latinoamericana; en cuestiones nacionales el Duque Job ha sabido atraerme a su entorno y su poder de causar identificación (porque uno logra una identificacion con lo escrito) ha mostrado aguantar la embestida de los años.

Para aquellos que pretenden decir que la poesía tiene talente para lo universal las mismas lenguas separan nuestros mundos, tendemos al regionalismo. Concedo, ante todo, que es posible una literatura/poética universal al momento de ser este otro traducible. El fenómeno se da también en la literatura de un mismo país. ¿Cuál es pues el arguende que se traen con esto de la narrativa del norte? Y es que ellos mismos necesitan de nuestra traducción para entendernos. El allure pues.

Contaré más después...

25 de octubre de 2003

A este blog le cayo una visita de otro blog cuyos contenidos dejaron alegre y orgulloso de haber recibido dicha visita. El susodicho blog es nada más ni nada menos que el blog El Charquito. Esta es una lectura obligada para aquellos interesados en el caló Tijuanense y el ejercicio de la crítica literaria, por lo menos a mí me dejo impresionado con su conocimiento de las letras castellanas y obvio dominio de sus funciones lingüísticas, tanto así que le di una buena vuelta su blog de menos de 4 meses.

Pero …

Cómo dice nuestro buen amigo en su post de Octubre 21:

La función de la crítica es normativa y contribuye a elevar la condición del esteta en aras de la perfección. He aquí la necesidad del crítico literario, que debe fungir -según Christoper Domínguez- como un mercenario dispuesto a emplearse a las ordenes del ejército que escriba mejor. (mi cursiva) Mi ejercito es el dialecto en pos de formación en Tijuana y una mejor comprensión de nuestro municipio.

Para empezar su fuerte es la crítica de la poesía y la crítica en general de medios electrónicos et al.

Su debilidad es que está muy castellanizado.

Lo digo así porque ciertos criticismos dejaron entrever una falta de conocimiento bilingüe y de los fenómenos lingüísticos que se dan en nuestra ciudad que desgraciadamente, en mi libro, lo pone al lado de los malosos y conservativos vindicatorios que quieren tachar todo lo español mal hablado como falta de conocimiento y ignorancia del latin vulgar puesto que por el grado de vituperación se deja ver su inconformidad llana y clara. Aunque debe de quedar claro que todos tenemos nuestras flaquezas y eso no hace menos valuable las contribuciones al estudio del lingo propio de Tijuana que Éktor Martínez nos brinda.

Para empezar nuestro amigo Éktor nos informa en su post de Tuesday, October 21, 2003 su enfado de que En una nota publicada el domingo 17 de agosto de 2003 aparece este titular: “Sube la gasolina en SD”. Y en consiguiente pasa a mofarse diciendo: De esta forma se nalguea la sintaxis. ¿Y los pepudos porqué no ponen alto a estas tropelías?

De lo que no esta consciente nuestro amigo es que esto no es un error por causas de falta de conocimiento de sintaxis castellano si no un error común y frecuente que se da en nuestra frontera Tijuanense, aquí se nos esta entrometiendo el sintax anglosajón. Ocurre miles de veces y es un acto que esta ganando terreno en nuestro lingo, en pocas palabras, para bien o para mal, muchas de estas construcciones se están fosilizando en nuestros cerebros, o sea, las aceptamos como buena gramática.

A Tijuana por muchas razones y otras menos obvias se nos contagia ese miedo que existe en esa sociedad por la gasolina, no sé por qué la verdad, en México sería eso raro ¿no? Pero pasa y es común que los periódicos gabachos lleven leyendas como Gasoline goes up y es conocimento popular a lo que se refiere esa frase acortada en inglés allá. Como los Tijuanenses son conocidos por todo pero menos por quietos, el constante contacto con la gringada afecta nuestra manera de ver nuestro mundo.


Por otra parte nos da en el post de Julio 19 un ejemplo más de su criticismo monolingüista, nos dice: "Un total de ocho nuevos medicamentos de libre venta llegaron a Tijuana procedentes de Canadá " (¡aja!, se bajaron de la burra y agarraron sus maletas rumbo al tango) y si bien hace su observación la labor de delatar, este tipo de burla no le ganara muchos amigos en Tijuana.

Aquí se deja ver que esto es una traducción directa del inglés, o sea, a total of eight new medicaments blah blah blah.

Por igual en otra parte se jacta de la falta de verbo castillense en el vocabulario del pobre incauto que logró bulbucear tamaña grosería, en ese mismo sábado, a de haber andado agüitado nuestro amigo ese día, nos puntualiza el mal uso de una palabra, y nos da los datos nuestro amigo:

"Con una inversión de 90 mil pesos, producto de una dacion, se efectúa la remodelación de las oficinas auxiliares de Recaudación de Rentas en la Vía Rápida para hacerlas más funcionales". Oiga, don San, ¿qué vacilada es ésta? No se dice "remodelación"; usar esa palabra es una gilipollez tremebunda. Lo correcto, si usted lo quiere aplicar al buen parlar, cosa que a mí me vale madre si lo hace o no, es remozamiento.

Este fenómeno, que bien hace en puntualizarmelo, es un calque y viene de la palabra del inglés remodeling. Este fenómeno suele darse más en San Diego, donde nuestros compatriotas allá y demás hispanos, les da por tomar palabras en inglés que nada tienen que ver con el español pero que ellos les dan el toque ese castellano a la palabra que por parecerse al español la agarran como termino castellano, otro ejemplo es el uso de la palabra library, es frecuente escucharse entre los hijos de estos hispanos o ya seanse ellos mismos, allá en Los, decir: ¿Hey, vamos a la librería? Siendo que se preguntan que si quieren ir a la biblioteca.

Por último, dejeme le agrego unas cuantas definiciones a su diccionario:

Chacalearse también es un sinónimo de ensañarse en lingo Tijuanense, por lo menos en lo que concierne la Zona Centro y la Zona Norte.

Chocomil es chocomil, de chocolate milk; de morros nos encantaba esa madre, Pancho Pantera rifaba de a madres homes.

Chora también es la colilla de un toque.

Muchas gracias por la visita y la oportunidad de el diálogo.


..........


20 de agosto de 2003

Vaya, los neocons de la blogesfera arremeten con su verbina a la nueva generación de poetas, a de suponerse mexicanos.

HB escribió un post el domingo, agosto 17, 2003 . 5:18 PM. Titulado ¿MORIRÁ LA POESÍA? sobre la poesía y lamenta de como los nuevos poetas jóvenes desconocen las mismísimas raíces de la poesía.

El texto desarrolla una crítica muy bien elaborada y justifica su crítica con buenos argumentos pero como buen hispano, no ofrece guía ni puntualiza el error. El texto da aires de prepotencia que bordea en lo arrogante.

PGBeas lo respalda en su post del domingo, agosto 17, 2003 y Merguen lo menciona. Y bien, algún merito a de tener el mensaje tras esas palabras que claramente se inclina por una poesía con tonos musicales y construcciones métricas, una cosa que les hace falta conocer a los más jóvenes que se atreven a publicar su poesía según HB.

Yo creo que es un error arremeter a los jóvenes por falta de conocimiento de autores claramente no-mexicanos los cuales tanto como el texto de HB y PGBeas mencionan como autores a imitar.

Los jóvenes mexicanos nuevos tienen que desgarrarse de esa cultura europea y qué más bien no imitándoles, descubriendo paso a paso lo suyo, que después será lo nuestro.

Un grave error que el texto de HB no menciona es la tan importante transmisión de las imágenes que la nueva poesía elabora hoy en día. Las imágenes que cualquier idioma transmite es un potencial apenas si recién escarbado con mucho potencial de ser explotado, la poesía visual es de suma importancia también. Construcciones rítmicas, con tonos propios y bien estudiados son hechos que están más bien para un pasado al cual se le debe de estudiar bajo la lupa académica y no al revés como el texto de HB dice, que la nueva poesía es del dominio de “ciertos círculos universitarios y algunas cantinas bohemias”. (Me imagino se refiere a la poesía abstracta y visual.) Muy al contrario, si la meta es una poesía para el público en general que mejor, que una poesía simple, vibrante, que documenta el estado emocional de la juventud de hoy, detallando en si sus amores, sus emociones, con sus propias palabras para después construir sus propias narrativas y no ajenas y trilladas ya por estructuras claramente en pos de derrumbarse. Lo nuestro es nuevo, la idea es crear algo propio, nuestro propio Cervantes, no uno viejo, y ajeno a nosotros.

No estoy en contra de que la poesía debe enseñarse desde la cuna, estoy en contra de arremeter a la juventud, la más apta en decirme a mi, un poco más correteado, como es que ellos empiezan a describir con letras sus emociones, sus visiones, quizá, si me dejan, mostrarles como hacerlo mejor, en vez de arremeterles presumiendo que yo sé más que ellos y lamentarme de una decadencia inexistente más allá de su portador …

26 de abril de 2003

A continuación, poesía nórdica, en esencia, de Suecia.

Dicen que el lenguaje refleja el medio ambiente


La autora, Eva Sjödin, su libro: Kom Tistel Sträva längta, traducción: (más o menos, no soy profesional e-jem!) Y el cardo empezó ansiar añorar

El poema, tomado del capítulo andas (trad. respiración)

4.

aunque el verano la neve,
Intensos repentinos chubascos de granizo chorrean pequeñas y duras
piedras blancas sobre nosotros.

el amarillo y muerto césped veraniego esta
cubierto de un nuevo frígido vapor invernal

salgo al jardín entonces
y recojo rosas blancas, pálidas como un cadáver


Las espinas espinan tan agradable.




Poema en sueco:

4.

även om sommaren snöar det,
häftiga hagelskurar öser små hårda
vita stenar över oss.
det gula döda sommargräset ligger
täckt av ny ångande kyla

då går jag ut i trädgården
och plockar likvita rosor

taggarna borrar så ljuvt.


:::::::::::::::::::::::::::