Mas tener un sistema multipartidario tampoco logra avanzar lo que verdaderamente da estabilidad: instituciones fuertes que esten fuera del alcanze de las manos de los políticos con fiebre y delirios mentales. Veáse Tijuana como ejemplo, la maldición que Tijuana carga como cruz es que cada tres años llega un güey con ideas diferentes y peor tantito, quiero implementar lo que otras entidades han logrado en decadas, en tres años. Ahora tenemos a un alcohólico como alcalde que se molesta porque lo cacharon que no sabe ni su historia. Así los elegimos.
Mientrás tanto, en vez de apaciguar a la población de que las instituciones están fuertes "el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, pidió "defender" al IFE y al TEPJF, "para evitar un serio problema estructural en la democracia mexicana"." Talk about crying wolf. Cui bono señor diputado?
Más info: Resultados preliminares.
En este blog hemos hecho nota y puesto enfasis en los números que las últimas elecciones estatales del país y lo que potencialmente podrían significar para el bajo el efecto del opio colectivo nacional. No hemos echado a perder oportunidades en palabras y pixeles electrónicos para denunciar el abstencionismo pero cuando los grandes medios lo enfatizan uno bien haría en dudar el repentino interes en el abstencionismo electoral. Tal es el caso del periodico El Financiero al titular su nota sobre las elecciones ansina:
Se impone el abstencionismo en Guerrero; Chilpancingo al PRI; Acapulco, en veremos Alejandro Mendoza Pastrana / Finsat Lunes, 3 de octubre de 2005Cuestión que me hizo recordar al buen WOMS quien días atrás alardeaba las virtudes del susodicho periodico, dice el orgulloso Defeño, que sin duda nos haría recordar que él sí es del DF no como los demás fureños que habitan esa urbe:El Financiero ejerció un periodismo serio, informado, tenaz y objetivo. Cero dádivas, es un periódico que ha sabido sostenerse solo. Right. Aunque debemos de puntualizar que cuando WOMS habla sobre el Financiero lo dice en tiempo pasado.
Demo-kurushi: The Japanese had adopted the english word "democracy" with the ocuppation [after WWII with Genreal MacArthur], and the American efforts at what in the official language was termed "democratization" of the country evoked from them the devastating pun "demo-kurushi" (suffering from democracy). Gwen Terasaki in Bridge to the Sun.
Technorati Tags: Guerrero, mexico, Política Mexicana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario