Dice el vato: a'i te encargo la palabra 'jambar', le digo, simon, ya vi que la usaste antes, sin poder dar con él en sus archivos de por cierto, así que la mentira revasara la verdad a medida que lo crea el lector.
En Tijuana tenemos una manera de usar ese verbo que el resto de México lo utiliza de otra manera pero como veremos, se debe todo a sus situación geográfica.
Para el argot Tijuanense 'Jambar' es sinónimo de robar.
Ese güey se jambo esa madre, puede alcanzarse a escuchar aún en algunos rincones de nuestra querida y mundialmente famosa ciudad.
Curiosamente la palabra 'jambar' tiene historia de raíces latinas, o sea, a divagado por la lengua de una u otra manera u forma por el idioma latino.
Según el Diccionario de la Lengua Castellana (de autoridades) por Aniceto de Pagés, tomo 3ro Jamba viene del latin gamba que quiere decir pierna. [Jejejejeje]
El Diccionario de la Lengua Española RAE Vigesima 1ra ed (?)! tomo II Madrid 1992 lo reafirma pero este le da una etimología diferente, ya que le atribuye su origen al francés (jambe:pierna) pero no pierde su significado corporal.
El Diccionario Actual de la Lengua Española (vox) 1995 tiene 3 significados para esta palabra y la interesante es un vuelco Guatemalteco donde utilizan esta palabra como sustantivo: red para pescar camarones [jejejeje]
Hasta ahí su significado foraneo a excepción de Guatemala.
El Diccionario General de Americanismos hecho por nuestro propio Francisco J. Santamaria en su 1ra ed. tomo II 1942 no dice 'jambar' pero dice 'jambado' {adj. y S.} que es: Hartón, comilón, tragón, goloso.
En su consiguiente palabra del mismo diccionario nos encontramos con el pronominal(verbo) jambarse: Hartarse, tomar algo con voracidad. Muy usado en Tabasco y en Centro América.
Esta última definición nos da quizá la única pista a nuestro Jambar en Tijuana.
Si no mal recuerdo, lo cual no lo hago, y disculpen mi seguridad tan acertada, en mi barrio Tijuanense conviví unos de mis mejores años con la amistad de ciertos centroamericanos que compartieron con nosotros la juventud. Un hecho que puede dar luz a este uso de 'jambar'. O sea, en Tijuana hubo una comunidad centroamericana allá por los 80.
Además, nuestro jambar no esta lejos de ese uso que en 1942 notó Santamaria, ya que el acto de jambar es un acto de 'tomar algo con voracidad'
::::::::::::::::::::::
29 de septiembre de 2003
28 de septiembre de 2003
Ellos prefieren sus baikas
Por aquí en los aledaños universitarios, los dormitorios de los estudiantes goza de un paisaje ajeno a la conciencia pero familiar al inconsciente.
Uno no lo nota hasta que lo empiezas a desear, quieres una, poco a poco, te va seduciendo y de repente suspiras de vez en cuando cuando pasan por tu lado, las miras, le echas una reojeada y desearías ser tu quién las monta, sueñas qué lindo sería baikear a la escuela, se mira medio romanticón la cosa, sueñas despierto/a con ellas y sueñas dormido/a como es que aparecen ahí sin saber ni tomar en cuenta por qué se metierón ahí ni como le hicierón para lograr esa hazaña.
De repente lo piensas: Quiero yo una también, con la lengua del alma.
No lo dices pero te atrae la imagen al verlos, como el viento les recorre su alineamiento corporal y las curvas de sus entes al verlos en su fugaz trayectoria y el toque ese de media prisa intelectual a clases, hay una cierta determinación de querer llegar a un lugar, rumbo al participe obligatorio/entusiasta de estar en un ahí, pero si ya.
No sé como un objeto puede llamarle a uno así tan fuertemente, pero lo intuyo pues ahora estoy más conciente de sus alaridos como las sirenas que Ulises resiste, se encuentran pedazos regados aquí y allá de sus partes, causan curiosidad sus miles de formas y como unas reflejan el abandono de sus dueños, otros como fueran descuartizadas por la gran urbe y sus violentas manifestaciones de aquellos que actuan sus deseos irrumpiendo la realidad construida bajo normas y reglas, rompen ese tabú pero lo dejan a medias, las precauciones del dueño se dejan ver, las cadenas que las sostienen las aferran al mundo de la realidad y sus leyes, el deseo de lo ajeno tan sólo logra llevarse una parte dejando un mundo latiendo el acto rapaz de querer, ahí, se ven, baikas sin llantas, sin asientos, con cadenas colgando, llenas de moho, diciendo: he aquí el ultraje de los deseos ajenos, violentos y si se mira de cerca un destello del dueño verdadero: hijos de puta (pero en sueco en su mayor parte) y el abandono total de un mundo sin esperanza. Otras causan nostalgia, son antigüitas, y lo llevan a uno a tiempos aquellos de antes; algunas, envidias, pues son tan exóticas que te hacen anhelar aceleradamente, son las últimas modelos; otras, mutuaciones increibles que reflejan la viva imaginación del dueño/a, te hacen ir a la admiración, aunque todas forman un juego: son transportadoras.
Por eso no es sorprendente siendo ellas tan sutiles, en conjunto, en sus partes, cómo tientan, que ellos prefieran sus baikas.
::::::::::::::::
Por aquí en los aledaños universitarios, los dormitorios de los estudiantes goza de un paisaje ajeno a la conciencia pero familiar al inconsciente.
Uno no lo nota hasta que lo empiezas a desear, quieres una, poco a poco, te va seduciendo y de repente suspiras de vez en cuando cuando pasan por tu lado, las miras, le echas una reojeada y desearías ser tu quién las monta, sueñas qué lindo sería baikear a la escuela, se mira medio romanticón la cosa, sueñas despierto/a con ellas y sueñas dormido/a como es que aparecen ahí sin saber ni tomar en cuenta por qué se metierón ahí ni como le hicierón para lograr esa hazaña.
De repente lo piensas: Quiero yo una también, con la lengua del alma.
No lo dices pero te atrae la imagen al verlos, como el viento les recorre su alineamiento corporal y las curvas de sus entes al verlos en su fugaz trayectoria y el toque ese de media prisa intelectual a clases, hay una cierta determinación de querer llegar a un lugar, rumbo al participe obligatorio/entusiasta de estar en un ahí, pero si ya.
No sé como un objeto puede llamarle a uno así tan fuertemente, pero lo intuyo pues ahora estoy más conciente de sus alaridos como las sirenas que Ulises resiste, se encuentran pedazos regados aquí y allá de sus partes, causan curiosidad sus miles de formas y como unas reflejan el abandono de sus dueños, otros como fueran descuartizadas por la gran urbe y sus violentas manifestaciones de aquellos que actuan sus deseos irrumpiendo la realidad construida bajo normas y reglas, rompen ese tabú pero lo dejan a medias, las precauciones del dueño se dejan ver, las cadenas que las sostienen las aferran al mundo de la realidad y sus leyes, el deseo de lo ajeno tan sólo logra llevarse una parte dejando un mundo latiendo el acto rapaz de querer, ahí, se ven, baikas sin llantas, sin asientos, con cadenas colgando, llenas de moho, diciendo: he aquí el ultraje de los deseos ajenos, violentos y si se mira de cerca un destello del dueño verdadero: hijos de puta (pero en sueco en su mayor parte) y el abandono total de un mundo sin esperanza. Otras causan nostalgia, son antigüitas, y lo llevan a uno a tiempos aquellos de antes; algunas, envidias, pues son tan exóticas que te hacen anhelar aceleradamente, son las últimas modelos; otras, mutuaciones increibles que reflejan la viva imaginación del dueño/a, te hacen ir a la admiración, aunque todas forman un juego: son transportadoras.
Por eso no es sorprendente siendo ellas tan sutiles, en conjunto, en sus partes, cómo tientan, que ellos prefieran sus baikas.
::::::::::::::::
27 de septiembre de 2003
Me acuerdo de aquel día, sin fecha, sin día, sin año, sin hora pero con lugar en un espacio místico tan fuerte como la vida tan calota que una bronca apasionante, donde la sangre corre y la navaja con la muerte hacen de segundos memorias de por vida.
No porque tenga las imagenes vivas si no porque las emociones fueron esta vez la que dejarón la impresión, como si en vez de captar la cámara la imagen, los platos negativos plasmarón las emociones a causa de las vibras que repercutarón por todo mi universo hasta este día como una luz que viaja sin parar, porque eso son, emociones-hondas.
Sólo sé que llegue encabronado ese día y los maldecí pensando en mi abue mi aliada, una nuestra, de nosotros, de aquí, aquel aquí siendo Tijuana, calle Mutualismo entre Segunda y Tercera.
Fue cuando me lo dijo, y me dejo dead on my tracks como dicen los gabachos. Ella siempre me lo pinto como un héroe, no sé por qué, pero la historia que más tengo en la mente es un relato donde él quebro a un gabacho con una .22 que le 'cabía en la mano'. Fue a dar a la Ocho, pero cuando el abogado se dio cuenta al tipo que quebro él, el abogado le dijo 'qué ni se preocupara, que ahorita salía'. Se echo un gabo.
Desde entonces esa historia, que caujaba tan bien con la tierra que la dio, hizo que lo respetara, era mi sangre.
Lo admiraba, por eso el shock fue más espectacular.
Y es que en aquél entonces mucho de ellos estaban llegando a TJ y apoderandose de el 'arte' local.
'Pinches chilangos' dije ese día tan memorable. Y me lo dijo como cuando una cubeta de agua helada cae sin esperar, tu abuelo era chilango. Y les dicen chilangos porque siembran chiles por allá, con ese tono de calma de saber lo que sus palabras dicen y causan mientrás le daba la vuelta a una tortilla de maíz dos días de viejas, para tostarlas, como le gustaban.
Esa era mi abue, la esposa fiel, la que defendió a su marido aún en su muerte y la que me hizo cambiar mi actitud.
Chin, now what? Fue lo que me retumbo en el coco hasta ahora ....
::::::::::::::
No porque tenga las imagenes vivas si no porque las emociones fueron esta vez la que dejarón la impresión, como si en vez de captar la cámara la imagen, los platos negativos plasmarón las emociones a causa de las vibras que repercutarón por todo mi universo hasta este día como una luz que viaja sin parar, porque eso son, emociones-hondas.
Sólo sé que llegue encabronado ese día y los maldecí pensando en mi abue mi aliada, una nuestra, de nosotros, de aquí, aquel aquí siendo Tijuana, calle Mutualismo entre Segunda y Tercera.
Fue cuando me lo dijo, y me dejo dead on my tracks como dicen los gabachos. Ella siempre me lo pinto como un héroe, no sé por qué, pero la historia que más tengo en la mente es un relato donde él quebro a un gabacho con una .22 que le 'cabía en la mano'. Fue a dar a la Ocho, pero cuando el abogado se dio cuenta al tipo que quebro él, el abogado le dijo 'qué ni se preocupara, que ahorita salía'. Se echo un gabo.
Desde entonces esa historia, que caujaba tan bien con la tierra que la dio, hizo que lo respetara, era mi sangre.
Lo admiraba, por eso el shock fue más espectacular.
Y es que en aquél entonces mucho de ellos estaban llegando a TJ y apoderandose de el 'arte' local.
'Pinches chilangos' dije ese día tan memorable. Y me lo dijo como cuando una cubeta de agua helada cae sin esperar, tu abuelo era chilango. Y les dicen chilangos porque siembran chiles por allá, con ese tono de calma de saber lo que sus palabras dicen y causan mientrás le daba la vuelta a una tortilla de maíz dos días de viejas, para tostarlas, como le gustaban.
Esa era mi abue, la esposa fiel, la que defendió a su marido aún en su muerte y la que me hizo cambiar mi actitud.
Chin, now what? Fue lo que me retumbo en el coco hasta ahora ....
::::::::::::::
25 de septiembre de 2003
Hueva, eso es, ni la una ni la otra, hueva. ¿Por qué será que la hueva causa más pesar justo cuando hay más que hacer? ¿Será un mecanismo de defensa? ¿O serán los vasos de vino que me tome? La verdad, hay días en que hay que hacerle caso al cuerpo, yo afortunadamente tengo la posibilidad de hacer eso, mandar escuchando, escucho a mi cuerpo pero más por convenencia. No quiero hacer nada, pero eso es una mentira, siempre termina uno haciendo algo quiera uno o no.
Estuve tirado buen rato, pero también estuve fuera, platique con una amiga allá por las 12 de la tarde de este, sobre ideas vagas, sin sentido, mientrás lonchabamos, ella, un plato de comida vegetariana con arroz; yo, arroz con carne de cordero que me parecio a res de caldo. Los topicos sin sentido, en un momento estabamos hablando de su viaje a sudafrica y de repente le girabamos la vuelta al mundo hablando del Haight-Ashbury en San Francisco. Como siempre terminamos hablando de lingüística y los problemas que estos causan a bilingües. Después me di un viajecito al pueblo, donde el centro de Estocolmo estuvo tranquilo, la gente seguía su curso normativo y a pasos de donde matarón a Anna Lindh la gente aún consumia, parandose de vez en cuando a echarle un ojo al lugar del asesinato, la morba o la simpatía se veía claramente en la gente, la sensación de ver el lugar.
Compre una aparato extra para mi computadora la cual me dió gusto abirla pues me remontó a mi niñez y las televisores que con gusto desarmaba para jugar con ellas y moverles y agregarles botones a las aquellas entonces en su mayoria blanco y negro aparatos televisivos que tanto alimentaban mi curiosidad y el coraje de mi madre y el movimiento de la cabeza de un lado para otro a mi abue, incredulas a que tanto no llegaba yo para abrir un aparato de esos, con tan sólo un cuchillo y un tenedor de la cocina.
Inclusive tuve tiempo para lavar mi garra y acomador un rato cosas en mi estudio que me molestaban donde se encontraban, el desorden a veces me causa espasmas incontrolables de una obsessión de querer tener todo en orden y arreglado, pero a veces resulta eso ser más un sueño que un hecho aunque hay veces que si lo hago.
Fue hueva la de hoy, no cabe duda, no hice lo que debía, pero fue hueva productiva, fue hueva de la güena.
::::::::::::::
Estuve tirado buen rato, pero también estuve fuera, platique con una amiga allá por las 12 de la tarde de este, sobre ideas vagas, sin sentido, mientrás lonchabamos, ella, un plato de comida vegetariana con arroz; yo, arroz con carne de cordero que me parecio a res de caldo. Los topicos sin sentido, en un momento estabamos hablando de su viaje a sudafrica y de repente le girabamos la vuelta al mundo hablando del Haight-Ashbury en San Francisco. Como siempre terminamos hablando de lingüística y los problemas que estos causan a bilingües. Después me di un viajecito al pueblo, donde el centro de Estocolmo estuvo tranquilo, la gente seguía su curso normativo y a pasos de donde matarón a Anna Lindh la gente aún consumia, parandose de vez en cuando a echarle un ojo al lugar del asesinato, la morba o la simpatía se veía claramente en la gente, la sensación de ver el lugar.
Compre una aparato extra para mi computadora la cual me dió gusto abirla pues me remontó a mi niñez y las televisores que con gusto desarmaba para jugar con ellas y moverles y agregarles botones a las aquellas entonces en su mayoria blanco y negro aparatos televisivos que tanto alimentaban mi curiosidad y el coraje de mi madre y el movimiento de la cabeza de un lado para otro a mi abue, incredulas a que tanto no llegaba yo para abrir un aparato de esos, con tan sólo un cuchillo y un tenedor de la cocina.
Inclusive tuve tiempo para lavar mi garra y acomador un rato cosas en mi estudio que me molestaban donde se encontraban, el desorden a veces me causa espasmas incontrolables de una obsessión de querer tener todo en orden y arreglado, pero a veces resulta eso ser más un sueño que un hecho aunque hay veces que si lo hago.
Fue hueva la de hoy, no cabe duda, no hice lo que debía, pero fue hueva productiva, fue hueva de la güena.
::::::::::::::
24 de septiembre de 2003
¡Dios mio santsimo!
He visto que en google los únicos que contienen la frase: "diametricamente opuestos" son el Opus Dei y yo.
No sé si reirme, o preocuparme ....
:::::::::::::::
He visto que en google los únicos que contienen la frase: "diametricamente opuestos" son el Opus Dei y yo.
No sé si reirme, o preocuparme ....
:::::::::::::::
Francamente sería un acto casi inconcebible tanto en Tijuana como en San Diego.
Nomás no pasa, y si pasa, causa mucha tensión, despierta preguntas, como ¿y este/a?
Uno no pensaría que la sociedad mexicana tiene espacios sicológicos de distancia pero este acto, raramente actuado, demuestra muy lo contrario, siendo pues la sociedad nuestra una sociedad diametricamente opuesta, por ejemlo, a la gabacha, ahí donde los espacios son más sagrados. La sociedad mexicana se caracteriza como 'cariñosa', 'linda' y 'apegada', se da la mano, el espaldarazo, siempre un contacto físico entre la gente, siempre dispuestos a demostrar afección, nuestra sociedad busca el manantial, el rio de la fluidez de la gente, el centro, la Revu, los malls, la gente pues. Los gabachos casi no se tocan, un saludo de manos si a lo mucho o un roce de la palma de la mano por la espalda. De hecho, al gabacho se le ve 'distanciado'. Conservan su distancia al hablar, a comparación por ejemplo de nosotros que con gusto nos acercamos para íntimar más el habla, el secreto, o el susurro. (Hazle eso a un gabacho y veras pronto como se ponen de tensos)
Por eso después de varios años aquí es cuesitón de curiosidad para mi que cuando este comiendo, lleguen y se sienten a mi lado como si nada. Es comun que cuando estoy en la escuela me heche un *hot dog u algo y me sienta en las mesas que suelen ser para cuatro personas. Cosa que también hay en Tijuana, pero a diferencia, en Tijuana ni soñar que de repente se te acerque un extraño a compartir la mesa donde tu estas, así sea la mesa para cuatro personas, 'esta ocupada' es lo que le pasa a uno por la mente cuando se topa uno con esas situaciones.
Aquí no, de repente llega la raza y te dice si esta ocupada. Antes me causaba sorpresa, un what the? Me cruzaba la mente porque hay veces que ni preguntan. Así que el hot dog a veces me lo como con una buena dosis de sorpresa y curiosidad ante este comportameinto netamente Europeo y antimexicano.
* Curiosamente me acuerdo como es que Bimbo introdució un concepto alien para mi, como Tijuanense y como Baja Californiano, me acuerdo, de aquellos entonces, como los famosos Hot Dogs, popularizados, achicanados (les enrollaban una tira de tocino al güini, de seguro aún popular por esos lares) se volvian cierta sensación que la compañia Bimbo vino con sus ventas de panes para los Hot Dogs como Media Lunas. El shock no era de esperarse, pero como eramos morros, no dijimos ni piip. Para nosotros, que más importaba el pan que un termino lingüístico consumimos dos cosas, el nacionalismo y el placer de un buen güini hecho en casa.
::::::::::::::::::::::::
Nomás no pasa, y si pasa, causa mucha tensión, despierta preguntas, como ¿y este/a?
Uno no pensaría que la sociedad mexicana tiene espacios sicológicos de distancia pero este acto, raramente actuado, demuestra muy lo contrario, siendo pues la sociedad nuestra una sociedad diametricamente opuesta, por ejemlo, a la gabacha, ahí donde los espacios son más sagrados. La sociedad mexicana se caracteriza como 'cariñosa', 'linda' y 'apegada', se da la mano, el espaldarazo, siempre un contacto físico entre la gente, siempre dispuestos a demostrar afección, nuestra sociedad busca el manantial, el rio de la fluidez de la gente, el centro, la Revu, los malls, la gente pues. Los gabachos casi no se tocan, un saludo de manos si a lo mucho o un roce de la palma de la mano por la espalda. De hecho, al gabacho se le ve 'distanciado'. Conservan su distancia al hablar, a comparación por ejemplo de nosotros que con gusto nos acercamos para íntimar más el habla, el secreto, o el susurro. (Hazle eso a un gabacho y veras pronto como se ponen de tensos)
Por eso después de varios años aquí es cuesitón de curiosidad para mi que cuando este comiendo, lleguen y se sienten a mi lado como si nada. Es comun que cuando estoy en la escuela me heche un *hot dog u algo y me sienta en las mesas que suelen ser para cuatro personas. Cosa que también hay en Tijuana, pero a diferencia, en Tijuana ni soñar que de repente se te acerque un extraño a compartir la mesa donde tu estas, así sea la mesa para cuatro personas, 'esta ocupada' es lo que le pasa a uno por la mente cuando se topa uno con esas situaciones.
Aquí no, de repente llega la raza y te dice si esta ocupada. Antes me causaba sorpresa, un what the? Me cruzaba la mente porque hay veces que ni preguntan. Así que el hot dog a veces me lo como con una buena dosis de sorpresa y curiosidad ante este comportameinto netamente Europeo y antimexicano.
* Curiosamente me acuerdo como es que Bimbo introdució un concepto alien para mi, como Tijuanense y como Baja Californiano, me acuerdo, de aquellos entonces, como los famosos Hot Dogs, popularizados, achicanados (les enrollaban una tira de tocino al güini, de seguro aún popular por esos lares) se volvian cierta sensación que la compañia Bimbo vino con sus ventas de panes para los Hot Dogs como Media Lunas. El shock no era de esperarse, pero como eramos morros, no dijimos ni piip. Para nosotros, que más importaba el pan que un termino lingüístico consumimos dos cosas, el nacionalismo y el placer de un buen güini hecho en casa.
::::::::::::::::::::::::
23 de septiembre de 2003
Curiosamente, por estos días me encuentro leyendo de otra manera.
La lectura es una actividad que causa movimientos tectónicos en las imágenes que un texto produce, yo como lector, por ejemplo, de reciente para acá veo mucho como ciertos valores sociales, humanos, valores como 'el catolicismo es la verdadera religión' que tienden a minimizar o ridiculizar otras religiones como el Bhudismo, el Protentantismo étcera étcera en ciertas lecturas forman largas partes del discurso y los que son más propagados.
Como yo vengo de una clase social que ha nada mucho entre la media clase y la pobreza, siempre sentí mucho por el underdog ya que la primera victima de la media clase son los valores que la clase baja tiene pues se encuentran en contradicción con los de la clase media.
Los valores de la clase baja resultan mucho que ver con su propia existencia, de hecho el pobre es una afrenta a la clase media, por eso, en una sociedad como la Tijuanense se vive una especia de esquizofrenia mental porque la clase media siempre ha vivido aparte de la clase mayoritaria y pobre, aunque en Tijuana la clase media va en mayor aumento que en la mayoría de la país, tendemos a ser afectados por los valores de los San Dieguinos y hay veces que se vive de igual a igual, los valores de la clase media son los que riguen y predominan aspectos vitales de desarrollo para la sociedad que quijotemente buscamos nosotros en Tijuana. Lo digo así aunque no viva ahí poque conosco mi tierra, porque inconsientemente quisieramos ser como en San Diego, el ideal Tijuanense que en ciertos rincones de Tijuana se vive.
Algo similar me pasa cuando leo un texto, me fijo, sin querer queriendo, qué valor es el predominante y cual es el ridiculizado.
Aunque admito rapidamente también que como diría mi profesor de fenomenología aquí en la Universidad de Estocolmo, Harald Fawkner, cada texto es como una celda que contiene a un pájaro y esta en espera de que alguién, un lector, le libere. Es ese pájaro, ya liberado, el verdadero mensaje, dice, y no su posible interpretación.
Es muy bonita la metáfora esa oiga, pero no resuelve las cuestiones humanas le contesto, porque el pájaro bien puede ser un buitre, un ave rapaz, si, me dice, pero tomalo como espíritu, y no como un pájaro entonces, me dice, (en mi mente, lo estoy inventando) y yo le contesto desde el profundo hueco de mi ignorancia, que a lo mejor es un mal espíritu.
En pocas palabras, por estos días cuando leo veo mucha opresión, propaganda.
Y la clara pregunta es: ¿Qué hace esto para mi? Me pongo a denunciar, escribo lo que veo cuando leo, y pongo contra la pared al opressor, deshago el mito de la las buenas intenciones y desahogo un poco mi frustración que la embestida de la mayoria que rigen las letras aplana.
:::::::::::::::::::
La lectura es una actividad que causa movimientos tectónicos en las imágenes que un texto produce, yo como lector, por ejemplo, de reciente para acá veo mucho como ciertos valores sociales, humanos, valores como 'el catolicismo es la verdadera religión' que tienden a minimizar o ridiculizar otras religiones como el Bhudismo, el Protentantismo étcera étcera en ciertas lecturas forman largas partes del discurso y los que son más propagados.
Como yo vengo de una clase social que ha nada mucho entre la media clase y la pobreza, siempre sentí mucho por el underdog ya que la primera victima de la media clase son los valores que la clase baja tiene pues se encuentran en contradicción con los de la clase media.
Los valores de la clase baja resultan mucho que ver con su propia existencia, de hecho el pobre es una afrenta a la clase media, por eso, en una sociedad como la Tijuanense se vive una especia de esquizofrenia mental porque la clase media siempre ha vivido aparte de la clase mayoritaria y pobre, aunque en Tijuana la clase media va en mayor aumento que en la mayoría de la país, tendemos a ser afectados por los valores de los San Dieguinos y hay veces que se vive de igual a igual, los valores de la clase media son los que riguen y predominan aspectos vitales de desarrollo para la sociedad que quijotemente buscamos nosotros en Tijuana. Lo digo así aunque no viva ahí poque conosco mi tierra, porque inconsientemente quisieramos ser como en San Diego, el ideal Tijuanense que en ciertos rincones de Tijuana se vive.
Algo similar me pasa cuando leo un texto, me fijo, sin querer queriendo, qué valor es el predominante y cual es el ridiculizado.
Aunque admito rapidamente también que como diría mi profesor de fenomenología aquí en la Universidad de Estocolmo, Harald Fawkner, cada texto es como una celda que contiene a un pájaro y esta en espera de que alguién, un lector, le libere. Es ese pájaro, ya liberado, el verdadero mensaje, dice, y no su posible interpretación.
Es muy bonita la metáfora esa oiga, pero no resuelve las cuestiones humanas le contesto, porque el pájaro bien puede ser un buitre, un ave rapaz, si, me dice, pero tomalo como espíritu, y no como un pájaro entonces, me dice, (en mi mente, lo estoy inventando) y yo le contesto desde el profundo hueco de mi ignorancia, que a lo mejor es un mal espíritu.
En pocas palabras, por estos días cuando leo veo mucha opresión, propaganda.
Y la clara pregunta es: ¿Qué hace esto para mi? Me pongo a denunciar, escribo lo que veo cuando leo, y pongo contra la pared al opressor, deshago el mito de la las buenas intenciones y desahogo un poco mi frustración que la embestida de la mayoria que rigen las letras aplana.
:::::::::::::::::::
21 de septiembre de 2003
¡ooooohy! ¡Qué caverna más moderna!
¡ooooohy! ¡Qué caverna más moderna!
O Caverna, de los tiempos del futuro, heme aquí observandote con mis ojos del presente, pensado en ti, dime, porque la verdad, siento que me hablas mi imaginación, me conmueve tu belleza primitiva, cada vez que paso por ti, siento tu triste soledad, tu aviso quasiprofético, alarmante, día trás día, me adviertes como puede quedar aún más abandonada por la locura del hombre esta tierra del mundo, eso me dices ¿no? eso quieres dialogar, ¿cómo es posible, que el marmol, las paredes de tu caverna y la inmovilidad que presentas a diario me dé eso saber a mí? Sólo veo unos sobrevivientes en tu nefasta visión, te veo abandonada, sin más compañía que los elementos naturales, eres medio macabro, tú y tus constantes quasi mensajes en technicolor ....
O Caverna, de los tiempos del futuro, heme aquí observandote con mis ojos del presente, pensado en ti, dime, porque la verdad, siento que me hablas mi imaginación, me conmueve tu belleza primitiva, cada vez que paso por ti, siento tu triste soledad, tu aviso quasiprofético, alarmante, día trás día, me adviertes como puede quedar aún más abandonada por la locura del hombre esta tierra del mundo, eso me dices ¿no? eso quieres dialogar, ¿cómo es posible, que el marmol, las paredes de tu caverna y la inmovilidad que presentas a diario me dé eso saber a mí? Sólo veo unos sobrevivientes en tu nefasta visión, te veo abandonada, sin más compañía que los elementos naturales, eres medio macabro, tú y tus constantes quasi mensajes en technicolor ....
19 de septiembre de 2003
El día en que Caperucita Roja se dio cuenta que el Lobo ni la pelaba ...
Cuando nos subiamos a la burra, que en mi caso solía ser burras del azul y blanco, solía suceder que entre los morros, porque eso eramos, morros (y se me ocurrió aquí, BR, que a lo mejor nuestro morro, proviene del árabe de mora, moro (¿?)) ibamos de 5 a 6 a veces con destino a algo divertido, lo más seguro, y lo cabrón solía regir esas partidas. Y, las reglas regían que él que más chingaba, más cabrón era, en argot de aquel entonces. El caso era, como decía malamente el defeño aquel, Octavio Paz, chingar.
Quizá chingar sea muy fuerte, es más bien un juego ¿no?
Un juego donde ambas partes saben bien a que va el rollo. Aquí se ha discutido mucho, por estos días, sobre la relación entre la mujer y hombre. Este tema da para más por estos días, mas concretamente me refiero a una cosa que hoy vi cuando me disponía a visitar uno de los locales del monopolio de dispendios de venta de licor en Suecia a los que anteriormente me refería aquí.
Da la cuasualidad que a mi me parece una aberración ciertas conductas que son de los más normal por aquí.
Y claro, me refiero, a las conductas dentro del sistema de transporte público.
Me acuerdo, como, nos peleabamos, en inglés se dice jostle, que es una descripción más fidedigna, por otorgale el asiento a una dama; morra; mujer que despierta deseos de sexualidad en un hombre.
El jostle se daba no por otorgar el asiento, si no más tanto por ser cortez y por ser parte de algo mucho más importante, íntima de la relación entre un hombre y una mujer.
Aquí no.
Aquí les vale madre, por así decirlo, de una manera ruda. Pero esto se debe a su cultura ¿no?
Aquí la cultura inculca una igualdad de sexos. Que es como decir que la salsa y el ketshup es lo mismo.
Lo miro, como curiosamente los gabachos usan una palabra netamente de ellos/ellas, unamerican. Dicen así esos/esas cuando se topan con algo que no es americano, ah, pues yo lo digo, inmexicano, se comportan inmexicanamente.
Cuando voy por el metro, el bus, se me hace raro que los morros no se levanten a darles el asiento a las damas o vaya, a las viejitas, o que haiga un jostle por atraer la morra, dama, mujer, potencial amante, al subirse al bus, la burra, o el metro.
Es extraño ver como todo pasa como si nada ....
::::::::::::::::
Cuando nos subiamos a la burra, que en mi caso solía ser burras del azul y blanco, solía suceder que entre los morros, porque eso eramos, morros (y se me ocurrió aquí, BR, que a lo mejor nuestro morro, proviene del árabe de mora, moro (¿?)) ibamos de 5 a 6 a veces con destino a algo divertido, lo más seguro, y lo cabrón solía regir esas partidas. Y, las reglas regían que él que más chingaba, más cabrón era, en argot de aquel entonces. El caso era, como decía malamente el defeño aquel, Octavio Paz, chingar.
Quizá chingar sea muy fuerte, es más bien un juego ¿no?
Un juego donde ambas partes saben bien a que va el rollo. Aquí se ha discutido mucho, por estos días, sobre la relación entre la mujer y hombre. Este tema da para más por estos días, mas concretamente me refiero a una cosa que hoy vi cuando me disponía a visitar uno de los locales del monopolio de dispendios de venta de licor en Suecia a los que anteriormente me refería aquí.
Da la cuasualidad que a mi me parece una aberración ciertas conductas que son de los más normal por aquí.
Y claro, me refiero, a las conductas dentro del sistema de transporte público.
Me acuerdo, como, nos peleabamos, en inglés se dice jostle, que es una descripción más fidedigna, por otorgale el asiento a una dama; morra; mujer que despierta deseos de sexualidad en un hombre.
El jostle se daba no por otorgar el asiento, si no más tanto por ser cortez y por ser parte de algo mucho más importante, íntima de la relación entre un hombre y una mujer.
Aquí no.
Aquí les vale madre, por así decirlo, de una manera ruda. Pero esto se debe a su cultura ¿no?
Aquí la cultura inculca una igualdad de sexos. Que es como decir que la salsa y el ketshup es lo mismo.
Lo miro, como curiosamente los gabachos usan una palabra netamente de ellos/ellas, unamerican. Dicen así esos/esas cuando se topan con algo que no es americano, ah, pues yo lo digo, inmexicano, se comportan inmexicanamente.
Cuando voy por el metro, el bus, se me hace raro que los morros no se levanten a darles el asiento a las damas o vaya, a las viejitas, o que haiga un jostle por atraer la morra, dama, mujer, potencial amante, al subirse al bus, la burra, o el metro.
Es extraño ver como todo pasa como si nada ....
::::::::::::::::
18 de septiembre de 2003
Por estos días estudio para mi clase de nivel D de inglés aquí en Estocolmo a un filósofo Alemán llamado Edmund Husserl, y todo un sistema llamado la Fenomenología de Husserl, no sé que tenga que ver este filósofo con la literatura pero en fin, ahí nos tienen leyendo quien sabe que tanta güeradas ideas, y digo güeradas porque de la verdad, sacan cada idea que me deja atónito de incomprensión y sólo logra remontarme más a mis raíces mexicanas.
No voy a tratar de explicar la filosofía de este gabacho alemán, pero basta con decir que tratan un tema de por demás común en la vida de cualquier buen hispano. Una de las cosas más sorprendentes que yo haya vivido y experimentado en mi vida como emigrante es saber dar con los míos en los lugares más raros y opuestos a mi. Yo te puedo detectar un hispano en una masa de gente dondequiera. Yo no sé que veo, pero cuando a alguien se le ve el nopal en la frente se le ve bien y bonito, y sea que no sea nopal lo que se devisa pero por lo menos le atina uno a que el fulano o fulana es hispano parlante. Qué vibras hace que yo detecte esa presencia hispana no sé en verdad lo que sea pero de eso es más o menos lo que trata Husserl y lo que escribió no sé que tantas décadas atrás ya.
Las mujeres a veces dicen: sentí su mirada, yo no sé tampoco a que se deba esta fenomenología pero si se que se da porque bien que le atinan cuando uno las anda chequeando jejejeje, saben ....
Aquí lo sorprendente es que los güeros no desarrollen más este tipo de fenomenología, por eso aquí en Suecia me sorprende, y ya lo había dicho antes, no saben usar la mirada, yo creo que no tienen ese nivel de fenomenología dentro de sus vidas, percibir, recibir, y emitir este tipo de energía o rayos como Husserl le llama.
La verdad es más que chistoso como los güeros se afanan en tener todo ordenadito, claro, Husserl no sólo intento describir esa fluidez de vibras a las que me refiero, es todo un sistema apreciado aquí en Suecia y el resto de Europa, aunque francamente yo nunca lo había escuchado antes, pero vaya, salen con cada idea estos güeros que es de morirse de la risa.
No voy a tratar de explicar la filosofía de este gabacho alemán, pero basta con decir que tratan un tema de por demás común en la vida de cualquier buen hispano. Una de las cosas más sorprendentes que yo haya vivido y experimentado en mi vida como emigrante es saber dar con los míos en los lugares más raros y opuestos a mi. Yo te puedo detectar un hispano en una masa de gente dondequiera. Yo no sé que veo, pero cuando a alguien se le ve el nopal en la frente se le ve bien y bonito, y sea que no sea nopal lo que se devisa pero por lo menos le atina uno a que el fulano o fulana es hispano parlante. Qué vibras hace que yo detecte esa presencia hispana no sé en verdad lo que sea pero de eso es más o menos lo que trata Husserl y lo que escribió no sé que tantas décadas atrás ya.
Las mujeres a veces dicen: sentí su mirada, yo no sé tampoco a que se deba esta fenomenología pero si se que se da porque bien que le atinan cuando uno las anda chequeando jejejeje, saben ....
Aquí lo sorprendente es que los güeros no desarrollen más este tipo de fenomenología, por eso aquí en Suecia me sorprende, y ya lo había dicho antes, no saben usar la mirada, yo creo que no tienen ese nivel de fenomenología dentro de sus vidas, percibir, recibir, y emitir este tipo de energía o rayos como Husserl le llama.
La verdad es más que chistoso como los güeros se afanan en tener todo ordenadito, claro, Husserl no sólo intento describir esa fluidez de vibras a las que me refiero, es todo un sistema apreciado aquí en Suecia y el resto de Europa, aunque francamente yo nunca lo había escuchado antes, pero vaya, salen con cada idea estos güeros que es de morirse de la risa.
17 de septiembre de 2003
Highlight the text ...
Hace unas semanas hablaba del eminente paso feroz del cambio estacional, se me figuraba que el embute otoñal se ensañaba con las frondosas ramas de los arboles que se recojian entre sí por un cambio brusco de calor hacía el frío. Decía, incredulo, agobiado por la terrible realidad de que lo poco que dio el verano era muerto de golpe por vientos nórdicos, nubes grises y sol opaco, albo que de vez en cuando aparecia entre las nubes blancogrises como un disco 3D que el ojo miraba sin problema alguno.
La naturaleza lleva otro tiempo, tendrá sus días raros, y si alguien me hubiere tomado la palabra de que en Estocolmo el otoñö ya esta aquí al bajar del avión se hubiera visto engañado, mentido, pues el sol brilla, los días calurosos y la gente adorando el sol en el césped de los campos universitarios. Si, las hojas se empiezan a desprenderse de sus ramas, las hojas ya están algunas amarillas amarillas, fuertes que contrastan con el color verde permanente de algunos pinos, mientrás de vez en cuando el viento barre las hojas y bailan sus bailes al son de la música que la tierra, el asfalto, y la arena producen al rasparse cuando el aire las desliza por la superficie.
Hoy me la pasé practicamente leyendo todo el día en mi cuarto, aparte de haber salido para contestar los mensajes que me dejarón en este blog y abrir mi cuenta de correo electrónico estuve estudiando unos textos para mi clase del viernes, como el sol brillaba esplenderosamente, abrí una de las ventanas de mi minidepa para dejar entrar un poco de aire fresco y cambiar el aire de mi dormitorio. Sentí la fuerza solar en la piel de mi brazo y se me ocurrió poner una silla justo dando de frente al sol que lo tenía directamente arriba, me recline en la silla y deje que el sol me calentara, cerre los ojos y sentí su ardor en mis mejillas, mi nariz, mientrás trataba de no pensar en leer, me quite la camisa y mi pecho tambien sintió el calor del sol, el cancer, las rayos ultravioleteas pasarón por mi mi mente, no estuve mucho bajo los rayos del sol, pero se sintió rico, tostarse un rato ....por última vez, este último atadercer veraniego/otoñal.
:::::::::::::
Hace unas semanas hablaba del eminente paso feroz del cambio estacional, se me figuraba que el embute otoñal se ensañaba con las frondosas ramas de los arboles que se recojian entre sí por un cambio brusco de calor hacía el frío. Decía, incredulo, agobiado por la terrible realidad de que lo poco que dio el verano era muerto de golpe por vientos nórdicos, nubes grises y sol opaco, albo que de vez en cuando aparecia entre las nubes blancogrises como un disco 3D que el ojo miraba sin problema alguno.
La naturaleza lleva otro tiempo, tendrá sus días raros, y si alguien me hubiere tomado la palabra de que en Estocolmo el otoñö ya esta aquí al bajar del avión se hubiera visto engañado, mentido, pues el sol brilla, los días calurosos y la gente adorando el sol en el césped de los campos universitarios. Si, las hojas se empiezan a desprenderse de sus ramas, las hojas ya están algunas amarillas amarillas, fuertes que contrastan con el color verde permanente de algunos pinos, mientrás de vez en cuando el viento barre las hojas y bailan sus bailes al son de la música que la tierra, el asfalto, y la arena producen al rasparse cuando el aire las desliza por la superficie.
Hoy me la pasé practicamente leyendo todo el día en mi cuarto, aparte de haber salido para contestar los mensajes que me dejarón en este blog y abrir mi cuenta de correo electrónico estuve estudiando unos textos para mi clase del viernes, como el sol brillaba esplenderosamente, abrí una de las ventanas de mi minidepa para dejar entrar un poco de aire fresco y cambiar el aire de mi dormitorio. Sentí la fuerza solar en la piel de mi brazo y se me ocurrió poner una silla justo dando de frente al sol que lo tenía directamente arriba, me recline en la silla y deje que el sol me calentara, cerre los ojos y sentí su ardor en mis mejillas, mi nariz, mientrás trataba de no pensar en leer, me quite la camisa y mi pecho tambien sintió el calor del sol, el cancer, las rayos ultravioleteas pasarón por mi mi mente, no estuve mucho bajo los rayos del sol, pero se sintió rico, tostarse un rato ....por última vez, este último atadercer veraniego/otoñal.
:::::::::::::
16 de septiembre de 2003
Soy humano, y peor tantito, soy hombre.
Y si hay una cosa que detesto es tener que soportar mis deseos sexuales, miro a las mujeres y mis deseos sexuales se agitan, se mueven, se estrechan a un campo entre la mujer que mis ojos, mi cuerpo, mi alma admira sexualmente.
Hay veces que esquivo la mirada, no quiero mirar, es muy fuerte la emoción de aceptar en mi que, la mujer que codicio, no es, ni va a ser, mi amante, ni mucho menos mi pareja o amiga, así nomás.
Es bonito mirar a las mujeres, pero los hombres no sabemos parar ahí, nuestros sistemas emocionale sólo saben querer, amar, tener relaciones sexuales. Si miro una mujer atractiva para mi, mis intenciones no son hacer amigos, si no como meterla en la cama, y es muy penoso eso. Díficil de por demás porque veo como arruinan, esos sentimientos que adquieren vida propia al menor indicio de que lo femenino ronda por ahí, una potencial y fructuosa relación, una relación más allá del sexo.
Los hombres somos alrevezados, primero le entramos al sexo sea como sea, y después, mucho más después, a la relación que contrae un acto copulativo.
Una cuestión que ni nos pasa por la mente a muchos hombres como yo, pensamos que el acto copular es una cuestión de tratar de despojarse de un ardiente deseo gratificante y ya. Yo no soy mujer, así que no trataré de describir como una mujer mira un acto copulativo pero si sé que una mujer muchas de las veces considera el aspecto de la relación mucho más antes que el hombre, es un factor dentro del acto copulativo.
Más penoso es tener que soportar estos deseos sexuales cuando esta uno comprometido con otra mujer, la idea de la monogamía es en realidad una construcción, un hecho institucionalizado por la sociedad, según estos preceptos, yo no debería de tener deseos sexuales más allá de los que mi pareja produzca en mi, pero esa es una dulce mentira con sabor a chamoy y de por demás agria.
Es toda una falsedad dura de aceptar como remedio, como forma de vida, yo tengo que soportar una entidad primitiva que tengo que encarcelar dentro mi y tratar de dominar sus salvajes sentimientos. Un ente protoprimitivo que al menor indicio de figuras voluptousas, senos, caderas, caras, piel desnuda, se vuelve un animal bronco, feroz tras rejas. Se sabe retenido, pero shhhhh, no debemos de hablar de ello, no le quiero ser infiel a esa institución, ni mucho menos traicionar sus preceptos sagrados, que bien sabe Dios, ganas me sobran.
Por eso es dificultoso ser hombre a veces ...
:::::::::::::
Y si hay una cosa que detesto es tener que soportar mis deseos sexuales, miro a las mujeres y mis deseos sexuales se agitan, se mueven, se estrechan a un campo entre la mujer que mis ojos, mi cuerpo, mi alma admira sexualmente.
Hay veces que esquivo la mirada, no quiero mirar, es muy fuerte la emoción de aceptar en mi que, la mujer que codicio, no es, ni va a ser, mi amante, ni mucho menos mi pareja o amiga, así nomás.
Es bonito mirar a las mujeres, pero los hombres no sabemos parar ahí, nuestros sistemas emocionale sólo saben querer, amar, tener relaciones sexuales. Si miro una mujer atractiva para mi, mis intenciones no son hacer amigos, si no como meterla en la cama, y es muy penoso eso. Díficil de por demás porque veo como arruinan, esos sentimientos que adquieren vida propia al menor indicio de que lo femenino ronda por ahí, una potencial y fructuosa relación, una relación más allá del sexo.
Los hombres somos alrevezados, primero le entramos al sexo sea como sea, y después, mucho más después, a la relación que contrae un acto copulativo.
Una cuestión que ni nos pasa por la mente a muchos hombres como yo, pensamos que el acto copular es una cuestión de tratar de despojarse de un ardiente deseo gratificante y ya. Yo no soy mujer, así que no trataré de describir como una mujer mira un acto copulativo pero si sé que una mujer muchas de las veces considera el aspecto de la relación mucho más antes que el hombre, es un factor dentro del acto copulativo.
Más penoso es tener que soportar estos deseos sexuales cuando esta uno comprometido con otra mujer, la idea de la monogamía es en realidad una construcción, un hecho institucionalizado por la sociedad, según estos preceptos, yo no debería de tener deseos sexuales más allá de los que mi pareja produzca en mi, pero esa es una dulce mentira con sabor a chamoy y de por demás agria.
Es toda una falsedad dura de aceptar como remedio, como forma de vida, yo tengo que soportar una entidad primitiva que tengo que encarcelar dentro mi y tratar de dominar sus salvajes sentimientos. Un ente protoprimitivo que al menor indicio de figuras voluptousas, senos, caderas, caras, piel desnuda, se vuelve un animal bronco, feroz tras rejas. Se sabe retenido, pero shhhhh, no debemos de hablar de ello, no le quiero ser infiel a esa institución, ni mucho menos traicionar sus preceptos sagrados, que bien sabe Dios, ganas me sobran.
Por eso es dificultoso ser hombre a veces ...
:::::::::::::
14 de septiembre de 2003
Leo con suma tristreza como ciertas cosas no cambian en mi ciudad, leyendo el Frontera online leo que unos morros murierón en la presa Rodríguez por hacerse la pinta.
"Jonathan Arrieta Morales, alumno de la Escuela Secundaria 15, le dijo a Octavio, uno de sus compañeros en el segundo año, que como no tenía el uniforme completo, prefería irse a otro lado y tener faltas que enfrentar el regaño. Se fue a nadar a La Presa."
Pinche bola de ojetes, en vez de cambiar de actitud hacía los jóvenes, que es lo que se les ocurre a la bola esa de insensibles decir?
"Sergio Hernández Vázquez, director de la Secundaria 15 de El Florido, dijo que los menores no midieron el peligro al irse de “pinta” a la presa."
Pinche director mamón, no sabe que la cuasa del accidente no fue irse de pinta si no una costumbre de por más elitista que hay en Tijuana.
A mi me daba un chingo de coraje cuando me iba con mi carnal a la 6 a dejarlo ahí porque no tenía más que hacer y recuerdo como le daba miedo entrar a clases porque le faltaba la corbata o equis y si lo cachaban lo sacaban de la aula.
Mi reacción era una de ¿what? no mamén cabrones! ¿Pero como van a ponerle prioridad a una corbata que a una lección de clases? Una vez llego a tal grado mi encabronamiento que hasta el chota, o guardia, yo que sé, que custodiaba la entrada ya mero me agarraba a chingazos por 'rebelarme' y demandar una explicación a la junta de padres de familia, que en ese tiempo era toda una mafia bien organizada. No tendrán dinero para mejorar las instituciones los jijos de suchi, ah, pero para enforzar sus costumbres arcaiacas si.
Desgraciadamente parece que esta cultura de ponerle prioridad al uniforme y no a la educación se esta fosilizando en mi ciudad, la ciudad de los constantes cambios ...Ja!
:::::::::::::::
"Jonathan Arrieta Morales, alumno de la Escuela Secundaria 15, le dijo a Octavio, uno de sus compañeros en el segundo año, que como no tenía el uniforme completo, prefería irse a otro lado y tener faltas que enfrentar el regaño. Se fue a nadar a La Presa."
Pinche bola de ojetes, en vez de cambiar de actitud hacía los jóvenes, que es lo que se les ocurre a la bola esa de insensibles decir?
"Sergio Hernández Vázquez, director de la Secundaria 15 de El Florido, dijo que los menores no midieron el peligro al irse de “pinta” a la presa."
Pinche director mamón, no sabe que la cuasa del accidente no fue irse de pinta si no una costumbre de por más elitista que hay en Tijuana.
A mi me daba un chingo de coraje cuando me iba con mi carnal a la 6 a dejarlo ahí porque no tenía más que hacer y recuerdo como le daba miedo entrar a clases porque le faltaba la corbata o equis y si lo cachaban lo sacaban de la aula.
Mi reacción era una de ¿what? no mamén cabrones! ¿Pero como van a ponerle prioridad a una corbata que a una lección de clases? Una vez llego a tal grado mi encabronamiento que hasta el chota, o guardia, yo que sé, que custodiaba la entrada ya mero me agarraba a chingazos por 'rebelarme' y demandar una explicación a la junta de padres de familia, que en ese tiempo era toda una mafia bien organizada. No tendrán dinero para mejorar las instituciones los jijos de suchi, ah, pero para enforzar sus costumbres arcaiacas si.
Desgraciadamente parece que esta cultura de ponerle prioridad al uniforme y no a la educación se esta fosilizando en mi ciudad, la ciudad de los constantes cambios ...Ja!
:::::::::::::::
Pirateado del PGBeas:
jueves, septiembre 11, 2003
Paradojas
Dicen que el coreano globalifóbico se suicidó con una navaja suiza...
posted by Pedro at 1:00 PM
::::::::::::
jueves, septiembre 11, 2003
Paradojas
Dicen que el coreano globalifóbico se suicidó con una navaja suiza...
posted by Pedro at 1:00 PM
::::::::::::
13 de septiembre de 2003
Desde que llegue a Suecia mi vida se encontró con un animal que mis hermanos del continente Norte Americano se referian como al caballo de hierro. Es mi medio de transporte para desplazarme entre punto A y punto B en esta vida, aquí en Sverige, (es-ve-ri-lle) como se llama el país en su propia lengua.
Siempre me da curiosidad, como, por ejemplo, la estación implica un punto de suspención en el tiempo. Estación, es un sinonimo de ancla, puerto. Aquí el tiempo rifa de otra manera, se ve, como el aceite con su lento deslizaje, dejandose cubrir de mugre, polvo, avanza con su imagen que causa desprecio, el moho del fierro, la pintura descarapelada, indican un paso de un algo que deja huellas indiscretas que facilmente, el ojo inexperto tacharía como descuido por parte del conserje de mantenimiento, el polvo, que como telaraña, collecciona el paso del aire todos los días, deja entrever el paso del tiempo en su descarada superficie.
Aquí un momento puede estar lleno de gente, traicionando una realidad falsa, aquí, millares de bienvenidas y despedidas se han dado, cada hora hay quién ejercita este ritual de ida y venida. Aquí, fieles, esperan con sus ansías, la gente, su momento de gloria, es un lugar que da para mucho, muchas emociones, alegrías, tristezas, argüendes y soledades, hay despedidas de todos tipos, al dos por uno, a veces hasta de segunda mano te encuentras unas gangas, y por un segundo eres recibido por equivocación al mínimo precio de parecerte a algo que no eres o por el simple hecho de llenar los requisitos de una expectación.
:::::::::::::::
Siempre me da curiosidad, como, por ejemplo, la estación implica un punto de suspención en el tiempo. Estación, es un sinonimo de ancla, puerto. Aquí el tiempo rifa de otra manera, se ve, como el aceite con su lento deslizaje, dejandose cubrir de mugre, polvo, avanza con su imagen que causa desprecio, el moho del fierro, la pintura descarapelada, indican un paso de un algo que deja huellas indiscretas que facilmente, el ojo inexperto tacharía como descuido por parte del conserje de mantenimiento, el polvo, que como telaraña, collecciona el paso del aire todos los días, deja entrever el paso del tiempo en su descarada superficie.
Aquí un momento puede estar lleno de gente, traicionando una realidad falsa, aquí, millares de bienvenidas y despedidas se han dado, cada hora hay quién ejercita este ritual de ida y venida. Aquí, fieles, esperan con sus ansías, la gente, su momento de gloria, es un lugar que da para mucho, muchas emociones, alegrías, tristezas, argüendes y soledades, hay despedidas de todos tipos, al dos por uno, a veces hasta de segunda mano te encuentras unas gangas, y por un segundo eres recibido por equivocación al mínimo precio de parecerte a algo que no eres o por el simple hecho de llenar los requisitos de una expectación.
:::::::::::::::
11 de septiembre de 2003
Supongo que debería de escribir algo al respecto y porque el alarde, la exageración que aparanta ser y la demasía que desplaya.
Anna Lindh murió.
Yo lo demostré poniendo una bandera sueca con un moño negro, tradicional de estas cosas de luto. Y bien dicen que una pintura dice más que mil palabras y esa fue mi intención, decir con la imagen algo. La bandera sueca representa Suecia, su gente, su gobierno y lo que ellos creen. El moño negro significa no sólo la muerte de Anna Lindh si no también un algo más.
Ese algo más es una cuestión política, es la ideología por la que se rige el país, que viene siendo la ideología del Socialismo sueco, la ideología del bienestar social y principios netamente de izquierda, y por eso cuando acuchillarón a Anna Lindh, no sólo acuchillarón un cuerpo de una mujer en un shopping mall de compras si no que atacarón las mismas fundaciones de la creencía en este sistema de bienestar social.
Cuando le enterrarón la navaja a Anna Lindh le estaban enterrando la cruel cara de la derecha y su envidia. El terror de la derecha es influir miedo para demandar seguridad y eso es lo que esta en la mente de muchos por este día en Suecia, ¿por qué, se preguntan muchos, no tenía guardias de seguridad Anna Lindh al andar de compras?
Una, los que se preguntan eso están haciendo justo lo que la derecha sabe hacer mejor, exigir seguridad, y dos, los mismos desconocen el verdadero y laborioso trabajo que es crear una sociedad donde la gente, de cualquier rango, pueda andar sin guaruras, en su país, a gusto, sin tener que andar preocupados por elementos criminales como que el termino con la vida de Anna Lindh. Pocas sociedades tienen ese privilegio de hacerlo y Suecia, sin saberlo, lo poseía.
Suecia es un país donde la honestidad es realmente recompensada, por ejemplo, aquí es costumbre que los servicios de buses tengan la función de carteros, y por ende, en su paso por los pequeños pueblos, recojen paquetes que las compañias quieren mandar a otros lares afueras de sus puertas para ser recojidos por los choferes o bien en las bancas de las paradas de buses. Es una sociedad rigida bajo unos principios realmente honestos en todos los sentidos, si, hay criminlaes, pero a lo largo y estrecho del país, Suecia es un país pacífico y con un elemento de sinceridad y creencía en el ser humano poco vista, tienen principios cristianos arcaicos que muchos de los casos dejan a uno incredulo, como a mi, que vienen de una sociedad que es diametricamente opuesta a esta sociedad.
De inocente nada tiene la ideología que antes había descrito pero, si un gobierno ha de reflejar la sociedad que lo rige, Suecia es uno de esos pocos países que tienen esa obligación de hacerlo porque de no hacerlo habrá un descontento que por la naturaleza del mismo gobierno, que es parlamentario, será cuestionado y puesto a voto de confianza. No muchos se aventurán a poner a prueba la fe del pueblo en sus representantes pues bien saben que el precio es el poder. No estoy elogiando el sistema parlamentario si no más bien la fe que parece regir los actos de gobierno y el pueblo, hay una creencia que lo que se promete se hará. Y el socialismo sueco delivers on the goods y por ende su popularidad.
¿Por qué no traía Anna Lindh guaruras? Porque este sistema lo permite, la gente cree en sus representantes y el hecho de que el pueblo entero este de luto demuestra la increible popularidad de esta mujer y sus principios y en lo que creía, por eso al hablar en una conferencía de prensa el primer ministro, Socialista igual que Anna Lindh aludió a que esto fue un ataque a la democracía sueca.
Descanse en paz Anna Lindh
:::::::::::::::
10 de septiembre de 2003
Ya nos lo avisarón, no habrá fiesta del 16 en Suecia, y de las pocas veces que coincido en estar en Estocolmo un 16 de Septiembre, no va a ver borlo, chin, now what?
El último grito y primero que fui a una de esas recepciones hechas por la Embajada aquí en Suecia y por mi parte, un grito que me heche que no había hechado en muchos años, más de 10 u algo así, estuvo bien chingón, retumbó el segundo piso del hotel que alquiló la embajada para celebrar la fiesta, pero eso fue el año pasado.
Hoy me llego la carta, antes les había mandado un email pidiendoles una postura sobre el evento, pero no me lo han contestado y al ver la carta today me imaginé que le pidieron a la Asociación de Amigos de México que me contestarán. Dice la carta,
Apreciables socios; (what the? somos una comodidad or what? Con semicolon y todo ...)
Blah, blah, blah ... “Este año la Embajada decidió no ofrecer esta celebración a la comunidad mexicana por razones fuera de control.” Blah, blah, blah, ....
La Mesa Directiva.
Mi cerebro empezó a sacarles teorías alternativas, suele suceder cuando me siento un poco rechazado, y me imagino que se debió a que la del año pasado fue too expensive, o sea, siempre fuimos un buen bonchecito, n’ombre, fuimos retehartos, digo, para los cuatro gatos desvalagados que andamos por acá y todos con el nopal en la frente y orgullosos de ello, además de que los suecos ‘oh, Mexiko?’ con deje de exotismo como si fuera una de las 7 maravillas del mundo, pues ya sabrán, le dan a uno por su lado ahí y de paso se cuelan al party al cual sospecho entran más por el free tequila que por ver sarapes y gorrudos. Así que sospecho que eso es o el embajador que no lo quieren en el senado o no esta, o esta y anda agüitado.
Aunque también sospecho (les digo, me siento un poco rechazado ...) que habrá algo privadillo por ahí, suele suceder que después leo por los periódicos suecos que hubo esto y lo otro con el Embajador presente haciendo esto y lo otro sin avisarnos a los plebeyos, gente común y corriente, un simple ciudadano más entre la masa como yo. Me saca rabia cuando lo leo pero después saco pluma y papel y derrocho mi revancha contra esa elite ...
PD: Noticia de ùltima ...
Me filerearón a la Ministra de Asuntos Exteriores Sueca Anna Lindh, estaba de compras por una tienda de Estocolmo y llegó un güey y me la piqueteó, dicen que esta bien la ñora, pero es un día triste para Suecia, amenaza la seguridad del país un guato, esos güeyes, los ministros, te los encuentras por las calles sin guaruras, es más hasta la hora les puedes pedir y no hay tox, así de tranquilo es por acá, de seguro después de este rollo, la van a pensar dos veces ya ...la cosa se esta poniendo caliente por lo visto pues el 14 de Septiembre saldra el país a votar en un referendum, se pedira contestar Si o No al euro y el No parece estar radicalizandose ...
:::::::::::
El último grito y primero que fui a una de esas recepciones hechas por la Embajada aquí en Suecia y por mi parte, un grito que me heche que no había hechado en muchos años, más de 10 u algo así, estuvo bien chingón, retumbó el segundo piso del hotel que alquiló la embajada para celebrar la fiesta, pero eso fue el año pasado.
Hoy me llego la carta, antes les había mandado un email pidiendoles una postura sobre el evento, pero no me lo han contestado y al ver la carta today me imaginé que le pidieron a la Asociación de Amigos de México que me contestarán. Dice la carta,
Apreciables socios; (what the? somos una comodidad or what? Con semicolon y todo ...)
Blah, blah, blah ... “Este año la Embajada decidió no ofrecer esta celebración a la comunidad mexicana por razones fuera de control.” Blah, blah, blah, ....
La Mesa Directiva.
Mi cerebro empezó a sacarles teorías alternativas, suele suceder cuando me siento un poco rechazado, y me imagino que se debió a que la del año pasado fue too expensive, o sea, siempre fuimos un buen bonchecito, n’ombre, fuimos retehartos, digo, para los cuatro gatos desvalagados que andamos por acá y todos con el nopal en la frente y orgullosos de ello, además de que los suecos ‘oh, Mexiko?’ con deje de exotismo como si fuera una de las 7 maravillas del mundo, pues ya sabrán, le dan a uno por su lado ahí y de paso se cuelan al party al cual sospecho entran más por el free tequila que por ver sarapes y gorrudos. Así que sospecho que eso es o el embajador que no lo quieren en el senado o no esta, o esta y anda agüitado.
Aunque también sospecho (les digo, me siento un poco rechazado ...) que habrá algo privadillo por ahí, suele suceder que después leo por los periódicos suecos que hubo esto y lo otro con el Embajador presente haciendo esto y lo otro sin avisarnos a los plebeyos, gente común y corriente, un simple ciudadano más entre la masa como yo. Me saca rabia cuando lo leo pero después saco pluma y papel y derrocho mi revancha contra esa elite ...
PD: Noticia de ùltima ...
Me filerearón a la Ministra de Asuntos Exteriores Sueca Anna Lindh, estaba de compras por una tienda de Estocolmo y llegó un güey y me la piqueteó, dicen que esta bien la ñora, pero es un día triste para Suecia, amenaza la seguridad del país un guato, esos güeyes, los ministros, te los encuentras por las calles sin guaruras, es más hasta la hora les puedes pedir y no hay tox, así de tranquilo es por acá, de seguro después de este rollo, la van a pensar dos veces ya ...la cosa se esta poniendo caliente por lo visto pues el 14 de Septiembre saldra el país a votar en un referendum, se pedira contestar Si o No al euro y el No parece estar radicalizandose ...
:::::::::::
9 de septiembre de 2003
Sick of you!
Cuando de morro y punk, (1986-7) nos juntabamos por la Diez, por la tienda del Lee, y luego nos lanzabamos al boulevard de los fundadores, ahí donde ahora se encuentra el monumento al Club de los Leones. Ahí se juntaba la plebe new wave y la raza punx.
Siempre había raza con sus chamarras de cuero o levi’s con un chingo de rayados diferentes, pero a mi siempre me llamó la atención unos más que otros, por ejemplo, Not Yet y Sick of You! Con una insignia nazi.
Acá en Suecia por fin puedo alcanzar a comprender porque los de mi tiempo traían esas consignias, bueno, quizá más de moda, nosotros de Tijuana, eso era ¿no? Las causas si apenas nos más o menos despertaban la conciencia, unos más abiertos que otros y yo, con tal de que hubiera chupe y pudiera andar como se me pegara en gana pues le entraba la jale ¿no?
Hitler, Auschwits, genocidio, cosas que realmente a un mexicano no le vienen más que de referencia textual, un hito en la historia de la humanidad tan alejado como la masacre de Rwanda en Africa, simplemente una nota de un acontecer serio, de importancia pero que es más bien para nosotros un hecho, una memoria más como la historia de Hawaii.
Acá los suecos traen los hechos de ese ayer como un ocaso que no cierra sus cortinas oscuras, que no puede dejar pasar un destello de esperanza, que hay un fin al último, no, los suecos, traen a Auschwits como un carbón ardiendo en los labios, una memoria dispuesta a dar una lección que hay que recordarla como si estuviere en peligro de extinción. Aquí no hay día que pase que me lo recuerden, que vea algo sobre eso en la tele, que lo escuche en la radio, que lo lea en los periódicos, yo como Americano (del continente), lejos de esos problemas, que nada tenga que ver con eso, me lo avientan a la cara como si fueran tomates en una fiesta de San Fermín en España, lejos pues estoy de comprender como es posible digerir un acto atroz como el que se perpetuo hace tanto, que si Hitler, que si Auschwitz, que si el dilema del soldado guardia y su deber como humano, el sólo aludir a los judios contrae una lección moral, dispuesta a recordarnos del mal en contra de la humanidad ...
Y bueno, desde mi ignorancia me pregunto, si los alemanes, quienes se les pide preguntarse todos los días, si la lección esta presente, se les pregunta a los judios si su soul search is present too ...
::::::::::::
Cuando de morro y punk, (1986-7) nos juntabamos por la Diez, por la tienda del Lee, y luego nos lanzabamos al boulevard de los fundadores, ahí donde ahora se encuentra el monumento al Club de los Leones. Ahí se juntaba la plebe new wave y la raza punx.
Siempre había raza con sus chamarras de cuero o levi’s con un chingo de rayados diferentes, pero a mi siempre me llamó la atención unos más que otros, por ejemplo, Not Yet y Sick of You! Con una insignia nazi.
Acá en Suecia por fin puedo alcanzar a comprender porque los de mi tiempo traían esas consignias, bueno, quizá más de moda, nosotros de Tijuana, eso era ¿no? Las causas si apenas nos más o menos despertaban la conciencia, unos más abiertos que otros y yo, con tal de que hubiera chupe y pudiera andar como se me pegara en gana pues le entraba la jale ¿no?
Hitler, Auschwits, genocidio, cosas que realmente a un mexicano no le vienen más que de referencia textual, un hito en la historia de la humanidad tan alejado como la masacre de Rwanda en Africa, simplemente una nota de un acontecer serio, de importancia pero que es más bien para nosotros un hecho, una memoria más como la historia de Hawaii.
Acá los suecos traen los hechos de ese ayer como un ocaso que no cierra sus cortinas oscuras, que no puede dejar pasar un destello de esperanza, que hay un fin al último, no, los suecos, traen a Auschwits como un carbón ardiendo en los labios, una memoria dispuesta a dar una lección que hay que recordarla como si estuviere en peligro de extinción. Aquí no hay día que pase que me lo recuerden, que vea algo sobre eso en la tele, que lo escuche en la radio, que lo lea en los periódicos, yo como Americano (del continente), lejos de esos problemas, que nada tenga que ver con eso, me lo avientan a la cara como si fueran tomates en una fiesta de San Fermín en España, lejos pues estoy de comprender como es posible digerir un acto atroz como el que se perpetuo hace tanto, que si Hitler, que si Auschwitz, que si el dilema del soldado guardia y su deber como humano, el sólo aludir a los judios contrae una lección moral, dispuesta a recordarnos del mal en contra de la humanidad ...
Y bueno, desde mi ignorancia me pregunto, si los alemanes, quienes se les pide preguntarse todos los días, si la lección esta presente, se les pregunta a los judios si su soul search is present too ...
::::::::::::
7 de septiembre de 2003
Ayer tuve que hacer un viajecito de esos de los cuales me veo obligado hacer de vez en cuando.
Tenía ganas de algo fuerte y las cervezas que venden en las tiendas no dan para más, son cervezas 'light' con un porcentaje de 3,5% de alcohol, como por ejemplo, la TKT tiene 6%, así que ya sabrán y quizá logren comprender porque el antojo de algo más fuertecito. La venta de bebidas alcohólicas es un monopolio en Suecia, y no es nada más de ir a la tienda como en México y los EEUU, inclusive, las tiendas tienen sólo ciertos horarios de ventas siendo las ciudades más grandes las que gozan de un horario más amplio y tarde, por así decirlo, que las que se encuentran en pueblos más chicos como en el que yo hago vida aquí en Suecia. El monopolio se llama Systembolaget y México esta bien representado, de hecho me sorprendio una vez encontrar Mezcal de Oaxaca Monte Alban ahí y por lo visto muy popular, a estos, como cualquier buen güero, les llama la atención el gusanito y se les hace una cosa de hombres y bravado chingarse uno bien pedos. Se ve mucho el Sauza y es el que más pegue tiene, de cerveza me tengo que conformar con la Corona y la Sol en momentos nostalgicos, ni pex, la TKT no tiene fama internacional en Europa aún, esperemos que su buena fama llegue pronto acá.
Las tiendas son muy bien frecuentadas pero he notado que existe una especie de pudor hacia la compra de licor por parte de la gente, y esto se da más en los pueblos chiquirrines donde sólo hay una para la población que ha veces puede abarca hasta los 50 mil habitantes, digo, dependiendo del condado y los pueblos aledaños. Le tienen un temor ser asociados con el alcoholismo y sólo hay un cierto tipo de cliente diario, el alcoholista, quien por la naturaleza del negocio, todo el pueblo sabe quién es. Simplemente no hay una cultura de beber aquí, y estos son famosos por embriagarse lo más pronto posible con la máxima cantidad posible en el más corto tiempo posible. Así que mientrás a estos los clasifico como taciturnos mientrás sobrios, ya bien pedos no tienen ni quién los aguante pues desembuchan todo y curiosamente es la única forma de desplayarse públicamente permitida, la gente 'comprende' que andan briagos pues de otra manera no son tan ostentosos.
Para poder comprar bebidas fuertes tienes que tener 20 años y para la de 3,5 18. Cosa que a mi no me afecta pero se me es sorprendente que tenga uno que esperar hasta que uno tenga 20 para comprarse un Sauza, siendo que en México es sólo de tener 18.
Y me pusé a pensar los pro's y los con's
En México y EEUU bien puedes comprar bebidas alcohólicas hasta muy altas horas del día pero es muy díficil ponerse pedo y andar a gusto por las calles con bote en mano además que la sociedad sanciona ese tipo de comportamiento.
En Suecia, te límitan las horas en que puedes comprar una cerveza fuerte pero puedes andar con el bote en la mano a cualquier hora del día en cualquier parte del pueblo sin que nadie te moleste, no esta prohibido hacer eso ni mucho menos mal visto por la sociedad.
Los dilemas, ¿no?
::::::::::
Tenía ganas de algo fuerte y las cervezas que venden en las tiendas no dan para más, son cervezas 'light' con un porcentaje de 3,5% de alcohol, como por ejemplo, la TKT tiene 6%, así que ya sabrán y quizá logren comprender porque el antojo de algo más fuertecito. La venta de bebidas alcohólicas es un monopolio en Suecia, y no es nada más de ir a la tienda como en México y los EEUU, inclusive, las tiendas tienen sólo ciertos horarios de ventas siendo las ciudades más grandes las que gozan de un horario más amplio y tarde, por así decirlo, que las que se encuentran en pueblos más chicos como en el que yo hago vida aquí en Suecia. El monopolio se llama Systembolaget y México esta bien representado, de hecho me sorprendio una vez encontrar Mezcal de Oaxaca Monte Alban ahí y por lo visto muy popular, a estos, como cualquier buen güero, les llama la atención el gusanito y se les hace una cosa de hombres y bravado chingarse uno bien pedos. Se ve mucho el Sauza y es el que más pegue tiene, de cerveza me tengo que conformar con la Corona y la Sol en momentos nostalgicos, ni pex, la TKT no tiene fama internacional en Europa aún, esperemos que su buena fama llegue pronto acá.
Las tiendas son muy bien frecuentadas pero he notado que existe una especie de pudor hacia la compra de licor por parte de la gente, y esto se da más en los pueblos chiquirrines donde sólo hay una para la población que ha veces puede abarca hasta los 50 mil habitantes, digo, dependiendo del condado y los pueblos aledaños. Le tienen un temor ser asociados con el alcoholismo y sólo hay un cierto tipo de cliente diario, el alcoholista, quien por la naturaleza del negocio, todo el pueblo sabe quién es. Simplemente no hay una cultura de beber aquí, y estos son famosos por embriagarse lo más pronto posible con la máxima cantidad posible en el más corto tiempo posible. Así que mientrás a estos los clasifico como taciturnos mientrás sobrios, ya bien pedos no tienen ni quién los aguante pues desembuchan todo y curiosamente es la única forma de desplayarse públicamente permitida, la gente 'comprende' que andan briagos pues de otra manera no son tan ostentosos.
Para poder comprar bebidas fuertes tienes que tener 20 años y para la de 3,5 18. Cosa que a mi no me afecta pero se me es sorprendente que tenga uno que esperar hasta que uno tenga 20 para comprarse un Sauza, siendo que en México es sólo de tener 18.
Y me pusé a pensar los pro's y los con's
En México y EEUU bien puedes comprar bebidas alcohólicas hasta muy altas horas del día pero es muy díficil ponerse pedo y andar a gusto por las calles con bote en mano además que la sociedad sanciona ese tipo de comportamiento.
En Suecia, te límitan las horas en que puedes comprar una cerveza fuerte pero puedes andar con el bote en la mano a cualquier hora del día en cualquier parte del pueblo sin que nadie te moleste, no esta prohibido hacer eso ni mucho menos mal visto por la sociedad.
Los dilemas, ¿no?
::::::::::
4 de septiembre de 2003
De la serie Juliense: ¿es esto castellano aún?
Curiosamente, en Tijuana, el pronombre demonstrativo 'aquellas' con todo y su morfología plural se ha mudado de clase.
En Tijuana, si alguien dice 'se siente bien de aquellas' no quiere decir que el sujeto este puntualizando un objeto en alguna distancia.
Es un sinonimo de 'curado' pero más intesivo aún, de hecho la composión de adverbio + pronombre, ha adquirido la clase superlativa de un adjetivo.
Aunque tiene varias formas, la parte que más conserva es la de aquellas por ejemplo, te puedes encontrar tres frases con este tipo de sufijo :Qué de aquellas!, o bien muy/bien de aquellas
Sentirse bien de aquellas es lo máximo, además 'algo' también puede estár bien de aquellas
Por ejemplo, las flautas estuvierón bien de aquellas.
*Si no eres Mexicano flautas es un platillo tradicional de nuestra cultura y no un instrumento musical.
Más curiosidades aun
Una busqueda por la red con Google y la frase entre comillas "bien de aquellas" arrojó varios resultados además de constatar su presencia en el habla mexicana:
Fijarse bien en este link y el habla de este sujeto, utilicen la función de edit en su browser y donde dice, Find in this page, pongan Lucid y los pone right on the spot. Hagan los mismo con esta pero esta vez pongan: Landin para los demás links hagan lo mismo, pero esta vez pongan la palabra 'aquellas'
X y aquí Y y aquí Z, de un vato que esta en 'los' pero es de Jalisco lo que puede indicar que este 'contaminado' o 'corrumpido' por el español de la frontera. Aquí también, otro jaliciense utiliza esta composición en un cuento W.
Conclusión: Esta composición, bien de aquellas, o muy de aquellas puede tener origenes jalicienses pero se da más, al parecer, en la frontera con los EEUU.
::::::::::::::
Curiosamente, en Tijuana, el pronombre demonstrativo 'aquellas' con todo y su morfología plural se ha mudado de clase.
En Tijuana, si alguien dice 'se siente bien de aquellas' no quiere decir que el sujeto este puntualizando un objeto en alguna distancia.
Es un sinonimo de 'curado' pero más intesivo aún, de hecho la composión de adverbio + pronombre, ha adquirido la clase superlativa de un adjetivo.
Aunque tiene varias formas, la parte que más conserva es la de aquellas por ejemplo, te puedes encontrar tres frases con este tipo de sufijo :Qué de aquellas!, o bien muy/bien de aquellas
Sentirse bien de aquellas es lo máximo, además 'algo' también puede estár bien de aquellas
Por ejemplo, las flautas estuvierón bien de aquellas.
*Si no eres Mexicano flautas es un platillo tradicional de nuestra cultura y no un instrumento musical.
Más curiosidades aun
Una busqueda por la red con Google y la frase entre comillas "bien de aquellas" arrojó varios resultados además de constatar su presencia en el habla mexicana:
Fijarse bien en este link y el habla de este sujeto, utilicen la función de edit en su browser y donde dice, Find in this page, pongan Lucid y los pone right on the spot. Hagan los mismo con esta pero esta vez pongan: Landin para los demás links hagan lo mismo, pero esta vez pongan la palabra 'aquellas'
X y aquí Y y aquí Z, de un vato que esta en 'los' pero es de Jalisco lo que puede indicar que este 'contaminado' o 'corrumpido' por el español de la frontera. Aquí también, otro jaliciense utiliza esta composición en un cuento W.
Conclusión: Esta composición, bien de aquellas, o muy de aquellas puede tener origenes jalicienses pero se da más, al parecer, en la frontera con los EEUU.
::::::::::::::
Je!
Ayer tuve que hacer algo que me dio mucha risa, algo que mi contraparte femenino en este mundo suele hacer en los baños, lavé mis chones en el zinc.
Je ...
Los colge en la barra de la cortina que separa mi shower del escusado de mi modesto toilet, y lo peor, use Ajax para mapear el piso para lavarnos! Es que ando escaso de recursos económicos y no traigo lana para la lavanderia ...así que de a cubeta y zinc y Ajax para pisos con olor a Primavera.
Dang, no creí llegar a tanto pero andar limpio tiene sus demandas, así que hoy ando oliendo a flores Primaveras en este otoño, lo bueno es que casi no huele.
Me tuve que quedar de más en Estocolmo y por ende mi repertorio de boxers esta límitado a 7 chones y se fueron los días rápido.
Uso boxers, siempre han sido mis favoritos, de morro mi jefa y mi tía les daba por comprame de esos que los gabachos le llaman briefs, la neta, nunca me gustarón, una porque eran blancos y dejaban todo tipo de manchas qué después sabía mi jefa y mi Tía verían, además cuando andaba en mis primeros pasos de noviero siempre me gritaban *todavia no sabes ni limpiarte el culo cabrón y ya andas de noviero* era una vergüenza de pocas uff.. de nomás acordarme y siento ganas de hablarle a mi psicólogo, ya de teenager vi en mi barrio como los cholos usaban boxers, en aquel entonces se me hizo una onda muy cool, así que esos chones de los famosos abuelitos los empezé a usar yo, de color y diseño, nunca más use los malditos briefs ni creo utilizarnos jamás al menos que mi vieja me lo pida, y aún así lo pensaría ... dos porque la neta no sé como alguien pueda ponerse esos calzoncillos, se me hacen que aprietan mucho, prefiero la libertad que los boxers dan, la verdad, aunque hay un cierto tipo de boxers que también es de mi preferencia, son chones que abarcan un poco de pierna, tight, y marcan bien las curvas de esa parte del cuerpo, esos también son buenos y no paran la circulación a partes vitales de la fisonomía masculina ....
Erhm ... bueno, eso es todo.
::::::::::::
Ayer tuve que hacer algo que me dio mucha risa, algo que mi contraparte femenino en este mundo suele hacer en los baños, lavé mis chones en el zinc.
Je ...
Los colge en la barra de la cortina que separa mi shower del escusado de mi modesto toilet, y lo peor, use Ajax para mapear el piso para lavarnos! Es que ando escaso de recursos económicos y no traigo lana para la lavanderia ...así que de a cubeta y zinc y Ajax para pisos con olor a Primavera.
Dang, no creí llegar a tanto pero andar limpio tiene sus demandas, así que hoy ando oliendo a flores Primaveras en este otoño, lo bueno es que casi no huele.
Me tuve que quedar de más en Estocolmo y por ende mi repertorio de boxers esta límitado a 7 chones y se fueron los días rápido.
Uso boxers, siempre han sido mis favoritos, de morro mi jefa y mi tía les daba por comprame de esos que los gabachos le llaman briefs, la neta, nunca me gustarón, una porque eran blancos y dejaban todo tipo de manchas qué después sabía mi jefa y mi Tía verían, además cuando andaba en mis primeros pasos de noviero siempre me gritaban *todavia no sabes ni limpiarte el culo cabrón y ya andas de noviero* era una vergüenza de pocas uff.. de nomás acordarme y siento ganas de hablarle a mi psicólogo, ya de teenager vi en mi barrio como los cholos usaban boxers, en aquel entonces se me hizo una onda muy cool, así que esos chones de los famosos abuelitos los empezé a usar yo, de color y diseño, nunca más use los malditos briefs ni creo utilizarnos jamás al menos que mi vieja me lo pida, y aún así lo pensaría ... dos porque la neta no sé como alguien pueda ponerse esos calzoncillos, se me hacen que aprietan mucho, prefiero la libertad que los boxers dan, la verdad, aunque hay un cierto tipo de boxers que también es de mi preferencia, son chones que abarcan un poco de pierna, tight, y marcan bien las curvas de esa parte del cuerpo, esos también son buenos y no paran la circulación a partes vitales de la fisonomía masculina ....
Erhm ... bueno, eso es todo.
::::::::::::
3 de septiembre de 2003
Hipotéticamente hablando es un necessery evil ...
Si Blancornelas fuera causa de un estudio sexual se encontraría que es un masturbador incontrolable. Su fantasia sería el narcotrafico. Lo digo porque de repente para acá lanzo su ponzoñosa tinta en contra de los Tucanes de Tijuana. No es que sea una de mis bandas favoritas, tienen dos que tres rolas ‘rescatables’ como algunas bloguitas dicen cuando se refieren a ciertos textos de algunos escritores. Esta vez Blancornelas y su equipo ‘independiente’ se molestarón porque los Tucanes justificarón la existencia de los narcos y el bien que hacen.
Yo no sé si los narcos son instituciones de beneficiencia pública, muchos menos soy una autoridad para andar moralizando a diestra y siniestra, para eso tenemos al Zeta al parecer.
Pero desgraciadamente el narcotrafico es un movimiento real, tangible y con presencia en la vida del mexicano, ahí esta, y durante mis mucho años de vivir en la frontera tuve muchas oportunides de ver ese movimiento en muchas de sus manifestaciones.
Mis viajes al exterior, han hecho que me formule una opinión al respecto, más bien se formulo mucho antes de que yo llegara a Suecia, se formulo durante mis años en ‘los’ (EEUU). Yo tengo un avido interes en seguir mucho politicas de exterior, y mucho más la de los EEUU. De esas lecturas, pude ver como los EEUU es el aluido gigante del Norte, el feroz animal sin escrupulos y el lobo vestido de oveja.
Fue cuando tuve necesidad de sacar un pasaporte para viajar cuando me di cuenta de un hecho que me causó pavor. La flojera me hizo visitar los tres campos militares más importantes para un Tijuanense, el campo militar que se encuentra en la Morelos, el Aguaje de la Tuna y el de Ensenada. Fui ahí donde me di cuenta de lo abismal de la miseria que el instituto castrense conserva esas instituciones en nuestras fronteras. Yo no puedo afirmar que he visto un campo militar gabacho, pero cualquiera que ande por el trolley de San Diego te podrá constatar que esas instituciones allá abarcan pueblos enteros, y el sólo ver sus puertas se da uno cuenta de que tanto empeño y orgullo tienen los gabachos en sus instituciones militares. Tijuana y Ensenada, en comparación, como dicen los gabachos, are a joke. Nunca me había sentido tan desprotejido en mi vida al ver con mis ojos los campos militares de Baja California.
Los narcotraficantes por necesidad necesitan andar huyendo de la ley todo el tiempo y por ende adquieren un conocimiento del terreno donde andan, andan pues donde la ley no. Es un conocimiento sin par y desde mi punto de vista necesario y uno que el gobierno debe de tomar en cuenta más no lo hace. Ellos y ellas conocen la tierra que pisan.
Durante la segunda guerra mundial, los gabachos planeaban entrar a Italia y para ello recurrierón (leer: Respuesta a Timur) a un elemento de Italia porque sabían que esos elementos conocian el terre, entraron por Sicilia y es de saber que los elementos a los que los aliados se tornarón, fue la mafia siciliense.
Mi opinión es que Baja California sería la primera en caer de pegarsele en gana a nuestro adorable vecino invadirnos, tu saca la cuenta, y hazme saber si destimo el valor de esos movimientos en caso de guerra.
:::::::::::::::::::
Si Blancornelas fuera causa de un estudio sexual se encontraría que es un masturbador incontrolable. Su fantasia sería el narcotrafico. Lo digo porque de repente para acá lanzo su ponzoñosa tinta en contra de los Tucanes de Tijuana. No es que sea una de mis bandas favoritas, tienen dos que tres rolas ‘rescatables’ como algunas bloguitas dicen cuando se refieren a ciertos textos de algunos escritores. Esta vez Blancornelas y su equipo ‘independiente’ se molestarón porque los Tucanes justificarón la existencia de los narcos y el bien que hacen.
Yo no sé si los narcos son instituciones de beneficiencia pública, muchos menos soy una autoridad para andar moralizando a diestra y siniestra, para eso tenemos al Zeta al parecer.
Pero desgraciadamente el narcotrafico es un movimiento real, tangible y con presencia en la vida del mexicano, ahí esta, y durante mis mucho años de vivir en la frontera tuve muchas oportunides de ver ese movimiento en muchas de sus manifestaciones.
Mis viajes al exterior, han hecho que me formule una opinión al respecto, más bien se formulo mucho antes de que yo llegara a Suecia, se formulo durante mis años en ‘los’ (EEUU). Yo tengo un avido interes en seguir mucho politicas de exterior, y mucho más la de los EEUU. De esas lecturas, pude ver como los EEUU es el aluido gigante del Norte, el feroz animal sin escrupulos y el lobo vestido de oveja.
Fue cuando tuve necesidad de sacar un pasaporte para viajar cuando me di cuenta de un hecho que me causó pavor. La flojera me hizo visitar los tres campos militares más importantes para un Tijuanense, el campo militar que se encuentra en la Morelos, el Aguaje de la Tuna y el de Ensenada. Fui ahí donde me di cuenta de lo abismal de la miseria que el instituto castrense conserva esas instituciones en nuestras fronteras. Yo no puedo afirmar que he visto un campo militar gabacho, pero cualquiera que ande por el trolley de San Diego te podrá constatar que esas instituciones allá abarcan pueblos enteros, y el sólo ver sus puertas se da uno cuenta de que tanto empeño y orgullo tienen los gabachos en sus instituciones militares. Tijuana y Ensenada, en comparación, como dicen los gabachos, are a joke. Nunca me había sentido tan desprotejido en mi vida al ver con mis ojos los campos militares de Baja California.
Los narcotraficantes por necesidad necesitan andar huyendo de la ley todo el tiempo y por ende adquieren un conocimiento del terreno donde andan, andan pues donde la ley no. Es un conocimiento sin par y desde mi punto de vista necesario y uno que el gobierno debe de tomar en cuenta más no lo hace. Ellos y ellas conocen la tierra que pisan.
Durante la segunda guerra mundial, los gabachos planeaban entrar a Italia y para ello recurrierón (leer: Respuesta a Timur) a un elemento de Italia porque sabían que esos elementos conocian el terre, entraron por Sicilia y es de saber que los elementos a los que los aliados se tornarón, fue la mafia siciliense.
Mi opinión es que Baja California sería la primera en caer de pegarsele en gana a nuestro adorable vecino invadirnos, tu saca la cuenta, y hazme saber si destimo el valor de esos movimientos en caso de guerra.
:::::::::::::::::::
2 de septiembre de 2003
Se ve.
La gente tiene caras de insomnio y mucho dista de una mueca alegre. Si no es porque mi línea de metro es uno de estudiantes estaría más callado de lo usual mis viajes en él. Los estudiantes de intercambio hacen un alboroto de risas, platicas en voz alta y ademanes de euforia pero la población local se encontra sumergida en el abismo real de saber que cada día se vuelve más corto y más oscuro. La gente se deprime. Aquí en Suecia el porcentaje de suicidios es altisimo y por estos tiempos el día no da para la alegría, los pensamientos se hacen más oscuros y si no se cuida uno puede uno no salir del fondo del mal pensar.
Hace frío, y yo también me veo afectado por esos días grises, sin mucha platica y como mi pensar a veces me sorprende y no puedo ni decidir si hacer esto o lo otro, cuesta trabajo vivir en Suecia, por eso echo de menos México, su sol, su gente.
Hay que beber, una cerveza, dos diarias para romper el pantano del aburrimiento, si no una botella de vino, no tomo con los amigos, no, tomo para matar este cruel combate cerebral que me quiere empantanar en su mundo sin esperanza.
Mas a veces no sé si sólo sea eso la única razón de mi 'depresión' y lo digo así porque dudo mucho que sufra de eso si no más es un sentimiento de aislación, aquí en Estocolmo por lo menos hay gente, y cuando camino sus calles por lo menos me siento parte de algo, pero hay otras cosas que me afectan mucho, dos en particulares, los amigos y las mujeres. Yo no puedo decir que tengo amigos de planta aquí en Suecia, no tengo a nadie, si a lo mucho 'conocidos' con los cuales salgo un rato pero amigos para charlar no, alguien con quién platicar o ir no. Amigos de cita como el Argentino lo puso. Hacen falta, esos amigos/amigas espontaneos.
Aquí todo lo que viví en México no lo tengo y eso también incluye el trato que nos damos los hombres y las mujeres. Hay un cierto tipo de coqueteo intrínsico en nuestra cultura que hace de ello un aspecto vital de nuestras vidas. En México se coquetea todos los días, es parte esencial del bienestar del psyche masculino y femenino, nosotros necesitamos esa afirmación diaria de sentirnos atractivos, queridos. Es una cultura que no es tactil, tocarse, darse palmadas, sentirse los unos a los otros, no para nada, muy raro, mis hijas, si no fuera por mi, nunca sentirían una caricía, bueno, quizá exageré pero yo soy quien más les da caricias a mis hijas, porque por parte de la madre ese aspecto de la vida no se les es parte integral.
Aquí en Suecia las mujeres no tienen eso como parte de su cultura. Aquí coquetear es inicio de una relación, no una parte del cortejeo, coquetear, lo interpreto a veces como un commitment ya, bueno, eso es lo que ha veces me da entender. Los pasos a contraer una relación con una mujer se me es un misterio a mi aquí, no sabría ni como acercarmele a una mujer y decirle que estoy interesado en ella más por miedo de ser acusado de acoso sexual que otra cosa, además de que los latinos estamos quemados aquí, se nos conoce como kvinnotjusare, algo así como un gigolo, un Don Juan, así que yo no puedo mirar a una mujer, (ni se dejan mirar de por cierto, no se visten bien para otros) ni hacerla reir sin que caiga en mi ese prejuicio. Es díficil, la verdad, de seguro de hacer un guiño a una mujer lo más seguro es que me pregunten si estoy bien de mis ojos que interpretar eso como una seña de amor. Aquí los ojos no se buscan, ni bajan la mirada, andan como si nada, no hay foreplay de ninguna manera en la calle, en la escuela, en lugares públicos, claro, ha de haber, pero creo que esos ambitos para mi son muy excluidos, la verdad, yo no sabría ni como acercarmele a una mujer aquí .... ese calor, ese calor, aparte del sol, se encuentra ausente.
Ni modo, ni que hacerle, así es la vida en Suecia ....
::::::::::::
La gente tiene caras de insomnio y mucho dista de una mueca alegre. Si no es porque mi línea de metro es uno de estudiantes estaría más callado de lo usual mis viajes en él. Los estudiantes de intercambio hacen un alboroto de risas, platicas en voz alta y ademanes de euforia pero la población local se encontra sumergida en el abismo real de saber que cada día se vuelve más corto y más oscuro. La gente se deprime. Aquí en Suecia el porcentaje de suicidios es altisimo y por estos tiempos el día no da para la alegría, los pensamientos se hacen más oscuros y si no se cuida uno puede uno no salir del fondo del mal pensar.
Hace frío, y yo también me veo afectado por esos días grises, sin mucha platica y como mi pensar a veces me sorprende y no puedo ni decidir si hacer esto o lo otro, cuesta trabajo vivir en Suecia, por eso echo de menos México, su sol, su gente.
Hay que beber, una cerveza, dos diarias para romper el pantano del aburrimiento, si no una botella de vino, no tomo con los amigos, no, tomo para matar este cruel combate cerebral que me quiere empantanar en su mundo sin esperanza.
Mas a veces no sé si sólo sea eso la única razón de mi 'depresión' y lo digo así porque dudo mucho que sufra de eso si no más es un sentimiento de aislación, aquí en Estocolmo por lo menos hay gente, y cuando camino sus calles por lo menos me siento parte de algo, pero hay otras cosas que me afectan mucho, dos en particulares, los amigos y las mujeres. Yo no puedo decir que tengo amigos de planta aquí en Suecia, no tengo a nadie, si a lo mucho 'conocidos' con los cuales salgo un rato pero amigos para charlar no, alguien con quién platicar o ir no. Amigos de cita como el Argentino lo puso. Hacen falta, esos amigos/amigas espontaneos.
Aquí todo lo que viví en México no lo tengo y eso también incluye el trato que nos damos los hombres y las mujeres. Hay un cierto tipo de coqueteo intrínsico en nuestra cultura que hace de ello un aspecto vital de nuestras vidas. En México se coquetea todos los días, es parte esencial del bienestar del psyche masculino y femenino, nosotros necesitamos esa afirmación diaria de sentirnos atractivos, queridos. Es una cultura que no es tactil, tocarse, darse palmadas, sentirse los unos a los otros, no para nada, muy raro, mis hijas, si no fuera por mi, nunca sentirían una caricía, bueno, quizá exageré pero yo soy quien más les da caricias a mis hijas, porque por parte de la madre ese aspecto de la vida no se les es parte integral.
Aquí en Suecia las mujeres no tienen eso como parte de su cultura. Aquí coquetear es inicio de una relación, no una parte del cortejeo, coquetear, lo interpreto a veces como un commitment ya, bueno, eso es lo que ha veces me da entender. Los pasos a contraer una relación con una mujer se me es un misterio a mi aquí, no sabría ni como acercarmele a una mujer y decirle que estoy interesado en ella más por miedo de ser acusado de acoso sexual que otra cosa, además de que los latinos estamos quemados aquí, se nos conoce como kvinnotjusare, algo así como un gigolo, un Don Juan, así que yo no puedo mirar a una mujer, (ni se dejan mirar de por cierto, no se visten bien para otros) ni hacerla reir sin que caiga en mi ese prejuicio. Es díficil, la verdad, de seguro de hacer un guiño a una mujer lo más seguro es que me pregunten si estoy bien de mis ojos que interpretar eso como una seña de amor. Aquí los ojos no se buscan, ni bajan la mirada, andan como si nada, no hay foreplay de ninguna manera en la calle, en la escuela, en lugares públicos, claro, ha de haber, pero creo que esos ambitos para mi son muy excluidos, la verdad, yo no sabría ni como acercarmele a una mujer aquí .... ese calor, ese calor, aparte del sol, se encuentra ausente.
Ni modo, ni que hacerle, así es la vida en Suecia ....
::::::::::::
31 de agosto de 2003
Vestigios de ayer ...
Bueno, 'ondaba?
Si, parece que los cambios climáticos de Suecia me empiezan a afectar más de lo que creo por estos días, pero sería una mentira achacarle todas mis broncas existenciales que llevo por estos días a sólo eso y como dicen los gabachos, I just opened a can of worms.
Curiosamente el otro día me encontré con un argentino, no sé de que parte exactamente más allá que se crió por la frontera con Bolivia y nació en Bueno Aires. No sólo es Argentino si no que también sueco pues su madre es sueca. Tiene 27 años. èl es alto, güero, güero, como tuvo la curiosidad de decirlo mi huesped Chiapaneca, de ojos azules, de un cuerpo no fornido pero tampoco esbelto, pelo rubio sin gel o spray y me pareció ver que tampoco utilizaba acondicionador, no sé si seríase sólo por ese día o era cuestión de todos los días. El motivo por el cual lo encontré es que anunció la venta de una computadora a un precio que justo entraba en mi presupuesto de estudiante muerto de hambre, así que me lo encontré y me ayudo a llevarmela a mi dormitorio que en bus tardo cosa de media hora o más. En ese recorrido que el bus dio por partes centricas de Estocolmo como Odenplan tuvimos una platica amena que consistió basicamente en intercambiar diferencias culturales entre sus país, el mio, Suecia y las costumbres locales a las cuales estamos acostumbrados. Entre esas muchas historias una anécdota resaltó más que la otra y que justo viene al caso además de notoria.
Resulta que siendo Argentino casi es Mexicano pues el hilo común es lo hispano y lo hispano tiene características universales para nosotros y se lamentó que su mejor amigo sueco se tornó más sueco al llegar a Suecia, me dijo, entre cejas fruncidas y un deje de tristeza en voz, como su amigo se sumergió más y más a esta cultura que tenemos aquí en Suecia, que consiste practicamente en mucho silencio y mucho pensar, pasarsela aislado y mirar a travez de la ventana lo más que se puede, me dijo, ya no tenía esa espontanidad que nos unía, ahora, hasta me saca la agenda pra citarnos, que a qué horas y que día.
El Argentino se va a Barcelona y es que no se haya aquí ya, lo curioso fue lo que encontré en la computadora ya después que la prendí.
La gente no sabe lo que deja en su computadora y más si no tienen ni un mínimo conocimiento de como funciona una más allá de conectarse a la internet así que mientrás la revizaba para ver entre otras cosas que servía y que no, encontré muchos documentos, uno era su curriculum y una carta dirijida a un potencial patrón.
Lo que más me atrajo de la carta fue como en vez de resaltar su profesión resalto el hecho de que su comportamiento y su ser eran netamente sueco, de hecho, puso a un lado su hispanicismo y dejo relucir todo lo qu él consideró atributos positivos y puramente suecos, lo es que es llegar puntual, ser de madre sueca, trabajador, saber sueco etc etc. Lo curioso aquí no es que haya hecho un mal al reprimir su hispanicismo en su carta, si no que actuó de una manera natural y deja ver como es la cultura sueca, no racista pero casi bordea con eso pues las compañias suecas son conocidas por favorecer al establecido, no es la primera vez que veo cartas así, de hecho, yo le he hecho también, contrastar mis atributos hispanos y resaltar mis atributos y costumbres gabachas, como si lo hispano fuera una enfermedad (de hecho me remonta a los tiempos de guerra entre España y Inglaterra cuando Inglaterra invento la Black Leyend, o sea la Leyenda Negra, se ve como aún se dejan ver ciertos prejuicios al hispano en el mundo germanico ...), me imagino que no recibió el trabajo puesto que se va.
....
:::::::::::::::::::::
Bueno, 'ondaba?
Si, parece que los cambios climáticos de Suecia me empiezan a afectar más de lo que creo por estos días, pero sería una mentira achacarle todas mis broncas existenciales que llevo por estos días a sólo eso y como dicen los gabachos, I just opened a can of worms.
Curiosamente el otro día me encontré con un argentino, no sé de que parte exactamente más allá que se crió por la frontera con Bolivia y nació en Bueno Aires. No sólo es Argentino si no que también sueco pues su madre es sueca. Tiene 27 años. èl es alto, güero, güero, como tuvo la curiosidad de decirlo mi huesped Chiapaneca, de ojos azules, de un cuerpo no fornido pero tampoco esbelto, pelo rubio sin gel o spray y me pareció ver que tampoco utilizaba acondicionador, no sé si seríase sólo por ese día o era cuestión de todos los días. El motivo por el cual lo encontré es que anunció la venta de una computadora a un precio que justo entraba en mi presupuesto de estudiante muerto de hambre, así que me lo encontré y me ayudo a llevarmela a mi dormitorio que en bus tardo cosa de media hora o más. En ese recorrido que el bus dio por partes centricas de Estocolmo como Odenplan tuvimos una platica amena que consistió basicamente en intercambiar diferencias culturales entre sus país, el mio, Suecia y las costumbres locales a las cuales estamos acostumbrados. Entre esas muchas historias una anécdota resaltó más que la otra y que justo viene al caso además de notoria.
Resulta que siendo Argentino casi es Mexicano pues el hilo común es lo hispano y lo hispano tiene características universales para nosotros y se lamentó que su mejor amigo sueco se tornó más sueco al llegar a Suecia, me dijo, entre cejas fruncidas y un deje de tristeza en voz, como su amigo se sumergió más y más a esta cultura que tenemos aquí en Suecia, que consiste practicamente en mucho silencio y mucho pensar, pasarsela aislado y mirar a travez de la ventana lo más que se puede, me dijo, ya no tenía esa espontanidad que nos unía, ahora, hasta me saca la agenda pra citarnos, que a qué horas y que día.
El Argentino se va a Barcelona y es que no se haya aquí ya, lo curioso fue lo que encontré en la computadora ya después que la prendí.
La gente no sabe lo que deja en su computadora y más si no tienen ni un mínimo conocimiento de como funciona una más allá de conectarse a la internet así que mientrás la revizaba para ver entre otras cosas que servía y que no, encontré muchos documentos, uno era su curriculum y una carta dirijida a un potencial patrón.
Lo que más me atrajo de la carta fue como en vez de resaltar su profesión resalto el hecho de que su comportamiento y su ser eran netamente sueco, de hecho, puso a un lado su hispanicismo y dejo relucir todo lo qu él consideró atributos positivos y puramente suecos, lo es que es llegar puntual, ser de madre sueca, trabajador, saber sueco etc etc. Lo curioso aquí no es que haya hecho un mal al reprimir su hispanicismo en su carta, si no que actuó de una manera natural y deja ver como es la cultura sueca, no racista pero casi bordea con eso pues las compañias suecas son conocidas por favorecer al establecido, no es la primera vez que veo cartas así, de hecho, yo le he hecho también, contrastar mis atributos hispanos y resaltar mis atributos y costumbres gabachas, como si lo hispano fuera una enfermedad (de hecho me remonta a los tiempos de guerra entre España y Inglaterra cuando Inglaterra invento la Black Leyend, o sea la Leyenda Negra, se ve como aún se dejan ver ciertos prejuicios al hispano en el mundo germanico ...), me imagino que no recibió el trabajo puesto que se va.
....
:::::::::::::::::::::
Tijuana en el exilio rompe su existencia bloguita y se torna Curiosidades de un Tijuanense en Suecia.
Era mucho llevar ese titulo, ahora creo poder tener más espacio ... lo que hace un titulo a veces.
Era demasiado, ahora creo poder vivir mi vida bloguita más tranquilo, lo que me pesaba era la parte en el exilio.
Si, añoro el eterno retorno como cualquier buen immmigrante pero hace de los días una miseria indebida, que el retorno llegue cuando me toque, se que regresesaré, pero eso está muy lejos aun, por el momento no estoy en Tijuana, estoy en Europa, y aquí respiro este aire impuro, y el agua no es de la presa, a Tijuana siempre la cargo en mi todos los días, no habido ni un pinche día desde que me salí de Tijuana que no haya querido regresar, y regresaré, con los mios, como debe de ser, pero, como buen immigrante, también a veces creo que eso es sólo un sentimiento que caracteriza al immigrante, así que don't hold your breath.
Además, existe un sentimiento que se da por ahí de que por que no vivo en Tijuana no tengo porque hablar sobre ella, esos son mis queridos detractores, y a ellos les digo, get a life.
Tijuana es mucho más compleja para los que viven ahí y curiosamente Tijuana esta siendo forjada no por Tijuanenses, es una ilusión, esta siendo forjada por immigrantes, como yo. Y mucho más por gente que tenemos como region no sólo el municipio de Tijuana si no también el condado de San Diego.
El que no viva en Tijuana no me hace menos Tijuanense, conosco mi ciudad, no tanto como quisiera, no creo llegarla a conocer en su totalidad, sería imposible, pero cierta de su geografía la llevo calcada en mi, eso no se borra, por mucho que le tallé, lo siento, ya llevo 18 años en el exterior y 6 muchas más lejos de lo que quiesera estar de Tijuana y el que este escribiendo estas letras atesta lo imborrable de las memorias, y eso es lo que hago, al revivir mis memorias, al acordarme de sus cualidades, sus defectos, la revivo, quiza mi Tijuana ya no exista, pero existe en mi memoria.
Extraño Tijuana, por eso la busco, aunque sea por la internet soy su ciudadano virtual y ahí estoy y ni quién me saque de mi adorable Tijuana ...
:::::::::::::
Era mucho llevar ese titulo, ahora creo poder tener más espacio ... lo que hace un titulo a veces.
Era demasiado, ahora creo poder vivir mi vida bloguita más tranquilo, lo que me pesaba era la parte en el exilio.
Si, añoro el eterno retorno como cualquier buen immmigrante pero hace de los días una miseria indebida, que el retorno llegue cuando me toque, se que regresesaré, pero eso está muy lejos aun, por el momento no estoy en Tijuana, estoy en Europa, y aquí respiro este aire impuro, y el agua no es de la presa, a Tijuana siempre la cargo en mi todos los días, no habido ni un pinche día desde que me salí de Tijuana que no haya querido regresar, y regresaré, con los mios, como debe de ser, pero, como buen immigrante, también a veces creo que eso es sólo un sentimiento que caracteriza al immigrante, así que don't hold your breath.
Además, existe un sentimiento que se da por ahí de que por que no vivo en Tijuana no tengo porque hablar sobre ella, esos son mis queridos detractores, y a ellos les digo, get a life.
Tijuana es mucho más compleja para los que viven ahí y curiosamente Tijuana esta siendo forjada no por Tijuanenses, es una ilusión, esta siendo forjada por immigrantes, como yo. Y mucho más por gente que tenemos como region no sólo el municipio de Tijuana si no también el condado de San Diego.
El que no viva en Tijuana no me hace menos Tijuanense, conosco mi ciudad, no tanto como quisiera, no creo llegarla a conocer en su totalidad, sería imposible, pero cierta de su geografía la llevo calcada en mi, eso no se borra, por mucho que le tallé, lo siento, ya llevo 18 años en el exterior y 6 muchas más lejos de lo que quiesera estar de Tijuana y el que este escribiendo estas letras atesta lo imborrable de las memorias, y eso es lo que hago, al revivir mis memorias, al acordarme de sus cualidades, sus defectos, la revivo, quiza mi Tijuana ya no exista, pero existe en mi memoria.
Extraño Tijuana, por eso la busco, aunque sea por la internet soy su ciudadano virtual y ahí estoy y ni quién me saque de mi adorable Tijuana ...
:::::::::::::
30 de agosto de 2003
Hello?
Chin, se me fue el viernes, para jamás verlo en este blog, los días como hojas de antaño, de esos manuscritos griegos de los que sólo se sabe de ellos por referencia de otros documentos, ha pasado a un tiempo que existió, sé que estuvó ahí y no podré hacer algo al respecto, digo, al menos que blogger se compadezca de mi y mi amor por tener algo escrito todos los días aquí, por qué de otra manera no le veo posibilidad de regresar a un viernes que ya paso ...'ondaba?
Si, ayer mientrás contemplaba el por qué (?) no tenía ganas de escribir nada en español, si señores, señoras, damas, caballeros, mocosos, pebles, chamacos, escuincles y niñosy niñas, adolecentes y demás especies humanoides escribí en sueco, ahí tenía algo que decir respecto al imminente referendum que habrá próximamente sobre la integración del euro en Suecia, inclusive, me tomé la molestía de escribir algo en inglés pero ... en castellano, algo me impedía escribir.
Así que mientrás caminaba rumbo a mi dormitorio, pasé por mis caminos el ya mencionado escarbado suelo y miraba los frondosos arboles. Cruzando carreteras para subir las escaleras que me llevaría a los dormitorios, me detuvé un rato porque el sol salió y me calento ricamente el cuello, me gusto. Al detenerme tuve que pretender el por qué me detuvé y mientrás pretendía observar las grandisisimas torres que llevan los cables de electricidad, me acordé del Quijote al ver esas monstrousas miniaturas de torres Eiffel con sus extensos tenderos eléctricos. y pensé ...
dije, ya muy tarde, y muy alejado de la computadora, chin, hasta ahora me sale un tema a escribir. Me salio a la mente de como muchos que leen textos en las computadores le atribuyen cualidades personales al texto que leen.
Por mi parte cuando leo un texto es todo lo que leo, yo reacciono ante un texto y contesto un texto o algo así por el estilo. Y así, esto me consumio todo un minuto y medio de pensamiento porque las tripas me traían juido, si no más tiempo le hubiera dedicado a este tan importante tema ....
::::::::::::::::::::
Chin, se me fue el viernes, para jamás verlo en este blog, los días como hojas de antaño, de esos manuscritos griegos de los que sólo se sabe de ellos por referencia de otros documentos, ha pasado a un tiempo que existió, sé que estuvó ahí y no podré hacer algo al respecto, digo, al menos que blogger se compadezca de mi y mi amor por tener algo escrito todos los días aquí, por qué de otra manera no le veo posibilidad de regresar a un viernes que ya paso ...'ondaba?
Si, ayer mientrás contemplaba el por qué (?) no tenía ganas de escribir nada en español, si señores, señoras, damas, caballeros, mocosos, pebles, chamacos, escuincles y niñosy niñas, adolecentes y demás especies humanoides escribí en sueco, ahí tenía algo que decir respecto al imminente referendum que habrá próximamente sobre la integración del euro en Suecia, inclusive, me tomé la molestía de escribir algo en inglés pero ... en castellano, algo me impedía escribir.
Así que mientrás caminaba rumbo a mi dormitorio, pasé por mis caminos el ya mencionado escarbado suelo y miraba los frondosos arboles. Cruzando carreteras para subir las escaleras que me llevaría a los dormitorios, me detuvé un rato porque el sol salió y me calento ricamente el cuello, me gusto. Al detenerme tuve que pretender el por qué me detuvé y mientrás pretendía observar las grandisisimas torres que llevan los cables de electricidad, me acordé del Quijote al ver esas monstrousas miniaturas de torres Eiffel con sus extensos tenderos eléctricos. y pensé ...
dije, ya muy tarde, y muy alejado de la computadora, chin, hasta ahora me sale un tema a escribir. Me salio a la mente de como muchos que leen textos en las computadores le atribuyen cualidades personales al texto que leen.
Por mi parte cuando leo un texto es todo lo que leo, yo reacciono ante un texto y contesto un texto o algo así por el estilo. Y así, esto me consumio todo un minuto y medio de pensamiento porque las tripas me traían juido, si no más tiempo le hubiera dedicado a este tan importante tema ....
::::::::::::::::::::
27 de agosto de 2003
Ya los vientos no son como los de antes, no, estos traen ráfagas gélidas a su paso, y lo dejan a uno calculando friamente el paso a seguir.
La sueter que me pongo es muy caliente para el frío de afuera, sin lugar a dudas, me dejo impresionar por las hojas a punto de marchitarse y veo, como las manillas del segundero en el reloj, como poco a poco se van manchando de puntos amarillos, algunas, en su desesperación por terminar pronto traicionan sus intenciones en el verde aun de muchas ramas con sus hojas frondosas, su color amarillo, les deja ver sus verdaderas intenciones. Aunque los colores de varias macetas se hallen aún brillando de alegría no deja de sorprender como es notable su titireteo, su deseo por un poco más de ese tibio calor de Junio o Julio.
Mi paso por esas zonas verdosas también me hace ver como es que el viento y la so llamada naturaleza llevan tiempos diferentes, el cielo y los soplos provenientes del Polo Norte hacen que las hojas verdosas de los arboles se arrugen, como queriendo acurrucarse, como abrazandose a si mismas para protegerese del imminente destino y cambio de estaciones. Y como la naturaleza persiste dar señas de un vigor vibrante y las flores que aún se dejan ver continuan su libre batalla día a día.
Hoy disfruto, quiza mañana también, lo último de este Estío y presencio la batalla entre estaciones y como se torna cruenta y la lucha es a muerte, los soldados de ambos dejan entrever una batalla dura, el zacate aun verdecea por las mañanas pero sé que pronto llegará la escarcha asesina y terminara amarillandolo también. De hecho el desgarre de atuendos ya empieza, hoy vi como sucumbió una hoja de árbol ante la fuerza bruta del viento del Norte, a mi paso a la escuela, cayo tirada a mi paso ....
:::::::::::::::::
La sueter que me pongo es muy caliente para el frío de afuera, sin lugar a dudas, me dejo impresionar por las hojas a punto de marchitarse y veo, como las manillas del segundero en el reloj, como poco a poco se van manchando de puntos amarillos, algunas, en su desesperación por terminar pronto traicionan sus intenciones en el verde aun de muchas ramas con sus hojas frondosas, su color amarillo, les deja ver sus verdaderas intenciones. Aunque los colores de varias macetas se hallen aún brillando de alegría no deja de sorprender como es notable su titireteo, su deseo por un poco más de ese tibio calor de Junio o Julio.
Mi paso por esas zonas verdosas también me hace ver como es que el viento y la so llamada naturaleza llevan tiempos diferentes, el cielo y los soplos provenientes del Polo Norte hacen que las hojas verdosas de los arboles se arrugen, como queriendo acurrucarse, como abrazandose a si mismas para protegerese del imminente destino y cambio de estaciones. Y como la naturaleza persiste dar señas de un vigor vibrante y las flores que aún se dejan ver continuan su libre batalla día a día.
Hoy disfruto, quiza mañana también, lo último de este Estío y presencio la batalla entre estaciones y como se torna cruenta y la lucha es a muerte, los soldados de ambos dejan entrever una batalla dura, el zacate aun verdecea por las mañanas pero sé que pronto llegará la escarcha asesina y terminara amarillandolo también. De hecho el desgarre de atuendos ya empieza, hoy vi como sucumbió una hoja de árbol ante la fuerza bruta del viento del Norte, a mi paso a la escuela, cayo tirada a mi paso ....
:::::::::::::::::
26 de agosto de 2003
Por acá ponen anuncios de casas nuevas en la tele, más bien son apartamentos, como de esos que se conocen en los EEUU como penthouse. Suelen ser grandes, con mucho espacio y los ceilings (techos) altisimos. Se ve en la tele como quiren dar a entender esto, ponen a una mujer caminando desde la cocina hasta la terraza, cosa que dura unos buenos segundos y para hacerle más faramaya al asunto va tocando los muebles de la casa con su mano a su paso, camina con una sonrisa de oreja a oreja demostrando satisfacción de ser dueña del susodicho inmueble, delgada, alta ella también, con sus zapatos de taconcito, casi stillettos, y de background un pequeño argüende de vecinos que poco a poco va subiendo de volumen entre más se acerca a la terraza, á la studio 54 . Y si, son bonitos pero lo que a mi me causa curiosidad es que nunca he visto un comercial así donde sea el hombre el que siente satisfacción del hogar.
No quiero generalizar pero creo que los hombres que se sienten así por un hogar son muy pocos, por lo general, y por ende la ausencia de estos en comerciales como el de arriba es que no nos llama la atención. En cambio el grado de satisfacción que sentimos al ver maquinaria o objetos llamados boys toys si, y esto lo pude comprobar muy bien estos días pues por aquí están escarbando agujeros para instalar cables y las maquinarias que hacen las escarbaciones son como grandes juguetes de tonka. Y miraba, y miraba y miraba, sin lleno, como la maquina hacía su trabajo, bien podría yo pasar un lonche, con sandwich en mano viendo las maquinas hacer su jale, a qué se debe, no sé, pero es una fuente de satisfacción sana. Y es que de seguro se debe a que la fuerza de la maquina al escarbar es de admirarse, bueno, me imagino eso será, porque otra explicación no le encuentro aún a que me detenga a observar una maquina escarbar ....
::::::::::::::::::::
No quiero generalizar pero creo que los hombres que se sienten así por un hogar son muy pocos, por lo general, y por ende la ausencia de estos en comerciales como el de arriba es que no nos llama la atención. En cambio el grado de satisfacción que sentimos al ver maquinaria o objetos llamados boys toys si, y esto lo pude comprobar muy bien estos días pues por aquí están escarbando agujeros para instalar cables y las maquinarias que hacen las escarbaciones son como grandes juguetes de tonka. Y miraba, y miraba y miraba, sin lleno, como la maquina hacía su trabajo, bien podría yo pasar un lonche, con sandwich en mano viendo las maquinas hacer su jale, a qué se debe, no sé, pero es una fuente de satisfacción sana. Y es que de seguro se debe a que la fuerza de la maquina al escarbar es de admirarse, bueno, me imagino eso será, porque otra explicación no le encuentro aún a que me detenga a observar una maquina escarbar ....
::::::::::::::::::::
Ya llevo como tres años aquí e la Universidad de Estocolmo, recorriendo las facultades de idiomas, dominio casi exclusivo de mujeres por acá, y este nuevo semestre que estoy empezando las amistades que se notaban por su ausencia mi primer año aquí ahora lucen por su presencia, a donde quiera que voy me echan el clásico ' Hey! qué onda büey! a 'on vas? pero en sueco por supuesto. Sólo hay una cosa a la que no me puedo acostumbrar y es que de morros en mi decada no lo soliamos hacer, n'ombre, eso era raro y muy tierno, cosa de viejas deciamos de morros.
Estoy hablando de los abrazos que la gente se da cuando se encuentran. Yo no crecí con esa costumbre, mi Tijuana era una sociedad muy distanciada, ni en la escuela nos tocabamos, si a lo mucho un choque de manos con sus maneras especiales de saludar, de esos que terminaban con el puño cerrado y chocandolo con el puño cerrado del saludado. Después me large de TJ, y cuando regrese a asentarme a San Diego, regresaba a TJ con mucha frecuencia, pues ni modo que no. Fue entonces que wachada a mi carnal salir de la secu, él iba en la 06, por la Altamira, los wachaba como se alegraban de verse, y sorpresa, se abrazaban y daban besitos los unos a los otros, costumbre rara para mi, what the? me decía ... a tal grado que hasta lo insulté una vez, entre mi, pinches mamadas pensé ...
Ahora aquí en Estocolmo la gente espera eso de mi, las morras off course, antes no lo hacía, pero empecé a notar que mi comportamiento causaba tensión. Y es que miro como el cuerpo se mueve al tan acostumbrado acto de abrazar y besar al encontrado y yo sin responder al lenguaje del cuerpo, (los hombres no esperan besos, pero los de estirpe árabe si de por cierto ...). Y las abrazo, pero torpemente, se me hace un acto imposible de actuar bien, mis abrazos pues son tiesos y mis besos, ni se hable, más torpes que mis abrazos aún, no sé si besarles la mejilla, plantarles mi mejilla solamente o simplemente acercarmeles lo suficientemente cerca como para sentir el calorcito de sus caras. Sea como sea nunca quedo satisfecho de esta nueva manera de saludar, la verdad, aunque calma tensiones, yo me pongo nervioso.
::::::::::::::
Estoy hablando de los abrazos que la gente se da cuando se encuentran. Yo no crecí con esa costumbre, mi Tijuana era una sociedad muy distanciada, ni en la escuela nos tocabamos, si a lo mucho un choque de manos con sus maneras especiales de saludar, de esos que terminaban con el puño cerrado y chocandolo con el puño cerrado del saludado. Después me large de TJ, y cuando regrese a asentarme a San Diego, regresaba a TJ con mucha frecuencia, pues ni modo que no. Fue entonces que wachada a mi carnal salir de la secu, él iba en la 06, por la Altamira, los wachaba como se alegraban de verse, y sorpresa, se abrazaban y daban besitos los unos a los otros, costumbre rara para mi, what the? me decía ... a tal grado que hasta lo insulté una vez, entre mi, pinches mamadas pensé ...
Ahora aquí en Estocolmo la gente espera eso de mi, las morras off course, antes no lo hacía, pero empecé a notar que mi comportamiento causaba tensión. Y es que miro como el cuerpo se mueve al tan acostumbrado acto de abrazar y besar al encontrado y yo sin responder al lenguaje del cuerpo, (los hombres no esperan besos, pero los de estirpe árabe si de por cierto ...). Y las abrazo, pero torpemente, se me hace un acto imposible de actuar bien, mis abrazos pues son tiesos y mis besos, ni se hable, más torpes que mis abrazos aún, no sé si besarles la mejilla, plantarles mi mejilla solamente o simplemente acercarmeles lo suficientemente cerca como para sentir el calorcito de sus caras. Sea como sea nunca quedo satisfecho de esta nueva manera de saludar, la verdad, aunque calma tensiones, yo me pongo nervioso.
::::::::::::::
25 de agosto de 2003
El avión salió de Frankfurt am Main a las 19:55 de la noche rumbo a Tijuana, el vato estaba cansado y este último fracaso lo derrumbo completamente, estaba viejo, y el futuro no plantaba para una buena vida, por lo menos no ha una como a la que él estaba acostumbrado.
Llego a su viejo barrio, aquel pasaje donde vivió su juventud, donde las loqueras eran de a diario y las broncas que empezarón con lanzameintos de botellas y después se volvierón filerazos. Eran morros, y los pleitos de barrio a barrio, recordaba con su amigo de infancia, era ir al mismisimo barrio del enemigo para partirles en su madre en su terre y pintarreajarles sus paredes con las insignias de nuestro barrio, con TKT's en manos, fumando mota y uno que otro chemo, se lanzaba uno a partiserlas como Dios manda y a infundir miedo para causar respeto.
18 años habían pasado de aquellos entonces, ahora los rollos son diferentes por eso, dijo T, estaba en pos de entrarle de nuevo al desmadre para sacar una feria, pero esta vez iba a lo grande, le dijo a J, su amigo más fiel. Cómo corre el agua? Pronto se dio cuenta quienes eran los matones, gente de su infancia y morros calmados que ni antes los sospechaba de desmadrosos trabajaban como pistoleros de gente afamada en nuestro barrio. Lo primero era comprarse fuscas, y T se compró una .22, si apenas le cupio en la palma de la mano, una escuadra .45 con silenciador y J un cuerno de chivo. Después se fueron a la tienda Mission Impossible localizada en la Misión rumbo a Playas. Ahí mismo se comprarón eqiupo de computadoras y unas camaras pequeñas de uso para espionaje industrial y dos bugs para escuchar y ver a distancia remota.
El plan era extraer información y quién comandaba el mayor volumen de droga y saber sus movimientos. 'Esta noche actuaremos' fue lo único que le dijo a J, y J le dijo que si. 'Pero te advierto', le lanzo T su voz, 'después de este jale no nos veremos más ya'.
Empezarón con un morro presumido, lo agarrarón con 3 kilos de yesca y una buena paca de feria, unos mil dolares, lo agarrarón por la noche, y lo quebrarón en la madrugada después de extraerle sus conexiones, fue una noche productiva. La mota les valio madre tanto a J como a T pero J no pudo resistirse y forjó un churro bien chingón el cabrón. Al otro día ya sabían quienes recojian la lana del morro, así que fue sólo esperar. Pasarón tres días y ni luces de los guaruras que levantaban la lana. Llegarón dos días antes de la mencionada y acostumbrada hora del levantamiento, se corrió la voz que las ventas no se estaban dando y mucha gente empezó a telefonear, se afocarón los guaruras pa' ver 'ondaba el buey ese.
Les llegarón por la espalda a los guaruras, las fuscas la sintieron en la vertebra y con un 'no te des la vuelta pendejo, sigue derecho' les instruyerón a los fornidos guaruras qué que pex, quienes eran, los amazagarón a una silla y T los empezo a torturar para sacarles la información de sus jefes. Ahí mismo les dieron un tiro de gracia y abandonarón los cuerpos junto al del morro presumido. Se fueron en la troca de los guaruras a la dirección que obtuvierón y allí mismo en el carro se encontrarón un ferion encabronado, 15 mil dolarotes y como 200 mil en plata, se fueron rayadotes y hasta se pararón a chingarse unos mariscos con sus respectivas chelas. Al llegar a la casa se vieron enfrentados con un matón al que le volarón los sesos con la .22, se escucho como un cuetito, sin mucho ruido, le llego preguntando por una calle el J, y en cuanto le contesto, J le acerco la .22 a la cien como diciendole que si allá y al puntar la mano al aire le solto el cuetazo.
Entrarón sin problemas, tuvierón suerte, estaban dormidos aun, ni sintierón cuando J y T se metierón a esculcar el changarro, pronto dierón con la lana, tres bolsas de mandado del Calimax estaban listas en la mesa repletas con pacas de a mil dolares con billetes de cien. Ben Franklin nunca se vio tan guapo como aquella mañana. Los bultos amontaban como a unos 300 mil dolares, con eso, dijo T, puedo rehacer mi vida. La gente de la casa estaba bien jetona, se veía que la anoche anterior hubo fiesta, en la recamara estaba una morra abierta de patas, de ladito, con las sabanas cubriendose el culo, y las chichis saliendose de fuera, a T le dieron ganas de verla toda desnuda pero era arriesgar de más. Las botellas de Bacardi yacían vacías en el piso y unas a medias en la mesa y hasta coca de a madres se deviso. 'N'ombre' le dijo J a T en voz susorrandole, estos bueyes estan bien tumbados, ni quién los despierte.
Antes de abrirse T le instruyo a J que le pasara el equipo que se habían comprado y instaló los bugs por las esquinas de la casa, y las lámparas de la casa, se salierón por donde entrarón y se largaron al hotel sonde T se estaba alojando, se fueron con las tres bolsas del Calimax en la mano. J se llevo un Chivas Regal a medias que habían dejajo los narcos para festejar despuésito.
Al llegar al hotel, T prendió su portatíl y espero hasta que despertarán los narcos, ahí mismo vio como los narcos gritaban qué qué había pasado mientrás el jefe hacía llamadas con la mano temblandole de miedo. A J le repartio cien mil bolas y le dijo con cara bien seria, abrete de TJ, estos bueyes pronto sabran quienes semos, y toma esta es la lista de las caras que vez en la computadora, mandolos quebrar si es posible, pero lo mejor es que te larges de TJ para siempre, yo me abro, así que ahí te waucho homes.
:::::::::::::::
Esta historia me salió porque el Angel y sus compinches blogueros ( Yorsh, Crónicas policiacas, Chango #100 et al) me influyerón a redactar algo ansina ....
Llego a su viejo barrio, aquel pasaje donde vivió su juventud, donde las loqueras eran de a diario y las broncas que empezarón con lanzameintos de botellas y después se volvierón filerazos. Eran morros, y los pleitos de barrio a barrio, recordaba con su amigo de infancia, era ir al mismisimo barrio del enemigo para partirles en su madre en su terre y pintarreajarles sus paredes con las insignias de nuestro barrio, con TKT's en manos, fumando mota y uno que otro chemo, se lanzaba uno a partiserlas como Dios manda y a infundir miedo para causar respeto.
18 años habían pasado de aquellos entonces, ahora los rollos son diferentes por eso, dijo T, estaba en pos de entrarle de nuevo al desmadre para sacar una feria, pero esta vez iba a lo grande, le dijo a J, su amigo más fiel. Cómo corre el agua? Pronto se dio cuenta quienes eran los matones, gente de su infancia y morros calmados que ni antes los sospechaba de desmadrosos trabajaban como pistoleros de gente afamada en nuestro barrio. Lo primero era comprarse fuscas, y T se compró una .22, si apenas le cupio en la palma de la mano, una escuadra .45 con silenciador y J un cuerno de chivo. Después se fueron a la tienda Mission Impossible localizada en la Misión rumbo a Playas. Ahí mismo se comprarón eqiupo de computadoras y unas camaras pequeñas de uso para espionaje industrial y dos bugs para escuchar y ver a distancia remota.
El plan era extraer información y quién comandaba el mayor volumen de droga y saber sus movimientos. 'Esta noche actuaremos' fue lo único que le dijo a J, y J le dijo que si. 'Pero te advierto', le lanzo T su voz, 'después de este jale no nos veremos más ya'.
Empezarón con un morro presumido, lo agarrarón con 3 kilos de yesca y una buena paca de feria, unos mil dolares, lo agarrarón por la noche, y lo quebrarón en la madrugada después de extraerle sus conexiones, fue una noche productiva. La mota les valio madre tanto a J como a T pero J no pudo resistirse y forjó un churro bien chingón el cabrón. Al otro día ya sabían quienes recojian la lana del morro, así que fue sólo esperar. Pasarón tres días y ni luces de los guaruras que levantaban la lana. Llegarón dos días antes de la mencionada y acostumbrada hora del levantamiento, se corrió la voz que las ventas no se estaban dando y mucha gente empezó a telefonear, se afocarón los guaruras pa' ver 'ondaba el buey ese.
Les llegarón por la espalda a los guaruras, las fuscas la sintieron en la vertebra y con un 'no te des la vuelta pendejo, sigue derecho' les instruyerón a los fornidos guaruras qué que pex, quienes eran, los amazagarón a una silla y T los empezo a torturar para sacarles la información de sus jefes. Ahí mismo les dieron un tiro de gracia y abandonarón los cuerpos junto al del morro presumido. Se fueron en la troca de los guaruras a la dirección que obtuvierón y allí mismo en el carro se encontrarón un ferion encabronado, 15 mil dolarotes y como 200 mil en plata, se fueron rayadotes y hasta se pararón a chingarse unos mariscos con sus respectivas chelas. Al llegar a la casa se vieron enfrentados con un matón al que le volarón los sesos con la .22, se escucho como un cuetito, sin mucho ruido, le llego preguntando por una calle el J, y en cuanto le contesto, J le acerco la .22 a la cien como diciendole que si allá y al puntar la mano al aire le solto el cuetazo.
Entrarón sin problemas, tuvierón suerte, estaban dormidos aun, ni sintierón cuando J y T se metierón a esculcar el changarro, pronto dierón con la lana, tres bolsas de mandado del Calimax estaban listas en la mesa repletas con pacas de a mil dolares con billetes de cien. Ben Franklin nunca se vio tan guapo como aquella mañana. Los bultos amontaban como a unos 300 mil dolares, con eso, dijo T, puedo rehacer mi vida. La gente de la casa estaba bien jetona, se veía que la anoche anterior hubo fiesta, en la recamara estaba una morra abierta de patas, de ladito, con las sabanas cubriendose el culo, y las chichis saliendose de fuera, a T le dieron ganas de verla toda desnuda pero era arriesgar de más. Las botellas de Bacardi yacían vacías en el piso y unas a medias en la mesa y hasta coca de a madres se deviso. 'N'ombre' le dijo J a T en voz susorrandole, estos bueyes estan bien tumbados, ni quién los despierte.
Antes de abrirse T le instruyo a J que le pasara el equipo que se habían comprado y instaló los bugs por las esquinas de la casa, y las lámparas de la casa, se salierón por donde entrarón y se largaron al hotel sonde T se estaba alojando, se fueron con las tres bolsas del Calimax en la mano. J se llevo un Chivas Regal a medias que habían dejajo los narcos para festejar despuésito.
Al llegar al hotel, T prendió su portatíl y espero hasta que despertarán los narcos, ahí mismo vio como los narcos gritaban qué qué había pasado mientrás el jefe hacía llamadas con la mano temblandole de miedo. A J le repartio cien mil bolas y le dijo con cara bien seria, abrete de TJ, estos bueyes pronto sabran quienes semos, y toma esta es la lista de las caras que vez en la computadora, mandolos quebrar si es posible, pero lo mejor es que te larges de TJ para siempre, yo me abro, así que ahí te waucho homes.
:::::::::::::::
Esta historia me salió porque el Angel y sus compinches blogueros ( Yorsh, Crónicas policiacas, Chango #100 et al) me influyerón a redactar algo ansina ....
22 de agosto de 2003
Mexicar
Hoy cumple DK, la estudiante de intercambio que tenemos en casa, procedente de Chiapas, una semana. De antemano ya me ha hecho ver varios aspectos del concepto ese que cargamos todos los mexicanos llamado México.
Por lo pronto he descubierto un factor unitario entre todos nosotros, incontestable, el desprecio hacía la capital. Más creo que este fenomeno es de un aspecto universal.
Casi no hemos intercambiado muchas experiencias pero a grandes razgos y de un minusculo vistazo que hecho de su universo, fotos, impresiones, preguntas, en fin, todo lo que ella me ha dado a saber de ella presenta un cuadro que desde un punto de vista analítico despierta varias preguntas.
Recordemos que DK es de descendencia Deutsch por ende no netamente en el todo parte de ese Chiapas que hemos llegado a conocer desde 1994, representa pues un aspecto de esa sociedad que se podría decir media clase
Más parece que el mexicar para ellos es la charrería. Por qué esta preferencia tapatía es de sumo interes para mi ya que confirma una solidaridad a un aspecto del mexicar que claramente esta arraigada en el alma mexicana, vestirse de charro es lo más mexicano hasta la fecha.
Ella es una joven como cualquier joven moderno, se viste como los jovenes se visten el día de hoy y casi no hay un aspecto u influencia Maya que sea discernible en su comportar, o su hablar hasta la fecha, recordemos que sólo lleva una semana aquí. Las preguntas que por lo menos a mi me resaltan es ¿por que hay una clara preferencia por lo azteca en el norte y no ha los otros grupos indígenas de nuestro país? Esa identificación es de gran interes.
Falta mucho por ver por lo visto ....
::::::::::::
Por lo pronto he descubierto un factor unitario entre todos nosotros, incontestable, el desprecio hacía la capital. Más creo que este fenomeno es de un aspecto universal.
Casi no hemos intercambiado muchas experiencias pero a grandes razgos y de un minusculo vistazo que hecho de su universo, fotos, impresiones, preguntas, en fin, todo lo que ella me ha dado a saber de ella presenta un cuadro que desde un punto de vista analítico despierta varias preguntas.
Recordemos que DK es de descendencia Deutsch por ende no netamente en el todo parte de ese Chiapas que hemos llegado a conocer desde 1994, representa pues un aspecto de esa sociedad que se podría decir media clase
Más parece que el mexicar para ellos es la charrería. Por qué esta preferencia tapatía es de sumo interes para mi ya que confirma una solidaridad a un aspecto del mexicar que claramente esta arraigada en el alma mexicana, vestirse de charro es lo más mexicano hasta la fecha.
Ella es una joven como cualquier joven moderno, se viste como los jovenes se visten el día de hoy y casi no hay un aspecto u influencia Maya que sea discernible en su comportar, o su hablar hasta la fecha, recordemos que sólo lleva una semana aquí. Las preguntas que por lo menos a mi me resaltan es ¿por que hay una clara preferencia por lo azteca en el norte y no ha los otros grupos indígenas de nuestro país? Esa identificación es de gran interes.
Falta mucho por ver por lo visto ....
::::::::::::
21 de agosto de 2003
Lo más óptimo sería una tualla de mano, de esas de la Nordstrom, o bueno, ya de la Mervin’s, o si no de jodidillos una de la Sears. No muy grande, que quede como guante, pegada a las facciones faciales del usuario. Se remoja en agua hirviente, y despuésito de unos minutos, bien empapada y aún humeando, se pone en las mejillas, que cubra hasta la nariz, por unos minutos, dos a lo mucho. Eso hace que la piel, con lo caliente y humedo de la tualla, remoje y suavize , ejem! el cutis, lista para rasurarse, se puede utilizar espuma para deslizar mejor el rastrillo, lo mejor sería hecha de jabón para afeitarse, se hace espuma y de preferencia espuma tibia, se unta. Lo ideal es afeitarse de arriba para abajo pero como cada hombre tiene una tez diferente, el uso del rastrillo y sus más aptos movimientos es del críterio de cada afeitador. La combinación de esta antigüa y ya pasada de moda manera de rasurarse es que lo deja a uno muy bien rasurado, la piel queda suavecita y casi no hay señas de sensaciónes iritantes. Produce un corte muy al raz y queda uno fresco.
Pero no.
Yo utilicé una tina de plastico, y un rastrillo del año del caldo, o sea de mi niñez, si, de esos famosos rastrillos que utilizaban una hoja de navaja Guillette, de esas mismas que antes estaban de moda con los potenciales suicidas, ahora no sé que esta de moda entre esos pero eso no va al tema. Hoy por hoy los rastrillos sólo vienen en una pieza, o dos venga. Los antigüos venían en cuatro. El armazón que consiste en un sostén que es tubular, de metal, usualmente con diseño rayado para un mejor sostenimiento, de tamaño chico, si a lo mucho algunos 7 u 8 centimetros ya armado y un cierto tipo de casco de dos piezas donde va la famosa hoja de navaja. El agua estaba fría y mi piel dura. Nunca antes había utilizado un rastrillo así, así que tuve que aprender rápido. Me pasaba el rastrillo, y el ruido de la hoja fina de metal, raspaba con los vellos faciales de mi cara aun duros, recios y cortitos como si estuviera raspando fierro, se escuchaba claramente el retorcer de la hojita de Guilette al paso de mis vellos. Más no me atrevía a empujar la navaja, la enjuagaba y no se veía rastro alguno que me hubiere cortado tan siquiera un vello para consolar mis esfuerzos y valentía de haberme atrevido a afeitarme ansina. Tuve que que empujar el rastrillo más profundamente de lo que estaba haciendo. Le di el jalón, y si, agarro un buen wuato de pelos negros y chiquirrines del pescuezo, cerca de la manzana: ¡crasz! chacatelas, con ruido y todo pero agarraba bien y bonito los vellos indeseados. Y va el otro. Al fin, le saque afeitarme por el labio superior. Mas tenía que, pos ni modo de andar todo afeitado, dejando sombra de una intención de dejarme crecer el bigote siendo que eso sería mentira, y aí voy, agarro el rastrillo con todas mis ganas y le doy el jalón, me corté. Y sale la sangre, un puntillo, pero jíjole, como soltó sangre.
Y todo por querer andar rasurado y es que se me olvidó traerme mi afeitador cuando fui a limpiar el terre de mi ruca, allá por el Oeste de Suecia, por fortuna los ruquitos que antes vivían allí dejaron ese rastrillo para el futuro, o sea yo. Y lo más curioso es que la hoja de navaja se partio en dos, y se me quedó la duda, o una: tengo la piel más dura de lo que me imagino o dos: la navaja de lo viejo no aguantó y posiblemente tres: los suecos tienen la piel más delicada que los Baja Californianos ....
:::::::::::::::
Pero no.
Yo utilicé una tina de plastico, y un rastrillo del año del caldo, o sea de mi niñez, si, de esos famosos rastrillos que utilizaban una hoja de navaja Guillette, de esas mismas que antes estaban de moda con los potenciales suicidas, ahora no sé que esta de moda entre esos pero eso no va al tema. Hoy por hoy los rastrillos sólo vienen en una pieza, o dos venga. Los antigüos venían en cuatro. El armazón que consiste en un sostén que es tubular, de metal, usualmente con diseño rayado para un mejor sostenimiento, de tamaño chico, si a lo mucho algunos 7 u 8 centimetros ya armado y un cierto tipo de casco de dos piezas donde va la famosa hoja de navaja. El agua estaba fría y mi piel dura. Nunca antes había utilizado un rastrillo así, así que tuve que aprender rápido. Me pasaba el rastrillo, y el ruido de la hoja fina de metal, raspaba con los vellos faciales de mi cara aun duros, recios y cortitos como si estuviera raspando fierro, se escuchaba claramente el retorcer de la hojita de Guilette al paso de mis vellos. Más no me atrevía a empujar la navaja, la enjuagaba y no se veía rastro alguno que me hubiere cortado tan siquiera un vello para consolar mis esfuerzos y valentía de haberme atrevido a afeitarme ansina. Tuve que que empujar el rastrillo más profundamente de lo que estaba haciendo. Le di el jalón, y si, agarro un buen wuato de pelos negros y chiquirrines del pescuezo, cerca de la manzana: ¡crasz! chacatelas, con ruido y todo pero agarraba bien y bonito los vellos indeseados. Y va el otro. Al fin, le saque afeitarme por el labio superior. Mas tenía que, pos ni modo de andar todo afeitado, dejando sombra de una intención de dejarme crecer el bigote siendo que eso sería mentira, y aí voy, agarro el rastrillo con todas mis ganas y le doy el jalón, me corté. Y sale la sangre, un puntillo, pero jíjole, como soltó sangre.
Y todo por querer andar rasurado y es que se me olvidó traerme mi afeitador cuando fui a limpiar el terre de mi ruca, allá por el Oeste de Suecia, por fortuna los ruquitos que antes vivían allí dejaron ese rastrillo para el futuro, o sea yo. Y lo más curioso es que la hoja de navaja se partio en dos, y se me quedó la duda, o una: tengo la piel más dura de lo que me imagino o dos: la navaja de lo viejo no aguantó y posiblemente tres: los suecos tienen la piel más delicada que los Baja Californianos ....
:::::::::::::::
20 de agosto de 2003
Vaya, los neocons de la blogesfera arremeten con su verbina a la nueva generación de poetas, a de suponerse mexicanos.
HB escribió un post el domingo, agosto 17, 2003 . 5:18 PM. Titulado ¿MORIRÁ LA POESÍA? sobre la poesía y lamenta de como los nuevos poetas jóvenes desconocen las mismísimas raíces de la poesía.
El texto desarrolla una crítica muy bien elaborada y justifica su crítica con buenos argumentos pero como buen hispano, no ofrece guía ni puntualiza el error. El texto da aires de prepotencia que bordea en lo arrogante.
PGBeas lo respalda en su post del domingo, agosto 17, 2003 y Merguen lo menciona. Y bien, algún merito a de tener el mensaje tras esas palabras que claramente se inclina por una poesía con tonos musicales y construcciones métricas, una cosa que les hace falta conocer a los más jóvenes que se atreven a publicar su poesía según HB.
Yo creo que es un error arremeter a los jóvenes por falta de conocimiento de autores claramente no-mexicanos los cuales tanto como el texto de HB y PGBeas mencionan como autores a imitar.
Los jóvenes mexicanos nuevos tienen que desgarrarse de esa cultura europea y qué más bien no imitándoles, descubriendo paso a paso lo suyo, que después será lo nuestro.
Un grave error que el texto de HB no menciona es la tan importante transmisión de las imágenes que la nueva poesía elabora hoy en día. Las imágenes que cualquier idioma transmite es un potencial apenas si recién escarbado con mucho potencial de ser explotado, la poesía visual es de suma importancia también. Construcciones rítmicas, con tonos propios y bien estudiados son hechos que están más bien para un pasado al cual se le debe de estudiar bajo la lupa académica y no al revés como el texto de HB dice, que la nueva poesía es del dominio de “ciertos círculos universitarios y algunas cantinas bohemias”. (Me imagino se refiere a la poesía abstracta y visual.) Muy al contrario, si la meta es una poesía para el público en general que mejor, que una poesía simple, vibrante, que documenta el estado emocional de la juventud de hoy, detallando en si sus amores, sus emociones, con sus propias palabras para después construir sus propias narrativas y no ajenas y trilladas ya por estructuras claramente en pos de derrumbarse. Lo nuestro es nuevo, la idea es crear algo propio, nuestro propio Cervantes, no uno viejo, y ajeno a nosotros.
No estoy en contra de que la poesía debe enseñarse desde la cuna, estoy en contra de arremeter a la juventud, la más apta en decirme a mi, un poco más correteado, como es que ellos empiezan a describir con letras sus emociones, sus visiones, quizá, si me dejan, mostrarles como hacerlo mejor, en vez de arremeterles presumiendo que yo sé más que ellos y lamentarme de una decadencia inexistente más allá de su portador …
HB escribió un post el domingo, agosto 17, 2003 . 5:18 PM. Titulado ¿MORIRÁ LA POESÍA? sobre la poesía y lamenta de como los nuevos poetas jóvenes desconocen las mismísimas raíces de la poesía.
El texto desarrolla una crítica muy bien elaborada y justifica su crítica con buenos argumentos pero como buen hispano, no ofrece guía ni puntualiza el error. El texto da aires de prepotencia que bordea en lo arrogante.
PGBeas lo respalda en su post del domingo, agosto 17, 2003 y Merguen lo menciona. Y bien, algún merito a de tener el mensaje tras esas palabras que claramente se inclina por una poesía con tonos musicales y construcciones métricas, una cosa que les hace falta conocer a los más jóvenes que se atreven a publicar su poesía según HB.
Yo creo que es un error arremeter a los jóvenes por falta de conocimiento de autores claramente no-mexicanos los cuales tanto como el texto de HB y PGBeas mencionan como autores a imitar.
Los jóvenes mexicanos nuevos tienen que desgarrarse de esa cultura europea y qué más bien no imitándoles, descubriendo paso a paso lo suyo, que después será lo nuestro.
Un grave error que el texto de HB no menciona es la tan importante transmisión de las imágenes que la nueva poesía elabora hoy en día. Las imágenes que cualquier idioma transmite es un potencial apenas si recién escarbado con mucho potencial de ser explotado, la poesía visual es de suma importancia también. Construcciones rítmicas, con tonos propios y bien estudiados son hechos que están más bien para un pasado al cual se le debe de estudiar bajo la lupa académica y no al revés como el texto de HB dice, que la nueva poesía es del dominio de “ciertos círculos universitarios y algunas cantinas bohemias”. (Me imagino se refiere a la poesía abstracta y visual.) Muy al contrario, si la meta es una poesía para el público en general que mejor, que una poesía simple, vibrante, que documenta el estado emocional de la juventud de hoy, detallando en si sus amores, sus emociones, con sus propias palabras para después construir sus propias narrativas y no ajenas y trilladas ya por estructuras claramente en pos de derrumbarse. Lo nuestro es nuevo, la idea es crear algo propio, nuestro propio Cervantes, no uno viejo, y ajeno a nosotros.
No estoy en contra de que la poesía debe enseñarse desde la cuna, estoy en contra de arremeter a la juventud, la más apta en decirme a mi, un poco más correteado, como es que ellos empiezan a describir con letras sus emociones, sus visiones, quizá, si me dejan, mostrarles como hacerlo mejor, en vez de arremeterles presumiendo que yo sé más que ellos y lamentarme de una decadencia inexistente más allá de su portador …
Bueno, el otoño empieza a despojar su vestido de verano, adios a los colores fuertes, los retoños que sacaban las sonrisas de su invernadero y las expectativas de ver nacer un flor. El sabor de las frambuesas, las bayas sui generis suecas como las grosellas su sabor aun en mi paladar. El sol brilla menos y el sol se oculta cada vez más temprano. Las hojas de los árboles se tornan amarillas y otras le da a un rojiso que seguro después admirare como un último fuego fulgaz del año en estas montañas del altiplano sueco. Las sombras del solsticio invernal ( ese no se celebra como el solsticio del Estío ...) asoman sus telas negras al paso de las horas cada vez cubriendo más el cielo de un fondo estrellado por los alucinantes espacios llenos de planetas y demás cosas pertinentes al universo, mientrás, acá, un ente aleja una mirada suya a un poniente no muy lejano, aquí, tan aquí, cerca de mi mente, lejos de mi vista ...
::::::::::::
::::::::::::
19 de agosto de 2003
Por fin de vuelta por estas atmósferas internáuticas, tenía tres días de puro periódico y radio, zero televisón y mucho menos internet ... ¡OUCH!
La verdad es que me hacía falta, tres días es mucho, digo, por lo menos en lo que concierne estar altanto del argüende que cunde por el mundo entero. Traje varias fotos del pueblecillo 'ondaba, las postearé despuésito en este post, así que si lees esto ya sabes, después le entro con las fotos, anyways, estuvó chilo estar por allá en esos entornos suecos, pero me cae, juro por Dios que nadie había escuchado antes maldecir en Mexicano por allá en esas tierras suecas, cerca de Noruega, y es que cada vez que me daba un madrazo soltaba la lengua azteca mía a todo lo que daba, al fin y alcabo no me entienden, jejejejeje, eso hago también por otros lados, cada vez que me pasa algo inesperado suelto los mil demonios en mi lengua natal ...jejeje, al cabo ni saben que es lo que digo, en fin, mis manos tocarón tierra de varios años ...
Y es que el patio que tuve que limpiar era un baldio de la casa de un pariente de mi ruca que nadie le daba por limpiar y ahí les daba por aventar todo tipo de deshecho natural como hoja de árbol, ramas malcortadas y hojas de varios otoños atrás ...mis manos las llené de abono orgánico y demás detritos naturales.
Bajo el fondo tenía los chillidos de varias gaviotas y lo que me pareció escuchar como foca, los ruidos de los motores de las lanchas al pasar y uno que otro güero cotorreando al pasar en sus caminatas mañaneras o los pasos acelarados de los joggers.
Sudé como perro callejero Tijuanero, de esos que deambulan por las taquerías ambulantes y como nunca, tenía rato que no sudaba ansina y antes que les aburra más colorín coloroda este cuento se acabado ...
::::::::::::::::::::::::
La verdad es que me hacía falta, tres días es mucho, digo, por lo menos en lo que concierne estar altanto del argüende que cunde por el mundo entero. Traje varias fotos del pueblecillo 'ondaba, las postearé despuésito en este post, así que si lees esto ya sabes, después le entro con las fotos, anyways, estuvó chilo estar por allá en esos entornos suecos, pero me cae, juro por Dios que nadie había escuchado antes maldecir en Mexicano por allá en esas tierras suecas, cerca de Noruega, y es que cada vez que me daba un madrazo soltaba la lengua azteca mía a todo lo que daba, al fin y alcabo no me entienden, jejejejeje, eso hago también por otros lados, cada vez que me pasa algo inesperado suelto los mil demonios en mi lengua natal ...jejeje, al cabo ni saben que es lo que digo, en fin, mis manos tocarón tierra de varios años ...
Y es que el patio que tuve que limpiar era un baldio de la casa de un pariente de mi ruca que nadie le daba por limpiar y ahí les daba por aventar todo tipo de deshecho natural como hoja de árbol, ramas malcortadas y hojas de varios otoños atrás ...mis manos las llené de abono orgánico y demás detritos naturales.
Bajo el fondo tenía los chillidos de varias gaviotas y lo que me pareció escuchar como foca, los ruidos de los motores de las lanchas al pasar y uno que otro güero cotorreando al pasar en sus caminatas mañaneras o los pasos acelarados de los joggers.
Sudé como perro callejero Tijuanero, de esos que deambulan por las taquerías ambulantes y como nunca, tenía rato que no sudaba ansina y antes que les aburra más colorín coloroda este cuento se acabado ...
::::::::::::::::::::::::
15 de agosto de 2003
Three day absence ...
Cielo de mi vida, mujer con belleza sin par, deja que estas humildes letras pasen por tu mente como si mi mano pasara por tu piel ....Cielo de mi vida, inalcanzable como el cielo de mi vida, te anhelo como el desierto anhela el agua, añorando la humedas nubes al pasar, cielo, deja que estas letras, cada vocal, cada consonante sean gotas de una mirada bañada de tristeza al pasar del día que clama por ti, y que el viento al rosarme con su existencia se lleve mi amor por ti, encapsulado en ese olor que me dejaste impregnado de ti con tu sudor y que me duele por aspirarlo más, a cada esquina del mundo como fiel prueba de mi amor, y que la gente al olerlo, sentirlo como la brisa, se de la vuelta para ver que es eso, eso es mi amor por ti, mi deseo por juntarme a ti, en ese amor que producimos al pasarnos los dos la vida en cada poro de nuestros cuerpos, en cada hito de nuestras almas, en cada neurona de nuestros cerebros, en ese momento tan clave del universo, cielo, es una oración quedita por ti ....
-yo
Este blog se va al Oeste de Suecia a limpiar un jardín de una casa del siglo pasado, pinche viejo jardín lleno de troncos, ramas, y desechos naturales, los tendré que recojer con las manos de secretario que me cargo. Estaré ausente de la computadora por tres días, organizen su vida bien sin mi por favor, pero no desesperen, oren, ¡oren! por la buenaventura de mi mente que se aleja de las letras bytes, estás letras sin carbón, ni tinta, si no efímeras en todo el sentido de la palabra, las ilusiones que la pantalla nos da de una letra o dos en este mundo cybernetico que hasta impresiones de estructuras y estabilidad nos hace creer como la biblia nos hace creer en un Dios inventado por historias tras historia de un pueblo que hace mucho dejo de existir.
La página de esta blogesfera, la arranca la vida cotidiana, pero regresa, con engrudo la pegaré de nuevo a sus vidas ...salgo el Domingo por la mañana, como todo buen viaje debe empezar, por la mañana en Domingo....
:::::::::::
Cielo de mi vida, mujer con belleza sin par, deja que estas humildes letras pasen por tu mente como si mi mano pasara por tu piel ....Cielo de mi vida, inalcanzable como el cielo de mi vida, te anhelo como el desierto anhela el agua, añorando la humedas nubes al pasar, cielo, deja que estas letras, cada vocal, cada consonante sean gotas de una mirada bañada de tristeza al pasar del día que clama por ti, y que el viento al rosarme con su existencia se lleve mi amor por ti, encapsulado en ese olor que me dejaste impregnado de ti con tu sudor y que me duele por aspirarlo más, a cada esquina del mundo como fiel prueba de mi amor, y que la gente al olerlo, sentirlo como la brisa, se de la vuelta para ver que es eso, eso es mi amor por ti, mi deseo por juntarme a ti, en ese amor que producimos al pasarnos los dos la vida en cada poro de nuestros cuerpos, en cada hito de nuestras almas, en cada neurona de nuestros cerebros, en ese momento tan clave del universo, cielo, es una oración quedita por ti ....
-yo
Este blog se va al Oeste de Suecia a limpiar un jardín de una casa del siglo pasado, pinche viejo jardín lleno de troncos, ramas, y desechos naturales, los tendré que recojer con las manos de secretario que me cargo. Estaré ausente de la computadora por tres días, organizen su vida bien sin mi por favor, pero no desesperen, oren, ¡oren! por la buenaventura de mi mente que se aleja de las letras bytes, estás letras sin carbón, ni tinta, si no efímeras en todo el sentido de la palabra, las ilusiones que la pantalla nos da de una letra o dos en este mundo cybernetico que hasta impresiones de estructuras y estabilidad nos hace creer como la biblia nos hace creer en un Dios inventado por historias tras historia de un pueblo que hace mucho dejo de existir.
La página de esta blogesfera, la arranca la vida cotidiana, pero regresa, con engrudo la pegaré de nuevo a sus vidas ...salgo el Domingo por la mañana, como todo buen viaje debe empezar, por la mañana en Domingo....
:::::::::::
El FBI acusa a la BBC de interceder en una dizque investigación.
El FBI esta sufriendo una derrota informativa por estos días, el famoso arresto de un sujeto quezque iba a comprar misiles resulto toda una fabricación al estilo del rescate de Jessica Lynch. Y es que hasta los abogados puestos a defender al susodicho comprador se mofo de que no había caso, y se pregunto que si le quitas todo lo que el gobierno puso, no hay caso, es toda una fabricación hecha por el FBI, y ahora se quejan que querian entrar a las entrañas de aquella organización del 9/11 que causo tanto daño.
Caca de toro digo yo. Ahora se lanzan en contra de la BBC, el único medio de información que se ha ganado la credibilidad de su audiencia, incluyendome yo, al sudor de las críticas.
En mi mente retorcida veo un complot por querer ayudar a Tony B-liar. Mas si la BBC a sobrevivido los embutes del gobierno de la dizque Third Way ideología pues que no una de los EEUU. Ya antes había sufrido un embute de Isreal, esa vaca sagrada del Occidente y la libró muy bien, esperemos y la BBC siga adelante con su profesionalismo.
:::::::::::
El FBI esta sufriendo una derrota informativa por estos días, el famoso arresto de un sujeto quezque iba a comprar misiles resulto toda una fabricación al estilo del rescate de Jessica Lynch. Y es que hasta los abogados puestos a defender al susodicho comprador se mofo de que no había caso, y se pregunto que si le quitas todo lo que el gobierno puso, no hay caso, es toda una fabricación hecha por el FBI, y ahora se quejan que querian entrar a las entrañas de aquella organización del 9/11 que causo tanto daño.
Caca de toro digo yo. Ahora se lanzan en contra de la BBC, el único medio de información que se ha ganado la credibilidad de su audiencia, incluyendome yo, al sudor de las críticas.
En mi mente retorcida veo un complot por querer ayudar a Tony B-liar. Mas si la BBC a sobrevivido los embutes del gobierno de la dizque Third Way ideología pues que no una de los EEUU. Ya antes había sufrido un embute de Isreal, esa vaca sagrada del Occidente y la libró muy bien, esperemos y la BBC siga adelante con su profesionalismo.
:::::::::::
13 de agosto de 2003
¡Cacahuates!
¡Garapiñados!
¡Paletas Heladas!
- Oiga, ¿va pa' la Indepe?
- Si.
El ruido del motor de la burra contribuye al ruidaje común y cotidiano de la aventurilla. Los asientos, si están limpios es que alguien ya se había sentado allí o dependiendo de la ruta del bus, polvosos, algunos con las formas de las caderas del pasajero anterior que estuvo sentado ahí aún bien dibujadas.
- Oye, ¿Me das chance?
- Orale pues, pero rápido ...
- Damas y caballeros, disculpen las molestías, pero es que mi condición física no me permite ganarme la vida de otro modo más que venir a rogarles por un poco de su amable atención. Es la única manera de ganarme la vida decentemente ya que esto es mejor que andar robando. Espero y que con estas canciones logre conmoverles el corazón, y hay lo que sea su voluntad será muy agradecido.
El joven canta, con su guitarra, canciones populares, algunas en inglés, los pasajeros, algunos oyendo, otros riendose de sus platicas y otros amenamente discutiendo problemas al aire libre. Las famosas burras de Tijuana, siempre son ruidosas, no así las calafias donde el pequeño interior del vehiculo no da para mucho y la gente esta obligada no sólo a soportar el humor de la gente si no que hasta los codos de los otros y las miradas de los pasajeros.
Aquí en Suecia es otra historia. Los buses suelen ser algo así como una version del 3 estrellas, bien alfombraditos y con sillones para el viaje, bien arregladitos y comodos para la partida. Aire acondicionado no falta en días calurosos y claro, calentón para esos días de invierno. La gente paga su boleto y lo sorprendente para un hispano no es la limpieza y el cuidado del bus si no el el silencio abrumador que cunde dentro su interior. La gente aunque se conosca rara vez va platicando y la seriedad se les dibuja en los rostros, no suele haber ni una sola mueca que se ria al verte, si a lo mucho un hej! hej! La gente se sube y derechito a su asiento, todo mundo callado y si a lo mucho el conductor lleva el radio prendido a un volumen bajo que por el silencio todos alcanzan escuchar. Tampoco es un medio de transporte muy usado, si a lo mucho en días escolares es cuando andan medio llenos. Curiosamente, los que uno pensaría serían los escandalosos, los jóvenes pues, también participan en este silencioso ritual del abismo sin ruido. No sé porque los suecos aman tanta la privacidad de sus entornos, sin que nadie los meleste ni molestarse en ver quién es el que sube. A mi no me gusta, mil veces prefiero un ruidaje, un cantante, que un silencioso viaje a mi destino.
:::::::::::::::
¡Garapiñados!
¡Paletas Heladas!
- Oiga, ¿va pa' la Indepe?
- Si.
El ruido del motor de la burra contribuye al ruidaje común y cotidiano de la aventurilla. Los asientos, si están limpios es que alguien ya se había sentado allí o dependiendo de la ruta del bus, polvosos, algunos con las formas de las caderas del pasajero anterior que estuvo sentado ahí aún bien dibujadas.
- Oye, ¿Me das chance?
- Orale pues, pero rápido ...
- Damas y caballeros, disculpen las molestías, pero es que mi condición física no me permite ganarme la vida de otro modo más que venir a rogarles por un poco de su amable atención. Es la única manera de ganarme la vida decentemente ya que esto es mejor que andar robando. Espero y que con estas canciones logre conmoverles el corazón, y hay lo que sea su voluntad será muy agradecido.
El joven canta, con su guitarra, canciones populares, algunas en inglés, los pasajeros, algunos oyendo, otros riendose de sus platicas y otros amenamente discutiendo problemas al aire libre. Las famosas burras de Tijuana, siempre son ruidosas, no así las calafias donde el pequeño interior del vehiculo no da para mucho y la gente esta obligada no sólo a soportar el humor de la gente si no que hasta los codos de los otros y las miradas de los pasajeros.
Aquí en Suecia es otra historia. Los buses suelen ser algo así como una version del 3 estrellas, bien alfombraditos y con sillones para el viaje, bien arregladitos y comodos para la partida. Aire acondicionado no falta en días calurosos y claro, calentón para esos días de invierno. La gente paga su boleto y lo sorprendente para un hispano no es la limpieza y el cuidado del bus si no el el silencio abrumador que cunde dentro su interior. La gente aunque se conosca rara vez va platicando y la seriedad se les dibuja en los rostros, no suele haber ni una sola mueca que se ria al verte, si a lo mucho un hej! hej! La gente se sube y derechito a su asiento, todo mundo callado y si a lo mucho el conductor lleva el radio prendido a un volumen bajo que por el silencio todos alcanzan escuchar. Tampoco es un medio de transporte muy usado, si a lo mucho en días escolares es cuando andan medio llenos. Curiosamente, los que uno pensaría serían los escandalosos, los jóvenes pues, también participan en este silencioso ritual del abismo sin ruido. No sé porque los suecos aman tanta la privacidad de sus entornos, sin que nadie los meleste ni molestarse en ver quién es el que sube. A mi no me gusta, mil veces prefiero un ruidaje, un cantante, que un silencioso viaje a mi destino.
:::::::::::::::
11 de agosto de 2003
Art 33
El Informador, un periódico con conexiones dentro del instituto castrense Chapultepec había informado anteriormente la inesperada junta de varios generales a horas muy tarde en el salon Benito Juarez, siendo la persona más notoria, la del General de cinco estrellas, Mendoza Asturias, el cual mandaba la poderosa División del Norte, la que lideró el aquelarre. La reunión no duro ni los 40 minutos cuando igual de inesperadamente salieron todos con expresiones faciales duras y serias sin rumbo fijo.
Dos horas más tarde las cámaras televisivas de la nación mostraban al Juez subiendo en un avión especial custodiado por miembros de la escolta del Presidente. Al otro día la Jornada desplegaba en su primera página la foto del Juez dando la seña de V con los dedos justo cuando entraba al DC9 que lo llevaría de regreso a su país.
A las 19:00 horas del día anterior el Presidente fue informado: o aplicas el 33 o lo aplicamos nosotros. El Presidente no podía arriesgar la unidad que la institución castrense disfrutaba en estos momentos tan críticos para el país. De hecho, ya sabía anteriormente que el Juez a eso venía, a probar las aguas. Y es que por ordenes de grupos ultra radicales dentro de la afamada corte de Franco, el Juez vino a retar el sistema político del país, estaban enardecidos que su representante ante el mundo, el soberano, fuera insultado por un enmascarado y que el Presidente no haya hecho nada para salvaguardar la dignidad de ese país Ibero. Al opinar políticamente sobre un hecho netamente nacional, el Juez también quería probar la verdadera postura del Presidente, o es o no es un conservador el Vasco ese. El Juez, bajo ordenes de un grupo especial dentro de la sociedad Franquista también quería probar el poder que el País tenía aún sobre México.
Pero le fallo, el Juez, que en estos momentos da un conferencia de prensa, acusa a México de violentar los derechos más básicos de la liberta de expresión.
La verdadera historia de lo que paso o como me hubiera gustado que las cosas hubiesen pasado …
Dos horas más tarde las cámaras televisivas de la nación mostraban al Juez subiendo en un avión especial custodiado por miembros de la escolta del Presidente. Al otro día la Jornada desplegaba en su primera página la foto del Juez dando la seña de V con los dedos justo cuando entraba al DC9 que lo llevaría de regreso a su país.
A las 19:00 horas del día anterior el Presidente fue informado: o aplicas el 33 o lo aplicamos nosotros. El Presidente no podía arriesgar la unidad que la institución castrense disfrutaba en estos momentos tan críticos para el país. De hecho, ya sabía anteriormente que el Juez a eso venía, a probar las aguas. Y es que por ordenes de grupos ultra radicales dentro de la afamada corte de Franco, el Juez vino a retar el sistema político del país, estaban enardecidos que su representante ante el mundo, el soberano, fuera insultado por un enmascarado y que el Presidente no haya hecho nada para salvaguardar la dignidad de ese país Ibero. Al opinar políticamente sobre un hecho netamente nacional, el Juez también quería probar la verdadera postura del Presidente, o es o no es un conservador el Vasco ese. El Juez, bajo ordenes de un grupo especial dentro de la sociedad Franquista también quería probar el poder que el País tenía aún sobre México.
Pero le fallo, el Juez, que en estos momentos da un conferencia de prensa, acusa a México de violentar los derechos más básicos de la liberta de expresión.
La verdadera historia de lo que paso o como me hubiera gustado que las cosas hubiesen pasado …
Suscribirse a:
Entradas (Atom)