El otro día terminé de leer un libro de Cristina Rivera Garza a la cual insisto en querer llamar Vergara por alguna disléxica razon, en fin. El ruquito que atendía la librería donde compre su ejemplar, en un pasaje underground entre la parada del Metro Zócalo y Pino Suarez en el DF, me dijo que Nadie Me Verá Llorar (1999), colección andanzas de la editorial Tusquets Editors, era con el que se le conocía más, bene dije, pasémelo pues.
No es un ¡Oralé ese, que pinche libro más cool! ¡Qué revelación! pero si entretuvo, sí dio placer leerlo en la medida que me hizo pasar el tiempo aparte de que fue muy apropiado puesto que cuando lo empecé a leer me encontraba en el DF y a menos de 7 km de donde se da la novela, cool pensé en aquel lejano día ya. Carlos Fuentes le dedica unas cuantas palabras alabadoras lo cual me hizo preguntar sí lo leyo u no en verdad.
Por lo general es una lectura que despierta penumbra en uno. O sea, no hay mucha felicidad y no es un libro que saque mucha risa (nula diría yo), es una lectura seria y netamente nostalgica y pesimista que llama a la soledad. Las emociones que logra despertar se asocian más con empatía, pues se encuentra el clásico duo, azotador y victima. Victimados, victimas y self-destructive fools. Se da en un tiempo ya trillado por las buenas plumas de la conciencia nacional de México, la Revolución, sí, desde Laura Esquivel y su Como Agua para Chocolate de 1989, la famosa guerra civil de México ha servido de escena para muchas novelas ya, en particular hemos visto mucho el punto de vista de muchas mujeres que tienden a romantizar este capítulo salvaje de nuestra nación pero creo yo que la documentación más original de ese evento sigue siendo Los de Abajo de Mariano Azuela, en fin, no sé cómo fue a dar esa escena ahí y fue quizá el unico lugar donde le hice mueca de desaprovación a la novela pero por lo demás tiene personajes interesantes para la comunidad de salud mental de México.
Ajá, o sea que es una novela casi académica para sólo académicos. Y es que la técnica traiciona a Cristina, digo así porque como novela choca con tanta investigación, las novelas, recordemos son herramientas de entretenimiento, no sitios para alojar enciclopedias de lo que uno ha investigado y es ahí donde se ve que es una lectura que informa en vez de relatar, mucho hecho de esto y lo otro, sí, yo he dicho que el buen escritor requiere de investigación pero Cristina es una incontrolable abusadora de este mecanismo para su novela. Inclusive nos da unas Notas Finales donde nos explica que la novela requirió de este y aquel archivo para esto y lo otro, o sea, la ficción aquí casi pide disculpas por ser ficción, wrong! La novela pues es más bien un recuento de la vida de una persona en un manicomio y pues mientrás que sirve para narrar, deja mucho que desear como novela. Pero hay que decir que los personajes estan bien elaborados y que sus vidas sí impactan a la lector.
El ejemplar que yo tengo en mis manos contiene en la portada un cuadro de la ya-dejenla-en-paz Frida Kahlo, El suicidio de Dorothy Hale el cual nada tiene que ver con la novela aparte de querer codearse con la mirada que Frida le pinto a Dorothy en esa famosa pintura.
Mucho se oye de Cristina en los circulos de Tijuana y de hecho dos que tres blogs la atacan por su postura femenista y esta novela comprueba lo que ella piensa de los hombres, pues en general los hombres de Cristina son débiles, drogadictos o abusadores malosos con un potencial de querer hacer bien sólo para caer en las garras de las mujeres que saben manipular mejor las emociones que los hombres.
Vale la pena leerla porque es nuestra contemporanea y casi casi de Tijuana, dice mi libro que nació en la frontera noreste de México y que reside en San Diego/Tijuana, y sí, sólo por eso vale la pena leerla, así que leela ya ese!
Technorati Tags: Cristina Rivera Garza, México, Toluca, Locura, Distrito FederalFiction, Libros
25 de mayo de 2004
24 de mayo de 2004
Los que ya no estan
El restaurante esta lleno de gente, se oyen constantes ruidos de vasos brindando, hay una fiesta al fondo y mucha gente fuma, Estela y T se paran en la barra un rato y después pasan a sentarse, se acomodan los dos y T escucha a Estela hablar.
- ¿Sabes? Ando un poco triste hoy.
- ¿Y eso gorgeous?
- Unos niños derrumbaron accidentalmente un cerezo que teníamos atrás en el patio, estaba viejo ya.
- Oh, sí, ese que te dije que me recordaba a un Bonzai gigante, vaya, qué lástima ¿no?
- Sí, casi lloraba pero me gano más la tristeza, no sabes cuanta alegría me daba ese árbol, lo adoraba y me brindaba mucha felicidad durante el invierno y las pocas cerezas que aún daba eran exquisitas amen de el esplendor de sus flores anunciando la primavera. Lo extraño, siento mucho su dolor, ¿sabías que los árboles chillan no?, sabes, a veces cuando volteo a verlo me percato que aún esta ahí, su espíritu, lo miro y me falta su presencia. Es como esos casos de amputados, que te juran que sienten aún sus partes perdidas, así lo siento yo T.
- Una vez teníamos un abedul por la casa, alto, altisimo, me daba lata durante el otoño pues había que recojer las hojas y por lo general lo alcanze a odiar más de una vez. Lo curioso es que me daba tanto ese árbol, sabes, cuando soplaba lo suficientemente fuerte el ramaje del árbol sonaba como si fueran olas de mar, sonaban a olas estrellandose en las rocas y me transportaba a Tijuana, me daba la sensación de estar ahí y siempre me ponía de una manera, por carecer de mejores palabras, en un estado de inspiración profunda por la vida. Pero creció tanto que se tornó una amenaza para el vecino, lo tuvimos que derrumbar y aún siento ese árbol, lo veo y veo que me falta, y sé que aún esta ahí aunque le de más luz a mí vecino, lo extraño, so te comprendo cielo.
- Sí, son únicos esos entes.
[ambos callan y dejan que los ruidos del restaurante inunde sus mentes y se alejan, ambos, parten a los rincones más recónditos de sus mentes que ni este escritor alcanza a ver lo que piensan]
- ¿Sabes? Ando un poco triste hoy.
- ¿Y eso gorgeous?
- Unos niños derrumbaron accidentalmente un cerezo que teníamos atrás en el patio, estaba viejo ya.
- Oh, sí, ese que te dije que me recordaba a un Bonzai gigante, vaya, qué lástima ¿no?
- Sí, casi lloraba pero me gano más la tristeza, no sabes cuanta alegría me daba ese árbol, lo adoraba y me brindaba mucha felicidad durante el invierno y las pocas cerezas que aún daba eran exquisitas amen de el esplendor de sus flores anunciando la primavera. Lo extraño, siento mucho su dolor, ¿sabías que los árboles chillan no?, sabes, a veces cuando volteo a verlo me percato que aún esta ahí, su espíritu, lo miro y me falta su presencia. Es como esos casos de amputados, que te juran que sienten aún sus partes perdidas, así lo siento yo T.
- Una vez teníamos un abedul por la casa, alto, altisimo, me daba lata durante el otoño pues había que recojer las hojas y por lo general lo alcanze a odiar más de una vez. Lo curioso es que me daba tanto ese árbol, sabes, cuando soplaba lo suficientemente fuerte el ramaje del árbol sonaba como si fueran olas de mar, sonaban a olas estrellandose en las rocas y me transportaba a Tijuana, me daba la sensación de estar ahí y siempre me ponía de una manera, por carecer de mejores palabras, en un estado de inspiración profunda por la vida. Pero creció tanto que se tornó una amenaza para el vecino, lo tuvimos que derrumbar y aún siento ese árbol, lo veo y veo que me falta, y sé que aún esta ahí aunque le de más luz a mí vecino, lo extraño, so te comprendo cielo.
- Sí, son únicos esos entes.
[ambos callan y dejan que los ruidos del restaurante inunde sus mentes y se alejan, ambos, parten a los rincones más recónditos de sus mentes que ni este escritor alcanza a ver lo que piensan]
The Remains of the Day
...Hmm, Manual para Potenciales Escritores por R_ K. M
Prefacio: Erúdito de ciencias ocultas y transportista de leyendas nuevas de las Américas. Promulgado como el historiador con más conocimiento de los mitos prehispánicos y alabado tanto por la izquierda y la derecha en corrientes críticas de novelas modernas. El renombrado y famoso en todo el mundo, Carl Fountains dice: Esto es de gran aportación al mundo, queda uno atónito de tanta verdad tergersivada hecha recta por la pluma, en este caso ya, tecleada, por la mente de este genio de la república de las palabras.
[toc, toc, pam!] Estela, ¿qué deseará?
El cuarto de T, su lugar más intimo del departamento en Vistas Alternas era un lugar lleno de libros, regados por dondequiera y sin orden alguno, aunque en ese caos, él sólo sabía el orden de las cosas, su escritorio, modelo GGH-Nórdic Style comprado en IKEA hace más de tres años atrás presentaba ya marcas de café aquí y allá, su telescopio, tenía mucho que no le quitaba la tapa al lente y las paredes eran blancas con un sólo cuadro en la pared a su espalda, para verla al salir, era una mujer desnuda de Maplethorpe con un fondo negro y resaltaba su blancura, la lampara que tenía en el techo era redonda, 50’s style y blanca. El piso era de una madera lisa y recien encerada, le gustaba así, la sirvienta lo limpiaba, pero prefería mejor hacerlo él mismo por eso de su manía de limpiar todo a su manera. Brilla el sol y la luz del día entra por la ventana abierta con cortinas de cuadros azules, ve un avión despegar de Arlanda, se le queda viendo un rato antes de abrir la puerta. Baja el libro y se dispone a dejar entrar a Estela.
- ¿Qué tal?
[besos y besos, sonrisas y aló’s]
- Te trajé un regalo, mira.
- Wow, The Remains of the Day, by Kazuo Ishiguro, first edition, 1993.
- Este libro es de un amor frustrado, de un par que saben que sienten algo por si mismo y nunca hacen nada, ¿a qué se debe esto?
- ¿Ya lo leiste?
- [Piensa para si sólo: Sí, pero no te lo diré] No, pero he visto la pelicula con Anthony Hopkins, linda, hermosa, y grande, una de las clásicas más modernas en la historia de Inglaterra.
- Es un japonés crecido en Inglaterra.
- Lo sé.
- [Lucrecia camina hacia el estudio de T, se detiene en frente del libro que T leía antes de que ella llegara] Veo que insistes en aprender a escribir, ¿qué tal te va?
- ¿Has escuchado de bloqueo mental?
- Sí.
- Pues eso no me aplica aún pero trato de entender.
- Mamon.
- ¿Quieres algo de tomar?
- It’s nearly tea time darling.
- Saca mejor agua, es más saludable.
- Qué haces cariño, a qué se debe tu linda presencia, ¿hace cuánto que no nos vemos?
- Estoy aburrida, uttråkad como dicen estos suecos. Desde Madrid, tres semanas.
- Bueno, deja me pongo mis garras y nos largamos a Götgatan para ver que hay, que te parece?
- Allora, andiamo!.
Prefacio: Erúdito de ciencias ocultas y transportista de leyendas nuevas de las Américas. Promulgado como el historiador con más conocimiento de los mitos prehispánicos y alabado tanto por la izquierda y la derecha en corrientes críticas de novelas modernas. El renombrado y famoso en todo el mundo, Carl Fountains dice: Esto es de gran aportación al mundo, queda uno atónito de tanta verdad tergersivada hecha recta por la pluma, en este caso ya, tecleada, por la mente de este genio de la república de las palabras.
[toc, toc, pam!] Estela, ¿qué deseará?
El cuarto de T, su lugar más intimo del departamento en Vistas Alternas era un lugar lleno de libros, regados por dondequiera y sin orden alguno, aunque en ese caos, él sólo sabía el orden de las cosas, su escritorio, modelo GGH-Nórdic Style comprado en IKEA hace más de tres años atrás presentaba ya marcas de café aquí y allá, su telescopio, tenía mucho que no le quitaba la tapa al lente y las paredes eran blancas con un sólo cuadro en la pared a su espalda, para verla al salir, era una mujer desnuda de Maplethorpe con un fondo negro y resaltaba su blancura, la lampara que tenía en el techo era redonda, 50’s style y blanca. El piso era de una madera lisa y recien encerada, le gustaba así, la sirvienta lo limpiaba, pero prefería mejor hacerlo él mismo por eso de su manía de limpiar todo a su manera. Brilla el sol y la luz del día entra por la ventana abierta con cortinas de cuadros azules, ve un avión despegar de Arlanda, se le queda viendo un rato antes de abrir la puerta. Baja el libro y se dispone a dejar entrar a Estela.
- ¿Qué tal?
[besos y besos, sonrisas y aló’s]
- Te trajé un regalo, mira.
- Wow, The Remains of the Day, by Kazuo Ishiguro, first edition, 1993.
- Este libro es de un amor frustrado, de un par que saben que sienten algo por si mismo y nunca hacen nada, ¿a qué se debe esto?
- ¿Ya lo leiste?
- [Piensa para si sólo: Sí, pero no te lo diré] No, pero he visto la pelicula con Anthony Hopkins, linda, hermosa, y grande, una de las clásicas más modernas en la historia de Inglaterra.
- Es un japonés crecido en Inglaterra.
- Lo sé.
- [Lucrecia camina hacia el estudio de T, se detiene en frente del libro que T leía antes de que ella llegara] Veo que insistes en aprender a escribir, ¿qué tal te va?
- ¿Has escuchado de bloqueo mental?
- Sí.
- Pues eso no me aplica aún pero trato de entender.
- Mamon.
- ¿Quieres algo de tomar?
- It’s nearly tea time darling.
- Saca mejor agua, es más saludable.
- Qué haces cariño, a qué se debe tu linda presencia, ¿hace cuánto que no nos vemos?
- Estoy aburrida, uttråkad como dicen estos suecos. Desde Madrid, tres semanas.
- Bueno, deja me pongo mis garras y nos largamos a Götgatan para ver que hay, que te parece?
- Allora, andiamo!.
23 de mayo de 2004
Cobardía mediaclasera
-No, en serio, estuve ahí, me gustaba, aunque la vergüenza de que supieran que estuve ahí me gano, no me atreví a decirselo a nadie, es mi pudor medioclasero, mi defensa ante lo antaño.
-¿Lo antaño?
-Sí, aún guardo ciertos preceptos de posturas que mis conciudadanos tienen sobre clases, por ejemplo, siempre me quedó la cicatriz de que yo fuere más pobre que otros, y eso lo demostré durante mi estancia ahí, aunque debo de confesar que fueron unos días de gloria total no tener obligaciones para nada.
-¿Tu? ¿Obligaciones? Ni siquiera has visto esa letra en practica cielito.
-Deja te cuento pues, me encantaba subirme a la burra, azul y blanco, se iba rumbo a playas, en una parte que muchos consideran como marginada, pero de eso no hay nada, pide otra cerveza, ¿te echas otra?
-Sí, este bar esta bien, y la música esta de mi placer, pero llegaremos rendidos a Estocolmo, ¿no te parece?
-¿A qué hora parte el avión?
-Sale a las 3 de la tarde.
-Tiempo suficiente, sí apenas son las 4:30am Estela Lucrecia
-No me gusta que me llamen por ese nombre huey.
-Sorry, en fin, te decía, pasaba la burra por todo el asfalto de la ciudad y ahí donde vive José se encuentra despavimentado, no quieren ponerlo hasta que pongan el drenaje, so pasaba la burra, Dios, gracias a Dios por las burras, porque sólo ellas, y se daba unas ladeaditas que parecia que se iba a volcar la cabrona, yo iba brinque y brinque en los pinches asientos llenos de polvo a risa y risa de nervios por dentro, así de desnivelada esta la pinche tierra. Digo, a comparación de los niños y niñas que iban carcajeandose todo ese tramito, era la pura alegría te digo. Claro de primero sentía así medio raro, pero es mi amigo de infancia, increible los vuelcos que dan la vida ¿no? A diferentes polos fuimos a dar, y eso que yo no me considero clase media ¿eh? Se llama Pedregal de Santa Julia, creo, pero la burra decía Nopalera, se agarran ahí por donde esta la Dorian's. En fin, pero que desmadre ambiental hay ¿eh? Hay veces que me levantaba y mejor prendía un cigarro, decía, gente ignorante, mejor me chingo agusto mis pulmones que con las pendejadas estas que hace la gente de quenmar llantas u quién sabe que fregados. Me entraba la paranoia con la polvadera también, me imaginaba un montón de microbios y quién sabe qué más. Pero después me fije en la vida, la gente haciendo su vida pues, ahí, entre viviendas hechas de madera y retazos de otros hogares, de seguro de Los ¿no? Otras bien construidas y de cemento, pequeños palacios en medio de esa pobreza, digo pobreza pero es falso, es esperanza, digo, porque la gente avanza, ves carros con placas californianas y todos trabajan, y el futuro es mañana para ellos, esperan con paciencia que las cosas se arreglen y confian en la ciudad, claro, muchos no son de Tijuana. La casa de José esta hecha de madera, en partes de bloques de cemento así que en las noches hacía frío, piso a veces de tierra, pero no hay pex, me la pase bien de aquellas con ese huey, bien grifos y bien pedos todo el día. Pinche huevon, pero así es, no hace nada por la patria, me molesta, me gustaría que fuera más ambicioso.
-¿Y por qué te molestaba que la gente supiere donde te estabas alojando?
-Me daba vergüenza, la verdad, miedo a qué fueran a pensar de mi, es un proceso que no logro superar a veces, no sé por qué, creo que necesito reflexionarlo un poco más, superarlo de alguna manera, lo asocio conmigo, se me cierra el mundo, eso es lo que pasa, sentí vergüenza por él, eso es lo que más me cala, jijole, las cosas de la vida ¿no?
-Puto, así te has de avergonzar de mi ¿no?
-Callate guey, no seas mamona.
-¿Lo antaño?
-Sí, aún guardo ciertos preceptos de posturas que mis conciudadanos tienen sobre clases, por ejemplo, siempre me quedó la cicatriz de que yo fuere más pobre que otros, y eso lo demostré durante mi estancia ahí, aunque debo de confesar que fueron unos días de gloria total no tener obligaciones para nada.
-¿Tu? ¿Obligaciones? Ni siquiera has visto esa letra en practica cielito.
-Deja te cuento pues, me encantaba subirme a la burra, azul y blanco, se iba rumbo a playas, en una parte que muchos consideran como marginada, pero de eso no hay nada, pide otra cerveza, ¿te echas otra?
-Sí, este bar esta bien, y la música esta de mi placer, pero llegaremos rendidos a Estocolmo, ¿no te parece?
-¿A qué hora parte el avión?
-Sale a las 3 de la tarde.
-Tiempo suficiente, sí apenas son las 4:30am Estela Lucrecia
-No me gusta que me llamen por ese nombre huey.
-Sorry, en fin, te decía, pasaba la burra por todo el asfalto de la ciudad y ahí donde vive José se encuentra despavimentado, no quieren ponerlo hasta que pongan el drenaje, so pasaba la burra, Dios, gracias a Dios por las burras, porque sólo ellas, y se daba unas ladeaditas que parecia que se iba a volcar la cabrona, yo iba brinque y brinque en los pinches asientos llenos de polvo a risa y risa de nervios por dentro, así de desnivelada esta la pinche tierra. Digo, a comparación de los niños y niñas que iban carcajeandose todo ese tramito, era la pura alegría te digo. Claro de primero sentía así medio raro, pero es mi amigo de infancia, increible los vuelcos que dan la vida ¿no? A diferentes polos fuimos a dar, y eso que yo no me considero clase media ¿eh? Se llama Pedregal de Santa Julia, creo, pero la burra decía Nopalera, se agarran ahí por donde esta la Dorian's. En fin, pero que desmadre ambiental hay ¿eh? Hay veces que me levantaba y mejor prendía un cigarro, decía, gente ignorante, mejor me chingo agusto mis pulmones que con las pendejadas estas que hace la gente de quenmar llantas u quién sabe que fregados. Me entraba la paranoia con la polvadera también, me imaginaba un montón de microbios y quién sabe qué más. Pero después me fije en la vida, la gente haciendo su vida pues, ahí, entre viviendas hechas de madera y retazos de otros hogares, de seguro de Los ¿no? Otras bien construidas y de cemento, pequeños palacios en medio de esa pobreza, digo pobreza pero es falso, es esperanza, digo, porque la gente avanza, ves carros con placas californianas y todos trabajan, y el futuro es mañana para ellos, esperan con paciencia que las cosas se arreglen y confian en la ciudad, claro, muchos no son de Tijuana. La casa de José esta hecha de madera, en partes de bloques de cemento así que en las noches hacía frío, piso a veces de tierra, pero no hay pex, me la pase bien de aquellas con ese huey, bien grifos y bien pedos todo el día. Pinche huevon, pero así es, no hace nada por la patria, me molesta, me gustaría que fuera más ambicioso.
-¿Y por qué te molestaba que la gente supiere donde te estabas alojando?
-Me daba vergüenza, la verdad, miedo a qué fueran a pensar de mi, es un proceso que no logro superar a veces, no sé por qué, creo que necesito reflexionarlo un poco más, superarlo de alguna manera, lo asocio conmigo, se me cierra el mundo, eso es lo que pasa, sentí vergüenza por él, eso es lo que más me cala, jijole, las cosas de la vida ¿no?
-Puto, así te has de avergonzar de mi ¿no?
-Callate guey, no seas mamona.
22 de mayo de 2004
Siendo
T se para, y abre la ventana, son las 5:12am, se asoma a ver la calle, poco tráfico, una ligera neblina se devisa a unos kilometros de ahí.
Curioso, a estas horas estuviere viendo las nubes gruesas y blancas, llenas de anaranjado, rojo, azul, gris, gris-negro en Suecia. Me encantan esas majestuosas albas, aunque al alba no alcanze a verla, sí, como que despertarse a las 2:30 de la mañana para ver el sol salir de nuevo es mucho, muy rara vez me mantengo despierto hasta esas horas, pero a las 4, 5 de la mañana sí, entonces ya esta el sol dando todo lo que da con esa atmósfera matutina, aire fresco, sabes que huele a naturaleza, amanecer, a tranquilidad y lo unico reconocible es la hermosa soledad que impera en el pueblo, hmmm, es lo lindo del sol de medianoche, pero ¿por qué la gente no celebrará tanto el solsticio del invierno? Heme aquí, curioso, Madrid siempre me trae recuerdos de ella, tanto tiempo ha pasado ya, ciertas calles no las piso, en fin. ¿Habrá whisky en esta madre? ¿Qué no valen caras? ¿Qué dijo Estela ayer, qué si soy de Monterrey? Siempre me recuerda a esos preceptos morales, de que si esta bien tomar en la mañana, y casi siempre me sienta bien tomarme un whisky antes que todo, aunque debo de confesar que me mata la conciencia en cuanto me encuentro a personas en la calle y me paniquea que me huelan el aliento, sí, es un poco penoso, no deja pues la sociedad de afectarme con sus ideas provocativas. Ahhhhh., que rico, ¿de que año será? ¿Trairía el CD? ...Sí, Beautiful Tomorrow, cada día se hace más viejo este CD, esta música de Blue Six me late, me recuerda a la portada de ese vynil que compre hace más de una decada de Depeche Mode, My Own personal Jesus, un hombre contra la pared y una mujer completamente desnuda, sosteniendolo por los hombros al vato, se me hizo tan sensual, lo tuve que comprar, ¿dónde quedaría? Blue Six, silky music, yeap, así me gusta, so what, ¿pero quién te dice algo T? Habrá que despertar a Lucrecia, se me antojaron unas tapas ya, venga, como dicen estos gachupines. Habrá que ir a las Ventas, no quiero irme sin verla, además hay que pegarle una visita ya a las litografías de Goya, ahora que esta de moda vale la pena darse la vuelta, después de todo, tengo como un año sin verlas. ¿Por qué me enamoraré tan fácil, por qué se me meten las mujeres tanto en mi, por qué quiero amarlas tanto? Me acuerdo, ese día, de casualidad, ¿sería? ella me vio ahí, casi corrió, sin necesidad puesto que había más que tiempo que nada para subirse al vagon, sin aire, me dijó ¿qué tal? yo, por supuesto, desde que la vi, supe que sería mia, así funciona la magia del amor conmigo, no es ego, me conozco, siento el impacto demasiado fuerte, sé lo que es, y me gusta. ¿Tendré el valor de pisar la parada del Metro Ventas otra vez?
Curioso, a estas horas estuviere viendo las nubes gruesas y blancas, llenas de anaranjado, rojo, azul, gris, gris-negro en Suecia. Me encantan esas majestuosas albas, aunque al alba no alcanze a verla, sí, como que despertarse a las 2:30 de la mañana para ver el sol salir de nuevo es mucho, muy rara vez me mantengo despierto hasta esas horas, pero a las 4, 5 de la mañana sí, entonces ya esta el sol dando todo lo que da con esa atmósfera matutina, aire fresco, sabes que huele a naturaleza, amanecer, a tranquilidad y lo unico reconocible es la hermosa soledad que impera en el pueblo, hmmm, es lo lindo del sol de medianoche, pero ¿por qué la gente no celebrará tanto el solsticio del invierno? Heme aquí, curioso, Madrid siempre me trae recuerdos de ella, tanto tiempo ha pasado ya, ciertas calles no las piso, en fin. ¿Habrá whisky en esta madre? ¿Qué no valen caras? ¿Qué dijo Estela ayer, qué si soy de Monterrey? Siempre me recuerda a esos preceptos morales, de que si esta bien tomar en la mañana, y casi siempre me sienta bien tomarme un whisky antes que todo, aunque debo de confesar que me mata la conciencia en cuanto me encuentro a personas en la calle y me paniquea que me huelan el aliento, sí, es un poco penoso, no deja pues la sociedad de afectarme con sus ideas provocativas. Ahhhhh., que rico, ¿de que año será? ¿Trairía el CD? ...Sí, Beautiful Tomorrow, cada día se hace más viejo este CD, esta música de Blue Six me late, me recuerda a la portada de ese vynil que compre hace más de una decada de Depeche Mode, My Own personal Jesus, un hombre contra la pared y una mujer completamente desnuda, sosteniendolo por los hombros al vato, se me hizo tan sensual, lo tuve que comprar, ¿dónde quedaría? Blue Six, silky music, yeap, así me gusta, so what, ¿pero quién te dice algo T? Habrá que despertar a Lucrecia, se me antojaron unas tapas ya, venga, como dicen estos gachupines. Habrá que ir a las Ventas, no quiero irme sin verla, además hay que pegarle una visita ya a las litografías de Goya, ahora que esta de moda vale la pena darse la vuelta, después de todo, tengo como un año sin verlas. ¿Por qué me enamoraré tan fácil, por qué se me meten las mujeres tanto en mi, por qué quiero amarlas tanto? Me acuerdo, ese día, de casualidad, ¿sería? ella me vio ahí, casi corrió, sin necesidad puesto que había más que tiempo que nada para subirse al vagon, sin aire, me dijó ¿qué tal? yo, por supuesto, desde que la vi, supe que sería mia, así funciona la magia del amor conmigo, no es ego, me conozco, siento el impacto demasiado fuerte, sé lo que es, y me gusta. ¿Tendré el valor de pisar la parada del Metro Ventas otra vez?
Aeródromo de Madrid (Barajas)
Una barra en un bar, parados, Aeropuerto Internacional de Barajas, Madrid.
- ¿Kent?
- Para el día que escojiste y no hayas sabido que se iban a casar hoy, tuvimos suerte, ¿no piensas igual?
- Sabrás, como todos los demas, que Euskadi es mi tierra de corazón.
- Interesante, ¿te opones, a esto?
- Como decimos en nuestra tierra, me vale madre, o seamos locales por una vez, me cago en Dios.
- El famoso Barajas, creo que fue construido por labor esforzado, uno de esos tantos proyectos que Franco hizo cuando mando a tanto desidente construir tanta estructura para su gloria, ¿será verad?
- Estás loco, completamente desquiciado y carente de información, y deja de meterme los cabellos detrás de las orejas huey. Se empezó a construir antes de la guerra civil, 1932.
- Disculpas, se que estoy proyectando, pero es que la traigo dentro de mi aún ...
- Pues lo lamento cielo pero mi pelo no esta para tus consuelos.
- Nos vamos en taxi o en bus?
- Los choferes de los buses siempre me dan la impresión de que nos ven como viles vacas de campo, mejor un taxi, aunque nos cueste un duro más.
- Sí, es Kent, Himmelskdrog, quién sabe a quién en el aeropuerto le dejaron el corazón en Suecia, o por lo menos algo tiene que ver con escandinavia. ¿Esta bien esta barra del aeropuesrto no?
- Definitivamente, hay que venir unas horas antes de volar para tomarnos unas cuantas copas para ver aviones despegar.
- ¿A estos precios?
- ¿Eres de Monterrey o de Tijuana?
- Ah ¿sí?, ¿ya nos llevamos tan bajo querida?
- Vamonos huey, las tiendas cierran tempra hoy de seguro por esta mamada de estos monarcas y sus putas nupcias.
- ¿Kent?
- Para el día que escojiste y no hayas sabido que se iban a casar hoy, tuvimos suerte, ¿no piensas igual?
- Sabrás, como todos los demas, que Euskadi es mi tierra de corazón.
- Interesante, ¿te opones, a esto?
- Como decimos en nuestra tierra, me vale madre, o seamos locales por una vez, me cago en Dios.
- El famoso Barajas, creo que fue construido por labor esforzado, uno de esos tantos proyectos que Franco hizo cuando mando a tanto desidente construir tanta estructura para su gloria, ¿será verad?
- Estás loco, completamente desquiciado y carente de información, y deja de meterme los cabellos detrás de las orejas huey. Se empezó a construir antes de la guerra civil, 1932.
- Disculpas, se que estoy proyectando, pero es que la traigo dentro de mi aún ...
- Pues lo lamento cielo pero mi pelo no esta para tus consuelos.
- Nos vamos en taxi o en bus?
- Los choferes de los buses siempre me dan la impresión de que nos ven como viles vacas de campo, mejor un taxi, aunque nos cueste un duro más.
- Sí, es Kent, Himmelskdrog, quién sabe a quién en el aeropuerto le dejaron el corazón en Suecia, o por lo menos algo tiene que ver con escandinavia. ¿Esta bien esta barra del aeropuesrto no?
- Definitivamente, hay que venir unas horas antes de volar para tomarnos unas cuantas copas para ver aviones despegar.
- ¿A estos precios?
- ¿Eres de Monterrey o de Tijuana?
- Ah ¿sí?, ¿ya nos llevamos tan bajo querida?
- Vamonos huey, las tiendas cierran tempra hoy de seguro por esta mamada de estos monarcas y sus putas nupcias.
21 de mayo de 2004
Anima
- Hmmm, ¿Carl Jung?
Capítulo primero: tendrás que personificar tu lado femenino.
“The second most prevalent potential patterning is that of the Soul. Here we meet our inner opposite. Males meet their Anima (feminine soul); One might look on the concept of anima-animus as a kind of yin/yang solution to the duality of human sexuality. Underlying every male is a female side – which he calls the anima, while the respective archetype for the female, i.e. the maleness principle for the female is the animus."
- ¡Aló!, soy T.
Wow, ¿no sería mejor resolver el misterio de la vida? ¿Qué no dejé algo escrito por ahí la última vez que me encontré en el aeropuerto Juárez? Usch, pinche aeropuerto, ni una fuente de agua hay para el pobre incauto como yo, en fin, no quiero ponerme de mal humor, déjalo ya. A ver, ¿dónde deje ese bloc? Oh, sí, allá. Ni modo tendré que pararme, mira, la ventana, tendré que limpiarla, oh, también tendré que pasar la aspiradora por el piso? ¿Y esa piedrita? Me ahorraria muchos problemas si usara calcetines, pero no, me gusta andar descalzo .... Ah sí, ya había experimentado con eso antes:
Me causa risa.
Y es que ayer me puse el pañuelo rojo, mi paliacate, en la cabeza, bien Aunt Jamina, dulce para hot cakes, and just as flat.
Lo que pasa es que me confunden con macho.
Yo no tengo chichis.
Es muy raro el hombre de mi vida, pues piensan muchos bien gay los hueyes.
Ya bien bichis las manos los buscan (quieren tanto algo que no hay) y he sentido muy pocas las palmas de un hombre alegre con mi busto.
Mas el gusto dura poco, el masculino, pienso a veces, ansia tocar senos plenos y voluptuosos.
Conmigo, sí, yo, son contados ellos que han sabido amar sin andar de mamones.
Vaya, ¿eso quedrán decir? Pobre de mi anima, sufre la buey, qué va, es bien perrona la huey, qué no ves? ¿Tendré que irme a Silicon Valley?
Capítulo primero: tendrás que personificar tu lado femenino.
“The second most prevalent potential patterning is that of the Soul. Here we meet our inner opposite. Males meet their Anima (feminine soul); One might look on the concept of anima-animus as a kind of yin/yang solution to the duality of human sexuality. Underlying every male is a female side – which he calls the anima, while the respective archetype for the female, i.e. the maleness principle for the female is the animus."
- ¡Aló!, soy T.
Wow, ¿no sería mejor resolver el misterio de la vida? ¿Qué no dejé algo escrito por ahí la última vez que me encontré en el aeropuerto Juárez? Usch, pinche aeropuerto, ni una fuente de agua hay para el pobre incauto como yo, en fin, no quiero ponerme de mal humor, déjalo ya. A ver, ¿dónde deje ese bloc? Oh, sí, allá. Ni modo tendré que pararme, mira, la ventana, tendré que limpiarla, oh, también tendré que pasar la aspiradora por el piso? ¿Y esa piedrita? Me ahorraria muchos problemas si usara calcetines, pero no, me gusta andar descalzo .... Ah sí, ya había experimentado con eso antes:
Me causa risa.
Y es que ayer me puse el pañuelo rojo, mi paliacate, en la cabeza, bien Aunt Jamina, dulce para hot cakes, and just as flat.
Lo que pasa es que me confunden con macho.
Yo no tengo chichis.
Es muy raro el hombre de mi vida, pues piensan muchos bien gay los hueyes.
Ya bien bichis las manos los buscan (quieren tanto algo que no hay) y he sentido muy pocas las palmas de un hombre alegre con mi busto.
Mas el gusto dura poco, el masculino, pienso a veces, ansia tocar senos plenos y voluptuosos.
Conmigo, sí, yo, son contados ellos que han sabido amar sin andar de mamones.
Vaya, ¿eso quedrán decir? Pobre de mi anima, sufre la buey, qué va, es bien perrona la huey, qué no ves? ¿Tendré que irme a Silicon Valley?
20 de mayo de 2004
Entre nous soit dit
-Los compraste?
El shopping mall era grandisimo, exagerado, pero lo curioso era que entre todo ese glamour como Louis Vuitton, IKEA, Jens of Sweden etc etc, un sólo negocio resaltaba como ningún otro, era una tienda de libros usados, El Sefardita, que nada tenía que ver con judaica si no todo con tradición y obstinación, el dueño rehusó vender su propiedad a los grandes consorcios. La historia dice que era de un clan de judíos húngaros que fueron rescatados por nada menos que el mismísimo Francisco Franco. Les expedía, según cuentan, documentos falsos atestiguando que eran sefarditas y así poder darles nacionalidad española y junto con Raul Wallenberg de Suecia, sacaron a muchos así. Quién sabe como vinieron a dar Estocolmo, de seguro extrañaban la nieve, el caso es que ahora le pertenece a una ahijada de este último la cual tornó la librería en una parada obligatoria para culturosos del esorétismo. El caso es que ni el cabildo local pudo hacer que el señor vendiera su local, antes había una hilera de otros negocios que sí sucumbieron a las ofertas tentadoras que los inversionistas ofrecian por esas propiedades con más de 70 años de haber permanecido ahí. Quedó practicamente en el sotano del shopping mall y era la unica tienda con una fachada de madera y fuera de lugar. Entra uno y el olor a incienso es fuerte y la música un tanto hindú, no sé ni que ideas tenga esa mujer, pero creo que es de los llamados Flower Childs, de por allá del siglo pasado.
- Sí, Skyways, ¿no pasa nada verdad? Me salieron en menos de 100 dolares para los dos, ida y vuelta y todo el fin de semana.
- Cool, entonces podremos pasar al Vikingo, ¿te acuerdas? Es ese bar que no abre sus puertas hasta las 3 de la madrugada.
- ¿Cómo no? Si fue la salvación aquella noche de violencia y pasión, jeje, fue cuando me dieron ese beso a escondidas en esa oscuridad repentina entre una canción y otra, no sé ni cómo me lo plantaron. Lo curioso es que no pude resistir la tentación de aceptarlo, como si lo hubiere estado esperando toda la vida.
- ¿Vamos al Sefardita? Ando buscando un libro para escritores, quiero ver si hay uno que me diga cómo hacerlo, no tengo la menor idea de cómo empezar, y creo que “Había una vez...” no es un buen comienzo.
- No seas sangrón, los escritores no se hacen con libros así, se lee a grandes escritores y luego los copias, imitas, creo. Oye, pero si tu casi ni lees, bueno, a parte de esa gran obsessión que te agarró con el japonés Yukio Mishima hace dos años atrás no te he visto leer mucho de otros.
- Darling, darling, darling, si supieras la biblioteca que tengo, eso sabrías si pasaras más tiempo en mi departamento pero no, soy yo el que te tiene que rogarte para que hagamos cosas juntos, mira ya llegamos.
- Oye, de por cierto, leí el post de tu blog ayer, ¿femme fatale?, tsk, como te atreves?
- ¿Y por qué se te dibuja esa sonrisa?
- ... pero deja te digo, leí el blog del músico que te regalo el CD, parecía molesto en su post sobre lo que te dijo de tu amigo, ¿qué pex con eso?
- No pasa nada. Mira, este volumen, Zionism, por Albert Einstein, ¿te dije que la mejor canción de ese CD me parece ser la de Foráneo, del grupo Point Loma?, mas la que más se acerca a naked music es la composición que lleva por titulo 14-c2 del grupo Vlisa, Argentines off course.
- Albert Einstein, ¿zionista? ¿Cuánto vale el librito? Ya prestame el CD mejor ¿no?
- Vamos a la sección más vieja, quizá encuentré algo ahí de los griegos, esos parecian tenerla hecha con eso de las escrituras ¿no?
- Qué sangrón, ¿por qué no escojes mejor un libro de mexicanos o de perdida de leyendas y mitos mexicanos para esa veta de imaginación tuya que quieres explotar? Digo, y falta por ver si estan las famosas ideas ahí para minar, digo...
- Jajá.
El shopping mall era grandisimo, exagerado, pero lo curioso era que entre todo ese glamour como Louis Vuitton, IKEA, Jens of Sweden etc etc, un sólo negocio resaltaba como ningún otro, era una tienda de libros usados, El Sefardita, que nada tenía que ver con judaica si no todo con tradición y obstinación, el dueño rehusó vender su propiedad a los grandes consorcios. La historia dice que era de un clan de judíos húngaros que fueron rescatados por nada menos que el mismísimo Francisco Franco. Les expedía, según cuentan, documentos falsos atestiguando que eran sefarditas y así poder darles nacionalidad española y junto con Raul Wallenberg de Suecia, sacaron a muchos así. Quién sabe como vinieron a dar Estocolmo, de seguro extrañaban la nieve, el caso es que ahora le pertenece a una ahijada de este último la cual tornó la librería en una parada obligatoria para culturosos del esorétismo. El caso es que ni el cabildo local pudo hacer que el señor vendiera su local, antes había una hilera de otros negocios que sí sucumbieron a las ofertas tentadoras que los inversionistas ofrecian por esas propiedades con más de 70 años de haber permanecido ahí. Quedó practicamente en el sotano del shopping mall y era la unica tienda con una fachada de madera y fuera de lugar. Entra uno y el olor a incienso es fuerte y la música un tanto hindú, no sé ni que ideas tenga esa mujer, pero creo que es de los llamados Flower Childs, de por allá del siglo pasado.
- Sí, Skyways, ¿no pasa nada verdad? Me salieron en menos de 100 dolares para los dos, ida y vuelta y todo el fin de semana.
- Cool, entonces podremos pasar al Vikingo, ¿te acuerdas? Es ese bar que no abre sus puertas hasta las 3 de la madrugada.
- ¿Cómo no? Si fue la salvación aquella noche de violencia y pasión, jeje, fue cuando me dieron ese beso a escondidas en esa oscuridad repentina entre una canción y otra, no sé ni cómo me lo plantaron. Lo curioso es que no pude resistir la tentación de aceptarlo, como si lo hubiere estado esperando toda la vida.
- ¿Vamos al Sefardita? Ando buscando un libro para escritores, quiero ver si hay uno que me diga cómo hacerlo, no tengo la menor idea de cómo empezar, y creo que “Había una vez...” no es un buen comienzo.
- No seas sangrón, los escritores no se hacen con libros así, se lee a grandes escritores y luego los copias, imitas, creo. Oye, pero si tu casi ni lees, bueno, a parte de esa gran obsessión que te agarró con el japonés Yukio Mishima hace dos años atrás no te he visto leer mucho de otros.
- Darling, darling, darling, si supieras la biblioteca que tengo, eso sabrías si pasaras más tiempo en mi departamento pero no, soy yo el que te tiene que rogarte para que hagamos cosas juntos, mira ya llegamos.
- Oye, de por cierto, leí el post de tu blog ayer, ¿femme fatale?, tsk, como te atreves?
- ¿Y por qué se te dibuja esa sonrisa?
- ... pero deja te digo, leí el blog del músico que te regalo el CD, parecía molesto en su post sobre lo que te dijo de tu amigo, ¿qué pex con eso?
- No pasa nada. Mira, este volumen, Zionism, por Albert Einstein, ¿te dije que la mejor canción de ese CD me parece ser la de Foráneo, del grupo Point Loma?, mas la que más se acerca a naked music es la composición que lleva por titulo 14-c2 del grupo Vlisa, Argentines off course.
- Albert Einstein, ¿zionista? ¿Cuánto vale el librito? Ya prestame el CD mejor ¿no?
- Vamos a la sección más vieja, quizá encuentré algo ahí de los griegos, esos parecian tenerla hecha con eso de las escrituras ¿no?
- Qué sangrón, ¿por qué no escojes mejor un libro de mexicanos o de perdida de leyendas y mitos mexicanos para esa veta de imaginación tuya que quieres explotar? Digo, y falta por ver si estan las famosas ideas ahí para minar, digo...
- Jajá.
Epístola a una auténtica femme fatale: mi amiga
Estocolmo, Suecia, a Jueves 20 de Mayo Anno Domini 2004. Día de la Ascensión de Jesuscristo. Cielo nublado, hubo un poco de calor, y el clima daba una ligera brisa fresca.
Adorada mia:
Hoy vi volar gaviotas. Tengo tanto tiempo viendo cambios en mis entornos escandinavicos que nunca antes me había percatado de que las gaviotas también parten de aquí durante el invierno, así que fue una grata sorpresa ver esas aves blancas en los cielos azules de esta mañana, me sorprendió, de hecho, escuchar sus chillidos y jamás antes haber notado su ausencia. Los lagos las atraen, las pequeñas langostitas que se dan de seguro es lo que las atrae a estas partes de tierra adentro o los ríos llenos y ricos en pescados. ¿Te había contado antes que hay muchos ríos por aquí no? Mas deja te cuento que ayer me atreví a ir a la casa del escritor que te conte anteriormente vi desde mi piso, no hablamos pero me me dejó entrar a su departamento sin la menor protesta. Me gustó, tiene un departamento de esos de los cuales siempre he querido tener, espartano, totalmente, la sala sólo contiene un stereo y tres cd's aparte de la mesa y el taburete antes ya mencionado, la recamara un futon japonés, tenia la aparencia de un Kei cotton futon, como los que vimos en Helsinki hace dos meses, ¿recuerdas? estaba cubierta, (como si apenas se hubiere levantado) de una cobija color negra y en el piso una carpetita roja tirandole al purpura. La cocina, hubieras visto la cocina, nada más lo esencial y todo practicamente inmaculado, se veía muy lindo, al baño no entré pero de seguro estará igual de lindo. Claro que tuve temor al entrar, tu sabes que no soy de esos que se dan al impulso nada más por que sí. Pero esta vez, te debo de confesar, que sí tenía muchas ganas de ver el proceso en acción, no sé ni como me armé del valor para ello, pero me quedé sólo unos segundos observando sus manos teclear tanta palabra y yo admirado de ello, era un proceso lindo, estaba surmigido en una especie de extasis y las imágenes, porque de seguro eso eran, salian de esa mente a la pantalla de la computadora, más bien portatil, y hacian parrafo tras parrafo, hizo, no te miento, en menos de 15 segundos que lo vi, tres parrafos.
Esto me esta gustando más y más, tu sabes, como construir realidades alternas con palabras, se me hace tan emocionante poder construir todo un mundo con esas pequeñas cosas que en la primaria tu y yo jugabamos a ver quién se las sabía más primero, ¿te acuerdas?
Fíjate que estoy escuchando un cd que un conocido me dio cuando andaba de vuelta por allá, se titula Colores Volumen Uno y trae buenas rolas, me recuerda en ciertas partes a Blue Six, casi casi Naked Music, pertenece a la compañia tijuanera esa llamada Mil Records y es muy latinamerican, Chile, Argentina y México. Mi compa José me dijo que el vato me lo dio para que lo promoviera por acá, quién sabe, la verdad, no sabría ni como hacerles publicidad here, ni modo de mandarles mi unica copia a la cual ya le estoy agarrando cariño, en fin, ¿ya compraste los boletos para irnos de compras a Madrid?
Como siempre, te mando muchos recuerdos lindos linda.
T
Ps:
Compre un bouquet de tulipanes que unos holandeses traían vendiendo, ¿tu crees que le gusten?
Adorada mia:
Hoy vi volar gaviotas. Tengo tanto tiempo viendo cambios en mis entornos escandinavicos que nunca antes me había percatado de que las gaviotas también parten de aquí durante el invierno, así que fue una grata sorpresa ver esas aves blancas en los cielos azules de esta mañana, me sorprendió, de hecho, escuchar sus chillidos y jamás antes haber notado su ausencia. Los lagos las atraen, las pequeñas langostitas que se dan de seguro es lo que las atrae a estas partes de tierra adentro o los ríos llenos y ricos en pescados. ¿Te había contado antes que hay muchos ríos por aquí no? Mas deja te cuento que ayer me atreví a ir a la casa del escritor que te conte anteriormente vi desde mi piso, no hablamos pero me me dejó entrar a su departamento sin la menor protesta. Me gustó, tiene un departamento de esos de los cuales siempre he querido tener, espartano, totalmente, la sala sólo contiene un stereo y tres cd's aparte de la mesa y el taburete antes ya mencionado, la recamara un futon japonés, tenia la aparencia de un Kei cotton futon, como los que vimos en Helsinki hace dos meses, ¿recuerdas? estaba cubierta, (como si apenas se hubiere levantado) de una cobija color negra y en el piso una carpetita roja tirandole al purpura. La cocina, hubieras visto la cocina, nada más lo esencial y todo practicamente inmaculado, se veía muy lindo, al baño no entré pero de seguro estará igual de lindo. Claro que tuve temor al entrar, tu sabes que no soy de esos que se dan al impulso nada más por que sí. Pero esta vez, te debo de confesar, que sí tenía muchas ganas de ver el proceso en acción, no sé ni como me armé del valor para ello, pero me quedé sólo unos segundos observando sus manos teclear tanta palabra y yo admirado de ello, era un proceso lindo, estaba surmigido en una especie de extasis y las imágenes, porque de seguro eso eran, salian de esa mente a la pantalla de la computadora, más bien portatil, y hacian parrafo tras parrafo, hizo, no te miento, en menos de 15 segundos que lo vi, tres parrafos.
Esto me esta gustando más y más, tu sabes, como construir realidades alternas con palabras, se me hace tan emocionante poder construir todo un mundo con esas pequeñas cosas que en la primaria tu y yo jugabamos a ver quién se las sabía más primero, ¿te acuerdas?
Fíjate que estoy escuchando un cd que un conocido me dio cuando andaba de vuelta por allá, se titula Colores Volumen Uno y trae buenas rolas, me recuerda en ciertas partes a Blue Six, casi casi Naked Music, pertenece a la compañia tijuanera esa llamada Mil Records y es muy latinamerican, Chile, Argentina y México. Mi compa José me dijo que el vato me lo dio para que lo promoviera por acá, quién sabe, la verdad, no sabría ni como hacerles publicidad here, ni modo de mandarles mi unica copia a la cual ya le estoy agarrando cariño, en fin, ¿ya compraste los boletos para irnos de compras a Madrid?
Como siempre, te mando muchos recuerdos lindos linda.
T
Ps:
Compre un bouquet de tulipanes que unos holandeses traían vendiendo, ¿tu crees que le gusten?
19 de mayo de 2004
3 ventanas
Le gustó ver el sol brillar a esas horas del día, parecía muy temprano, como las 7 am o las 6 y media a lo mejor, pero no, eran las 4:56 am y el sol daba colores a todo lo que sus rayos tocasen con intensidad suma. Tras haber estado sentado frente a la computadora un buen rato se asomó a la ventana poniente de su piso, parado, descalso y con las manos agarradas y puestas en la cintura de su espalda, observaba, pensando en qué escribir y mil emociones le regurgitaban en la boca del estómago, una canción le hacía pasar por los ojos de la mente las memorias de un día en Garibaldi, ¿la canción? Una Página Más de los Cadetes de Linares, sí, también hay grupos norteños ahí y gracias a su compañia, esa tarde su mundo cambio.
Estaba pensando en Jake Barnes también, en Milan Kundera por atrás de todo y su forma de ser, otros tantos temas le zigzageaban por sus entrañas, sus filtros de purificación le decían sí, no, a lo mejor, plasmaló en esas cosas que se hacen llamar letras, pequeños signos del occidente. En realidad lo había dicho antes pero lo entretenía desde antaño, su intrínseco nihilismo lo hacía dudar el valor de esas letras.
Le vino a la mente Jake Barnes, el hombre impotente que intenta amar a su unico amor, Brett y cuyo encuentro es aceptado-rechazado, pues ella lo ama pero sabe que sería una relación imposible así, ella ama la vida tanto u más que Jake, quizá hasta de egoista podría ser acusada, pero rechazó la posibilidad, hay demasiada intimidad entre los dos como para eso. Sí, comprendía eso, mientrás sus ojos apreciaban el paisaje sueco que la ventana de ese lado de su departamento le ofrecia. Con su telescopio se disposo a admirar la flora. Le gustaban esos colores tan fuertes, más el verde y los colores de los retoños, los tulipanes que daban muestras de hermosura ya a pesar de apenas haber brotado de la tierra, le fascinó el rocio escurriendo por las hojas y petalos de las flores y las miniaturas esas que los suecos llaman flor de Mayo, salvaje y de color azul pastel. Se miraba bonito, pero no sabía como todo esto encajaba en su vida privada, ah, sí, Milan Kundera, La Increible Levedad del Ser, una aproximación ....
Estaba pensando en Jake Barnes también, en Milan Kundera por atrás de todo y su forma de ser, otros tantos temas le zigzageaban por sus entrañas, sus filtros de purificación le decían sí, no, a lo mejor, plasmaló en esas cosas que se hacen llamar letras, pequeños signos del occidente. En realidad lo había dicho antes pero lo entretenía desde antaño, su intrínseco nihilismo lo hacía dudar el valor de esas letras.
Le vino a la mente Jake Barnes, el hombre impotente que intenta amar a su unico amor, Brett y cuyo encuentro es aceptado-rechazado, pues ella lo ama pero sabe que sería una relación imposible así, ella ama la vida tanto u más que Jake, quizá hasta de egoista podría ser acusada, pero rechazó la posibilidad, hay demasiada intimidad entre los dos como para eso. Sí, comprendía eso, mientrás sus ojos apreciaban el paisaje sueco que la ventana de ese lado de su departamento le ofrecia. Con su telescopio se disposo a admirar la flora. Le gustaban esos colores tan fuertes, más el verde y los colores de los retoños, los tulipanes que daban muestras de hermosura ya a pesar de apenas haber brotado de la tierra, le fascinó el rocio escurriendo por las hojas y petalos de las flores y las miniaturas esas que los suecos llaman flor de Mayo, salvaje y de color azul pastel. Se miraba bonito, pero no sabía como todo esto encajaba en su vida privada, ah, sí, Milan Kundera, La Increible Levedad del Ser, una aproximación ....
Admirando las estrellas
Estaba sentado frente al monitor, uno justo como éste, pensó. Sí, lo recuerdo muy bien, era un Packard Bell, se reiteró a sí mismo. Era un momento díficil, se le veía extremadamente preocupado por algo, como queriendo sacar una historia de la nada, bueno, por lo menos así parecía. Hasta tenía una taza de cafe a un lado que daba señas de haber sido sorbeteado a eso de las 9am y cuyo descenso al descanso fue más rápido que su ascenso de nuevo a la boca, pues lucia una extraña aura de frío la pobre taza de barro mexicano. Se veía un tanto intelectual de ese modo, pensó. Le asaltó de nuevo la idea, pero ¿cómo? ¿cómo es que las letras le empezaron a fluir?
No tenía ni la menor pista de como hacer que las palabras formaran frases para inventar algo, pero esa mañana le ganó la curiosidad, pasó a su departamento espartano, quería ver cómo.
Ya le había parecido desde muy antes, desde que una vez su telescopio Lumicon para mirar las estrellas se le cayó el tornillo de ajuste de acimut y la mirada fue a dar para la ventana del piso 45 del edifio Studebaker enfrente, lo que vió le interesó. Una sala practicamente vacia, si tan sólo había una mesa redonda de metal y un pequeño monitor, más bien una de esas maquinas que otra gente usa y le llaman portatiles. Sí, se le dibujo una sonrisa, sí, se veía muy chic eso ahí, con ese piso de madera y un sólo taburete. Esa noche, cuando el lente ocular del telescopio para mirar estrellas reposo sobre la figura de R, la mente de T sufrió un auge de curiosidad como nunca antes.
Tocó la puerta, R estaba en medio de un proceso creativo y justo cuando le dio el übergeist sonó: tock, tock, tock, como si el miedo tuviera dedos con huesos capaces de expresar timidez.
Dudó en teclear y seguir en su momento crítico para ver quién era, le ganó la curiosidad y corrió hacía la puerta de madera que estaba a un lado del closet con la ventanita de hierro. Abrió y lo que vió no le gusto, era un hombre que al abrir la boca sólo le alcanzo a ver sus dientes amarillentos justo cuando se dio la media vuelta para correr otra vez a su taburete. T se dio por invitado al tercer vocablo que le salió de su bien preparado ¡Aló!, soy T. Sus zapatos rechinaban con la madera del piso.
Y recordó, al ver de nuevo las estrellas, sí, eso era se dijo, alzó la mano y la luz de su cara se enrojecio, los labios formaron un rápido y alegre momento de lucidez parecido a la malicia, creyó haber escuchado buahahaha, y hasta se imaginó, por falta de detalles, que se frotaba las manos, pero eso sería imposible, se corrigió, porque entonces ¿cómo escribió tanta palabra?
Sí, eso de escribir suena bastante interesante, mas ya no bajó el telescopio que tenía al lado de la computadora en su mesa cuadrada, la cual estaba repegada a la ventana más grande del piso 63 del inmueble Vistas Alternas, para ver a R de nuevo, ahora la mirada daba a la tienda Smacks R We, donde los blocs de escribir estaban en especial, y los bolígrafos, unos llamados Parker, mostraban una tentadora forma de querer ser agarrados con los dedos.
Tomorrow, antes que se acabe la especial se dijo, y contemplo, contemplo sin el telescopio, el vasto universo en que vivía mientrás le daba el click de apagar a su computadora.
No tenía ni la menor pista de como hacer que las palabras formaran frases para inventar algo, pero esa mañana le ganó la curiosidad, pasó a su departamento espartano, quería ver cómo.
Ya le había parecido desde muy antes, desde que una vez su telescopio Lumicon para mirar las estrellas se le cayó el tornillo de ajuste de acimut y la mirada fue a dar para la ventana del piso 45 del edifio Studebaker enfrente, lo que vió le interesó. Una sala practicamente vacia, si tan sólo había una mesa redonda de metal y un pequeño monitor, más bien una de esas maquinas que otra gente usa y le llaman portatiles. Sí, se le dibujo una sonrisa, sí, se veía muy chic eso ahí, con ese piso de madera y un sólo taburete. Esa noche, cuando el lente ocular del telescopio para mirar estrellas reposo sobre la figura de R, la mente de T sufrió un auge de curiosidad como nunca antes.
Tocó la puerta, R estaba en medio de un proceso creativo y justo cuando le dio el übergeist sonó: tock, tock, tock, como si el miedo tuviera dedos con huesos capaces de expresar timidez.
Dudó en teclear y seguir en su momento crítico para ver quién era, le ganó la curiosidad y corrió hacía la puerta de madera que estaba a un lado del closet con la ventanita de hierro. Abrió y lo que vió no le gusto, era un hombre que al abrir la boca sólo le alcanzo a ver sus dientes amarillentos justo cuando se dio la media vuelta para correr otra vez a su taburete. T se dio por invitado al tercer vocablo que le salió de su bien preparado ¡Aló!, soy T. Sus zapatos rechinaban con la madera del piso.
Y recordó, al ver de nuevo las estrellas, sí, eso era se dijo, alzó la mano y la luz de su cara se enrojecio, los labios formaron un rápido y alegre momento de lucidez parecido a la malicia, creyó haber escuchado buahahaha, y hasta se imaginó, por falta de detalles, que se frotaba las manos, pero eso sería imposible, se corrigió, porque entonces ¿cómo escribió tanta palabra?
Sí, eso de escribir suena bastante interesante, mas ya no bajó el telescopio que tenía al lado de la computadora en su mesa cuadrada, la cual estaba repegada a la ventana más grande del piso 63 del inmueble Vistas Alternas, para ver a R de nuevo, ahora la mirada daba a la tienda Smacks R We, donde los blocs de escribir estaban en especial, y los bolígrafos, unos llamados Parker, mostraban una tentadora forma de querer ser agarrados con los dedos.
Tomorrow, antes que se acabe la especial se dijo, y contemplo, contemplo sin el telescopio, el vasto universo en que vivía mientrás le daba el click de apagar a su computadora.
17 de mayo de 2004
Para ti
Lo enciendo y se produce una flama.
Que igual al producir la fricción la chispa,
cual llama al contacto de combustible, me causas al pensar en ti.
Se apaga y el calor persiste:
Ligera aura de lava.
Tras una erupción inanunciada.
Qué dulce encuentro entre risas, humaradas y una noche en Comala.
:::::::::::::::::::::::::::
Aquella noche las estrellas brillaban con baja intensidad.
Una noche donde la tierra se encontraba más alejada de los demás.
Fue cuando te encontré, y mi universo se halló con el tuyo.
Me comporté como un animal, sólo te quería más cerca de mi.
Y los astros celestiales se aliniaron como nunca en mil años.
Fingí ser Pegasus y vólamos una constelación entera, y vimos las luces del espacio una por una, eran tan blancas como el amor que nos unió.
:::::::::::::::::::::::::::
Yo estuvé ahí.
Escalera tras escalera mis ojos presenciaron la mueca del dolor.
Y mis oidos cada hueso romperse.
Era, después de varios años enterrada, una nueva diosa de la identidad, eso lo vi también, su desenterramiento.
Coyolxauhqui, le vi caer pedazos suyos como las lágrimas que me escurrían.
La luna esa noche era llena y un aullido se escuchó en Coyoacán.
Se partió de ahí un nuevo ser de la historia.
Y así quedó hasta varios siglos más luego.
Justo cuando la luz del día le dio, sonrieron mis labios de nuevo.
Que igual al producir la fricción la chispa,
cual llama al contacto de combustible, me causas al pensar en ti.
Se apaga y el calor persiste:
Ligera aura de lava.
Tras una erupción inanunciada.
Qué dulce encuentro entre risas, humaradas y una noche en Comala.
:::::::::::::::::::::::::::
Aquella noche las estrellas brillaban con baja intensidad.
Una noche donde la tierra se encontraba más alejada de los demás.
Fue cuando te encontré, y mi universo se halló con el tuyo.
Me comporté como un animal, sólo te quería más cerca de mi.
Y los astros celestiales se aliniaron como nunca en mil años.
Fingí ser Pegasus y vólamos una constelación entera, y vimos las luces del espacio una por una, eran tan blancas como el amor que nos unió.
:::::::::::::::::::::::::::
Yo estuvé ahí.
Escalera tras escalera mis ojos presenciaron la mueca del dolor.
Y mis oidos cada hueso romperse.
Era, después de varios años enterrada, una nueva diosa de la identidad, eso lo vi también, su desenterramiento.
Coyolxauhqui, le vi caer pedazos suyos como las lágrimas que me escurrían.
La luna esa noche era llena y un aullido se escuchó en Coyoacán.
Se partió de ahí un nuevo ser de la historia.
Y así quedó hasta varios siglos más luego.
Justo cuando la luz del día le dio, sonrieron mis labios de nuevo.
13 de mayo de 2004
de una estatua que ya no está
La ciudad lucía su esplendor.
La Urraca estaba tirada, abierta de brazos, queriendo abarcar el milky way con sus blancos y arrugados dedos, se le hacía chiquito, el mundo, el universo, todo cabía en las palmas de sus manos, en esa área, en ese banco de arena que se le metía por los boxers, así era, de pequeño, en esa costa.
Nada que ver con sus organos, el misterio de la vida le venía guango como decía una amiga playera, sino todo el gusto ese era ignorancia. Q
ué va, las cosquillas de los elementos de hacer vidrio frotando las rocas con un poco de calor parecía una ciencia exhausta.
Viendo el sol meterse en el malecón no era una cuestion de lo cotidiano, si no una afirmación de vivir. Charge it please.
Time to leave.
Las vaporeadas de las ondas solares se manifestaban en el asfalto, el horno en sí.
Cruzó el inmenso tráfico, lo esquivó y se preguntó al voltear, y 'ora, 'on ta El Encierro?*
Tenía años sin verlos y ahora el escándalo, ¿Quién se los llevó?
*La Escultura de Humberto Peraza, que inmortaliza al maestro Rodolfo Gaona o el famoso grupo escultórico llamado El Encierro. 1
La Urraca estaba tirada, abierta de brazos, queriendo abarcar el milky way con sus blancos y arrugados dedos, se le hacía chiquito, el mundo, el universo, todo cabía en las palmas de sus manos, en esa área, en ese banco de arena que se le metía por los boxers, así era, de pequeño, en esa costa.
Nada que ver con sus organos, el misterio de la vida le venía guango como decía una amiga playera, sino todo el gusto ese era ignorancia. Q
ué va, las cosquillas de los elementos de hacer vidrio frotando las rocas con un poco de calor parecía una ciencia exhausta.
Viendo el sol meterse en el malecón no era una cuestion de lo cotidiano, si no una afirmación de vivir. Charge it please.
Time to leave.
Las vaporeadas de las ondas solares se manifestaban en el asfalto, el horno en sí.
Cruzó el inmenso tráfico, lo esquivó y se preguntó al voltear, y 'ora, 'on ta El Encierro?*
Tenía años sin verlos y ahora el escándalo, ¿Quién se los llevó?
*La Escultura de Humberto Peraza, que inmortaliza al maestro Rodolfo Gaona o el famoso grupo escultórico llamado El Encierro. 1
A solo unos pasos de las playas de Tijuana y a 30 metros de la linea divisoria entre México y Estados Unidos, en 1960 el Mayor J. Salvador López-Hurtado con gran visión ordenó se construyera la gran Plaza Monumental de las Playas de Tijuana. La construcción se llevo acabo de inmediato y despues de tan solo 116 dias (tiempo récord) la Monumental de Las Playas quedó lista para su gran inaguración.
Siendo la segunda plaza de toros más grande de México, el 26 de Junio de 1960 el gran Maestro Don Rodolfo Gaóna corto el listón simbólico. La plaza de "Las Playas" quedó edificada en una superficie de 90,000 metros cuadrados, hundida 5 metros del nivel del piso, teneiendo una capacidad de 21,621 personas cómodamente sentadas, con un ruedo que mide 40 metros en diámetro, cuenta con dos series de taquillas, enfermería, desolladero, bodegas, cinco corrales, una corraleta, cuarto de pesaje para ganado y 40 palcos de contrabarrera para 6 personas cada uno. Aparte de un sistema especial de desague en el ruedo, alumbrado, 2 restaurantes y bares y se vacia con lleno completo en aproximadamente 6 minutos y un estacionamiento para 3000 automoviles ordenadamente estacionados. Una obra en donde el Maestro Humberto Peraza inmortaliza en una escultura al Maestro Rodolfo Gaóna y una de sus famosas de "El Encierro".
En la Monumenetal de "Las Playas" han hecho el paseillo grandes figuras del toreo como lo han sido: El Maestro Paco Camino; Manuel Benítez "El Cordobes"; El Maestro Antonio Ordoñez; Julian Lópoz "El Juli"; Alfredo Leal; Manolo Martínez; Curro Rivera; Eloy Cavazos; Miguel Espinosa "Armillita"; Eulalio López "Zotoluco" por nombrar algunos. Por su capacidad, instalaciones y comodidad, "la plaza a la orilla del mar" ha sido escenario de grandes eventos boxisticos, deportivos y culturales que a su vez han derramado beneficios a esta comunidad fronteriza.
LOS ESPERAMOS EN NUESTROS PATIOS SEVILLANOS PARA QUE DISFRUTE DEL GRAN AMBIENTE TAURINO, EN ESTA SU PLAZA DE "LAS PLAYAS" DE TIJUANA. 41 AÑOS INENTERRUMPIDOS DE DAR FESTEJOS TAURINOS ¡OLE!
Only a few steps from the Tijuana beaches and 30 meters form the U.S. and Mexico borderline, in 1960, the visionary, Major J. Salvador Lopez-Hurtado ordered the construction of the great Plaza Monumental de las Playas de Tijuana. The construction started immediately and soon after 116 consecutive days of construction (record time), the Monumental de las Playas was ready for its ignauration. Being the second largest bullring in Mexico, on June 26, 1960 the great maestro Don Rodolfo Gaona cut the symbolic ribbon.
The bullring of "The Beaches" was built in an area of 90,000 square meters, cratered 5 meters below ground level and having a capacity for 21,621 spectators comfortably seated. With a ring that measures 40 meters in diameter, it has two series of ticket windows, infirmary, butchering hall, warehouses, five corrals, a holding pen, a livestock weighing room and 40 private ringside boxes for 6 persons each. The ring has a special anti-flooding system, stadium lights, 2 restaurants and bars, a sold out crowd can empty the bullring in approximately 6 minutes and it has a parking lot for 3000 cars parked in orderly fashion. A great sculpture were maestro Humberto Peraza inmotalizes Maestro Rodolfo Gaona and one of his well-known sculptures of the "Encierro".
World renowned bullfighters have made their appearances at the bullring by "The Beaches" like: Maestro Paco Camino, Manuel Benitez "El Cordobes", Maestro Antonio Ordoñez, Julian Lopez "El Juli", Alfredo Leal, Manolo Martinez, Curro Rivera, Eloy Cavazos, Miguel Espinosa "Armillita" and Eulalio Lopez "Zotoluco" to name a few. For its great capacity, installations and comfotability, the "seaside" bullring has been the scene for great boxing matches, cultural and sporting events that have benefited the Tijuana community greatly.
La vista desde aqui...
Que falta de respeto, que indignacion, que escandalo ...
Que se vaya mucho a ______ su moder el actual comercial deJack in the Box. La ciudad del DF no es la ciudad de Ceasar's salad.
among other things estuve hoy en el Malecon a eso de las 4:00, buen sol, en un cafe llamado Lat 32, buenas vistas y me gusto el regalo.
Que se vaya mucho a ______ su moder el actual comercial de
among other things estuve hoy en el Malecon a eso de las 4:00, buen sol, en un cafe llamado Lat 32, buenas vistas y me gusto el regalo.
pensamientos ...
Debo de confesar que estar en Tijuana me ha causado estragos tanto mentales como sentimentales.
Una, quize que esta vez fuese mia, vivir mi ciudad como la viví alguna vez y creo que logré hacerlo, creo que caminar las calles estas llenas de historias locales fue un deleite placentero.
He tenido suerte de encontrarme con los mios y así poder formarme una idea de mi Tijuana, para comprobar lo leido en los blogs de Tijuana. Me ha sido util el viaje pero no bajo cualquier precio, por una idea que me obsesionó de vivir Tijuana a mi manera me alejé mucho de la internet y del valor que me doy para escribir.
No es como algunos pretenden decir que escribir es solo leer y escribir, eso es falso. Hay que tener valor para escribir, coraje, indignacion y denunciar con la pluma lo que se ve y no maquillarlo. La vida real pues, no se pinta tan fácilmente. Por eso es valor describir con lujo de detalle la pobre realidad que se vive, que nadie nos engañe.
Dos. Todo es cambio para mi, por eso me sorprende que mi ser haya vivido tanto tiempo en el pasado, añorando Tijuana, y de seguro lo seguiré haciendo. Mas el cambio surgió de manera repentina. La construcción que me hice con el espejo de las palabras me dejaron ver que no es así, la vida es otra. Me voy mas seguro de mi mismo y alegre de ver a mi amigos y esos amigos nuevos que hice no los olvido ya.
Mas que nada me llevo ideas claras de cómo es la sociedad mia en este ámbito de lo blogesfera y su círculo ambicioso de querer crear; ese espíritu que en mi yacía moribundo en Estocolmo ahora está pujante, ganoso, con metas nuevas, nuevos sueños que lograr.
Tijuana ha cambiado radicalmente. Dice un amigo en los comentarios que vive en San Diego:
"hace tres dias fui volando con unos amigos en un avioncito chiquito. Nada mas que volamos sobre la ciudad de San Diego pero que me pego bien fuerte era la diferencia entre SD y TJ desde alli en el cielo. La densidad de luz en Tijuana estuvo mas que doble el lado al norte. Los cuadros, el ritmo, todo era differente.
hace cinco dias estuvimos, mi novia y yo, el la plaza rio y TJ sentia como todas las ciudades americanas." Osito
Para allá va, déjemos los partidos políticos, porque si algo son muchos en Tijuana, eso es, Tijuanenses, y esos deseos-ambiciones y ganas son mezclados con la cultura de ambas naciones. Todo indica que vamos ganando terreno a un ideal netamente bicultural. Creo que esos proyectos deben ser así, entendernos a nosotros mismos tiene que comprender tambien la idea de que estamos influenciados por el American Dream, flat dead now, pero vivito y coleando en Tijuana. Aparte de que la gente se la pasa a cada rato deseando que ojalá quisieran que se pareciera a San Diego más y más, eso es lo que alimenta al espíritu de mejorar Tijuana.
Me voy impresionado por las obras y los logros que mi ciudad a sabido tener el valor de hacer, sea quien sea el partido en el poder, si seguimos al paso que vamos en unos 30 años más, Tijuana será una ciudad más y más nuestra y a nuestra manera.
Una, quize que esta vez fuese mia, vivir mi ciudad como la viví alguna vez y creo que logré hacerlo, creo que caminar las calles estas llenas de historias locales fue un deleite placentero.
He tenido suerte de encontrarme con los mios y así poder formarme una idea de mi Tijuana, para comprobar lo leido en los blogs de Tijuana. Me ha sido util el viaje pero no bajo cualquier precio, por una idea que me obsesionó de vivir Tijuana a mi manera me alejé mucho de la internet y del valor que me doy para escribir.
No es como algunos pretenden decir que escribir es solo leer y escribir, eso es falso. Hay que tener valor para escribir, coraje, indignacion y denunciar con la pluma lo que se ve y no maquillarlo. La vida real pues, no se pinta tan fácilmente. Por eso es valor describir con lujo de detalle la pobre realidad que se vive, que nadie nos engañe.
Dos. Todo es cambio para mi, por eso me sorprende que mi ser haya vivido tanto tiempo en el pasado, añorando Tijuana, y de seguro lo seguiré haciendo. Mas el cambio surgió de manera repentina. La construcción que me hice con el espejo de las palabras me dejaron ver que no es así, la vida es otra. Me voy mas seguro de mi mismo y alegre de ver a mi amigos y esos amigos nuevos que hice no los olvido ya.
Mas que nada me llevo ideas claras de cómo es la sociedad mia en este ámbito de lo blogesfera y su círculo ambicioso de querer crear; ese espíritu que en mi yacía moribundo en Estocolmo ahora está pujante, ganoso, con metas nuevas, nuevos sueños que lograr.
Tijuana ha cambiado radicalmente. Dice un amigo en los comentarios que vive en San Diego:
"hace tres dias fui volando con unos amigos en un avioncito chiquito. Nada mas que volamos sobre la ciudad de San Diego pero que me pego bien fuerte era la diferencia entre SD y TJ desde alli en el cielo. La densidad de luz en Tijuana estuvo mas que doble el lado al norte. Los cuadros, el ritmo, todo era differente.
hace cinco dias estuvimos, mi novia y yo, el la plaza rio y TJ sentia como todas las ciudades americanas." Osito
Para allá va, déjemos los partidos políticos, porque si algo son muchos en Tijuana, eso es, Tijuanenses, y esos deseos-ambiciones y ganas son mezclados con la cultura de ambas naciones. Todo indica que vamos ganando terreno a un ideal netamente bicultural. Creo que esos proyectos deben ser así, entendernos a nosotros mismos tiene que comprender tambien la idea de que estamos influenciados por el American Dream, flat dead now, pero vivito y coleando en Tijuana. Aparte de que la gente se la pasa a cada rato deseando que ojalá quisieran que se pareciera a San Diego más y más, eso es lo que alimenta al espíritu de mejorar Tijuana.
Me voy impresionado por las obras y los logros que mi ciudad a sabido tener el valor de hacer, sea quien sea el partido en el poder, si seguimos al paso que vamos en unos 30 años más, Tijuana será una ciudad más y más nuestra y a nuestra manera.
10 de mayo de 2004
TJ Brown Sugar
El negro, la suciedad
la sonrisa, el tambaleo
abiertos de patas y manos
encarcelado ya
por brown sugar
y falsos lightbulbs
con luces que nunca terminan
there is no light at
préstame dinero
people.
miseria.
sangre.
carefree
enslaved
Low educated
new market economy
¿cómo se arregla este phone?
*Poema escrito para mi hermano, heroine addict who is forced to know modern technology to support his vicio.
la sonrisa, el tambaleo
abiertos de patas y manos
encarcelado ya
por brown sugar
y falsos lightbulbs
con luces que nunca terminan
there is no light at
préstame dinero
people.
miseria.
sangre.
carefree
enslaved
Low educated
new market economy
¿cómo se arregla este phone?
*Poema escrito para mi hermano, heroine addict who is forced to know modern technology to support his vicio.
Visto en un anuncio
Hay veces que los anuncios dicen más de la sociedad que lo que uno cree:
Se renta traila.
La palabra traila se deriva de la palabra anglosajona trailer. Trailer es pues una especie de vehículo. Mas mientras en inglés la palabra trailer adquiere distintos significados en espanglish la palabra traila sólo tiene uno, de una casa mejor conocida como caravana.
Se renta traila.
La palabra traila se deriva de la palabra anglosajona trailer. Trailer es pues una especie de vehículo. Mas mientras en inglés la palabra trailer adquiere distintos significados en espanglish la palabra traila sólo tiene uno, de una casa mejor conocida como caravana.
8 de mayo de 2004
ú é á ó í
La poesía nunca me ha gustado pero la practico. Lo curioso es que me llama la atención el juego que ello involucra. El juego de la fonética, la frustración y desafio de encontrar ya no la rima tanto si no el conjuego de imágenes provocadas. Me gusta por la nueva libertad de hacer lo que uno plazca y si le agarras orale si no move on. Eso parece decir la poesía, eso parece hablarme a mí cuando estoy con ella, orale, entrale. Pocos poemas mios han logrado dejarme feliz pero los que tengo son mi orgullo. Y es que no es nada más escribir sentimentalidades, (do not forget Lord Byron) creo, en la poesía, si no toda especie de salvoconducto que lleve mensaje.
Quizá lo que más practico es lo fenomenológico. Eso evadible que queremos ponerle palabras, a lo visto, presentido, lo transportador a otro nivel mental como lo son las memorias, que al tocar un pedazo de madera te transporte de repente a una memoria del antier. Una luz que te llama a comunicarte con ella sin tu saber como es que de repente una piedra te llamo la tención. Eso me gusta a mí, yo sé que es un poco díficil porque son casos de una especie de espiritualidad y psicología que pocos logran entender del todo. Husserl es mi fuente para esa esquina de mi conocimiento y ahí quiero aplicar contextos poéticos.
La forma visual de lo poético no me gusta tanto, resisto a sujetarme a ello pero se que caigo en ella y trato de mi manera jugar con eso, qué es un poema y por qué siempre tienen que ser líneas para abajo, ¿puede un poema ser horizontal sin caer en lo vertical? Se complementan? ¿Por eso hay poemas cuyas palabras forman escaleras? ¿Tiene que ser un poema letras? Habrá un interes por la armonia y el ritmo aún en la poesia? ¿Será posible que el ritmo venda y eso sea la verdad absoluta de la escritura? Creo que la poética se ha desgarrado mucho de eso, lejos quedan los estudios de exametros, verso iámbico, tetrámetro trocaico, pero tambien sé que puedo estar totalmente equivocado, en ese aspecto creo que la poética tiene mucho terreno por explorar, creo que la poética da para jugar, es un sano ejercicio.
De influencias tengo más la corriente de Romanticistas de siglo XIX ingles que mexicanos, es más, mi organismo tiende más a poetas del habla inglesa que de lo hispano. Rubén Darío fue quizá el unico que me atrajo con violencia latina a la poesía Latinoamericana; en cuestiones nacionales el Duque Job ha sabido atraerme a su entorno y su poder de causar identificación (porque uno logra una identificacion con lo escrito) ha mostrado aguantar la embestida de los años.
Para aquellos que pretenden decir que la poesía tiene talente para lo universal las mismas lenguas separan nuestros mundos, tendemos al regionalismo. Concedo, ante todo, que es posible una literatura/poética universal al momento de ser este otro traducible. El fenómeno se da también en la literatura de un mismo país. ¿Cuál es pues el arguende que se traen con esto de la narrativa del norte? Y es que ellos mismos necesitan de nuestra traducción para entendernos. El allure pues.
Contaré más después...
Quizá lo que más practico es lo fenomenológico. Eso evadible que queremos ponerle palabras, a lo visto, presentido, lo transportador a otro nivel mental como lo son las memorias, que al tocar un pedazo de madera te transporte de repente a una memoria del antier. Una luz que te llama a comunicarte con ella sin tu saber como es que de repente una piedra te llamo la tención. Eso me gusta a mí, yo sé que es un poco díficil porque son casos de una especie de espiritualidad y psicología que pocos logran entender del todo. Husserl es mi fuente para esa esquina de mi conocimiento y ahí quiero aplicar contextos poéticos.
La forma visual de lo poético no me gusta tanto, resisto a sujetarme a ello pero se que caigo en ella y trato de mi manera jugar con eso, qué es un poema y por qué siempre tienen que ser líneas para abajo, ¿puede un poema ser horizontal sin caer en lo vertical? Se complementan? ¿Por eso hay poemas cuyas palabras forman escaleras? ¿Tiene que ser un poema letras? Habrá un interes por la armonia y el ritmo aún en la poesia? ¿Será posible que el ritmo venda y eso sea la verdad absoluta de la escritura? Creo que la poética se ha desgarrado mucho de eso, lejos quedan los estudios de exametros, verso iámbico, tetrámetro trocaico, pero tambien sé que puedo estar totalmente equivocado, en ese aspecto creo que la poética tiene mucho terreno por explorar, creo que la poética da para jugar, es un sano ejercicio.
De influencias tengo más la corriente de Romanticistas de siglo XIX ingles que mexicanos, es más, mi organismo tiende más a poetas del habla inglesa que de lo hispano. Rubén Darío fue quizá el unico que me atrajo con violencia latina a la poesía Latinoamericana; en cuestiones nacionales el Duque Job ha sabido atraerme a su entorno y su poder de causar identificación (porque uno logra una identificacion con lo escrito) ha mostrado aguantar la embestida de los años.
Para aquellos que pretenden decir que la poesía tiene talente para lo universal las mismas lenguas separan nuestros mundos, tendemos al regionalismo. Concedo, ante todo, que es posible una literatura/poética universal al momento de ser este otro traducible. El fenómeno se da también en la literatura de un mismo país. ¿Cuál es pues el arguende que se traen con esto de la narrativa del norte? Y es que ellos mismos necesitan de nuestra traducción para entendernos. El allure pues.
Contaré más después...
6 de mayo de 2004
Según en la capital de nuestro país, especificamente en un salon del Palacio Nacional donde se muestran los escudos de los Estados Unidos Mexicanos, Baja California no existe, pero si tenemos un nuevo miembro, se llama Baja California Norte.
Ah, indeed, how appropiate to us aquí en nuestra Baja.
Ah, indeed, how appropiate to us aquí en nuestra Baja.
El Pendejismo Mexicano
La venta de boletos de lotería en California siempre trae consigo una característica: cuando la persona que vemos gana, los sueños de este último se hacen realidad, se torna un success story.
Wachando la Tv aquí me percato que semos brutos hasta en nuestras fantasías.
El equivalente a ese sueño en México resultó ser más que revelador. El comercial de una casa de apuestas (no logre ver marcas ni compañias) pone a dos hombres en unos urinales. El uno esta haciendo pipi y se pone de repente, con tonos de sexualidad aludiendo a una especie de masturbación, a soñar que Ya Lo Tiene, y se repite esto como un mantra para convencerse el soñador de que sí, ya ganó el dinero de su apuesta, y es nada mas de disfrutarlo. Y sigue nuestro soñador con su sueño hasta irse a lavarse las manos y nos muestra el boleto de la loteria con sus manos y sonrisas, mientrás, el otro se le queda mirando todo el tiempo y de repente ¡pacatelas!le suelta un golpe atrás de la nuca el otro, comunmente conocido como un zopapo, y le dice algo así como, ¡no sea usted mamón!
No hombre, ni chance hay de fantasiar con el exito en México, me cae.
Wachando la Tv aquí me percato que semos brutos hasta en nuestras fantasías.
El equivalente a ese sueño en México resultó ser más que revelador. El comercial de una casa de apuestas (no logre ver marcas ni compañias) pone a dos hombres en unos urinales. El uno esta haciendo pipi y se pone de repente, con tonos de sexualidad aludiendo a una especie de masturbación, a soñar que Ya Lo Tiene, y se repite esto como un mantra para convencerse el soñador de que sí, ya ganó el dinero de su apuesta, y es nada mas de disfrutarlo. Y sigue nuestro soñador con su sueño hasta irse a lavarse las manos y nos muestra el boleto de la loteria con sus manos y sonrisas, mientrás, el otro se le queda mirando todo el tiempo y de repente ¡pacatelas!le suelta un golpe atrás de la nuca el otro, comunmente conocido como un zopapo, y le dice algo así como, ¡no sea usted mamón!
No hombre, ni chance hay de fantasiar con el exito en México, me cae.
5 de mayo de 2004
El paisaje, la mente de la gente, habla mucho de sí. La locura, lo desquiciado, lo saico esta aquí. Me doy cuenta de ella al caminar por las calles de la ciudad. De repente una voz que habla sola, una voz que demanda del aire una respuesta y un enojo que hace vibrar los intestinos de la gente que logra por accidente recibir el mensaje que iba a una persona imaginaria. Aquí los loquitos se rien solos, caminan con garras llenas de mugre y hacen memorias para otros, sus descuidos nuestras metas, lo opuesto a ello. No sé por qué Tijuana siempre ha sido una ciudad de locos sueltos. El centro siempre ha tenido sus clásicos, de esos que se aparecen al tronar el alba del día y ahí estan, harapientos, sin ningun problema en la vida, olientos a suciedad, repulsión al olfato y visión de lo que es normal. Caminan, y siguen su camino hasta el otro día, en un eterno circulo, ellos, nosotros, la ciudad.
4 de mayo de 2004
Estos keyboards no tienen los acentos puestos, me cae gordo pero que se le va hacer ...
Bueno, ya estuve en Sydro, esta morning. Me cobraron seis dolares por el visa waiver, ni modo. Pero estuvo bien, ya puedo pasar y entrar a mi gusto hasta que me vaya. Y es que estar en Tijuana sin poder cruzar a Los pues es como probar mole sin chocolate. Aunque debo de contar que el migra me dio carrilla, cometi el error de escribir varias cosas en los lugares equivocados y el migra me dijo que no sabia ingles, what to do. Pero el domingo yo les di carrilla tambien, estabamos en la playa mi compa Jose y yo dando el rol y vimos unos migras y ahi vamos. Nos detenemos a wachar el rollo y el migra decide comprar una paleta de este lado, le digo, hey, por que no traes pesos si nosotros traemos dolares? Blah, blah, blah, pero si esto es Aztlan le digo ...el migra nomas se quedo de wachas. Asi que vamos one to one.
Por otro lado que curado es estar en la house, mucha buena cura, desde el viernes que llegue el party no se acaba, jijole. Pero tambien dead friends, siempre que caigo hay alguna muerte en mi barrio de la que me tengo que enterar. Mi raza le gusta las broncas pesadas y son bien drogadictos la bola de majes. Pero es el barrio. Ni que hacerle. Quedan pocas de mis amistades ya.
Yo se que Tijuana no tiene nada que ver, por eso me sorprende ver el grado de significancia que las calles tienen para mi, como los pasajes y callejones tienen espacios y huelen a viejas moradas, conocidas estructuras me llenan la mente de imagenes y la gente, su habla, me entienden. Que Frankfurt ni que nada, puro Tijuas!
Bueno, ya estuve en Sydro, esta morning. Me cobraron seis dolares por el visa waiver, ni modo. Pero estuvo bien, ya puedo pasar y entrar a mi gusto hasta que me vaya. Y es que estar en Tijuana sin poder cruzar a Los pues es como probar mole sin chocolate. Aunque debo de contar que el migra me dio carrilla, cometi el error de escribir varias cosas en los lugares equivocados y el migra me dijo que no sabia ingles, what to do. Pero el domingo yo les di carrilla tambien, estabamos en la playa mi compa Jose y yo dando el rol y vimos unos migras y ahi vamos. Nos detenemos a wachar el rollo y el migra decide comprar una paleta de este lado, le digo, hey, por que no traes pesos si nosotros traemos dolares? Blah, blah, blah, pero si esto es Aztlan le digo ...el migra nomas se quedo de wachas. Asi que vamos one to one.
Por otro lado que curado es estar en la house, mucha buena cura, desde el viernes que llegue el party no se acaba, jijole. Pero tambien dead friends, siempre que caigo hay alguna muerte en mi barrio de la que me tengo que enterar. Mi raza le gusta las broncas pesadas y son bien drogadictos la bola de majes. Pero es el barrio. Ni que hacerle. Quedan pocas de mis amistades ya.
Yo se que Tijuana no tiene nada que ver, por eso me sorprende ver el grado de significancia que las calles tienen para mi, como los pasajes y callejones tienen espacios y huelen a viejas moradas, conocidas estructuras me llenan la mente de imagenes y la gente, su habla, me entienden. Que Frankfurt ni que nada, puro Tijuas!
3 de mayo de 2004
Por eso le llaman California. Pues al sayo que le se ocurrio sólo se le ocurrió en latin decir, qué calido forno! Thank you California, me estas tratando como se debe, is this a welcome mat?
He estado en muchas partes, en billares, en cementerios, en mi barrio, con mi raza, he tomado y he discutido. Todo es diferente pero le quedan muchos recuerdos a esta ciudad aún. Y aún le sobran días.
Tantas cosas por hacer. So little time.
Pues ya le tire el sable al Ektor. Quieren abrir un frente y atacar desde acá. Orale dije, yo pongo space and a little technology, a ver que pasa y a ver si se animan, quiero poner en practica every fucking trick in the book that I know to advance esta idea, veremos, en eso se queda right now.
Además ya he decidido calmarme con mi blog en sueco, too much trouble, me frustro, o sea que siento que la narrativa en sueco no me nace, no hay sentimiento pero ahí estoy, quiero sacar adelante ese pedazo, pero al paso que voy no creo lograr mucho. No quiero escribir tampoco en mi blog en inglés, quiero descansar de esos dos por estos días así que estare dando lata over here most of the time, ok?
Saludos a os que estoy por ver, fear not, no me he olvidado de ustedes.
He estado en muchas partes, en billares, en cementerios, en mi barrio, con mi raza, he tomado y he discutido. Todo es diferente pero le quedan muchos recuerdos a esta ciudad aún. Y aún le sobran días.
Tantas cosas por hacer. So little time.
Pues ya le tire el sable al Ektor. Quieren abrir un frente y atacar desde acá. Orale dije, yo pongo space and a little technology, a ver que pasa y a ver si se animan, quiero poner en practica every fucking trick in the book that I know to advance esta idea, veremos, en eso se queda right now.
Además ya he decidido calmarme con mi blog en sueco, too much trouble, me frustro, o sea que siento que la narrativa en sueco no me nace, no hay sentimiento pero ahí estoy, quiero sacar adelante ese pedazo, pero al paso que voy no creo lograr mucho. No quiero escribir tampoco en mi blog en inglés, quiero descansar de esos dos por estos días así que estare dando lata over here most of the time, ok?
Saludos a os que estoy por ver, fear not, no me he olvidado de ustedes.
[color font=lush memories]
The city has too many stored memories for just 13 days. What about the new ones am forming? Then the city becomes bigger, yet I remain unhappy. Unhappy in the manner that there are still things which are out of my reach to change. It was great to listen to all those songs that for some reason have a higher rate of significance for me than in any other place. Like Hotel California. I went to playas and saw the huge change, me and my buddy walked the beach, damn it was hot yesterday. It was a long time since I last saw the beach, and gracias that we have one. Many memories flowed like the sea foam, burbujeando so many episodes. Forming new ones. Am doing fine, really. I went to the border, THE border. I've been places, now it's familia week, gotta see the folk, both here, beautiful Tijuana and San Diego, Chula Vista, National city. I was also glad that the cholo culture is still thriving, I saw a wad of them, I mean where is the notion that says that cholos are a dying breed? Crazy stuff on TV man, the politicos are doing the San Diego model of reaching out to the people, by walking the streets and on the road, yes, shaking hands and all. The ilusion you get from the news is that you are in San Diego. Crazy copycatters. Even the newscast people from Televisa strive to look like anchorman from some local news station from SD. More hilarious though was to hear the newscastman from San Diego discuss the weather like a sport, I was cracking up just listening to the bull those two were all about, years since I heard anything like it! So yeah, had a good chance to speak a load of english already and I haven't even crossed the border yet, damn!
[/color font=lush memories]
2 de mayo de 2004
Rockstareando
There is a process to deal with these kinds of emotions ...
He conocido a la raza bloguera: Primero vi al Refried Gringo en el Dandy's despues vi y conoci a los del Turistico, Rafadro, cotidianas, chango, ektor, juan, angel, yorsh, fausto, karinusha, judith, conflictiva, bubu, y quien mas sabe a quien me presentaron que no conocia pero el show estuvo bueno este viernes pasado. De por cierto el Rafa se mocho con una cagua, orale y creo que tambien el Angel pero eso no lo recuerdo muy bien aparte de haberme pichado unos tacos de cabeza a los cuales los mire de reojo. pero en fin, de todo hay que probar.
Muchas conversaciones y muchas platicas, hasta un proyecto salio, veremos si se hace later.
He conocido a la raza bloguera: Primero vi al Refried Gringo en el Dandy's despues vi y conoci a los del Turistico, Rafadro, cotidianas, chango, ektor, juan, angel, yorsh, fausto, karinusha, judith, conflictiva, bubu, y quien mas sabe a quien me presentaron que no conocia pero el show estuvo bueno este viernes pasado. De por cierto el Rafa se mocho con una cagua, orale y creo que tambien el Angel pero eso no lo recuerdo muy bien aparte de haberme pichado unos tacos de cabeza a los cuales los mire de reojo. pero en fin, de todo hay que probar.
Muchas conversaciones y muchas platicas, hasta un proyecto salio, veremos si se hace later.
flashback
Al tocar la madera de la mesa, donde antes doblábamos la ropa, en una lavanderia, a la vuelta de la esquina, un joven se apareció.
Risas y sonrisas se dibujaron, juventud y la platica se torno por momento a los dilemas del amor adolecente.
La ropa que se usaba y las preocupaciones de un joven se hicieron sentir.
Fluyó un espacio, donde el ayer vivió por uno ricos y suculentos momentos.
Sí, el tiempo tiene sabor.
Downy is my fave.
Risas y sonrisas se dibujaron, juventud y la platica se torno por momento a los dilemas del amor adolecente.
La ropa que se usaba y las preocupaciones de un joven se hicieron sentir.
Fluyó un espacio, donde el ayer vivió por uno ricos y suculentos momentos.
Sí, el tiempo tiene sabor.
Downy is my fave.
1 de mayo de 2004
the ever long
Its is curious how the city becomes I. How what is mine seems not to vanish even though am so far away from it.
Yet there is nothing but that which I left.
Hedonism and that is what I have of this city, friends and that, sure. I identify.
It is my people whether they say hi and I snob'em.
Yes, I have become the one again with it.
My whole destiny.
It feels good, back to you, amazed and'am notdazed.
I am you Tijuana.
Yet there is nothing but that which I left.
Hedonism and that is what I have of this city, friends and that, sure. I identify.
It is my people whether they say hi and I snob'em.
Yes, I have become the one again with it.
My whole destiny.
It feels good, back to you, amazed and'am notdazed.
I am you Tijuana.
30 de abril de 2004
29 de abril de 2004
Just one last time
Well, es hora de seguir la ruta planeada desde hace tiempo atrás. Hoy ha sido el último día y my new found friends me dieron de su tiempo, a este vago profesional. Les agradezco a todos las innumerables memorias que me llevo, ¡ja! ¿no sabían verdad? soy un coleccionador de memorias y me las llevo, un cacho, un trozo, y casi una vida por ahí jejejeje, y jamás las volveran a ver, las tengo guardadas en el rincón más íntimo de mi vida, para un día lluvioso como este. La verdad, las empecé a empacar desde que los conocí, desde que se se aventaron a encontrarse con este extraño ser que escribe aquí, porque ese es el nuevo medio para hacer amistades ¿no? Nos conocemos a travéz de nuestras letras, ¿qué ven en las mias, me pregunto, por qué me tratan así? ¿qué hay en este blog, en esta personalidad que parece caerles bien a todos, cómo dice el PGBeas, quién les pago y cuánto? Es pura cura, ya saben.
El caso es que orale, me divertí, en las tertulias, en las conversaciones, en las observaciones, y el cariño mostrado, Alberto, Mergruen, Armando, Portero, Asakhira, Rax, Luis, Sandra, no sé como decirles pero cool, way cool me voy feliz de conocerles, qué suerte tengo, me cae.
¿Ahí andamos, en la red no?
DF, me llevo de ti tus tesoros culturales, tus delegaciones, aunque odie tu burocracia, más de las veces me sorprendiste con tus bondades, con tu gente, con tu seriedad, con las facciones de tus ciudadanos, con el amor proporcionado cuando menos lo esperaba. Y te portaste bien, sabes cuanto me gusta la lluvia, ¿qué onda? le hablaste a Tláloc o qué? Chin, hasta una bebida sueca me sacaste justo cuando ansiaba más probar esas aguas nórdicas, orale, te digo, sabes tratar a tu gente. Pero me preocupas, veo una clase media enojada, wachala ese, la raza tiene razón, sólo unos cuantos pagan taxes y los demás no, it's not fair. Pero dejemos la política aside, me gustaste, por un rato entretuve la idea de mudarme, me dije: simon ese, aquí se puede vivir bien. Me llenaste el corazón de tu vida, le diste mouth to mouth a mi moribunda vida, pero no creas, también me hiciste dudar y quizá en un futuro hasta me respingues por hacerte ver que el centralismo ya no funcina en este México nuevo. Un abrazo cabrón, eres bien curado después de todo, cuidame a mis compas.
El caso es que orale, me divertí, en las tertulias, en las conversaciones, en las observaciones, y el cariño mostrado, Alberto, Mergruen, Armando, Portero, Asakhira, Rax, Luis, Sandra, no sé como decirles pero cool, way cool me voy feliz de conocerles, qué suerte tengo, me cae.
¿Ahí andamos, en la red no?
DF, me llevo de ti tus tesoros culturales, tus delegaciones, aunque odie tu burocracia, más de las veces me sorprendiste con tus bondades, con tu gente, con tu seriedad, con las facciones de tus ciudadanos, con el amor proporcionado cuando menos lo esperaba. Y te portaste bien, sabes cuanto me gusta la lluvia, ¿qué onda? le hablaste a Tláloc o qué? Chin, hasta una bebida sueca me sacaste justo cuando ansiaba más probar esas aguas nórdicas, orale, te digo, sabes tratar a tu gente. Pero me preocupas, veo una clase media enojada, wachala ese, la raza tiene razón, sólo unos cuantos pagan taxes y los demás no, it's not fair. Pero dejemos la política aside, me gustaste, por un rato entretuve la idea de mudarme, me dije: simon ese, aquí se puede vivir bien. Me llenaste el corazón de tu vida, le diste mouth to mouth a mi moribunda vida, pero no creas, también me hiciste dudar y quizá en un futuro hasta me respingues por hacerte ver que el centralismo ya no funcina en este México nuevo. Un abrazo cabrón, eres bien curado después de todo, cuidame a mis compas.
28 de abril de 2004
Hay veces que el lenguaje de los cuerpos son más elocuentes que las palabras o las letras, es un mudo mundo que habla con su propia lengua, inclusive la mirada es la tinta que los sentimientos usan para escribir en el alma nuevas maneras de sentir, son escritos en idiomas que conducen a los sentidos. Se vuelve un verbo que une a dos seres sin previo aviso, porque alcanzan ambos a comprender ese dialecto interno sin necesidad de traductores y saben a lo que van y es y será y seguira siendo en todos los tiempos posibles en un segundo efímero que permanece sin moverse hasta que el idioma, sus parlantes, se duermen, descansan hasta que por causa del destino se vuelvan a encontrar y escribirse en ambos todos esos momentos que ambos se hablaron, como viejos temas inconclusos que hay que terminar.
Debo agradecer a las menciones que se están haciendo por ahí no ya a mí blog si no a mí, más bien mi blognick, mi a.ka., mi alias de la telaraña del ancho orbe que este blog conforma una minúscula parte, Julio Sueco. Thanks to Logovo, Portero y Asakhira, you're the best guys! Eterno Retorno también me dedica unas líneas en referencia al post que hice sobre el libro La Reina del Sur, me ha sacado buenas risas puesto que se sorprende de que me haya gustado el libro y es que a mí no me aburrio, quizá aburre la nitidez por el detalle que se aprecia por las escenas que ahí aparecen que la verdad, son criaderos de bostezos involuntarios de vez en cuando, peores he leido y son los que tengo de cabezera en mi camas. Sí, tengo varias.
Y hablando de fe de erratas ...
La otra persona con la que me encontré el sábado pasado fue con Sandra de la Mandragora y sí, como ven, tiene un blog, uno bien cool, que matches el humor de personalidad con las cosas que se dice ahí, buenas risas con esa morra, y gracias por el raite oiga! También, de por cierto, compartimos mesa con un sayo que esta parqueado en No Hay Poema. Nomás que con ese nomás hubo chance del cortes shake of the hands.
Hablando de libros, Eterno Retorno parece ser un lector voraz amén de sus dedos en un tecleador, me compré un libro de Cristina Rivera Garza, Nadie Me Vera Llorar. Ya lo empecé a leer y me encantó que la zona geográfica se da aquí, justo donde yo estoy, a no más de 7 kilometros de donde vivo en Coyoacán, por lo pronto no ha decepcionado y a este no le hago una lectura de analisis lingüística si no que me voy a enfocar más en las fabulas, a ver que sale.
Y hablando de fe de erratas ...
La otra persona con la que me encontré el sábado pasado fue con Sandra de la Mandragora y sí, como ven, tiene un blog, uno bien cool, que matches el humor de personalidad con las cosas que se dice ahí, buenas risas con esa morra, y gracias por el raite oiga! También, de por cierto, compartimos mesa con un sayo que esta parqueado en No Hay Poema. Nomás que con ese nomás hubo chance del cortes shake of the hands.
Hablando de libros, Eterno Retorno parece ser un lector voraz amén de sus dedos en un tecleador, me compré un libro de Cristina Rivera Garza, Nadie Me Vera Llorar. Ya lo empecé a leer y me encantó que la zona geográfica se da aquí, justo donde yo estoy, a no más de 7 kilometros de donde vivo en Coyoacán, por lo pronto no ha decepcionado y a este no le hago una lectura de analisis lingüística si no que me voy a enfocar más en las fabulas, a ver que sale.
27 de abril de 2004
Necesito un Nietzche en mi
Por ahí se esta dando un temita sobre los videos. Nuestro bon ami, desde su don de poder escribir lo plenamente obvio (y revenderlo, por eso lo admiro y nada más, parece un auntentico vendedor de la revolución) nos acerca al límite de lo que se puede interpretar y justo donde la política civil de México se acaba pues cae justo en un pantano. Lo que falta, alguien, un no sé que, (¿yo?) me lo imagino, es quién podrá derribar las murallas de la Ciudad Prohibida. Esa elite de gente que nos da la democracia a cucharadas, digo, después de todo hay intereses que proteger, Dios nos libre de los locos del pueblo que según el art 39 (dead letter off course) tienen el derecho de hacer.
Mas los videos, (empieza con el clásico vini vidi vinci, una introducción totalmente inapropiada para esa visión que presenta) no dan sensacion de justicia como con quién discutí este tema, me asegura (Dios, sí, hasta en mis recorridos de con gente que bloguea se habla de él) sino al contrario: es el clásico amor/odio, que Televisa (y por consiguiente TV Azteca y todos los medios) manipulan con destreza, que le tenemos a gente de bien, que hay en la población mexicana. Es un mal endémico y nos gusta ver que los de arriba son más hipócritas todavía que quizá uno.
Pero eso no va arruinar la sociedad como mal hace en tratar de visualizar unser freund. De hecho más peor sería sí se empezaran a televisar los casos de la corte como es hecho allá con our Big Brother los EEUU.
¿Y está bien no? Poder quejarse, lamentarse, pues esa es la unica avenida que el mexicano disfruta ahora. Antes no se hacía, no se podía hablar mal del gobierno ni la cultura en general que dijiera en indirecta lo mal que es, sí, es un adelanto. Pero sigue siendo el nuestro un gobierno paternalista; nosotros nos quejamos pero ya es más desahogo que hacer, no se presentan soluciones ni siquiera hemos dominado el J'accuse, porque no se dan ni siquiera los medios para poder dar el siguiente paso, la verdad, el pantano es la burocracia que nos envuelve a todos cada vez que hay una posición de poder de por medio.
Sí, es verdad, pero más verdad sería mejor unos canales de poder para la sociedad civil, y sí algo demuestra la visión que se hizo es que aún somos una sociedad que nos gusta que el Presidente arregle todo. El video sólo es novedad, un simptoma de una sociedad hambrienta de ver lo privado, que se castige al rico, no un mal en potencial. La visión esa es artificial, llena de teorías de complot que menosprecía la realidad y que nada, para nada construye una solución, ah, el don de poder escribir lo obvio es un arte, pero mas arte es hacer que la gente se duerma en esa mecedora, go to sleep, go to sleep. Then again, yo mismo caigo en la trampa de mis paisanos, qué hago, quejarme, necesito un Nietzche en mi, volverme lucidamente loco para incitar a la gente, o ya de jodidos un Jean Paul Marat.
Mas los videos, (empieza con el clásico vini vidi vinci, una introducción totalmente inapropiada para esa visión que presenta) no dan sensacion de justicia como con quién discutí este tema, me asegura (Dios, sí, hasta en mis recorridos de con gente que bloguea se habla de él) sino al contrario: es el clásico amor/odio, que Televisa (y por consiguiente TV Azteca y todos los medios) manipulan con destreza, que le tenemos a gente de bien, que hay en la población mexicana. Es un mal endémico y nos gusta ver que los de arriba son más hipócritas todavía que quizá uno.
Pero eso no va arruinar la sociedad como mal hace en tratar de visualizar unser freund. De hecho más peor sería sí se empezaran a televisar los casos de la corte como es hecho allá con our Big Brother los EEUU.
¿Y está bien no? Poder quejarse, lamentarse, pues esa es la unica avenida que el mexicano disfruta ahora. Antes no se hacía, no se podía hablar mal del gobierno ni la cultura en general que dijiera en indirecta lo mal que es, sí, es un adelanto. Pero sigue siendo el nuestro un gobierno paternalista; nosotros nos quejamos pero ya es más desahogo que hacer, no se presentan soluciones ni siquiera hemos dominado el J'accuse, porque no se dan ni siquiera los medios para poder dar el siguiente paso, la verdad, el pantano es la burocracia que nos envuelve a todos cada vez que hay una posición de poder de por medio.
Sí, es verdad, pero más verdad sería mejor unos canales de poder para la sociedad civil, y sí algo demuestra la visión que se hizo es que aún somos una sociedad que nos gusta que el Presidente arregle todo. El video sólo es novedad, un simptoma de una sociedad hambrienta de ver lo privado, que se castige al rico, no un mal en potencial. La visión esa es artificial, llena de teorías de complot que menosprecía la realidad y que nada, para nada construye una solución, ah, el don de poder escribir lo obvio es un arte, pero mas arte es hacer que la gente se duerma en esa mecedora, go to sleep, go to sleep. Then again, yo mismo caigo en la trampa de mis paisanos, qué hago, quejarme, necesito un Nietzche en mi, volverme lucidamente loco para incitar a la gente, o ya de jodidos un Jean Paul Marat.
26 de abril de 2004
The Secret Window
Acabo de ver la pelicula La Ventana Secreta. Actua Jhonny Depp. Es uno de mis artistas favoritos que siempre disfruto ver actuar, toma muy en serio sus papeles y eso me gusta. La ventana Secreta tiene un trama basado en un personaje que tiene doble personalidad. Rainey, apellido de Jhonny en la pelicula, es escritor profesional.
La movie me cayó de maravillas pues hace mucho que no disfrutaba una pelicula con un contenido que a mí me apetece, libros, escritores y psicología pero como vengo sospechando de hace tiempo, en Hollywood hay peliculas, varias, algunas, no exijan nombres, que toman tramas de novelas hispanas. Esta, por ejemplo, me trajó muchos recuerdos a la novela de Unamuno titulada Niebla. Y es que es el personaje de uno de los libros de Rainey el cual de repente adquire vida y le exije a Mort Rainey que haga cosas (más él no sabe ya que tiene esta otra personalidad reprimida, más después, tras varias muertes, se manifiesta el personaje haciendo de Mort todo un caso de split personality agudo.)
Mas no deja de notarse que el concepto pues proviene de una novela hispana. Es un Augusto Pérez hecho sicópata y llega de la imaginación de Rainey para culminar lo que el pobre y cobarde del sano Mort Rainey no puede hacer. En esencia, la pelicula es entretenedora pues yo quedé absolutamnete absorto y hasta se me hizo rápido el tiempo que duró, dos horas y 15 minutos, vaya hasta un dejo de humorismo tiene.
Technorati Tags: Jhonny Depp, Movies, peliculas, Hollywood, Secret Window, escritores, libros, thriller, Suecia, psicología
La movie me cayó de maravillas pues hace mucho que no disfrutaba una pelicula con un contenido que a mí me apetece, libros, escritores y psicología pero como vengo sospechando de hace tiempo, en Hollywood hay peliculas, varias, algunas, no exijan nombres, que toman tramas de novelas hispanas. Esta, por ejemplo, me trajó muchos recuerdos a la novela de Unamuno titulada Niebla. Y es que es el personaje de uno de los libros de Rainey el cual de repente adquire vida y le exije a Mort Rainey que haga cosas (más él no sabe ya que tiene esta otra personalidad reprimida, más después, tras varias muertes, se manifiesta el personaje haciendo de Mort todo un caso de split personality agudo.)
Mas no deja de notarse que el concepto pues proviene de una novela hispana. Es un Augusto Pérez hecho sicópata y llega de la imaginación de Rainey para culminar lo que el pobre y cobarde del sano Mort Rainey no puede hacer. En esencia, la pelicula es entretenedora pues yo quedé absolutamnete absorto y hasta se me hizo rápido el tiempo que duró, dos horas y 15 minutos, vaya hasta un dejo de humorismo tiene.
Technorati Tags: Jhonny Depp, Movies, peliculas, Hollywood, Secret Window, escritores, libros, thriller, Suecia, psicología
!M'ijo¡, traíme un vaipin ¿sí?
Curiosmente, ya me hicieron ver varios que, acá en el DF, no se sabe lo que es un vaipin.
De por cierto se me olvido mencionar que en la ronda que nos aventamos y de la cual hablo en el post anterior a este, que por fin conocí a El Portero, nos tomamos la Chela de la Paz y reimos muy agusto un buen rato, se mira que lo aprecian y tiene muy buena personalidad. También conocí a una persona cuyo nombre se me escapa pero lo rectificaré después, muy agradable ella, mas creo que ella no es blogger.
En fin, conocí más de la ciudad, me diverti bastante ayer con Asakhira. Tomamos y la pasamos muy alegre, andaba yo con una pesadumbre inmensa y ella me vino a sacar buenas carcajadas, me presto una antorcha biodegrable para aluzar mi oscuridad (qué exagerado, I know). Y es que tenía días así con una sombra de mil toneladas encima de mi. Me llevó en su carro a ver Santa Fe, vaya edificios ¿eh? damn, I mean ¡damn! México no le pide nada a ciertas ciudades como Frankfurt o Silicon Valley, estas son obras de arte además de contarme toda la historia del lugar. Me sorprende, le digo, que los defeños con los que me ha tocado convivir, sepan tanto de su ciudad, es de admirarse. Después me invito a una pulqueria (¡!)wow, requetewow, en ciudad satelite (creo que así se dice), una parte del DF que une a los defeños por el amor que le tienen. La pase muy bien. De hecho anterior a todo esto hasta compartimos una merienda en un restaruante Argentino, it was good. De por cierto, pasamos también por la casa de Big Brother, como a mí ni me viene ni me van esas cosas pues no le reste importancia. Muy curado el jale, le digo que hasta tinte le da de ser de TJ.
Gracias a todos los que viene y wachan el rollo here, por estos días si apenas alcanzo a escribir, sorry si falto a visitarlos pero pronto espero verlos a todos en TJ, so ahí andamos ....
En fin, conocí más de la ciudad, me diverti bastante ayer con Asakhira. Tomamos y la pasamos muy alegre, andaba yo con una pesadumbre inmensa y ella me vino a sacar buenas carcajadas, me presto una antorcha biodegrable para aluzar mi oscuridad (qué exagerado, I know). Y es que tenía días así con una sombra de mil toneladas encima de mi. Me llevó en su carro a ver Santa Fe, vaya edificios ¿eh? damn, I mean ¡damn! México no le pide nada a ciertas ciudades como Frankfurt o Silicon Valley, estas son obras de arte además de contarme toda la historia del lugar. Me sorprende, le digo, que los defeños con los que me ha tocado convivir, sepan tanto de su ciudad, es de admirarse. Después me invito a una pulqueria (¡!)wow, requetewow, en ciudad satelite (creo que así se dice), una parte del DF que une a los defeños por el amor que le tienen. La pase muy bien. De hecho anterior a todo esto hasta compartimos una merienda en un restaruante Argentino, it was good. De por cierto, pasamos también por la casa de Big Brother, como a mí ni me viene ni me van esas cosas pues no le reste importancia. Muy curado el jale, le digo que hasta tinte le da de ser de TJ.
Gracias a todos los que viene y wachan el rollo here, por estos días si apenas alcanzo a escribir, sorry si falto a visitarlos pero pronto espero verlos a todos en TJ, so ahí andamos ....
25 de abril de 2004
f.r.i.e.n.d.s
Bueno, me llevé la sorpresa que unos acquaintances me hayan llamado romanticista. God. Bueno es que me lo dijieron en la face, otherwise, estaría como mis paisanos, pensando en lo potencial de lo que pasó con el otro. (desviación autorizada #34rt-g9y) Y es que mis paisanos se preocupan, para mí hacer esto es un terror mental, ¿qué pasó, porque se pusó así? ¿qué crees haya pasado? -no sé, se veía bien- Sí, mis paisanos son amantes de la interpretación psicologica, ¡hey, Yo soy el psicólogo! Uff, deveras, lo bueno es que dejé hace mucho de hacer esas ideas de tratar de esculcar entre señas y facciones faciales que es lo que el otro potencialmente podría haber o no pensado o dicho con sus ademanes, brrrr (please, feel free to triple that brrr). Bueno, sí, me acusaron. Y es que dicen que sólo tomo fotografías de lo que es mi visión mexicana. Yo sé que hay another Mexico, el mio is different.
Mi chicanismo ha sufrido una cierta alteración, más y más estoy convencido que somos otra raza aparte. Y es que nosotros los de ahí, Baja California (¡no es BC Norte!) los que nacimos ahí, somos como un disco (lo escuche en un internet cafe de el DF) virgen. Se llena de cosas nacionalistas, pero en realidad nada tenemos que ver con los aztecas ni los mayas, eso es si tan sólo la semiótica de la ideología, aunque bien hay que admitir que gente de esos lares sí los hay en Tijuana.
Ayer estuvé con f.r.i.e.n.d.s Son bien de aquellas. Mergruen, Luis Fey, Alberto y Rax. Buenos compas son, me han compartido un poco, un cacho de su life. Me mostraron San Ángel, comimos deliciosamente y bebimos alegres, digerimos varios chistes y comentarios blogs, se colaron trolls, y un clon vendedor de esponjas dando vueltas que llamaba la atención de Rax, off course, me tocó sentarme a un lado de gabachas y tuve que escuchar platica en inglés y otros temas como qué perros y hipócritas son los del Opus Dei, sobre Texas y ver como una de ellas derramó guacamole en su camisa blanca para la vergüenza y obvia alteración que esto le causó enfrente de sus amigas, ¿qué cómo se lo limpió? con un chip, welcome to México.
Bueno, he terminado otros parrafos de mi inconclusa oda. here it goes:
Oda to Coyoacán
Me gusta estar en Coyoacán
Donde Marineros de tierra se dan.
Y las ladrilleras se juntan con fashion shopping malls.
Aquí de fama internacional por accidente
quezque porque una tal Kahlo Frida
Apunto de saludar la caliquita iba.
Me recibiste en el mes de las jacarandas,
llenos de lila splendor.
Mi camino cubriste de flores,
mi paso, mi entrada a tu mundo,
Para escuchar el estruendo
de esas moradas campanas, ¡qué campante te viste!
Qué linda bienvenida.
¡Oh, te admiro Coyoacán!
Tú y tus eternas manadas
de aullante coyote.
Tus calles empedradas
de casas de antaño impregnadas
de esos años que forman mi presente.
Mi chicanismo ha sufrido una cierta alteración, más y más estoy convencido que somos otra raza aparte. Y es que nosotros los de ahí, Baja California (¡no es BC Norte!) los que nacimos ahí, somos como un disco (lo escuche en un internet cafe de el DF) virgen. Se llena de cosas nacionalistas, pero en realidad nada tenemos que ver con los aztecas ni los mayas, eso es si tan sólo la semiótica de la ideología, aunque bien hay que admitir que gente de esos lares sí los hay en Tijuana.
Ayer estuvé con f.r.i.e.n.d.s Son bien de aquellas. Mergruen, Luis Fey, Alberto y Rax. Buenos compas son, me han compartido un poco, un cacho de su life. Me mostraron San Ángel, comimos deliciosamente y bebimos alegres, digerimos varios chistes y comentarios blogs, se colaron trolls, y un clon vendedor de esponjas dando vueltas que llamaba la atención de Rax, off course, me tocó sentarme a un lado de gabachas y tuve que escuchar platica en inglés y otros temas como qué perros y hipócritas son los del Opus Dei, sobre Texas y ver como una de ellas derramó guacamole en su camisa blanca para la vergüenza y obvia alteración que esto le causó enfrente de sus amigas, ¿qué cómo se lo limpió? con un chip, welcome to México.
Bueno, he terminado otros parrafos de mi inconclusa oda. here it goes:
Oda to Coyoacán
Me gusta estar en Coyoacán
Donde Marineros de tierra se dan.
Y las ladrilleras se juntan con fashion shopping malls.
Aquí de fama internacional por accidente
quezque porque una tal Kahlo Frida
Apunto de saludar la caliquita iba.
Me recibiste en el mes de las jacarandas,
llenos de lila splendor.
Mi camino cubriste de flores,
mi paso, mi entrada a tu mundo,
Para escuchar el estruendo
de esas moradas campanas, ¡qué campante te viste!
Qué linda bienvenida.
¡Oh, te admiro Coyoacán!
Tú y tus eternas manadas
de aullante coyote.
Tus calles empedradas
de casas de antaño impregnadas
de esos años que forman mi presente.
24 de abril de 2004
Lo que extrañare:
Que la arroba se produzca con el Alt Gr y la Q.
Ver marineros de tierra en Coyoacán
Tortillas azules, maíz para las elites
Señoras sacandose el monedero de sus pechos
Que cuando este comiendo de repente la gente me hable y me diga: Provecho
Seguir paso a paso la bronca linguística más sangrienta que he visto: o es Taxqueña o es Tasqueña. Yo prefiero Taxqueña y ya hice mis apuestas.
Tanta palabra en Náhuatl y que me corrijan al pronunciarlas
Mis nuevas amistades
El horno que puede ser un microbus (perhaps not sooo much)
Yesterday is an odd kind of word, a feeling in the head, more like it, because most of the time I spend my time thinking about those yesterdays. Some are more intense than others, some less than others, Mergruen was thinking the other day just on these kinds of thoughts. I too find myself now in that enmeshed vine that we deem to call yesterday. She spoke of smells and other things that our mind collects without our permission. There is a yesterday that is rather strong for me now, there is a sensation that ails, I think of that yesterday and I readily understand why it is so. But yesterday also feeds the soul, it nurishes it though it might produce uncountable other by-effects of the carnal persuation. Yesterday will always be there, and even though those yesterdays were shared with loved ones, in the end, its is just you and those yesterdays that one only has to look back at.
Ver marineros de tierra en Coyoacán
Tortillas azules, maíz para las elites
Señoras sacandose el monedero de sus pechos
Que cuando este comiendo de repente la gente me hable y me diga: Provecho
Seguir paso a paso la bronca linguística más sangrienta que he visto: o es Taxqueña o es Tasqueña. Yo prefiero Taxqueña y ya hice mis apuestas.
Tanta palabra en Náhuatl y que me corrijan al pronunciarlas
Mis nuevas amistades
El horno que puede ser un microbus (perhaps not sooo much)
Yesterday is an odd kind of word, a feeling in the head, more like it, because most of the time I spend my time thinking about those yesterdays. Some are more intense than others, some less than others, Mergruen was thinking the other day just on these kinds of thoughts. I too find myself now in that enmeshed vine that we deem to call yesterday. She spoke of smells and other things that our mind collects without our permission. There is a yesterday that is rather strong for me now, there is a sensation that ails, I think of that yesterday and I readily understand why it is so. But yesterday also feeds the soul, it nurishes it though it might produce uncountable other by-effects of the carnal persuation. Yesterday will always be there, and even though those yesterdays were shared with loved ones, in the end, its is just you and those yesterdays that one only has to look back at.
23 de abril de 2004
Escribir como Dios, hecho a su semejanza
Apropos escribir, yo tengo ya desde que llegue al DF diciendo que voy a quitiar el jale este del blog dentro de un año. No sé a que se deba, se me hace una tarea rara. Si tan sólo fuera tan valiente como el Ángel, ese si que le vale maíz si hay visitantes o escriben comentarios. A mí también, o por lo menos trato de convencerme que así es. En parte sí lo es, es un ejercicio de escritura para mí, un ejercicio donde me sorprende ver que tengo un vocabulario que a no ser por el blog no lo sacaría a relucir, además tengo la suerte de más o menos dominar el idioma y puedo, a la manera en se me antoje, escribir en cualquier campo semantico que se me venga en mente, eso es lo divertido para mí. En otra parte pues me gusta ver comentarios y se siente como conversación ¿no?
Surfeando los pocos blogs de mis amigos suecos me encuentro un post de la jaina Steffani quién puso un post sobre esto y el contenido es manejado desde un punto de vista casi espiritual. El titulo se llama así: utnyttja din förstfödslorätt
¿Por qué tenemos que escribir? Tenemos que escribir porque se le es natural al ser humano escribir. Por medio de la escritura hacemos un clamo al mundo en que vivimos. Lo hace directamente y especificamente nuestro propio mundo. Tenemos que escribir porque los seres humanos somos seres espirituales y el escribir es una poderosa forma de orar y meditar que nos une tanto como a nuestros instinctos y a un nivel más alto y profundo de nuestro camino interno. Tenemos que, ante todo, escribir porque somos autores, aunque nos llamamemos así o no. El derecho a escribir es un derecho de nacimiento, una tarea espiritual que nos da las llaves al reino. Los poderes altos, de deidades nos hablan por medio de nuestro escritura, lo que escribimos. Llamale lo que lo llames: inspiración, musas, angeles, Dios, barruntos, intuición o dirección o simplemente una buena narración - lo que le llames- te enlazas a un poder superior que es más que nosotros mismos, algo que nos deja vivir con un poder de vida más grande y optimismo. (traducción, me off course)
¿será?
De por cierto la Judith anda disertando buenas ondas sobre lo que es una puta, cool post, check it out now!
Surfeando los pocos blogs de mis amigos suecos me encuentro un post de la jaina Steffani quién puso un post sobre esto y el contenido es manejado desde un punto de vista casi espiritual. El titulo se llama así: utnyttja din förstfödslorätt
¿Por qué tenemos que escribir? Tenemos que escribir porque se le es natural al ser humano escribir. Por medio de la escritura hacemos un clamo al mundo en que vivimos. Lo hace directamente y especificamente nuestro propio mundo. Tenemos que escribir porque los seres humanos somos seres espirituales y el escribir es una poderosa forma de orar y meditar que nos une tanto como a nuestros instinctos y a un nivel más alto y profundo de nuestro camino interno. Tenemos que, ante todo, escribir porque somos autores, aunque nos llamamemos así o no. El derecho a escribir es un derecho de nacimiento, una tarea espiritual que nos da las llaves al reino. Los poderes altos, de deidades nos hablan por medio de nuestro escritura, lo que escribimos. Llamale lo que lo llames: inspiración, musas, angeles, Dios, barruntos, intuición o dirección o simplemente una buena narración - lo que le llames- te enlazas a un poder superior que es más que nosotros mismos, algo que nos deja vivir con un poder de vida más grande y optimismo. (traducción, me off course)
¿será?
De por cierto la Judith anda disertando buenas ondas sobre lo que es una puta, cool post, check it out now!
22 de abril de 2004
Another day, and the band kept on (Love & Rockets Big Ball of Fire)
Bueno, el vato se mochó. Bien curada el sayo. Se pichó las birrias, bien de aquellas cotorreamos un ratillo, y al último tuvo que abrirse, pero tanto él como la jaina (bien de aquellas esa morra too) me mostraron el DF Nocturno, esta cool pero cierran tempra, aquí todavia los rige el sentido de la moralidad del catolicismo y a las 1:30 nighty night it is. Ni pex. Anduvimos en Garibildi too. Me encanto encontrarlos y por fin conocerlos un poco.
De por cierto hoy remate en un bar, sólo me tome una llamada cubeta de cervezas, en Tijuas le decimos ampolletas, pero valieron la pena. Había rockola y gasté como 30 pesos poniendo puras rolas norteñas, de contrabando off course. Pensaba, como vuela el tiempo, como veré Tijuas y las ganas de largarme ya, no offense amigos defeños, pero la tierra llama, aunque las memorias, unas más y otras menos las traigo latiendo dentro de mí.
De por cierto hoy remate en un bar, sólo me tome una llamada cubeta de cervezas, en Tijuas le decimos ampolletas, pero valieron la pena. Había rockola y gasté como 30 pesos poniendo puras rolas norteñas, de contrabando off course. Pensaba, como vuela el tiempo, como veré Tijuas y las ganas de largarme ya, no offense amigos defeños, pero la tierra llama, aunque las memorias, unas más y otras menos las traigo latiendo dentro de mí.
Oda to Coyoacán
Me gusta estar en Coyoacán
Donde Marineros de tierra se dan.
Y las ladrilleras se juntan con fashion shopping malls.
Aquí de fama internacional por accidente
quezque porque una tal Kahlo Frida
Apunto de saludar la caliquita iba.
Donde Marineros de tierra se dan.
Y las ladrilleras se juntan con fashion shopping malls.
Aquí de fama internacional por accidente
quezque porque una tal Kahlo Frida
Apunto de saludar la caliquita iba.
Me gustaria poder hacer reir a la gente, desgraciadamente soy de esas personas que sufren del mal de carecer de eso que los gringos llaman como un tickle bone. No sé a que se deba pero intuyo por qué. Me tomo demasiado en serio y cargo eso que los mexicanos tenemos como un aspecto para el mal de uno, demasiada introspección combinada con un fuerte criticismo de metalinguística extrovertida. Mas de las veces lo ignoro. Sería complicar las cosas más de lo necesario. De ahí nutro mi caracter con ciertos aspectos de la cultura sueca, no pienso más allá de lo necesario ni trato de interpretar demasiado el momento. Eso es lo que me hace un hombre que mira demasiado el mundo como un gran caso psicológico. Estudie dos años y medio de psicología y desde entonces observo con detalle el comportamineto de la gente para tratar de entenderme a mí mismo. ¿Contradicción? Es posible hacerse el sueco.
De hecho mi estancia en Suecia a sido eso, una fuerte introspección de los males que me aquejan allá cuya raíz se encuentra en las caracteristicas de lo que yo llamo mi mexicanismo. Esto me ha dejado una cicatriz. Porque de lo curioso paso a la verguenza. Lo que pasa es que empecé a compartimentalizar. Y es por eso que no sé hacer reir a la gente, tal vez sea miedo, temor al fracaso, intimidado quizá por no parecer un asno. Y ya me ha pasado, un vestigio quizá de cuando antaño podía yo, sí es que alguna vez lo hice, intentar hacer reir a la gente. Fallo irremediablemente en el mero acto.
Esta a sido causa de males entendimientos cuyos efectos siempren me dejan más sobre las personas y sus reacciones de lo que jamás hubiere yo podido cosechar por un así decirlo. Se vuelve un momento fenomelógico de grandes tramas.
De hecho mi estancia en Suecia a sido eso, una fuerte introspección de los males que me aquejan allá cuya raíz se encuentra en las caracteristicas de lo que yo llamo mi mexicanismo. Esto me ha dejado una cicatriz. Porque de lo curioso paso a la verguenza. Lo que pasa es que empecé a compartimentalizar. Y es por eso que no sé hacer reir a la gente, tal vez sea miedo, temor al fracaso, intimidado quizá por no parecer un asno. Y ya me ha pasado, un vestigio quizá de cuando antaño podía yo, sí es que alguna vez lo hice, intentar hacer reir a la gente. Fallo irremediablemente en el mero acto.
Esta a sido causa de males entendimientos cuyos efectos siempren me dejan más sobre las personas y sus reacciones de lo que jamás hubiere yo podido cosechar por un así decirlo. Se vuelve un momento fenomelógico de grandes tramas.
21 de abril de 2004
El Usted-ismo y el Tu-ismo
Uno de los males que veo en mis paisanos es esto del submisivismo mental. Más y más me veo resistiendo esta actividad de hablarle a la gente en tercera persona, va en contra de mi persona y me siento que crea una distancia innecesaria. Lo que pasa es que, dicen los que saben de esto, es que es una forma de respeto, pero ¿para quién y para qué? El caso es que si vamos a ser iguales deberiamos de podernos tutear sin sentir que uno es prepotente. Yo llegue a Suecia justo cuando e estaba dndo este cambio de pronombres. El equivalente al sueo de suted era el Ni el cual sufrió un cambio radical al darse cuenta la gente que el Usted-ismo era una actitud de castas, de un separador social que relega a todo a un estrato. El Tu-ismo se dio pues para quitar esa diferencia entre la gente. Eso me gustaria ver en México. A mí me vale madre que se me queden viendo si les hablo en segunda persona, yo no les falto el respeto y somos todos iguales.
Y es que es eso, submisivismo. Todos quieren ser respetados como si fueran la gran cosa cuando el caso es que es un vestigio ya fuera de moda, es causa de baja autoestima porque nunca puede uno alcanzar todos los estratos del usted-ismo. Sólo hay un camino para el usted-ismo, para abajo, eso para la mayoria, muy pocos alcanzan a subir las escalares y las clases viejas de la sociedad alta no aceptan muy bien a los Novou Richie.
En fin, esperemos no encuentre estos vestigios en Tijuana, ya mero ando por allá ....
Later.
Y es que es eso, submisivismo. Todos quieren ser respetados como si fueran la gran cosa cuando el caso es que es un vestigio ya fuera de moda, es causa de baja autoestima porque nunca puede uno alcanzar todos los estratos del usted-ismo. Sólo hay un camino para el usted-ismo, para abajo, eso para la mayoria, muy pocos alcanzan a subir las escalares y las clases viejas de la sociedad alta no aceptan muy bien a los Novou Richie.
En fin, esperemos no encuentre estos vestigios en Tijuana, ya mero ando por allá ....
Later.
20 de abril de 2004
Mis paisas acá
El famoso caos al cual me adviriteron regresaría después de las vacaciones se ha vuelto una palpable realidad. Aunque yo soy uno cuyo tiempo es elástico y todo es una cuestión de perspectiva, la mala leche de algunos defeños ya me ha charpicado, en tono de confesión soy cantaro para sus derrames de vilis que tienen al entrar a las carreteras de la ciudad. Les comprendo más yo nunca he manejado un carro, no dudo que algún día aprenderé, tengo 37 años y no creo que sea el gran desafio hacerlo, pero por el momento el transporte colectivo me ha dado para varias reflexiones. Por ejemplo, me causa curiosidad como es que el transporte, como en las caricaturas, trae pasajeros a veces hasta colgados de lo que se supone es el mango para apoyarte y poder subir la escalares del pecero, microbus. No, mis paisanos cobran hasta por escalón y a los pasajeros helos viajando por las grandes vias agarrados del mango ese cual chango sin precaucióm más allá de su stress por llegar a donde van. Por igual he visto que en las carreteras el caos es el orden, si te sales del caos estas fuera de orden, así que ya sabrán.
He visto sin embargo cuan generosos son mis paisas, me cae, nunca he visto tanta filantropía como en el Metro de la ciudad. Se suben muchas personas a pedir la caridad de la gente, este oficio de antaño en nuestra cultura sigue vivo y si la persona parece honesta y en verdad necesitada la gente no duda en meterse la manos a la bolsa y hasta en cietos casos que me ha sorprendido ver que se da aún, señoras metiendose la mano al pecho para sacarse el monedero. Los que más tocan el corazón, son sin duda, a mi opinar, son los invidentes que se suben al metro con su maquina karaoke y se ponen a cantar, esos si. Mas hay unos fakires modernos. Se suben morros de las calles, mas de las veces mugrosos, se ven que son chemeros o drogadictos y que no tiene casa. Traen consigo unas camisas que guardan lo que suena a vidrio, unos lo pisan y otros se acuestan en ellos. Esos casi no tocan el corazón, he visto que hasta la gente ni voltea a escuchar la razón que dan los muchachos para explicar por qué están haciendo lo que hacen.
Aquí hay una especie de trolley, el Tren Ligero, ese como que es más respetoso, la gente no sube mucho a vender, pero tampoco lo acostumbro, es muy bonito, y limpio.
A los famosos vochos no me he subido, ni contemplo la idea de hacerlo, esos traen una maquina que cobra tarifa por kilometro supongo. En fin, hay tanto que ver aquí ....
He visto sin embargo cuan generosos son mis paisas, me cae, nunca he visto tanta filantropía como en el Metro de la ciudad. Se suben muchas personas a pedir la caridad de la gente, este oficio de antaño en nuestra cultura sigue vivo y si la persona parece honesta y en verdad necesitada la gente no duda en meterse la manos a la bolsa y hasta en cietos casos que me ha sorprendido ver que se da aún, señoras metiendose la mano al pecho para sacarse el monedero. Los que más tocan el corazón, son sin duda, a mi opinar, son los invidentes que se suben al metro con su maquina karaoke y se ponen a cantar, esos si. Mas hay unos fakires modernos. Se suben morros de las calles, mas de las veces mugrosos, se ven que son chemeros o drogadictos y que no tiene casa. Traen consigo unas camisas que guardan lo que suena a vidrio, unos lo pisan y otros se acuestan en ellos. Esos casi no tocan el corazón, he visto que hasta la gente ni voltea a escuchar la razón que dan los muchachos para explicar por qué están haciendo lo que hacen.
Aquí hay una especie de trolley, el Tren Ligero, ese como que es más respetoso, la gente no sube mucho a vender, pero tampoco lo acostumbro, es muy bonito, y limpio.
A los famosos vochos no me he subido, ni contemplo la idea de hacerlo, esos traen una maquina que cobra tarifa por kilometro supongo. En fin, hay tanto que ver aquí ....
18 de abril de 2004
God is in your brain
Hoy anduve por la Merced, un mercado grandisimo que no se acaba y por recomendación de Luis Fey, me cruzé al Mercado Sonora donde se venden todo tipo de cosas para limpias, maldiciones y bendiciones y cosas de brujo en general. Le saqué un montón de fotos a esas vendimias y hasta a una efigie de un africano acá medio macabro junto a una representación de la parca cuyas ofrendas iban desde flores hasta velitas prendidas en una especiae de ritual y adoración que aún palpitaban sus efervedoras oraciones a la deidades. Debo de confesar que me entró ñañaras tomarle fotos pero las superé de alguna manera u otra. Ahí, al pasar por los puestos, a diferencia de los otros más normales, la gente casi te suzurraba, ¿qué buscas?
De hecho pasé por uno de esos vendedores de fortuna con varios pajaritos enjaulados para que le digan a uno su porvenir. Me costó 5 pesos la curiosidad de hacer algo que nunca he hecho y que es muy peculiar de mi gente y país. Según mi suerte ¡tengo amigos hipocritas! Transcribo: Pajarillo Agorero, carta special. "El desengaño que ahora sufre debido a que tienes amistades que te hablan, te sonrien, pero te esconden el odio bajo esa hipocresía ... no te fies de los más indiscretos pues son los más peligrosos y más ponzoñosos" Dang, ¿será verdad? ¡Salgan bichos de la oscuridad y den la cara!
De por cierto antier anduve por la famosa Basilica de Guadalupe y subí hasta el cerro de Tepeyac. Fue interesante para mí ver todo el sitio donde la leyenda de la Virgen de Guadalupe surgió pero no deja uno de notar que es casi casi como un amusement park, people taking pictures everywhere y los fotografos sacando fotos de la gente, I mean, es un negocio redondo there. Todas las iglesias que están ahí son reliquias y es emocionante pisar ese terruño del cual tanto le hablan a uno y al cual a mis paisanos les vuelve loco la pura idea, hasta oficnas de psicólogos vi, ya sabran por why.
Hace mucho que dejé de creer en Dios, bueno, en algo creo, no sé qué pero el caso va a que para mí la religion y el espiritualismo son cosas del cerebro. Según la más reciente teoría que mi cerebro ha formulado es que eso de Dios es como un catalizador para los instinctos de la carne, el sexo, el hambre, las ganas. En realidad eso es, según me tienen convencido mis propias ideas. Le dan el tinte moral a las locas necesidades del ser humano.
Tomorrow is another day, hoy, hoy ya casi fue ...
De hecho pasé por uno de esos vendedores de fortuna con varios pajaritos enjaulados para que le digan a uno su porvenir. Me costó 5 pesos la curiosidad de hacer algo que nunca he hecho y que es muy peculiar de mi gente y país. Según mi suerte ¡tengo amigos hipocritas! Transcribo: Pajarillo Agorero, carta special. "El desengaño que ahora sufre debido a que tienes amistades que te hablan, te sonrien, pero te esconden el odio bajo esa hipocresía ... no te fies de los más indiscretos pues son los más peligrosos y más ponzoñosos" Dang, ¿será verdad? ¡Salgan bichos de la oscuridad y den la cara!
De por cierto antier anduve por la famosa Basilica de Guadalupe y subí hasta el cerro de Tepeyac. Fue interesante para mí ver todo el sitio donde la leyenda de la Virgen de Guadalupe surgió pero no deja uno de notar que es casi casi como un amusement park, people taking pictures everywhere y los fotografos sacando fotos de la gente, I mean, es un negocio redondo there. Todas las iglesias que están ahí son reliquias y es emocionante pisar ese terruño del cual tanto le hablan a uno y al cual a mis paisanos les vuelve loco la pura idea, hasta oficnas de psicólogos vi, ya sabran por why.
Hace mucho que dejé de creer en Dios, bueno, en algo creo, no sé qué pero el caso va a que para mí la religion y el espiritualismo son cosas del cerebro. Según la más reciente teoría que mi cerebro ha formulado es que eso de Dios es como un catalizador para los instinctos de la carne, el sexo, el hambre, las ganas. En realidad eso es, según me tienen convencido mis propias ideas. Le dan el tinte moral a las locas necesidades del ser humano.
Tomorrow is another day, hoy, hoy ya casi fue ...
17 de abril de 2004
Helo here aún ...
Mucho de que hablar, mucho visto, mucho por escribir, no, no me he desaparecido, aún sigo en the big city de plomo como Mergruen le llama, de por cierto, heme de vuelta en los entornos de esa mujer cuyo secreto sobre el nombre de su blog he descubierto y permanecera en secreto hasta que lo chismee. Su medio ambiente también me dejó explorar donde gekos, tortugas, y demás especies rondan causando llantos de todo tipo, fue un honor al mismo tiempo poder compartir una buena merienda y exquisita compañia, thanx, ... Gracias a Rax por la mención que hace de nuestro en cuentro en su blog, según tengo entendido faltan encuentros aún, WOMS; Asakhira y el Portero, esperemos se logren.
16 de abril de 2004
La Reina del Sur: Arturo Pérez-Reverte
Sonó mucho cuando salió. Me interesó porque se decía que incorporaba lenguaje peculiar del Norte de México. Y pues me picó el mosquito de la lectura, lo busqué con el alma y cuando mi amiga Carol Benson, investigadora y profesora del instituto de Bilingüismo de Estocolmo en uno de sus tantos vuelos internacionales tuvó el chance de ir a MX se lo pedí y me lo trajó.
La verdad este señor sabe manejar muy bien el suspenso y como todo buen escritor investigó muy bien el material que trabajó. El epílogo del libro es testimonio de ello. O sea, sabe manejar el terruño y captó muy bien la psicología de los narcotraficantes.
Es también un manual de narcotrafico puesto que el libro muestra muchas de la maniobras de las cuales el narco se las ingenia para hacer sus labores. Muestra también que el narco esta lejos de representar ese nacionalismo que a veces se les asocia a las mafias y deja ver que es un movimiento con lazos más globalizadores que lo que uno supone.
El ambiente se da desde Culiacán hasta las costas de Andalucía y Marruecos donde gatilleros rusos, culichis, franceses, italianos, gallegos y colombianos se enfrentan en negocios y balas.
Desperately seeking Teresa Mendoza
Teresa Mendoza es la protagonista de esta novela y su razon de existir. Ella era novia de un narco güero en Culiacán al cual le ponen un cuatro y termina muerto por las mafias y reglas que se dan ahí para los que andan en esos negocios. Como ella era la novia de él también le debían de dar cran pero como ella es una mujer forfuita pues siempre se escapa de la muerte y sale corriendo de Culiacán a España donde su vida cambia de manera radical. El destino ya la tiene marcada, termina en manos de otros medios mafiosos y se enamora de otro güero narco el cual le enseña los movimientos de la zona maritima y se hace experta en navegación naútica y mecánica de lanchas y yates. Va a dar a una cárcel de Marruecos donde conoce a otra mujer la cual tiene un clavo de medio tonelada de cocaina que después la pone en contacto con la mafia Rusa. De ahí asciende su carrera hasta ganarse el titulo de La Reina del Sur.
La mujer es una mujer con serios casos de transformación de personalidad que cualquier psiocólogo no dudaría en sacarle el diagnosis de bipolarismo pues se la pasa desplazandose de una Teresa a otra y ninguna quiere ser como la otra. Ella es una mujer hecha más bien por hombres y su caracter frío que impone autoridad es dejado en claro. No pasa desapercebido que ella se vuelve como una viuda negra puesto que todos los hombres con los que contrae relaciones sexuales mueren de alguna manera u otra.
La traición y el contrabando son casi el tema principal de la novela que contiene más de 550 páginas.
La técnica de la novela esta bastante bien, hay un narrador que es un escritor que busca llevar a la página blanca la historia de esta mujer el cual obviamente se esmera en localizarla y sus narraciones se dan como pequeñas anecdotas de la gente que entrevista y que hayan sabido algo de La Reina del Sur. También hay diálogo y el diálogo tiende a ser el de Teresa Mendoza y sus amores sexuales y platónicos, como para darle carne y hueso a la mentada leyenda de la cual se nos narra. También se encuentra el narrador omnisciente el cual puede ver todo lo que piensa Teresa y de hecho hace una buena labor este narrador pues es el que le da el tinte psicológico al caracter de teresa Mendoza.
Lingüísticamente la novela hace un labor excepcional en lo que concierne mezclar los diferentes tipos de jerga que los actores utilizan y desarrollan en sus ambitos. Por ejemplo, y lo que causó sensación en el mundo hispanico es que uno pude ver por fin en una novela española palabras como, guacho, chale. culichi, puñeta y otras que no recuerdo de mente pero todos hablan segun el ambito en donde se encuentren y hasta un espanglisismo se da, batear. Inclusive le mete ese habla peculiar y extraño que los españoles hablan cuando se dirijen a uno en plural.
El fin lo termino casi como un comix y le dio ese toque matrix que esta muy de moda, Teresa Mendoza se salva de todo a excepción de un tiempo que pasó de prisionera pero lo cual le culmina casi el climax de su vida pues ahí conoce lo que será el resto de la histora.
Buena lectura.
Technorati Tags: Arturo Pérez-Reverte, México, Narcotrafico, Spain, SinaloaDrogas, Libros
La verdad este señor sabe manejar muy bien el suspenso y como todo buen escritor investigó muy bien el material que trabajó. El epílogo del libro es testimonio de ello. O sea, sabe manejar el terruño y captó muy bien la psicología de los narcotraficantes.
Es también un manual de narcotrafico puesto que el libro muestra muchas de la maniobras de las cuales el narco se las ingenia para hacer sus labores. Muestra también que el narco esta lejos de representar ese nacionalismo que a veces se les asocia a las mafias y deja ver que es un movimiento con lazos más globalizadores que lo que uno supone.
El ambiente se da desde Culiacán hasta las costas de Andalucía y Marruecos donde gatilleros rusos, culichis, franceses, italianos, gallegos y colombianos se enfrentan en negocios y balas.
Desperately seeking Teresa Mendoza
Teresa Mendoza es la protagonista de esta novela y su razon de existir. Ella era novia de un narco güero en Culiacán al cual le ponen un cuatro y termina muerto por las mafias y reglas que se dan ahí para los que andan en esos negocios. Como ella era la novia de él también le debían de dar cran pero como ella es una mujer forfuita pues siempre se escapa de la muerte y sale corriendo de Culiacán a España donde su vida cambia de manera radical. El destino ya la tiene marcada, termina en manos de otros medios mafiosos y se enamora de otro güero narco el cual le enseña los movimientos de la zona maritima y se hace experta en navegación naútica y mecánica de lanchas y yates. Va a dar a una cárcel de Marruecos donde conoce a otra mujer la cual tiene un clavo de medio tonelada de cocaina que después la pone en contacto con la mafia Rusa. De ahí asciende su carrera hasta ganarse el titulo de La Reina del Sur.
La mujer es una mujer con serios casos de transformación de personalidad que cualquier psiocólogo no dudaría en sacarle el diagnosis de bipolarismo pues se la pasa desplazandose de una Teresa a otra y ninguna quiere ser como la otra. Ella es una mujer hecha más bien por hombres y su caracter frío que impone autoridad es dejado en claro. No pasa desapercebido que ella se vuelve como una viuda negra puesto que todos los hombres con los que contrae relaciones sexuales mueren de alguna manera u otra.
La traición y el contrabando son casi el tema principal de la novela que contiene más de 550 páginas.
La técnica de la novela esta bastante bien, hay un narrador que es un escritor que busca llevar a la página blanca la historia de esta mujer el cual obviamente se esmera en localizarla y sus narraciones se dan como pequeñas anecdotas de la gente que entrevista y que hayan sabido algo de La Reina del Sur. También hay diálogo y el diálogo tiende a ser el de Teresa Mendoza y sus amores sexuales y platónicos, como para darle carne y hueso a la mentada leyenda de la cual se nos narra. También se encuentra el narrador omnisciente el cual puede ver todo lo que piensa Teresa y de hecho hace una buena labor este narrador pues es el que le da el tinte psicológico al caracter de teresa Mendoza.
Lingüísticamente la novela hace un labor excepcional en lo que concierne mezclar los diferentes tipos de jerga que los actores utilizan y desarrollan en sus ambitos. Por ejemplo, y lo que causó sensación en el mundo hispanico es que uno pude ver por fin en una novela española palabras como, guacho, chale. culichi, puñeta y otras que no recuerdo de mente pero todos hablan segun el ambito en donde se encuentren y hasta un espanglisismo se da, batear. Inclusive le mete ese habla peculiar y extraño que los españoles hablan cuando se dirijen a uno en plural.
El fin lo termino casi como un comix y le dio ese toque matrix que esta muy de moda, Teresa Mendoza se salva de todo a excepción de un tiempo que pasó de prisionera pero lo cual le culmina casi el climax de su vida pues ahí conoce lo que será el resto de la histora.
Buena lectura.
Technorati Tags: Arturo Pérez-Reverte, México, Narcotrafico, Spain, SinaloaDrogas, Libros
14 de abril de 2004
Una ilusión después de todo
Este país de ilusiones, sueños y pesadillas. Pero hablemos de ilusiones mejor, ya que eso va mejor a lo que se retuerce en mi mente y espamas causa en mi alma. Y es que es por eso que La ideología de la Supremacía que se ve en los ambitos Tijuaneros de la bloguesfera rifa y se puede leer sin refutación alguna pues les damos la razón porque un grano de verdad tienen. Los de abajo permaneceran ahí hasta por lo menos el siglo entrante.Cuál catolicismo y su hermandad, nada más falso después de todo.
Y es una ilusión y no me vengan conque que no pues ahí esta, en cuanto la gente roza ese estropajo al alzarse para limpiar, vestigio del sistema colonial de castas, cual túnica del Rey Judío, se creen más que los demás. La tele te lo dice, los anuncios te lo gritan en tu cara, lo blanco rifa aún, se habla de indios y prigramas para incorporarlos a la comunidad, como si no lo fueran del todo ya.
Simplemente no hay igualdad.
La gente lo dice al hablar, "disculpe usted"; "digame"; "sí joven"; "señor". Y en cuanto te ven mejor garras se retorna al submisivismo de antes de la Revolución, de cuando lo Colonial, de cuando aquel Emperador cuyas zancas tostarón. El prejuicio latente de que la gente te atiende según tus ropitas. (ropa, sin ellos saberlo, es un termino vandalo que significaba cosa robada)¿República? Sólo en papel, diceselo a la niña que juega en medio de un crucero, mientrás la madre vende chiclets Adams a malhumorados vehiculistas que aún dignan a esa raza fuera de la ciudad.
Pero la ilusión abarca más que la pobreza porque si México es rico en algo eso es en un recurso inagotable como lo es el buen sentido de la ironía, el sarcasmo por exelencía, alas! los ricos en este estado sufren por igual las desdichas de los de abajo. No pueden presumir delos suyo sin riesgo. Se acorralan cual ave. Todos temerosos de todos, enmurados, negocios encarcelados, vecindades, colonias tras rejas, con el palpitar de la sospecha cada segundo de la vida.
Mas es ese el discurso nacional, "no vayas por ahí, es peligroso", "no te fies de esos", "vete con cuidado", "atranca bien" (lo curioso, se atranca la puerta del interior de la casa, después la puerta de la malla que constituye y separa la casa de los demás, después la reja que separa una calle de la otra y por último la caseta del oficial que cuida la comunidad).
No importa que en cada esquina haya un gendarme, no hay que confiarse. Seis años de cambio no bastan. La cultura de la confianza si apenas empieza. Se ve, se lee un libro en el Metro, regresalo después. Galerias donde puedes entrar sin ser cuestionado porque se trae una mochila a espaldas, comunidades que se organizan para causar cambios, los vecinos se conocen más.
La igualdad, una ilusión más, en papel, en una gran simfonía de descomposión social que nunca acaba de gestarse muy bien, porque lo pudrido, eso parece ser lo que disfrutamos más.
Y aún así la ilusión seguro estoy me sobrepasa a mí también ....
Y es una ilusión y no me vengan conque que no pues ahí esta, en cuanto la gente roza ese estropajo al alzarse para limpiar, vestigio del sistema colonial de castas, cual túnica del Rey Judío, se creen más que los demás. La tele te lo dice, los anuncios te lo gritan en tu cara, lo blanco rifa aún, se habla de indios y prigramas para incorporarlos a la comunidad, como si no lo fueran del todo ya.
Simplemente no hay igualdad.
La gente lo dice al hablar, "disculpe usted"; "digame"; "sí joven"; "señor". Y en cuanto te ven mejor garras se retorna al submisivismo de antes de la Revolución, de cuando lo Colonial, de cuando aquel Emperador cuyas zancas tostarón. El prejuicio latente de que la gente te atiende según tus ropitas. (ropa, sin ellos saberlo, es un termino vandalo que significaba cosa robada)¿República? Sólo en papel, diceselo a la niña que juega en medio de un crucero, mientrás la madre vende chiclets Adams a malhumorados vehiculistas que aún dignan a esa raza fuera de la ciudad.
Pero la ilusión abarca más que la pobreza porque si México es rico en algo eso es en un recurso inagotable como lo es el buen sentido de la ironía, el sarcasmo por exelencía, alas! los ricos en este estado sufren por igual las desdichas de los de abajo. No pueden presumir delos suyo sin riesgo. Se acorralan cual ave. Todos temerosos de todos, enmurados, negocios encarcelados, vecindades, colonias tras rejas, con el palpitar de la sospecha cada segundo de la vida.
Mas es ese el discurso nacional, "no vayas por ahí, es peligroso", "no te fies de esos", "vete con cuidado", "atranca bien" (lo curioso, se atranca la puerta del interior de la casa, después la puerta de la malla que constituye y separa la casa de los demás, después la reja que separa una calle de la otra y por último la caseta del oficial que cuida la comunidad).
No importa que en cada esquina haya un gendarme, no hay que confiarse. Seis años de cambio no bastan. La cultura de la confianza si apenas empieza. Se ve, se lee un libro en el Metro, regresalo después. Galerias donde puedes entrar sin ser cuestionado porque se trae una mochila a espaldas, comunidades que se organizan para causar cambios, los vecinos se conocen más.
La igualdad, una ilusión más, en papel, en una gran simfonía de descomposión social que nunca acaba de gestarse muy bien, porque lo pudrido, eso parece ser lo que disfrutamos más.
Y aún así la ilusión seguro estoy me sobrepasa a mí también ....
13 de abril de 2004
Esto sí es Download Culture
En el Metro de la Taxqueña a Pino Suarez.
Entra un pirata moderno:
-Son peliculas de cartelera, mire, por esta única vez, venimos a ofrecerle esta oferta de selecciones de peliculas de cartelera. Tenemos peliculas como son La Pasión de Cristo, Scooby Doo Dos y Peter Pan. Lleveselas por si tan sólo 10 pesos en formato DVD.
Sale el pirata de las peliculas y entra el pirata de lo que yo llamo, Kazaa Pirate:
-Sí, mire, traemos para usted en formato mp3 las siguientes selecciones del ritmo de salsa, selecciones como "el triste amancer", "danza a medianoche" "calor" "azucar". Llevese el Cd por si tan sólo 10 pesos.
Antier se dio por estos lares un repliegue de noticias con referencia a la pirateria moderna. Y es que en el DF esto es un asunto de consecuencias más para los pobres que para los ricos que quieren vender su material a precio de original. La gente compra un producto barato y malhecho pero que con cierta suerte produce alegría por varios días.
Recordemos que este uso del substantivo "pirata" tiene reciente uso como verbo y nada tiene que ver con los piratas más modernos que se dan por los mares del Golfo de Tailandia o el Mar Sur de China, y sí todo con los capitalistas por excelencia y creadores del movimiento, los Ingleses que envidiosos de los españoles les daban guerra en mar abierto.
También no es de sorprenderse que el capitalismo con su doble moral, recordemos que el capitalismo no quiere saber nada del medio ambiente y mucho menos pagar por los dañnos ecológicos que causan a la fauna con sus "modernidades", quieren parecer angeles de misericordia y santidad alegando que eso de la piratería es malo. Quita trabajos y perjudica economias. Sí, de seguro la de ellos y sus artistas multimillonarios que más les place aparecer en páginas de periódicos soltando tortugas que procurando el bienestar de sus paisanos.
El caso es que esto de la piratería es navaja de doble filo pues si la piratería tiene un complice, las grandes compañias no echan a perder una oportunidad cuando la ven puesto que ellos mismos son los que producen los medios para que la piratería tenga su agosto.
Además, la filantropía no da resultados, así que qué bueno que la gente se las ingenía para que estas mamadas de los beneficios del capitalismo en verdad ayude a la gente, aunque es triste ver que se les encarcele, por lo menos en México, en los EEUU y UE si que son ricos, a gente pobre que sólo quiere sobrevivir.
Entra un pirata moderno:
-Son peliculas de cartelera, mire, por esta única vez, venimos a ofrecerle esta oferta de selecciones de peliculas de cartelera. Tenemos peliculas como son La Pasión de Cristo, Scooby Doo Dos y Peter Pan. Lleveselas por si tan sólo 10 pesos en formato DVD.
Sale el pirata de las peliculas y entra el pirata de lo que yo llamo, Kazaa Pirate:
-Sí, mire, traemos para usted en formato mp3 las siguientes selecciones del ritmo de salsa, selecciones como "el triste amancer", "danza a medianoche" "calor" "azucar". Llevese el Cd por si tan sólo 10 pesos.
Antier se dio por estos lares un repliegue de noticias con referencia a la pirateria moderna. Y es que en el DF esto es un asunto de consecuencias más para los pobres que para los ricos que quieren vender su material a precio de original. La gente compra un producto barato y malhecho pero que con cierta suerte produce alegría por varios días.
Recordemos que este uso del substantivo "pirata" tiene reciente uso como verbo y nada tiene que ver con los piratas más modernos que se dan por los mares del Golfo de Tailandia o el Mar Sur de China, y sí todo con los capitalistas por excelencia y creadores del movimiento, los Ingleses que envidiosos de los españoles les daban guerra en mar abierto.
También no es de sorprenderse que el capitalismo con su doble moral, recordemos que el capitalismo no quiere saber nada del medio ambiente y mucho menos pagar por los dañnos ecológicos que causan a la fauna con sus "modernidades", quieren parecer angeles de misericordia y santidad alegando que eso de la piratería es malo. Quita trabajos y perjudica economias. Sí, de seguro la de ellos y sus artistas multimillonarios que más les place aparecer en páginas de periódicos soltando tortugas que procurando el bienestar de sus paisanos.
El caso es que esto de la piratería es navaja de doble filo pues si la piratería tiene un complice, las grandes compañias no echan a perder una oportunidad cuando la ven puesto que ellos mismos son los que producen los medios para que la piratería tenga su agosto.
Además, la filantropía no da resultados, así que qué bueno que la gente se las ingenía para que estas mamadas de los beneficios del capitalismo en verdad ayude a la gente, aunque es triste ver que se les encarcele, por lo menos en México, en los EEUU y UE si que son ricos, a gente pobre que sólo quiere sobrevivir.
11 de abril de 2004
Más sobre el blog y los escritores
Aquí hay más sobre el contensioso tema de los escritores y sus blogs que Eterno Retorno trato y que HB expandió por igual:
Movements of Thought, que bajo los efectos de Bacus, dice que por culpa del blog ya ni quiere leer los libros de un escritor, valgame, ¿qué pasó con don't judge a book by its cover?
Chango #100 bajo las directrices de Lord Batio dice verdades inigualables y lectura obligatoria para el que quiera saber porque se dice que los blogs de los escritores están cebados e incluso se adentra al reporte que se hizo de los blogs en elReforma y que Chango#100 linkea desde el Mural, de por cierto según me cuenta Alberto Chimal él no estuve de ninguna medida cerca de el sobrevalorado Hyepez y que fue simple organización sintáctica para ahcer paracer que Hyepez y Chimal estaban juntos el día de la entrevista.
En mi humilde opinión no se puede comparar un blog con un libro que pasa por cuantisísimas manos antes de pasar a la imprenta. Por eso los libros a veces llevan un listado enorme de personas ajenas al libro. El blog es un borrador de seguro o uno de esos medicamentos para evitar el bloqueo mental que aqueja aquellos que nos divertimos juntando palabras para hilarlas o deshilarlas. Si algo muestra este debate, tema de discusión es que el escritor depende de muchos más que de si mismos para lograr en verdad una obra literaria y eso si con suerte.
Movements of Thought, que bajo los efectos de Bacus, dice que por culpa del blog ya ni quiere leer los libros de un escritor, valgame, ¿qué pasó con don't judge a book by its cover?
Chango #100 bajo las directrices de Lord Batio dice verdades inigualables y lectura obligatoria para el que quiera saber porque se dice que los blogs de los escritores están cebados e incluso se adentra al reporte que se hizo de los blogs en el
En mi humilde opinión no se puede comparar un blog con un libro que pasa por cuantisísimas manos antes de pasar a la imprenta. Por eso los libros a veces llevan un listado enorme de personas ajenas al libro. El blog es un borrador de seguro o uno de esos medicamentos para evitar el bloqueo mental que aqueja aquellos que nos divertimos juntando palabras para hilarlas o deshilarlas. Si algo muestra este debate, tema de discusión es que el escritor depende de muchos más que de si mismos para lograr en verdad una obra literaria y eso si con suerte.
10 de abril de 2004
Odd Rarities in the City ...
¿Qué clase de país es aquel en el que vivimos donde en el Zócalo se puede volar papalotes arriba del Palacio Nacional?
De por cierto ya me acabé el Zócalo, ayer termine viendo el Palacio Nacional y los deleites visuales de Diego Rivera. Ya no me intereso ver el campanario de la Catedral y esperé hasta que saliera una pequeña tropa (guardia) de la 1ra región militar para bajar la enorme bandera mexicana bajo un estruendoso desfile de hombres de verde con metralladoras y música nacional vestida de trompetas y baterias. Lo curioso es que un poco antes de las 17:45 estaban danzantes aztecas haciendo su daily performance por unos cuantos pesos para el público like yours truly y se tuvieron que callar para darle paso a la nación moderna. La verde, blanco y rojo ondeada furiosamente mientras los soldados luchaban en enrollarla; el águila, en esa inmensidad ondulad apor aires capitalinos causó orgullo que pocas veces he sentido.
last but not least ...
¿Qué nación es aquella donde elReforma cuesta 7 pesos pero La Jornada 8?
De por cierto ya me acabé el Zócalo, ayer termine viendo el Palacio Nacional y los deleites visuales de Diego Rivera. Ya no me intereso ver el campanario de la Catedral y esperé hasta que saliera una pequeña tropa (guardia) de la 1ra región militar para bajar la enorme bandera mexicana bajo un estruendoso desfile de hombres de verde con metralladoras y música nacional vestida de trompetas y baterias. Lo curioso es que un poco antes de las 17:45 estaban danzantes aztecas haciendo su daily performance por unos cuantos pesos para el público like yours truly y se tuvieron que callar para darle paso a la nación moderna. La verde, blanco y rojo ondeada furiosamente mientras los soldados luchaban en enrollarla; el águila, en esa inmensidad ondulad apor aires capitalinos causó orgullo que pocas veces he sentido.
last but not least ...
¿Qué nación es aquella donde el
Suscribirse a:
Entradas (Atom)