Nuestros amigos en la blogesfera, HB, Burgues y el autor de Bukonica con acento en la o y todo, han expresado un sentimiento que bien saben ha causado fricción, amén que nuestro compa allá en Desde La Frontera nos confirma con sus relatos sobre sus encuentros con pochos y lo que desgraciadamente es creencía popular en Tijuana.
La verdad es que en Tijuana semos los Xicanos vistos como pochos y nada más sin que los prejuiciosos sepan que pochos son otra cosa más allá de Chicanos en Aztlán (Tijuana es Aztlán también aunque les duela). Unser intelectual freunder nada saben de los Chicanos/Xicanos y ni idea tienen de su status cultural dentro y fuera del país, en verdad, les ciega su indoctrinamiento Estrada para ver como es posible comprender en su totalidad las dinamicas que revuelven dentro del ojo del huracán cultural que es Tijuana. Si bien Omar Pimienta les dio un hint con su exposé Bookleggers nadie más allá de yo ( en la blogesfera) pudo commprender su totalidad en sí.
Se nos acusa desde estar en un limbo cultural, ser indios supermachos que sólo buscan el calor artificial de electronic blankets que usan electricidad robada con diablitos hasta de romantizadores que consumen semiótica mexicana para poder sobrevivir en un mundo netamente anglosajón.
Lo que me da curiosidad y cierto As bajo la manga es wacharlos sentirse orgullosos de llamarse“fronterizos” y tener el estatus que tiene dentro del país por estar tan cerca de Dios. Sí, bien sabido es que en Tijuana semos los primeros en recibir la moda gabacha que después les llega a los chilangos orgullosos como second hand outs y por eso causar un poco de envidia allá en tierra Azteca.
Mas no sé como se hayan atrevido estos señores hablar de la manera tan intolerante siendo que se hacen llamar ciudadanos de una ciudad tolerante, pero yo hago como Aristóteles, los juzgo por sus acciones.
Ahí ‘ta puesn.
Como Post Data quiero comentar que la palabra pocho proviene de sonorismo pochi que ha sido utilizada desde que la nación fue cortada de su extensión geográfica. La cultura Chicana o Xicana es más que una simple cultura que fue mochada y quizá más abierta al mundo de lo que se cree ya que tiene que incorporar dos culturas y tener que sobrevivir y balancearse entre estas dos culturas, así que miedo a un limbo es imposible, lo que no quieren apreciar nuestros prejuiciosos amigos es que la cultura Xicana es en sí una cultura aparte de la gringa y la mexicana, un buen libro que les recomiendo, para que se enteren y nos conoscan mejor es el de Tino Villanueva titulado (1985) Chicanos (selección) Lecturas 89 Mexicanas publicado por el Fondo de Cultura Económica en sus ediciones de Lecturas Mexicanas porque simplemente no tengo el tiempo necesario para despejarles sus prejuicios, así que si les interesa ya saben, es más les invito una botella de vino si lo leen.
O ya de perdis quemense este documento en PDF escrito por Alejandro L Madrid titulado Navegando ideologías entre culturas: prácticas de significación en la música Nortec, digo, a ver si así.
Technorati Tags: Aztlán, México, bilingüe, bilingüismo, Baja California, Pocho, Spanglish, Xicano, Chicano, Cultura, Culture, Espanglish, Califas, Tijuana
5 de julio de 2004
3 de julio de 2004
Blood Brothers
Una de las cosas que a mí me sorprende sobre Europa en general son sus ideas de linaje que traen arraigo de antaño y el papel que este último juega en la cosmovisión de sus entornos. Recientemente en un referéndum, Irlanda voto a favor de cambiar su constitución “para abolir el derecho de los hijos de inmigrantes nacidos en el país a obtener la ciudadania de forma automática. Fue una cosa que me sorprendió bastante porque ya van demasiadas las cosas que me hacen pensar mucho en como la democracia que tenemos en el continete Americano a veces supera la de los europeos puesto en lo que concierne a los Estados Unidos Mexicanos y a los EEUU, el que nace en esas tierras inmediatamente adquieren la ciudadania (Este enfoque se caracteriza por la nacionalidad basada en el derecho de suelo (ius soli) y por un concepto cívico de ciudadanía.) sin más peros que hayan nacido en territorio que sea de esa nación, ya sease avión, barco, burra o el bordo. Alemania tenía ideas sobre la ciudadania muy raras por igual hasta el 2000. Ahí había generaciones de Turcos, estamos hablando de 2nda y 3ra que no podían acceder a la ciudadania Alemana aunque hubieren nacido ahí. (Este enfoque se caracteriza por la nacionalidad basada como derecho de sangre (ius sanguinis) y el por qué a Fujimori se le concedió nacionalidad japonésa)
Leyendo el periódico local de mi rancho aquí en Suecia ahora me percató que obsesivos han sido y serán de seguro los europeos al respecto. Resulta que cuando Noruega fue invadida muchos alemanes se pusieron a hacer hijos con las noruegas y al terminar la guerra muchos de estos hijos fueron rechazados por la sociedad y se les conoce como norska tyske barn o sea niños noruego-aleman. Muchos fueron acosados por ser hijos de alemanes y incluso algunos fueron hasta dados a adopción a alemania por el simple hecho de que el padre no pagaba por la crianza de estos en territorio noruego.
Esto me recuerda mucho a unas ideas que de seguro adquirimos por ver tanto peliculas de vaqueros y indios en las llamadas peliculas del Oeste (más bien propaganda gabacha por avanzar sus putas teorías de civilización avanzada) y como algunos como yo nos rajamos las palmas de las manos para sellar un pacto de amistad con nuestros amigos, y así hacernos hermanos de sangre, cosa que de seguro les causaria asco a los europeos y sus ideas sanguinas de pureza, en fin, eso fue lo de hoy.
2 de julio de 2004
De besos tronados y piropos indeseados
Hablando de deseos y cosa similares, el otro día leí en el blog de Northwo sobre por qué los albañiles tienen que tirarle besos a las chicas y se pregunta nuestra buena amiga over there palabras más palabras menos si no basta con los chiflidos. A lo que yo más rápido que un malnutrido galgo del odiodo por la bloguesfera y precandidato a la alcadia de TJ Hank Rhon que es porque "expresa un sentimiento de sexualidad y deseo máximo", a lo que ella contesto eso de "deseo maximo" ta'cabron...
Como yo no puedo quedarme con lo que considero una astilla clavada he de clarificar que de cabron no tiene nada porque es un hecho que se da y se expresa. Desgraciadamente a nosotros los hombres mexicanos no se nos enseña a respetar más a las mujeres y nuestros ritos sexuales adquieren un ritmo lleno de tabús como la de aceptar que la función de un hombre es la de ser macho.
El hombre mexicano no comprende a la mujer mexicana si no hace un baile de submisión de roles.
El hombre mexicano quiere a su mujer virgen a la hora de casarse y santa para acabarla pero ah como le gusta corretearlas por donquiera y el chiste es chingarse las más que uno pueda, mujeriego puesn. Y eso todo gracias a nuestras damas mexicanas que no procuran por enseñarnos a manejar nuestras emociones un poco más mejor, hasta la fecha yo no no he visto en nuestra sociedad una cultura donde los niños se les sea permitido jugar con muñecas o que se les diga, llora cuanto puedas a la hora del chingazo. Los roles en nuestra sociedad están aun en la edad media, la mujer en la cocina y el hombre el trabajo, las madres cuidan de los escuincles y el hombre fuera de este menester, así que no es del todo mal argüir que es un mal que las mujeres bien pudieren remediar para acelerar el adelanto de las igualdes entre los sexos.
Y sé de antemano que este labor no es sólo de mujeres, pero hasta la fecha semos una minoría muy pequeña de hombres que enseñamos a nuestros hijos ser hombres nuevos amén que la mujer domina el campo de la crianza por razones biológicas superiores, el nino u la niña confia siempre más en la madre que en el padre. Diganmelo a mí que tengo dos hijas.
Mas al respecto Machitos a la Mexicana
30 de junio de 2004
La Presa Rodriguez
Foto aereal de la Presa Rodriguez que tome cuando venía del DF hacía TJ Abril 2004.
Allá con el Ras Roger se viene armando el tema de la historia de la Presa Rodruiguez de hace rato ya, como siempre, cada vez que escribe sobre Tijuana su mente docta no decepciona mi voraz interes por saber de Tijuana algo más, está fregón lo que escribe, está 100% recomendable su post, so go read it now!
De por cierto, el post que Ras Rogers menciona como influencia para escribir lo que escribió, o sea el post del Angel sobre la Altamira me trajó un chingo de recuerdos también puesto que los de la 6 siempre bajaban por la tercera, se cruzaban el Parque Teniente Guerrero (Hablando de Sonorenses, ese parque esta hecho a la memoria de uno de allá también), de seguro aún lo hacen, la manada de morros vestidos de caqui desembocaban en el barrio Maya 13 (entre 2nda y 3ra Ave Mutualismo) y hubo broncas de a madres con esos bueyes, también era de a huevo ir hasta la secu para partirles en su madre ahí mesmo, usualmente raza de tercero, cosa que resultaba siemrpe en vano ya que saliamos corriendo bajo una lluvia de rocas y botellas, ya sabrán, posíción estrategica que se tienen ahí, amén de ponernos a wachar aciertas horas el desfile de morras de la misma secu, yo aperingue dos que tres en mis años adolocentes de ahí, puros agasajos chilos me cae sí no.
Pero también me trajó recuerdos de las escaleras [así hasta en el mapa del Frontera le ponen y así se les conoce en TJ] las cuales ostentan un pasado sumamente Europeo, siempre me causó curiosidad por qué tienen una fachada así medio afrancesada, de morros soliamos dejarnos cae un rol por allá para chingarnos un flavio a gusto sin andar cuidandonos de los juras y wachar el otro saite desde á'i (eso de saite me lo recordó el Ras Rogers, y como dice Sor Juana se sigue armando el rompecabezas tijuanense del que cada vez aparecen más piezas
28 de junio de 2004
Mar con Sed
Hoy publiqué en Mar con Sed
Saludos gratos a todos los que se paran here
:-)
De por cierto I highly recommend este post de esta jaina, it seems as though there is new fresh blood on the block of Tijuas.
En el high brow de las letras Tijuanenses se estan desgreñando. El BR, dice que causa polémica (please, dejenme revolcarme de la risa) con su estance ultraderechista (we knew you were that before you even ever came up with that homeboy) dice: "Que marchen los soldados. Que monten sus retenes. Que se haga sentir el toque de queda." y el pseudo fronterizo (whatever that is) quimerista dice que su estance moralista es mejor. Que ofendidos andan haya por playas my God, does that mean que ya no jugaran billar together?
Vaya, vaya hasta que leo que alguien tiene los güevos de ir en contra del anarquismo Angelitriano y Ultraderechismo BRriano. El Rafa, quién se acerca peligrosamente a mí posición, (creo que tendré que radicalizarme) escribe sobre la necesidad, sí señores y ñoras, la necesidad de manifestarse! My dear pinche Quetzalcoatl, what is the tierra coming to?
My pinche freaking chuychrist, ahora el Fausto esta alucinando con George Orwells 1984, los efectos del peyote que el Yorsh trajó trae retrasos consigo, y hablando del La Opinión que el Yorsh trae, ya se quemaron su Teoría?
Hablando de derechas, nuestro enlace a Beautifulville le esta dando en la madre a los corridos, digo, disque, nowadays it seems to be popular to embrace la derecha, esta de moda or what?
Afortunadamente con La forma y el fondo la perspectiva es otra pero no menos extremista.
Y las femenistas? Sólo el cricri se oye, y como Omar dice que me perdone cricri
Y hablando de reformas del alma, Alberto Chimal y la flaca traen un tema de suma importancia para los interesados en Historia Mexicana y la pedagogía, resulta qu e ahora nos quieren hacer apretarnos el cinturón hasta con la vena esa de la vida mexicana de antaño, quieren que sólo vivamos el presente, ya que el pasado ha dejado de ser util para los Panistas, yo en lo particular no me he enterado del todo pero de lo poco que sé esto parece serio, será?
Saludos gratos a todos los que se paran here
:-)
De por cierto I highly recommend este post de esta jaina, it seems as though there is new fresh blood on the block of Tijuas.
En el high brow de las letras Tijuanenses se estan desgreñando. El BR, dice que causa polémica (please, dejenme revolcarme de la risa) con su estance ultraderechista (we knew you were that before you even ever came up with that homeboy) dice: "Que marchen los soldados. Que monten sus retenes. Que se haga sentir el toque de queda." y el pseudo fronterizo (whatever that is) quimerista dice que su estance moralista es mejor. Que ofendidos andan haya por playas my God, does that mean que ya no jugaran billar together?
Vaya, vaya hasta que leo que alguien tiene los güevos de ir en contra del anarquismo Angelitriano y Ultraderechismo BRriano. El Rafa, quién se acerca peligrosamente a mí posición, (creo que tendré que radicalizarme) escribe sobre la necesidad, sí señores y ñoras, la necesidad de manifestarse! My dear pinche Quetzalcoatl, what is the tierra coming to?
My pinche freaking chuychrist, ahora el Fausto esta alucinando con George Orwells 1984, los efectos del peyote que el Yorsh trajó trae retrasos consigo, y hablando del La Opinión que el Yorsh trae, ya se quemaron su Teoría?
Hablando de derechas, nuestro enlace a Beautifulville le esta dando en la madre a los corridos, digo, disque, nowadays it seems to be popular to embrace la derecha, esta de moda or what?
Afortunadamente con La forma y el fondo la perspectiva es otra pero no menos extremista.
Y las femenistas? Sólo el cricri se oye, y como Omar dice que me perdone cricri
Y hablando de reformas del alma, Alberto Chimal y la flaca traen un tema de suma importancia para los interesados en Historia Mexicana y la pedagogía, resulta qu e ahora nos quieren hacer apretarnos el cinturón hasta con la vena esa de la vida mexicana de antaño, quieren que sólo vivamos el presente, ya que el pasado ha dejado de ser util para los Panistas, yo en lo particular no me he enterado del todo pero de lo poco que sé esto parece serio, será?
27 de junio de 2004
La mar en mi sangre
Desde que vivo siempre la mar me ha murmurado su ir y venir, San Francisco, San Diego, Tijuana, y ahora el otro lado del charco, Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Suecia, (en Madrid viví 4 meses pero eso es tierra y Paris, pues eso también)
Más de 7 años sin su constante olor han pasado ya porque desgraciadamente vivo tierra adentro aquí en Suecia.
Los abédules saben de mi dolor y un exquísito placer siempre me dan, como langostas o un siete mares, con sus ramas que se afanan en pretender ser olas de mar tormentosamente amadas por la fuerza de la luna cada vez que el viento sopla con fuerzas para mi consolación y colmar mi anhelo de estar cerca de los mios.
Oh sí, las gaviotas estas que se adentran a tierra por las langostillas de río dulce, sí, sus chillidos calman un poco la ansiedad de un mar que mi cuerpo busca como brújula sin destino, un horizonte sinfin, sí, lo logran en estos días de frío, umbríos de Junio.
No sé porque me atrae tanto la mar, una vez estuve a punto de morir allá por Punta Bandera, en Tijuana, quería bajar para ver algo de cerca y no me percaté de lo resbaloso que estaba la tierra. Quedé en medio de la tierra firme y el precipicio de la vista que da esa altura. Mi espalda daba hacía el mar mientrás yo trataba de calmar a mis amigos que todo estaba bien, yo escarbaba hacía adentro para poder sostenerme mejor y no caer al vacio que las rocas bañadas por la mar de abajo presentaban. Llego un señor y me rescató. Un joven del cual no me acuerdo su nombre ya, fue hace tanto, iba yo en la primaria entonces y ese día no la habíamos pintado.
Yo creo que son las olas en mis oídos, el olor lo que hace que uno extrañe la frescura de las playas, por eso cada vez que tengo una oportunidad de irme de la tierra esta adentro lo hago porque sé que me traerá hacía el mar, el agua. Me gusta sentir el aire humedo del océano en mi tez, la deja suave y mis poros se alegran.
Para los que les interese:
Las fotos representan en sí algo que yo romantizo con mi deseo de estar un poco más cerca de ello, por eso los mecates, los barcos, los salvavidas, las mastas, adquieren un poco más de significado ya que me dan un poco de lo que anhelo. Las fotos fueron tomados todas en este mes de Junio en varios viajes que he hecho de Suecia a Dinamarca y de Suecia a Alemania y un viaje a las costas del Oeste de Suecia a un pueblo llamado Grundsund este sábado pasado.
Ver aquí las fotos.
Información técnica y geográfica
Observen que las fotos estan trabajadas con un pequeño programa que es gratis y que se llama Irfanview y que el tamaño de las fotos permanecen igual, 640x480 mas reducidas en peso. He detectado que entre más detalle tenga la foto más pesa y eso sucede también cuando las reduzco, pero no hay nimguna que rebaze los 100kb. Reducirles tiene el propósito de hacer mejor su download time. Use el filtro de sharpen en casi todas, también poco a poco voy entendiendo mi cámara y ahora sé jugarle más los detalles en ella y cómo ajustar la luz, cosa que tuve que aprender a huevo ya que estos días han estado sumamente nublados y sí quiero fotos buenas pues a wilson que tengo que aprender espero y les gusten.
Coordenadas geográficas de los mares que comprenden las fotos:
56º 00' Norte, 10º 00' Este
(Ver mapilla zarra)

El clima es oceánico templado, con enero y febrero como meses más fríos con una temperatura media de 0,0 ºC, y agosto como mes más cálido con una temperatura media de 15,7 ºC.
La intensidad del viento alcanza un promedio de 7,6 m/s, dato que contribuye a explicar el hecho de que Dinamarca sea el principal exportador mundial de turbinas eólicas.
Los estrechos Skagerrak y Kattegat
Skagerrak
Brazo de mar de Escandinavia, que comunica el mar del Norte con el Cattegat; 120 km de anch. entre las costas de Noruega y de Dinamarca. Las fotos que aquí tome son del pueblo de Grundsund que se encuentra en el municipio de Lysekil
Kattegat
Estrecho de la Europa escandinava, que separa Suecia de Dinamarca (península de Jutlandia); 116 m de prof. en su sector N. Entre los mares del Norte y Báltico. Las fotos que aquí tome son de un barquero que lleva a Dinamarca y que no lleva más de 20 minutos en hacer el viaje entre Helsinborg y Helsingör.
El Mar Báltico que comunica a Suecia y Alemania, barquero que toma más de 3 horas en cruzar de Suecia a Alemania via Trelleborg y Rostock.
Technorati Tags: Mar Báltico, Kattegat, Skagerrak, Escandinavia, Scandinavia, Suecia, SwedenTijuana
Más de 7 años sin su constante olor han pasado ya porque desgraciadamente vivo tierra adentro aquí en Suecia.
Los abédules saben de mi dolor y un exquísito placer siempre me dan, como langostas o un siete mares, con sus ramas que se afanan en pretender ser olas de mar tormentosamente amadas por la fuerza de la luna cada vez que el viento sopla con fuerzas para mi consolación y colmar mi anhelo de estar cerca de los mios.
Oh sí, las gaviotas estas que se adentran a tierra por las langostillas de río dulce, sí, sus chillidos calman un poco la ansiedad de un mar que mi cuerpo busca como brújula sin destino, un horizonte sinfin, sí, lo logran en estos días de frío, umbríos de Junio.
No sé porque me atrae tanto la mar, una vez estuve a punto de morir allá por Punta Bandera, en Tijuana, quería bajar para ver algo de cerca y no me percaté de lo resbaloso que estaba la tierra. Quedé en medio de la tierra firme y el precipicio de la vista que da esa altura. Mi espalda daba hacía el mar mientrás yo trataba de calmar a mis amigos que todo estaba bien, yo escarbaba hacía adentro para poder sostenerme mejor y no caer al vacio que las rocas bañadas por la mar de abajo presentaban. Llego un señor y me rescató. Un joven del cual no me acuerdo su nombre ya, fue hace tanto, iba yo en la primaria entonces y ese día no la habíamos pintado.
Yo creo que son las olas en mis oídos, el olor lo que hace que uno extrañe la frescura de las playas, por eso cada vez que tengo una oportunidad de irme de la tierra esta adentro lo hago porque sé que me traerá hacía el mar, el agua. Me gusta sentir el aire humedo del océano en mi tez, la deja suave y mis poros se alegran.
Para los que les interese:
Las fotos representan en sí algo que yo romantizo con mi deseo de estar un poco más cerca de ello, por eso los mecates, los barcos, los salvavidas, las mastas, adquieren un poco más de significado ya que me dan un poco de lo que anhelo. Las fotos fueron tomados todas en este mes de Junio en varios viajes que he hecho de Suecia a Dinamarca y de Suecia a Alemania y un viaje a las costas del Oeste de Suecia a un pueblo llamado Grundsund este sábado pasado.
Ver aquí las fotos.
Información técnica y geográfica
Observen que las fotos estan trabajadas con un pequeño programa que es gratis y que se llama Irfanview y que el tamaño de las fotos permanecen igual, 640x480 mas reducidas en peso. He detectado que entre más detalle tenga la foto más pesa y eso sucede también cuando las reduzco, pero no hay nimguna que rebaze los 100kb. Reducirles tiene el propósito de hacer mejor su download time. Use el filtro de sharpen en casi todas, también poco a poco voy entendiendo mi cámara y ahora sé jugarle más los detalles en ella y cómo ajustar la luz, cosa que tuve que aprender a huevo ya que estos días han estado sumamente nublados y sí quiero fotos buenas pues a wilson que tengo que aprender espero y les gusten.
Coordenadas geográficas de los mares que comprenden las fotos:
56º 00' Norte, 10º 00' Este
(Ver mapilla zarra)
El clima es oceánico templado, con enero y febrero como meses más fríos con una temperatura media de 0,0 ºC, y agosto como mes más cálido con una temperatura media de 15,7 ºC.
La intensidad del viento alcanza un promedio de 7,6 m/s, dato que contribuye a explicar el hecho de que Dinamarca sea el principal exportador mundial de turbinas eólicas.
Los estrechos Skagerrak y Kattegat
Skagerrak
Brazo de mar de Escandinavia, que comunica el mar del Norte con el Cattegat; 120 km de anch. entre las costas de Noruega y de Dinamarca. Las fotos que aquí tome son del pueblo de Grundsund que se encuentra en el municipio de Lysekil
Kattegat
Estrecho de la Europa escandinava, que separa Suecia de Dinamarca (península de Jutlandia); 116 m de prof. en su sector N. Entre los mares del Norte y Báltico. Las fotos que aquí tome son de un barquero que lleva a Dinamarca y que no lleva más de 20 minutos en hacer el viaje entre Helsinborg y Helsingör.
El Mar Báltico que comunica a Suecia y Alemania, barquero que toma más de 3 horas en cruzar de Suecia a Alemania via Trelleborg y Rostock.
Technorati Tags: Mar Báltico, Kattegat, Skagerrak, Escandinavia, Scandinavia, Suecia, SwedenTijuana
26 de junio de 2004
Héroes de la verdad: Zeta Tijuana
En lo particular nunca he sentido más la vida adjunto a un periódico como mi ciudad lo tiene con el Zeta. Primero porque ese periódico nos hizo perderle el miedo al gobierno echandole la verdad en su cara. Nos costó trabajo poder mirar la realidad en su cara y decirle lo fea que era. Represión era contestada con represión y en cuanto la represión era sacada de su escondite no se hacía esperar la repuesta para reprimirla aún más. Todos sabiamos que el periódico corría gran peligro y sabiamos que habría represalías de alguna u otra forma, en aquel, quizá como en este, la mafia gobernaba junto con el PRI, eso es un hecho del cual muchas pistas indican que así fue, cosa de la cual no dudo continué así puesto que muchas cabezas intelectuales siguen libres y del cual no se ha hecho un verdadero estudio de las artimañas de las cuales esa maquinaria que gobernó a Baja California por tanto tiempo no se ha hecho aún. La verdad tiene su precio en Tijuana porque los agentes del mal son tan poderosos como los agentes del bien, un ying-yang inevitable en la personalidad de la ciudad. Aquí Machiavelli tiene su casa experimental pero no porque haiga grandes juegos de politica en medio sino porque nadie ha podido vencer el poder de la avaricia que representa Tijuana y sus actores que como la pelicula del Señor de los Anillos, aquel que prueba la mala vida en Tijuana se torna a ella del total. Tijuana consume con sus posibilidades sin límites, entre más malo mejor. Por eso el Zeta se ha ganado un lugar en nuestras vidas y muchos de mi generación sienten el Zeta y lo que le pasa como el palpitar de un gran corazón y si este brinca nos da un shock inesperado, porque la verdad, tan diminuta como sea, ha echado raices en Tijuana como una mala yerba imposible de eradicar.
El Zeta enfrenta ahora un gran enemigo, una esencia sui generis de la ciudad que ni Eliot Ness quizá hubiere podido lograr llevar acabo hasta su fin ya que simplemente semos tan diferentes a los gabachos porque el sentido de ética no es el mismo, más el deseo de querer ser como una sociedad como la de San Diego y donde el marco de derecho sea cumplido nos aqueja, anseamos con el alma ser como San Diego. Curioso que tengamos en memoria todos los criminales que han hecho vida en Tijuana pero no hay niun buen agente del bien representado en nuestro psiche. So el Zeta batalla un mal que nadie ha podido vencer en Tijuana, ¿lo logrará? ¿O qué será más importante? Decir la verdad, y vivir peligrosamente junto a ella (¿?) Porque en Tijuana se ama la vida descaradamente y semos un tanto pasivos y aceptamos la cultura que fermenta un sistema vicioso como el nuestro, lo queremos todo y ¡ya! Así que tiramos la basura por doquier y siempre queremos estar un poco más arriba de los demás por eso no es cuestión de lo abnormal que nuestra sociedad valore el poder de una familia como el poder o palancas que esta tenga a su dispoción, entre más se pueda esquivar a la ley más status recibe esa familia. La nuestra siempre ha sido una cultura de desprecio hacía la ley, y más en le norte. En el norte no queremos que el gobierno interfiera en nada de nuestras vidas, para nada, un vestigio quizá de la revolución que fue un rechazo total al poder político del país que sólo sabía, sabe aprovecharse de su posición para la minoría esa burocratica que goza más que el ciudadano mediano en los Estados Unidos Mexicanos.
Entonces estamos ante un momento catch .22 como lo pinto Joseph Heller en su novela, porque eso fue parte del paquete al compreterse la ciudadania con el PAN, eso que como Fernando de Cevallos astutamente logró imponer en nuestra conciencia en contraparte del Submarcos y la primera vez que la frase entro a nuestra conciencia: hay que apegarse al marco del derecho dijo ese día que nos hizo voltear la mirada a una constitución que se mira si tan sólo bien en papel pero que de hecho no sirve para nada y que fue la causa de aquel levantamiento en 1994. O sea, queriamos un marco de ley que supiere trabajar las leyes del estado y que garantizara el cumplimiento de estas en materia de derechos civiles, estabamos cansados de la impunidad que el gobierno disfrutaba, por eso el Zeta fue tan crucial en nuestras vidas en aquellos lejanos días. Recuerdo muy bien ese edificio del ABC, por el boulvebard, pase una vez por ahí para ver, sentir la vibra de lo que mis ojos no cabían de comprender del todo en aquel entonces.
Me causó curiosidad que la noticia del asesinato de Francisco Ortíz fuese dar a nuestra blogesfera, en los tagboards, en los posts, ese terreno virtual ajeno a la realidad colectiva física de Tijuana, la noticia se corrió como un llano en llamas, nos afectó a aquellos que tenemos memoria de lo que una vez ya paso y se repite otra vez, quieren silenciar la verdad, pero saben que en Tijuana ya no es posible reprimir, por eso las tácticas de infundir miedo a nuestra sociedad, funciona, sí, hay miedo pero creo más en mis conciudadanos ya, de alguna manera llevaremos a cabo ese deseo latente de vivir sin miedo a nada, sólo se endurece más las ganas de salir de ese vortex del mal o por lo menos tenrelo en la mira. Eso me gustaria pensar que así fuese.
Technorati Tags: Zeta, México, Periodistas, Periodismo, Blancornelas, Francisco Ortíz, Tijuana
El Zeta enfrenta ahora un gran enemigo, una esencia sui generis de la ciudad que ni Eliot Ness quizá hubiere podido lograr llevar acabo hasta su fin ya que simplemente semos tan diferentes a los gabachos porque el sentido de ética no es el mismo, más el deseo de querer ser como una sociedad como la de San Diego y donde el marco de derecho sea cumplido nos aqueja, anseamos con el alma ser como San Diego. Curioso que tengamos en memoria todos los criminales que han hecho vida en Tijuana pero no hay niun buen agente del bien representado en nuestro psiche. So el Zeta batalla un mal que nadie ha podido vencer en Tijuana, ¿lo logrará? ¿O qué será más importante? Decir la verdad, y vivir peligrosamente junto a ella (¿?) Porque en Tijuana se ama la vida descaradamente y semos un tanto pasivos y aceptamos la cultura que fermenta un sistema vicioso como el nuestro, lo queremos todo y ¡ya! Así que tiramos la basura por doquier y siempre queremos estar un poco más arriba de los demás por eso no es cuestión de lo abnormal que nuestra sociedad valore el poder de una familia como el poder o palancas que esta tenga a su dispoción, entre más se pueda esquivar a la ley más status recibe esa familia. La nuestra siempre ha sido una cultura de desprecio hacía la ley, y más en le norte. En el norte no queremos que el gobierno interfiera en nada de nuestras vidas, para nada, un vestigio quizá de la revolución que fue un rechazo total al poder político del país que sólo sabía, sabe aprovecharse de su posición para la minoría esa burocratica que goza más que el ciudadano mediano en los Estados Unidos Mexicanos.
Entonces estamos ante un momento catch .22 como lo pinto Joseph Heller en su novela, porque eso fue parte del paquete al compreterse la ciudadania con el PAN, eso que como Fernando de Cevallos astutamente logró imponer en nuestra conciencia en contraparte del Submarcos y la primera vez que la frase entro a nuestra conciencia: hay que apegarse al marco del derecho dijo ese día que nos hizo voltear la mirada a una constitución que se mira si tan sólo bien en papel pero que de hecho no sirve para nada y que fue la causa de aquel levantamiento en 1994. O sea, queriamos un marco de ley que supiere trabajar las leyes del estado y que garantizara el cumplimiento de estas en materia de derechos civiles, estabamos cansados de la impunidad que el gobierno disfrutaba, por eso el Zeta fue tan crucial en nuestras vidas en aquellos lejanos días. Recuerdo muy bien ese edificio del ABC, por el boulvebard, pase una vez por ahí para ver, sentir la vibra de lo que mis ojos no cabían de comprender del todo en aquel entonces.
Me causó curiosidad que la noticia del asesinato de Francisco Ortíz fuese dar a nuestra blogesfera, en los tagboards, en los posts, ese terreno virtual ajeno a la realidad colectiva física de Tijuana, la noticia se corrió como un llano en llamas, nos afectó a aquellos que tenemos memoria de lo que una vez ya paso y se repite otra vez, quieren silenciar la verdad, pero saben que en Tijuana ya no es posible reprimir, por eso las tácticas de infundir miedo a nuestra sociedad, funciona, sí, hay miedo pero creo más en mis conciudadanos ya, de alguna manera llevaremos a cabo ese deseo latente de vivir sin miedo a nada, sólo se endurece más las ganas de salir de ese vortex del mal o por lo menos tenrelo en la mira. Eso me gustaria pensar que así fuese.
Technorati Tags: Zeta, México, Periodistas, Periodismo, Blancornelas, Francisco Ortíz, Tijuana
25 de junio de 2004
Soccer
Esta copa de las europas ha resultado todo una sorpresa. Yo creo que la raza estaba cansada de ver a los gigantes jugarsela todo el tiempo, porque Italia, quién a regañadientes aceptó su derrota puesto que acusó a Suecia y Dinamarca de haber hecho chapuza (mucha gente había apostado por un 2-2), Inglaterra, España, Alemania y ahora Francia (esos siempre me cayeron gordos anyways, cocky motherfuckers) están fuera del juego (me imagino un Portugal sólo y abandonado pero lleno de escandinavos por doquier) sólo queda que Suecia le gane a Holanda lo cual a todo mundo se le hace una cosa imposible. La guerra psicológica había empezado después de que Holanda le ganese a Letonia diciendo que se sabían todos los movimientos de Zlatan Ibrahimovic el quién jugará en contra de varios de sus viejos compañeros de juego pues él perneció a Ajax y las malas vibras le acusaban de saberlas como juega y diciendo que saben sus debilidades y que hasta se pone un poco lagañoso en medio del juego. Digo eso porque me di cuenta mientrás viajaba en un barco entre Alemania y Suecia que la raza no quería ver a Alemania ganar y los suecos se alegraban con gritos y aplausos cada vez que los Checos metían un gol o por lo menos hacían un intento de ello. De alguna manera la gente ve a los Checos como un equipo debíl y facíl de ganar, veremos como le va a los dinamarquéses.
A mí me sorpende todo esto y más que esté escribiendo sobre esto en primer lugar pero según la regla #5 de LOS 40 SINTOMAS DE QUE ERES TIJUANERO no es del todo imposible deducir que debido a mis cirncunstancias geográficas este haya sido reversado. Además creo que leer los blogs de Eterno Retorno, los cuentos del Angel, y las apuestas del Yorsh me han causado una especie de contagio y entusiasmo por este juego, no es raro que esto suceda porque hay interes por ello y es un buen tema de conversación. Debo de admitir que ha sido un placer ver los juegos estos además que de repente en mis entornos la platica se torna sobre estos juegos, claro, lo más seguro es que se deba que Suecia aún esta en el juego, pero aquí el prognosis es que será Dinamarca quién gane. ¿Yo? Traigan las chelas y los chips que estos juegos sí son dignos de wacharselos.
24 de junio de 2004
Gracias
Charkoman, como algunos le vienen diciendo a Éktor por estos días, por incluir en su blog dos de mis poemas en su ANTOLOGÍA DE POESíA, ANTIPOESÍA Y CUASIPOESÍA BLOGUERA y a Oneagain quién sorpresivamente me mando un email dándole kudos a este blog, cool! Lo vengo leyendo a ese vato de hace tiempo atrás, es de Tijuas y la da por las letras filosóficas, it's a diferent kind of blog.

Cuando las nubes dejan que las sombras salgan
Mis pasos bajo el umbrío han sido tantos,
que al verte en el asfalto me causó un sobresalto:
sutil silueta hija eclipsical.
Justo cuando lo opaco se tornó transparente
Tú y tu grisoscuro ser que en un parpadeo pude ver:
Súbita presencia, reflejo de mi ente tanto tiempo sin verte.
Esta tarde danzaremos y retozaremos al boxeo
Por tu estatura la hora nos diremos
y taparemos con un dedo el heliocentro de tu existencia.
Hasta que las nubes digan cuándo.
Post Datadel Poeta : este poema demandó el hipérbaton de a madres.
Mis pasos bajo el umbrío han sido tantos,
que al verte en el asfalto me causó un sobresalto:
sutil silueta hija eclipsical.
Justo cuando lo opaco se tornó transparente
Tú y tu grisoscuro ser que en un parpadeo pude ver:
Súbita presencia, reflejo de mi ente tanto tiempo sin verte.
Esta tarde danzaremos y retozaremos al boxeo
Por tu estatura la hora nos diremos
y taparemos con un dedo el heliocentro de tu existencia.
Hasta que las nubes digan cuándo.
Post Datadel Poeta : este poema demandó el hipérbaton de a madres.
Una página más: Los KDTS
¿Sabes? Me acuerdo muy bien de ese día, en esa plaza de mariachis tan famosa, tu me invitaste una cerveza de esas que venden en esa plaza, como si fueran tamales, o elotes de calle y me dijiste que querías invitarme una canción norteña y dimos con un grupo norteño en ese mar de mariachis, es más durante todo el tiempo que pase contigo me hablabas del norte como si fuese una especie de yermo exótico al cual querías partir hacía él, corriendo. Pero deja te sigo contando esto puesto que hoy estoy escuchando la canción que pedí y que los fruncidos de tu cara me decían que te parecía raro (escuchabas tan atenta), es más, en ese momento supe que algo adivinabas (por lo menos sospechabas, creo, me gustaría pensar) de mis intenciones que de seguro ya para en eso eran visibles (debo de admitir que me puse nervioso), sí, desde que te vi tenía ganas de vivir todo eso que me atrajo como cosa del destino (te lo dije, desde que te vi, era un vortex sin frenos) pero no fue hasta que esa canción y en ese mundo tan mexicano, en medio de ese simbolo inmensamente grande que lo hice, y de alguna manera me correspondiste, sentí que sí, lo peor, no sé de donde saque el valor para llegar ahí, en ese momento ya tan lejos y porque me sentí tan seguro de poder estar contigo viviendo eso. Qué noche tan más divertida, me cae, lo que dio pauta para pensar fue un beso que le diste a un chico que me dio el tiro por la culata, ¿te acuerdas? Según yo el poder de mis palabras lo iba ahuyentar, pero ¿te fíjaste? Mi educación y triste juego de palabras fueron refutadas por un niño que supo por experiencia lo que yo ni hubiere pensado así, tu te dejaste dar un beso en la mejilla y en la mano, no recuerdo muy bien el orden, no sé si tu le diste uno o te dejaste dar uno, no sé, pero todo el acto fue más noble que mis intenciones de querer impresionarte. Qué raro es el mundo, y que raro que me acuerde de ti ahora en este instante y por qué, mejor apago RealOne y dejo la canción descansar, así es mejor, creo que sí.
21 de junio de 2004
Así nos veían, así nos ven
Aprovechando mi estancia en el DF hice una pequeña investigación familiar que me llevo a la Hemeroteca de la nación. En una de esas busquedas di con la revista Alarma! y me encontré estos reportajes hechos en Noviembre de 1965:

De por cierto, no es cierto que haiga tolerancia en Tijuana, ya que mientrás a los ciudadanos Tijuanenses se nos caracteriza como tolerantes, causa verdadera lástima que este sentimiento no sea recíproco, puesto que yo he sufrido en carne propia despectivos que van desde el lenguaje que uso como Tijuanense hasta sufrir el hecho de ser considerado un apátrida y todo gracias a advenidizos que vienen a Tijuana donde encuentran una casa donde vivir y la libertad de criticarnos a nosotros, esa minoría sin voz. Y dudo mucho que sea el único que haiga vivido esta experiencia.
De por cierto, no es cierto que haiga tolerancia en Tijuana, ya que mientrás a los ciudadanos Tijuanenses se nos caracteriza como tolerantes, causa verdadera lástima que este sentimiento no sea recíproco, puesto que yo he sufrido en carne propia despectivos que van desde el lenguaje que uso como Tijuanense hasta sufrir el hecho de ser considerado un apátrida y todo gracias a advenidizos que vienen a Tijuana donde encuentran una casa donde vivir y la libertad de criticarnos a nosotros, esa minoría sin voz. Y dudo mucho que sea el único que haiga vivido esta experiencia.
20 de junio de 2004
Eruditus & su weltanschauung
Hablando de traducciones y otros males cierta gente a mí alrededor, física, non-e-, me ha puntualizado mi dizque actitud soberbia. Y es que rehuso discutir con ellos libros que han sido traducidos del inglés al finlandés, les digo con toda la sinceridad del mundo, que ellos han leído otra versión completamente diferente a la que yo he leído y sería un desperdicio de mi tiempo tratar de discutir una obra que yo sé de antemano está ya adulterada a la que yo he leído, mejor, les digo, discutamos las serias diferencias que surgen al traducir obras literarias, mas mi propuesta queda por lo usual rechazada, salvo uno o dos casos que se manifiestan como afrenta y suelen terminar como pequeños desafíos intelectuales que nada tienen que ver con el buen uso de la razón.
Un suponer realístico, Hamlet, yo le he leido en inglés, la lengua materna del libro, pero ellos, una ella en este caso, lo ha leido en finlandés. Hamlet, cuya edición que yo leí es la más cercana a la Shakespeariana del bardo inglés que existe, la última que él mismo efectuó en 1623 y que requiere otra lectura, La Historia de los Dinamarquéses escrita por Saxo Grammaticus en 1200, para poder comprenderla en su totalidad, y que intenté prestarselo para estar al par intelectualmente, concluyó rápidamente que ese inglés de ese libro, era “antigüo”. Cosa que me resultó toda una sorpresa para serles francos ya que para mí eso no representa lo mismo puesto que el inglés es mi lengua materna tanto así como el castellano y pues esas dificultades para mí no se presentan. Mas, me dijo, lo he leído en finlandés, como si su comentario anterior hubiere sido un gran borrador de obstáculos mentales, sí, le digo, qué bien, pero no es lo mismo, la cosmovisión del idioma o como los de lengua hípica (lo dijó Carlos V) dicen, el weltanschauung arruina la versión, me hubiere gustado mucho poder haberlo leído en finlandés pero lo siento, no lo he hecho, así que discúlpame. La ira no se hizo esperar. Realmente su comportamiento me causó una desagradable sorpresa ya que se fastidió por lo que ella pensó era una actitud soberbia de mi parte.
Desde hace mucho que decidí no leer traducciones si sé el idioma original en que el libro fue escrito, eso se reduce, obviamente, al inglés, español, y finlandés. Si la traducción se da de un idioma que tenga un parentesco a uno de los tres idiomas que tengo intento leer esas obras en su idioma original, por ejemplo, Comedia de Dante Alighieri (sí, soy de esos puristas que rehúsan llamar esa obra clásica como La Divina Comedia, recuerden que la palabra Divina le fue agregada al título doscientos años después de los tiempos de Dante) la leí en italiano, debo de confesar que éste labor puso en prueba mis convicciones, me costó trabajo con diccionario en mano y todo, pero valió la pena, no me permití la flojera de leerlo en español siendo que el italiano y el español tienen un parentesco de más de un 75% de mutuo entendimiento, en realidad no fue más dificultoso que leer un libro en español donde uno se encuentra culteranismos y hay que sacar el diccionario para entender lo que el escritor quiso decir.
Claro, leo traducciones, pero de autores de otros países que no tienen relación lingüística con las tres lenguas antes mencionadas, pero procuro leer traducciones que por lo menos tengan una relación geográfica con la susodicha obra y la del autor en cuestión, por eso me supo mejor leer las novelas de Alejandro Solzhenitsyn en finlandés puesto que la cercanía de ambas naciones les da un lazo psicológico insuperable por el español o el inglés.
Mas hay de sabores a sabores, por ejemplo yo nunca leería una novela japonésa en español porque simplemente estoy impuesto a leerlas en inglés y no cualquier inglés ¿eh? Inglés norteamericano puesto que la psicología de entender a los japonéses tiene tradición desde la segunda guerra mundial con los norteamericanos y suele ser que los traductores del japónes al inglés son personas absolutamente dedicadas a su labor cuyos méritos académicos hablan por sí mismos.
Por esto y mucho más, tengo entendido, se me juzga de soberbio, cosa que juzgo falso y fuera de merito.
Un suponer realístico, Hamlet, yo le he leido en inglés, la lengua materna del libro, pero ellos, una ella en este caso, lo ha leido en finlandés. Hamlet, cuya edición que yo leí es la más cercana a la Shakespeariana del bardo inglés que existe, la última que él mismo efectuó en 1623 y que requiere otra lectura, La Historia de los Dinamarquéses escrita por Saxo Grammaticus en 1200, para poder comprenderla en su totalidad, y que intenté prestarselo para estar al par intelectualmente, concluyó rápidamente que ese inglés de ese libro, era “antigüo”. Cosa que me resultó toda una sorpresa para serles francos ya que para mí eso no representa lo mismo puesto que el inglés es mi lengua materna tanto así como el castellano y pues esas dificultades para mí no se presentan. Mas, me dijo, lo he leído en finlandés, como si su comentario anterior hubiere sido un gran borrador de obstáculos mentales, sí, le digo, qué bien, pero no es lo mismo, la cosmovisión del idioma o como los de lengua hípica (lo dijó Carlos V) dicen, el weltanschauung arruina la versión, me hubiere gustado mucho poder haberlo leído en finlandés pero lo siento, no lo he hecho, así que discúlpame. La ira no se hizo esperar. Realmente su comportamiento me causó una desagradable sorpresa ya que se fastidió por lo que ella pensó era una actitud soberbia de mi parte.
Desde hace mucho que decidí no leer traducciones si sé el idioma original en que el libro fue escrito, eso se reduce, obviamente, al inglés, español, y finlandés. Si la traducción se da de un idioma que tenga un parentesco a uno de los tres idiomas que tengo intento leer esas obras en su idioma original, por ejemplo, Comedia de Dante Alighieri (sí, soy de esos puristas que rehúsan llamar esa obra clásica como La Divina Comedia, recuerden que la palabra Divina le fue agregada al título doscientos años después de los tiempos de Dante) la leí en italiano, debo de confesar que éste labor puso en prueba mis convicciones, me costó trabajo con diccionario en mano y todo, pero valió la pena, no me permití la flojera de leerlo en español siendo que el italiano y el español tienen un parentesco de más de un 75% de mutuo entendimiento, en realidad no fue más dificultoso que leer un libro en español donde uno se encuentra culteranismos y hay que sacar el diccionario para entender lo que el escritor quiso decir.
Claro, leo traducciones, pero de autores de otros países que no tienen relación lingüística con las tres lenguas antes mencionadas, pero procuro leer traducciones que por lo menos tengan una relación geográfica con la susodicha obra y la del autor en cuestión, por eso me supo mejor leer las novelas de Alejandro Solzhenitsyn en finlandés puesto que la cercanía de ambas naciones les da un lazo psicológico insuperable por el español o el inglés.
Mas hay de sabores a sabores, por ejemplo yo nunca leería una novela japonésa en español porque simplemente estoy impuesto a leerlas en inglés y no cualquier inglés ¿eh? Inglés norteamericano puesto que la psicología de entender a los japonéses tiene tradición desde la segunda guerra mundial con los norteamericanos y suele ser que los traductores del japónes al inglés son personas absolutamente dedicadas a su labor cuyos méritos académicos hablan por sí mismos.
Por esto y mucho más, tengo entendido, se me juzga de soberbio, cosa que juzgo falso y fuera de merito.
19 de junio de 2004
si tan sólo fuese consuetudinario
Increiblemente, esta mañana, a pesar del dolor de cabeza que tenía, me desperté admirado de la tez de mi brazo. Duermo casi siempre de lado y procuro tener una almuhuada abrazada, así que mi brazo estaba por mi cabeza. Estaba cerca de mi vista, los que me conocen saben que uso lentes, [obviamente no duermo con ellos puestos, no crean eso de que los miopes vemos mejor los sueños si durmimos con ellos puestos] y eso hizo que mi observación fuera más intensa, bonita sorpresa. Me dio una rica sensación, resplandecía vida, era como si fuera de otro, pero es mia, y ahí estaba, brillaba un color de bronce hermoso, un marrón precioso y es primera vez en muchos años que me da gusto verme a mí mismo. Por lo regular sufro de un terrible problema de autoestima amén de estar agusto con mi cuerpo o mi edad. Mas hoy fue diferente, hoy me guste, me siento bien y por hoy, aunque sea por hoy, superé todos esos males de mi propia percepción, estoy a gusto conmigo mismo este momento.
17 de junio de 2004
México lindo y querido, hoy soy Tijuanense
Vengo por mi lugar y voy a sajar:
Rumor falso de lengua hiriente, traigo tijeras hoy.
Ya no podrás decirme cómo ser lenguita
Mi destino es crecer aparte de ti
Y estas tijeras cortarán tus ideas ponzoñosas
Que me diste para ocultarme de los demás.
Velos falsos y fariseos
Que me cubrieron de vergüenza
Cuando recordaba según tú lo que no era
Hoy haré trizas ese velo falso.
Y con estas tijeritas cortaré también para nacer
Pues ya me cansó tu lazo umbilical
Quiero mi propio ombligo,
Crecer y vivir libre como individuo
Hoy traigo tijeritas, lengua hiriente.
Y de sajar ganoso ando.
Nortec on PDF
Este reciente debate sobre las identidades tijuanenses me dejó algo shaken y me puse a escribir un poema, *sticks tongue out* y que hago un google y pacátelas, que me encuentro un pdf link con este título:
Navegando ideologías entre culturas: prácticas de significación en la música Nortec
Go download it now!
Vale la pena leerlo si es que te interesó leer todo el desmadre de las identidades de Tijuana, damn its good, después le hago una recensión más adecuada, y el poema? oh, yeah, después aparece ...
16 de junio de 2004
Impasse
La réponse est simple : ils sont dans une impasse.

Yo creo que aquí lee cada quién lo que le de la gana, inicialmente mi argumento fue ir en contra de la palabra "Fronterizo" y ataque a sus maximos proponentes con la simple argumentación que hay que reconocer lo que somos, "una cultura méxico/americana para que esos putos rumores de que somos menos mexicanos se vayan mucho a chingar a su nonsacta moder"
Nótese por favor la palabra méxico/americana que obviamente muchos no pudieron leer por la ceguez que les carga su nacionalismo mexicano. Yo nunca generalize que todos los de TJ fueramos mexicoamericanos como unos dejaron obviamente ver su enojo primero y después su capacidad para analizar dije: nosotros los méxico-americanos de Tijuana no "todos los ...", nótese el acento en méxico, please!
Pero se me atacado de fascista y de no vivir en TJ, de imponer mi vision, uy sí, como si pudiera contra el obvio rechazo de mis conciudadanos de confundir el tema en cuestión y con su incapacidad para poder analizar amén de tacharme de gringo assimilado, same ol, same ol, go beyond that beyondeados, eso es old school. Se ve que tantos años de priismo todavia nos aqueja a todos en TJ.
Quién sabe qué miedo nos tendrán a nosotros los méxicoamericanos.
La vaca sagrada del nacionalismo mexicano en Tijuana ha sido por lo menos escupida en su cara.
Conclusión: Ni tu ni yo, así de necios cada quién, seríamos menos Tijuanenses por ello, pero por lo menos salieron buenos posts al respecto y me hizo reflexionar sobre este tema aún más, repito: a todos, a todos gracias por hacer a este Tijuanense pensar en su city all the way hasta swedish erotica, sé que me quieren putos, snif, y todo por querer explicar mi identidad, snif.
PS. acabo de leer otros posts de otros negistas, Chango#100, quién sorpresivamente pensó bien la cosa y Logovo, and oh yeah, & don't worry L, we won't pero da gusto saber de tu orgullo de ser quién eres, todos niegan ser quienes son con orgullo de donde son, vaya.
Yo creo que aquí lee cada quién lo que le de la gana, inicialmente mi argumento fue ir en contra de la palabra "Fronterizo" y ataque a sus maximos proponentes con la simple argumentación que hay que reconocer lo que somos, "una cultura méxico/americana para que esos putos rumores de que somos menos mexicanos se vayan mucho a chingar a su nonsacta moder"
Nótese por favor la palabra méxico/americana que obviamente muchos no pudieron leer por la ceguez que les carga su nacionalismo mexicano. Yo nunca generalize que todos los de TJ fueramos mexicoamericanos como unos dejaron obviamente ver su enojo primero y después su capacidad para analizar dije: nosotros los méxico-americanos de Tijuana no "todos los ...", nótese el acento en méxico, please!
Pero se me atacado de fascista y de no vivir en TJ, de imponer mi vision, uy sí, como si pudiera contra el obvio rechazo de mis conciudadanos de confundir el tema en cuestión y con su incapacidad para poder analizar amén de tacharme de gringo assimilado, same ol, same ol, go beyond that beyondeados, eso es old school. Se ve que tantos años de priismo todavia nos aqueja a todos en TJ.
Quién sabe qué miedo nos tendrán a nosotros los méxicoamericanos.
La vaca sagrada del nacionalismo mexicano en Tijuana ha sido por lo menos escupida en su cara.
Conclusión: Ni tu ni yo, así de necios cada quién, seríamos menos Tijuanenses por ello, pero por lo menos salieron buenos posts al respecto y me hizo reflexionar sobre este tema aún más, repito: a todos, a todos gracias por hacer a este Tijuanense pensar en su city all the way hasta swedish erotica, sé que me quieren putos, snif, y todo por querer explicar mi identidad, snif.
PS. acabo de leer otros posts de otros negistas, Chango#100, quién sorpresivamente pensó bien la cosa y Logovo, and oh yeah, & don't worry L, we won't pero da gusto saber de tu orgullo de ser quién eres, todos niegan ser quienes son con orgullo de donde son, vaya.
Culture Shifters
Via Burgues me entero que BR esta impotente para poder responder a las grandes decisiones que hay que impregnar con nueva vida como lo es la identidad Tijuanense y cuyo embarazoso ser siempre es ocultado. Así que no sé de donde saca hijos de los cuales presumir. Al contrario, si alguien es responsable de darle vida a sus letras ese mesmo soy yo. Pero no quiero hacerme responsable de sus letras facistoides, porque eso son, letras que sugieren un dejo de xenofobia siendo el mismo un inmigrante más en esas tierras, little mussolini, ¿qué harías sin la única nación que tienes, esa banana republic de letras quezque te dan un nombre y cual detentas como un dictador? La dinámica de la ciudad de Tijuana no se expresa con rechazo a sus partes, no se expresa con la opinión de lo feo de ciertos sectores de su sociedad, una cosa es criticar la exclusión y otra es advocarla, mil veces mil trabajadores que trabajen allá en Los que dos ardidos medioclaseros que pretenden ser algo para la ciudad, ¡Heil BR! Love it or leave it homes. Mas si te doy crédito por ciertas cosas que sacas a la luz klein führer:
Tijuana siempre ha sido la borreguita fea del país. 1
Pero te equivocas si piensas que Tijuana sólo se puede vivir en ella, al contrario, y tu mesmo me lo has dicho pequeño Franco, la distancia me da otro angulo que tú y tus pequeños meses en el sur te hubieren podido dar, y dudo que conozcas la ciudad como dices homes, estoy casi seguro que no conoces a la mayoría de los pobres de esos que dependen de los emigrados, de esos que viven en casas construidas por evangelistas y que nunca has pasado una noche en una casa hecha overnight y despertado con viudas negras by your side little monolingüista, ¿qué, me? Todas las estratas sociales de Tijuana las he vivido, y las seguiré viviendo y si sabes un poco de inglés y no te quieres ir a enlodar tus GAP shoes léete el libro del Tijuanense Luis Alberto Urrea, titulado Across the Wire, ese sí sabe describir Tijuana hasta sus basureros.
Besides, se ve que ni lees bien los posts que pongo, mi lucha es contra la ideología que tu y tus creencias mexicanas quieren imponer a ciudadanos tijuanenses como yo, admitelo BR, you are brainwashed by mucho mexicanismo y no dejas florecer lo inevitable, Tijuana is moving towards consolidating itself as a bicultural city, me cae bro, get over it, move on with life.
...
Selene aporta un un post conmovedor sobre ser bicultural en Tijuana y a esta misa de sordos, go girl!
...
Dice herr Burgues: “pero a diferencia de los mexicoamericanos no sufrimos un rechazo de parte de los gringos porque no nos interesa integrarnos.”
Su post es un clásico grito de gallo, pero de esos que Jesus le dijo a Judas cantaría tres veces antes de traicionarlo. No puedo creer que no vean a la ciudad y sus dinámicas, se encierran en sus mundos y y se forjan una idea hermética totalmente mientras que afuera Tijuana gira velozmente hacía la formación de una sola cultura. Dice que los “fronterizos” no tienen necesidad de defender su cultura, sí, cómo no señor, por eso se nos recuerda a cada rato que somos mexicanos y no americanos aunque nos vitupereen como americanizados. ¿Y el non sequitir este: “El riesgo para los mexicoamericanos es quedarse en un limbo cultural.”? Y si no le interesa al Tijuanense integrarse a la cultura gabacha entonces ¿qué hacen tantos tijuanenses comprando casas en Chula Vista?
Basta ya de la cultura del rechazo al gringo, San Diego, y mejor hay que ponernos analizar detalladamente este fenómeno llamado Tijuana. El rechazo a lo inevitable sólo ciega, nos entrencha y nos quita la ventaja de poder comprendernos mejor a nosotros mismos. Tanto mexicanismo mata, me cae.
Ps: Me acabo de aventar el post que Crossfader v.5000 pone en referencia al post que puse sobre los Neoborderlites, offline 'taba largito, así como este Julio? y debo de admitir que es una respuesta sumamente elocuente y que casi me deja un ojo cuadrado a no ser que el vato cae en una inconsistencia del tamaño del Grand Canyon, habla de cultura y dice que no habla de cultura y además, como BR, me echa en cara que no, como él dice viva en TJ, right. Se puede vivir en Tijuana pero no se puede comprender del todo, como estos señores lo demuestran con su vista ciclópea. Además yo sólo exijo que se reconozca que existen méxicoamericanos en Tijuana y que existe una cultura méxicoamericana en Tijuana, pero el rechazo y la negación parecen ser mis más grandes combatientes.
A todos, todos, a los que contestaron y pusieron posts relacionado a mí obviamente ofensivo y insultante post y como dijo Burgues "coraje" se las da las gracias, vayan con Lord Batio todos.
Tijuana siempre ha sido la borreguita fea del país. 1
Disculpa hijo mió, pero el hecho de que seas de Tijuana, no te da una autoridad para dictaminar cuál es la esencia de esta ciudad, sobretodo ahora que vives a miles de kilómetros de aquí, en Swedish erótica. Esto me recuerda a un compa, fotógrafo, que se fue a vivir a USA, al norte de California. El compa, siendo artista, de pronto se aventaba uno que otro trabajo de arte, participar en un documental sobre la frontera, una serie de fotos de indocumentados, tratando de capturar la esencia de la frontera desde su ciudad norteamericana. Yo me decía, este wey se está engañando. Piensa que Tijuana es lo que todos ven desde lejos: narcotráfico, trabajadores ilegales, etc.
No hijos míos, Tijuana es una región --no como la de Fuentes, o como la Tercera Nación--, una región de confrontación entre dos culturas. Y el que se awite, que lo haga. Siendo originario de esta ciudadela de frontera, creo que me permite cierto juicio para valorar. Aquí nací, crecí, y he experimentado esta ciudad de pe a pa, en todos sus ámbitos, pero no fue hasta que me fui a estudiar al sur por unos años, a Guanajuato, cuando entendí la magnitud de americanismo que hemos llegado en esta parte del país y que cada día se hace más difícil de borrar, de identificar, de forma que ahora Tijuana y San Diego podría considerarse una región. Una región dividida por una frontera. Esta región comparte todo. Todo.
El que no lo entienda, es porque está engañado o romantizado con una idea de que Tijuana rescata los valores del resto del país, su cultura mexicana, sus tradiciones (joder, aquí los niños festejan Halloween y no el Día de los Muertos), lucha libre, fútbol soccer, jeje, situaciones que la gente realmente originaria de Tijuana no comparte. Aquí los deportes que rifan siempre han sido los deportes norteamericanos, básquetbol, béisbol, fútbol americano. La música que rifa, no se hable más, en ingles, Tower Records, etc. El cine (ver cartelera de películas subtituladas). La TV (programación en ingles). La ropa (quién va a comprar a Dorians cuando sale más barato cruzar la frontera y ir a los Outlets a GAP). Los carros usados, comprados en un lote, o importados directamente desde un remate en Los Ángeles.
En fin, estamos completamente inmersos en la cultura de USA, y el no estarlo, sería tonto. Tijuana siempre ha sido la borreguita fea del país. Todo está centralizado a los chilangos. Todas las ganancias del turismo local se va a la casa de Fox. Tijuana siempre ha sido olvidada. ¿Han visto sus calles, llenas de baches, colonias sin pavimentación? La ciudad más visitada del mundo tiene serios problemas de urbanización, inseguridad y estética arquitectónica.
Por ello, hemos recurrido a la mejor salvación. USA. Ahí están las soluciones. Ahí trabajamos. Paseamos. Compramos. Vivimos. Estudiamos. Olvidamos.
Pero si vives en Los Ángeles, o en Suecia, estas cosas no son románticas para el confort intelectual. Quieres recordar a tu tierra como símbolo de una cultura nacional, soberana, para sentirte con algún tipo de identidad. Decir, caray, mi tierra es bien mexicana, yo soy mexicano, aunque viva en el exterior. BR
Pero te equivocas si piensas que Tijuana sólo se puede vivir en ella, al contrario, y tu mesmo me lo has dicho pequeño Franco, la distancia me da otro angulo que tú y tus pequeños meses en el sur te hubieren podido dar, y dudo que conozcas la ciudad como dices homes, estoy casi seguro que no conoces a la mayoría de los pobres de esos que dependen de los emigrados, de esos que viven en casas construidas por evangelistas y que nunca has pasado una noche en una casa hecha overnight y despertado con viudas negras by your side little monolingüista, ¿qué, me? Todas las estratas sociales de Tijuana las he vivido, y las seguiré viviendo y si sabes un poco de inglés y no te quieres ir a enlodar tus GAP shoes léete el libro del Tijuanense Luis Alberto Urrea, titulado Across the Wire, ese sí sabe describir Tijuana hasta sus basureros.
Besides, se ve que ni lees bien los posts que pongo, mi lucha es contra la ideología que tu y tus creencias mexicanas quieren imponer a ciudadanos tijuanenses como yo, admitelo BR, you are brainwashed by mucho mexicanismo y no dejas florecer lo inevitable, Tijuana is moving towards consolidating itself as a bicultural city, me cae bro, get over it, move on with life.
...
Selene aporta un un post conmovedor sobre ser bicultural en Tijuana y a esta misa de sordos, go girl!
...
Dice herr Burgues: “pero a diferencia de los mexicoamericanos no sufrimos un rechazo de parte de los gringos porque no nos interesa integrarnos.”
Su post es un clásico grito de gallo, pero de esos que Jesus le dijo a Judas cantaría tres veces antes de traicionarlo. No puedo creer que no vean a la ciudad y sus dinámicas, se encierran en sus mundos y y se forjan una idea hermética totalmente mientras que afuera Tijuana gira velozmente hacía la formación de una sola cultura. Dice que los “fronterizos” no tienen necesidad de defender su cultura, sí, cómo no señor, por eso se nos recuerda a cada rato que somos mexicanos y no americanos aunque nos vitupereen como americanizados. ¿Y el non sequitir este: “El riesgo para los mexicoamericanos es quedarse en un limbo cultural.”? Y si no le interesa al Tijuanense integrarse a la cultura gabacha entonces ¿qué hacen tantos tijuanenses comprando casas en Chula Vista?
Basta ya de la cultura del rechazo al gringo, San Diego, y mejor hay que ponernos analizar detalladamente este fenómeno llamado Tijuana. El rechazo a lo inevitable sólo ciega, nos entrencha y nos quita la ventaja de poder comprendernos mejor a nosotros mismos. Tanto mexicanismo mata, me cae.
Ps: Me acabo de aventar el post que Crossfader v.5000 pone en referencia al post que puse sobre los Neoborderlites, offline 'taba largito, así como este Julio? y debo de admitir que es una respuesta sumamente elocuente y que casi me deja un ojo cuadrado a no ser que el vato cae en una inconsistencia del tamaño del Grand Canyon, habla de cultura y dice que no habla de cultura y además, como BR, me echa en cara que no, como él dice viva en TJ, right. Se puede vivir en Tijuana pero no se puede comprender del todo, como estos señores lo demuestran con su vista ciclópea. Además yo sólo exijo que se reconozca que existen méxicoamericanos en Tijuana y que existe una cultura méxicoamericana en Tijuana, pero el rechazo y la negación parecen ser mis más grandes combatientes.
A todos, todos, a los que contestaron y pusieron posts relacionado a mí obviamente ofensivo y insultante post y como dijo Burgues "coraje" se las da las gracias, vayan con Lord Batio todos.
15 de junio de 2004
Erika Mergruen : El Osario
El Osario de Erika Mergruen (2001 Ediciones del Lirio) tuve que ir a leerlo al cementerio aquí en Suecia en pleno Sol de Medianoche, francamente no me salía inspiración adecuada para el entendimiento de este libro de poesía de Mergruen la quién graciosamente me obsequió su libro de poesía durante mi estancia en la capital de Los Estados Unidos Mexicanos en el mes de Abril 2004.
Lo primero que hizo este poemario fue recordarme al Yermo (Wasteland) de T.S Eliot: "I think we are in rat's alley, Where the dead man lost their bones". Con Mergruen el afán de describir un lento proceso de descomposición es puesto a nuestra simpatia como argumento fenomenológico de lo que Georges Bataille dice ignoramos, lo feo y sucio de la muerte además de exponernos a ver el purgatorio de las almas en pena que resistimos notar a nuestro alrededor. Su poemario nos recuerda también al Dialogo de los Muertos de Luciano de Samosata y demanda/lamenta aquello que alguna vez fue y cuyos eventos adquieren vida con sus letras al en efecto recordarnos las viejas tradiciones, desde la Doncella de Hierro de Nuremberg quién es muda testigo de la historia hasta las costumbres que la gente va perdiendo en A la balada de los Ahorcados:
la gente ya no se vuelve
ni se persigna
Este poemario esta lleno de una espiritualidad ajena a la dogma del día, es una espiritualidad al reves que hace reflexionar sobre los aspectos que hay después que la vida pasa y como se van alejando de nosotros poco a poco dejando la nostalgia como unico medio para comunicarnos con esos seres del pasado pero también es una especie de diálogo entre el recuerdo y el presente, lo sierpe que nos retuerce el cotidiano, el muñon de lo occiso, como en Romance del Dulce Jack:
a saborëar el beso
de la muerte azul que observa
tras el filo de acero
Es una poesía que demanda visualización y que forza una nueva metáfora a la vida, por ejemplo en Doncella de Hierro de Nuremberg “verde la carne muerta” nos refiere al metal de la estatua y el paso del tiempo y la exposición a los elementos; por igual nos da una estatua cuyo ser tiene propiedades humanas como cuando dice “vientre hueco”. El efecto no se hace esperar, el diálogo demanda, ¿A qué se refiere el poema? ¿A qué alude? ¿Qué nueva vida dará ese vientre?
En lo particular me gusta como las imágenes de lo inerte adquieren vida, como si fuese una voz como la que se haya en Ezequiel 37:1-10.
por Julio César Martínez
Technorati Tags: Erika Mergruen, Poesía
Lo primero que hizo este poemario fue recordarme al Yermo (Wasteland) de T.S Eliot: "I think we are in rat's alley, Where the dead man lost their bones". Con Mergruen el afán de describir un lento proceso de descomposición es puesto a nuestra simpatia como argumento fenomenológico de lo que Georges Bataille dice ignoramos, lo feo y sucio de la muerte además de exponernos a ver el purgatorio de las almas en pena que resistimos notar a nuestro alrededor. Su poemario nos recuerda también al Dialogo de los Muertos de Luciano de Samosata y demanda/lamenta aquello que alguna vez fue y cuyos eventos adquieren vida con sus letras al en efecto recordarnos las viejas tradiciones, desde la Doncella de Hierro de Nuremberg quién es muda testigo de la historia hasta las costumbres que la gente va perdiendo en A la balada de los Ahorcados:
ni se persigna
Este poemario esta lleno de una espiritualidad ajena a la dogma del día, es una espiritualidad al reves que hace reflexionar sobre los aspectos que hay después que la vida pasa y como se van alejando de nosotros poco a poco dejando la nostalgia como unico medio para comunicarnos con esos seres del pasado pero también es una especie de diálogo entre el recuerdo y el presente, lo sierpe que nos retuerce el cotidiano, el muñon de lo occiso, como en Romance del Dulce Jack:
de la muerte azul que observa
tras el filo de acero
Es una poesía que demanda visualización y que forza una nueva metáfora a la vida, por ejemplo en Doncella de Hierro de Nuremberg “verde la carne muerta” nos refiere al metal de la estatua y el paso del tiempo y la exposición a los elementos; por igual nos da una estatua cuyo ser tiene propiedades humanas como cuando dice “vientre hueco”. El efecto no se hace esperar, el diálogo demanda, ¿A qué se refiere el poema? ¿A qué alude? ¿Qué nueva vida dará ese vientre?
En lo particular me gusta como las imágenes de lo inerte adquieren vida, como si fuese una voz como la que se haya en Ezequiel 37:1-10.
por Julio César Martínez
Technorati Tags: Erika Mergruen, Poesía
Magonista por life
Recuerda muy bien sus lecciones de historia, como las dos naciones partieron líneas políticas a sangre y fuego, mas prefería la historia local de su ciudad, porque se le hacía más relevante ver las fotos aquellas que casi parecian daguerrotypes donde estaban los gringos apostados en San Ysidro. Los gringos miraban la quemazón de Tijuana aquel 9 de Mayo de 1911. Las tropas del anarquista Ricardo Flores Magón, quién desde Los Angeles, California dirijía la toma de la ciudad, ordenó al gales Ceryl Ap Rhys Pryce tomar la ciudad de Tijuana, fue cruenta la batalla se cuenta. Se le hacía curioso ver esos inicios de lo que hoy se denomina como war turism. Tenía una teoría loca, por lo menos a él se le imaginaba así, que eso fue el inicio del turismo que ha hecho de Tijuana una ciudad famosa. No estaba sin fundamento, después de todo Pryce cobraba una cuota de .25 centavos norteamericanos a los turistas gringos al entrar a Tijuana ya una vez tomada la ciudad. Sí, aquí siempre piensan que somos menos mexicanos, irónico, pensó, que el gobierno Norteamericano utilizara este argumento para elaborar propaganda en contra de los Magonistas, esos que con sus ideas causaron el brote de la guerra civil romantizada ahora como la Revolución Mexicana, y sí, aquí empieza la Revolución, pensar que fue un oaxaca mestizo el que trajó tanto cambio a Tijuana y ahora sus descendientes son echados de la Revu por las patrullas del gobierno fascista y neoporfiriano Panista. Que Zapata ni que Villa, ¡viva Flores Magón! se decía los 20 de Noviembre él sólo arriba del Cerro Colorado bajo un silencio inmenso ya que para él no había corridos que glorificaran las hazañas de Magón para celebrar con gusto.
Por igual le causaba una sensación de irrealidad que una ley de sequía fuera a impactar tanto las calles que el caminaba a todas horas del día, pues no había hora del día que no supiere como esas avenidas y esas malnombradas y doble anchas carreteras denominadas boulevards se vieren, las conocía una por una, por lo menos las del centro. Y pensar, tan grande que es ahora. En retrospectiva no le gustaba nada lo que el centro de la república le imponía a su mente, es más, les guardaba un rencor especial. Recordaba muy bien los ensayos que le pedían en la preparatoria y como estos fueron rechazados mil y una veces. Su vocabulario no era formal, sus verbos no aparecían en el DRAE y sus adjetivos eran denigrados y tachados como lengua de ignorantes. Esa misma lengua que su familia usaba, la que usaba para hablarle a sus amigos a la hora del recreo, no valía en la escuela, cuyo suelo era el mismo que le vio nacer, para nada. Rechazado por una entidad que mandaba a todos como ser. Se le vino a la memoria aquella vez que le brincó al profesor, le rechazó tajantemente la calificación otorgada y punto por punto argumento el valor de la lengua de su entorno. Gritó, ya exaltado ante la necedad del profesor de ver lo que él consideraba su lengua tan legitima como la de Madrid, ¡ya nada más falta que nos prohiban hablar como los ingleses le prohibieron a los galeses hacerlo, puro inglés, aquí será sólo español de Madrid, ¿verdad?! Se puso bien pedo esa vez y en honor a Ricardo Flores Magón se tatuó una A encirculada en la espalda, cosas de adolecencía pensó años más tarde. Siempre ha sido una batalla ser totalmente libre en esta ciudad.
“Bilingüe desde que nací” se decía y procuraba con sinceridad imaginarse ese mundo al que vino a dar, al mundo de las curiosidades mexicanas en Tijuana dedicadas a venderles a los gringos cosas que otros denigraban como lo kitsch de México pero que para él representaban su mundo entero. Sí, Elvis en black velvet, sí, los negros en black velvet amandose, los tecólotes de mecate deshilado empapados en aceite quemado, (ahora piensa, vaya si el reciclaje funcionó), los fileros, los sarapes, ajedrezes de onix y demás cosas que formaban su México, rechazado. Se imaginaba los fónemas, los vocablos en el aire, juntandose, formando sólo uno, inglés, español, spanglish, espanglish mientrás le mecian la cuna, ¿cuántas ventas no se hcieron así? Se le dibujó una sonrisa de malicia entonces, el Boris le había dicho “!está bien pelada güey!, nomás diles American Citizen y ahí fue, nomás te les quedas de clavo y ahí fue, me cae de a madres si no.” La primera vez lo puso nervioso, el migra casi bostezo al escuchar aquellas palabras que le abrieron el mundo de los güeros. De morro había vivido antes allá, en Los como la raza le dice a los EEUU. Vio que la mano del migra nada más se movió de ladito indicándole que pasara, ese día el Trolley, el tranvía local del condado de San Diego fue un viaje mágico y los edificios del down town de San Diego se le figuraron estatuas gigantescas que le recordaron un viaje en avión y como la gente se le hacía como hormigitas, así se sintió al ver los edificios del centro de San Diego. Con el tiempo, y la costumbre, pasaba como perro en su casa, así se escuchaba decirse con orgullo, San Diego se le metió al alma.
Su historia vs la historia de ellos, de esos mexicanos que nomás vienen a dejar sus supersticiones aquí. Nunca pudo creerselas del todo esa idea de que descendía del español y el azteca y que la escuela le forzaba creer. Sí, las imágenes de los libros, fotos de los murales de Diego Rivera se veían bonitas, le gustaban los atuendos de los aztecas, pero en Baja California, durante el reinado de los Priistas, grito una vez, ¡nos lavan el coco! Le valio una buena suspención.
14 de junio de 2004
Juan Carlos no está
Querido Juan Carlos:
Es una tarde de Junio aquí. Sobre mi cabeza se oye el ¡BruuuuM! de la propulsión de un jet, de seguro un Jas 39 Gripen, que rompe el silencio a fuerza de mach 1.1 ó 2, vuela alto, y su ruido se va alejando al paso de las letras que te escribo ahora, va dejando una columna de humo tras sí que parece ser parte de las nubes, blanca y algodonezca, larga larga que marca el cielo con una línea cuyo desvanecimiento también se esparce y se une a las nubes que están pasando como manada mansa de entes gigantes a rumbos desconocidos en estas atmósferas escandinavicas. De por cierto, ¿te he comentado antes que las nubes aquí adquieren una majestuosidad inmensa? Dios es un gran pintor, sabe lo que hace y pienso que el cielo es su lienzo cuya lona no tiene descanso ante la mano prolífica de Dios. Son enormes, y chonchitas, se antoja brincar en ellas y caer como en espuma pero estas tienen un matiz que el sol les da como si fuera material para reyes, o un metal precioso de gran valor, sí, dan ganas de abrazarlas y recostarse en ese paraíso esponjoso que ahora veo, como me hubiere gustado mejor que estuvieres aquí querido hermano, conmigo, a mí lado para que vieres lo que mis ojos ahora ven.
A eso de mediodía hizo calor, pero ahora sopla un rico aire que refresca mi piel bronceada. Corté el césped durante la tarde, así que aún siento el calor del sol este que le llaman sol de medianoche por mis hombros. En este momento los cuervos y las urracas buscan lombrices de tierra, es más fácil buscarlas ya que el césped no está tan espeso, me miran de reojo, no sé si para darme las gracias o por miedo a que los espante. ¿Te acuerdas que te comenté que los insectos acá inviernan también? Hoy en la mañana mientrás cortaba unos leños en la vieja cabaña escuché un ruidillo que llegó a mis oídos, se oía desesperante, y volteé a ver que era, miré a la ventana y vi los restos de muchos insectos regados por el alféizar, un festín de antaño pensé. Alzé mi vista un poco más y vi una teleraña bien construida, de un blanco opaco y limpia aparte del forcejeó de una pequeña mosca atrapada ahí, vi un rato como el arácnido le daba vueltas a su nueva presa para ver como mejor envolverla con el hilo que segregaba cada vez que le daba vuelta a su victima, estaba gordita, y pensé, esta es la temporada del engordamiento de las arañas. Realmente no sé si me guste más el invierno, ayer estuve dándole la vuelta al pueblo en la bicicleta y al abrir la boca sentí como un mosquillo entró en mi boca y se atoró en mi garganta, no fue nada placentero pero así son estos últimos días de primavera, ahora ya salió todo, llevo varios piquetes de zancudos y las ronchas me causan comezón, lo bueno es que es sólo durante unos meses éste auge de nueva vida.
Ya van a dar las seis y el sol matutino ni donde localizarlo por la mañana, así es, te digo, casi todo nublado, lo curioso es que al día le da mejor por un sol vespertino, ahora las sombras de la casa y las plantas se dibujan claramente en el recién cortado zacate, forman unas líneas perfectas, mira, justo acaba de pasar la sombra de un ave, rápido, sólo alcanzé a ver su paso veloz. Qué tranquilo está todo esto ahora, si tan sólo se rompe el silencio por el ruido de la carretera mayor de este pueblo que lleva a la gente a la gran ciudad, es muy pacífico, aquí no hay contaminación ambiental, el bosque es casi prístino. Sólo el ir y venir de esos carros me recuerdan que la ciudad no esta muy lejos, me gusta, este incesante cambio de lo urbano y lo provinciano, el silencio, el cantar de las aves, el zumbido de una abeja, el ladrido de un perro y a veces, con suerte veo el paso de caballos montados cuyas herraduras producen un rico deleite para mis oídos.
Llevas seis años que pasaste a otra vida querido Juan Carlos y aún no logro deshacerme de la idea de tu repentina partida, siento como si estuvieres aquí conmigo y no puedo olvidarte del todo aunque no me duele tanto ya, te he dejado descansar mucho pero aún así me acuerdo de lo nuestro, te extraño y quisiera compartir contigo tantas cosas. Cuidate, dónde quiera que estes.
“Y la carta voló, curiosamente pegando un vuelo directo hacía arriba como un avión lo hace al despegar, porque el viento era su amigo y se la llevó, se la llevó a donde él estaba, de seguro esperando en una de esas nubes blancas blancas y majestuosas”
13 de junio de 2004
A los Neoborderlites II
El cuarteto de intelectuosos, máxima expresión de letras Tijuaneras, (Dios nos salve de más como estos) y escritores cuyo ardor por la letra los lleva a bares a altas horas de la noche para notificarnos de sus achaques a viles mortales como yo, que, por ocio por leer bitácoras ajenas doy por mala suerte y fortuna del destino con sus lamentos y plegarias en la orbitácora, traen el temita este de la Frontera en sus famosos blogs. Por consiguiente, os presento a estos tardizos en el camino de la via cruxis: (1) quimerista (declara ser fronterizo además de haber jugado el papel de Judas Tadeo con los tres gallos de Iñárritu con su prolongado blog Pure and Simple), (2) el Poncio Pilate y patriotero hyepez cuyo artículo sobre chicanos se haya en tijuanalogia, (3) el joven Tomás (¿no le dará pena que le digan joven aún a este señor de las letras?, lástima que caresca de una imaginación más grande, yo ya les hubiere partido en la madre a esos putos) rafa y por último (4) br (tibio y jeremiano ambi-valente, fronterizo méxico/americano y lo que venga dependiendo de donde el viento sople, ferviente temeroso del qué diran) y secreto [Juan Soldado, on'tas puesn] je ne sais quoi.
Vamos a empezar con esta mamada de fronterizo, la palabra frontera viene de frente y da la asociación de que se le esta haciendo frente a algo, por ende muchos de estos neoborderlites se jactan de ser defensores de la cultura mexicana representado en su máxima por el patriotero y oportunista Hyepez quien le lambe las nachas bichis a la izquierda mexicana y los borderignosarius del df, dios, ¿si de cuando acá la raza de Tijuas habla sobre invasión de los eeuu? Esa madre sólo tiene una canalización, los políticos, pero la raza, inavasión what? Vamos a Los mejor ¿no? Todavia dijieran, soy fronterizo porque antes se jugaba frontón en TJ pero ni la gracia esa tienen estos zombie-méxicofilos.
Fronterizo es un adjetivo que nuestros máximos representantes ante el mundo de las letras en Los Estados Unidos Mexicanos y demás rincones del mundo hispano y amigos de esos que nos causan pena ajena malusan como sustantivo. Estos mismos, que se jactan y acatan con toda la subyugación posible al español formal de Madrid, hasta doblarse para atrás y dar el culo a ver ante el resto para que sepan que nosotros los méxico-americanos de Tijuana no sabemos usar el español, y que por cierto, no importa que tan DRAE sea uno nunca en el interior del país se la van a creer que sabemos español en Tijuana, son los mismos malnombrados fronterizos que defienden a capa y espada la ideología y visión del centro de lo que Tijuana debe de ser. Son raza del mismo talante que yo ante el resto de la nación, allá, ya no son mexicanos y pacatelas, no basta que lo ofendan a uno así los propios paisas de uno, sino que tiene uno que defenderse de los malinchistas que son de la propia estirpe de uno, shet.
Nuestro joven Rafa se acerca más y más a una posición cercana a la mia pero sólo le doy credito porque su post menciona parcialmente una verdad pero cometé el grave error de pasar desapercibido el proceso total de su half-cooked notion sobre Tijuana y no sé si porque le faltaron huevos o porque simplemente, como Burgues, no se se acerca más a la sociedad Tijuanense, nos dice en uno de sus Crossfader v.5000 posts:
Creo que a estas alturas utilizar argumentos como ese de que a los tijuanenses se nos ven como menos mexicanos y que aquí —hablo de la city— somos mexicanos doblemente (por convicción y por resistencia frente al avallasamiento de la cultura gringa) no nos beneficia gran cosa. Si, pero no. Please, can you be more specific? Y todavía uno peor: la sociedad tijuanense combate por su identidad (si, claro, todos reafirman su identidad como mexicanos haciendo dos o tres horas cola en la Línea por ir a gastar dolaritos al Otro Lado).
Si viere que eso de combatir la identidad es un síntoma más de nuestra cultura, sui generis, que ya incorporó esa maldición gabacha de buscarse siempre una identidad, le hubiere creido más su pexiglass nihilismo pero por el afán de ser mexicano, el güey no quiere ver más allá de la estupida frontera política. No es un proceso, ya esta hecha la cosa, old news my friend, pero la visión/ideología del mexicano del centro cega todo aún. (redundancia: ¿si somos mexicanos por qué buscar una identidad? something is cooking in the kitchen and ceaser's salad doesn't need cooking)
BR, por favor, tanta ambi-valencía es de admirarse, ahora, dime, dónde tu barca, principito, ira en esos mares que miras con la piernita alzadita hacía atrás desde tu beach house? O eres o no eres fronterizo americanizado. Tagboard flashback: br: amargada, ok, no has visto. no quim, creo q muy americanizado este sr, ¿was is das mein freund=qué es eso? Pero debo de admitir, gateas por la calle correcta.
Conclusión, deberíamos de admitir de una vez por todas lo que vengo diciendo en este blog de hace meses atrás, hay que reconocer lo que somos, una cultura méxico/americana para que esos putos rumores de que somos menos mexicanos se vayan mucho a chingar a su nonsacta moder sí, lo semos so what? Y qué viva México.
12 de junio de 2004
Ni tan codos después de todo
Clachando el blog de mi compa seyd allá en Dallas (el sayo es de Mty), wacho que la raza de Monterrey ya tiene su propio directorio de blogs, estan parqueados aquí, y pues mientrás sean peras y manzanas es un modesto inicio. ¿Y Tijuana cuando fregados? pues a ver cuando, la neta siempre he tenido ganas de que hubiere uno por ahí, como que esas madres dan un dejo de coolness bien acá, txale, nomás porque no sé mucho sobre esos desmadres pero si nadie se avienta el jale tendré que entretener la pinche idea de armar uno solapas, a sí, como no chuy, y el ambicioso, ¿no vino? porque de desearlo ya lo he hecho far too long.
de por cierto, recortes y demás fregaderas, en el argot del centro de Tijuana la raza se tira showers, shainea los pantunflas, clacha desmadres, anda sobres para ver quién se traga sus verbos, tira barra, y se chingan shatitos de birria amén de tirarse un rol por lo que los viejos como yo les decimos el tango o dauntaun, y como dice el ángel, ¿cómo sé todo esto? Es que me junto con puro malandroso.
de por cierto, recortes y demás fregaderas, en el argot del centro de Tijuana la raza se tira showers, shainea los pantunflas, clacha desmadres, anda sobres para ver quién se traga sus verbos, tira barra, y se chingan shatitos de birria amén de tirarse un rol por lo que los viejos como yo les decimos el tango o dauntaun, y como dice el ángel, ¿cómo sé todo esto? Es que me junto con puro malandroso.
11 de junio de 2004
Prufrock pasando de largo por el Wasteland
Cuando la noche cayó ese día brilloso del 6 de Agosto de mil novecientos veinticuatro las rendijas de las cortinas se desmayaron ante la falta de un rayo de amor, simplemente no había ojos que las notaran. Astudillo, José (1897-1943), de su novela “Si la oscuridad tuviere ojos para verme mejor reflejado en ellos” (1936, Venezuela)
Como planta que ansea un poco de sombra ante la incesante calor del viento que norteafricanos mandan via el sur Europeo y bajo nombres exóticos como sirocco, se procuraba imaginar un oasis que nunca salió de la realidad para darle paso a la fantasia que tenía delante de sí, perdón dijo, “es que ando un poco lento”. En el paraje, el agua se deslizaba, poco a poco, pues sólo rociaba mañanas así de pasito, con brisita y de sus labios partidos crujió una lamentación en D con todo la intensidad de sus 293.66 hertz: “tláloc, hijo de puta”; luego las palmas de sus manos se juntaron para reunirse en su pecho mientrás su cabeza se inclinaba hacia el suelo y los párpados caían clausurando todo a su alrededor. Tenía sed de venganza y los estruendosos gritos que el tormentoso dolor le hacían pegar al cielo se hicieron un plegario de peticiones aconfesionales en su más íntima privacidad, ya en su templo, su fervor lo acerco a la oscuridad de sus cavidades cerradas y siguió subyegado a los intensos deseos de su alma y los obstáculos que su cuerpo y mente le ponían delante para hacerle perder los estribos amén de su ser.
Por un momento, mientrás alzaba la vista sin abrir los párpados y después de aquella entrada de rodillas (como un ex-voto sin haberse nunca cumplido) a su templo mayor, vio nubes desvanecerse ante la inmensa fogata que salía desde el infinito rincón de su universo. 9 ideas surguieron alrededor de su cabeza, nueve nuevas sandeces se dijo con silencio, ante sí mismo, en ese desierto donde la población se alzó de las rocas refrescantes para ver que se vislumbrada en el espejo de las ondas cálidas los cuales a veces semejaban un paraiso intruso y ajeno a ese mundo, después sintió/penso sin palabras, sí, esos vientos, esas nubes, perecen también y asintió sin más esfuerzo que la mirada de sus ojos ya abiertos. Contemplo las raíces de unas gardenias y como se extendían por todo su lecho y la extensión de la raíz de una mala yerba por otro lado.
1 de junio de 2004
Tijuana, Tercera Nación
Yo me considero Xicano, con x. Un Xicano de Tijuana, o un Xicano Mexicano como la veo para distinguirme de mis paisas los Xicanos de Los, Californios y todo, soy una minoría. No todos en Tijuana comparten esta visión de que Tijuana es parte de Aztlán. No importa que Aztlán sea una área geográfica dentro del imaginario Chicano cuya característica es que se siente por su forma de ser. Por eso es sorprendente este reciente interés por la frontera (again?). No sé, ni tengo la menor idea de lo que la frontera sea, porque en Tijuana hay demasiado interés y nacionalismo mexicano como para considerarse otra cosa que una frontera política, una línea divisoria que poco tiene que ver con Tijuana y mucho menos con San Diego. Cuando los medios de comunicación aluden a la frontera es sin duda una batalla ideológica y nada que ver con la gente que hace vida en la frontera.
La historia del Xicano empieza en Tijuana y es un tema que traen tanto los san dieguinos como ciertas minorías de Tijuana que se hayan bajo los efectos intoxicadores de la ideología estatal del aparato político de México, para mi son posers, usualmente de las universidades de Tijuana que buscan fama por el quick way como en una quickmart. Ellos en realidad no saben nada del Xicanismo ni les interesa porque los prejucios son grandes, vastos y divisorios. La ideología estatal les ha envenenado el amor a lo propio.
No es necesario explicar que a los Xicanos nos odian porque no sabemos hablar el español del poder, el español de las jerarquías que espetan la forma de hablar de uno, mas de las veces se nos odia porque somos una raza que tiene su propio vocabulario y utilizamos los idiomas que permean Aztlán y los manejamos ambos para hacernos de una identidad propia. Somos otra raza aparte, somos una clara amenaza a esas estúpidas ideologías que Washington, Madrid y el DF promulgan para detentar una identidad que nada tiene que ver con Aztlán (léase: Tijuana), venga, diganme, ¿qué fregados hace el Emperador Azteca en uno de los boulevares de Tijuana? Si la Baja tiene sus propios indígenas nativos al terre y heréos que han luchado contra el gobierno federal, y no me hablen de Jefferson o de Lincoln, ¿qué hacen esas estatuas en las Californias? La verdad, estos conceptos ideológicos que nadie cuestiona y que permean la identidad de los Tijuanenses son consumido todos los días sin cuestionamiento alguno, ¿cómo pues preguntarle a los Tijuanenses qué significa ser Tijuanense? o ¿qué significa la frontera? es más que una bofetada.
No quiero hacerme la ilusión que voy a ofender a alguien con estas letras pero venga, la idea de Tijuana Tercera Nación es una ideología más del mexicano ideologizado para aplastar una vez más las nociones que los Tijuanenses (por lo menos la minoría que yo conozco, mi Tijuana que veo, vi y seguiré viendo) tenemos de nosotros, y que pocos se atreven a mencionar: somos más mexico-americanos que simples mexicanos, somos bi-,tri, quatri, culturales. Es como aquel directivo que salió desde el centro de la nación y que se dio hace ya más de 4 lustros atrás para que la ciudadanía dejará de nombrar a sus hijos e hijas con nombres anglosajones, o cuando se insta a la población a gastar más pesos que dólares o que el evangelio de los protestantes es cosa del demonio (en Tijuana si te dicen a las 3 de la tarde, eso significa a las tres de la tarde, no a las 3:20pm de la tarde como buen católico; amén de los trabajos que hacen en las colonias marginadas a las cuales los católicos de hueso colorado ni siquiera han visto en fotos) o que se niegue que hay una minoría (y que se desprecia, ¿pondrán alguna vez las fotos de Lalo Alcaraz en el Paseo de la Fama o la de Luis Alberto Urrea ahí?) bilingüe en Tijuana.
Esto es más centralismo para que el águila y el nopal permanezca en nuestras frentes y nada más (como si negaramos lo que somos, más paranoia del centro, es todo), son guerras ideológicas que atraen a gente por el dinero que se invierte en ello, o a oportunista como hyepez que apelan a la ultra izquierda mexicana; imagínense, ¡un español esta detrás de todo esto! [El artífice principal de esta muestra, Antonio Navalón Sánchez, es uno de los representantes del Grupo Prisa en México, integrante a su vez del Grupo Santillana, la multinacional española, hmmm, ¿qué querrán, conquistar Aztlán?]*
Que vengan artistas a ver este labor o que vengan a platicar de sus visiones de lo maravilloso que Tijuana es eso es otra historia, porque la verdad la tienen romantizada y, como siempre, los verdaderos Tijuanenses permaneceremos en la oscuridad hasta que los reflectores, tanto del Otro Lado como del centro, se vayan y podamos cruzar a nuestras anchas de un lado para el otro sin ser la octava maravilla del mundo por ser tan diferentes y tolerables con el resto de México y los EEUU.
No vengan a decirnos, a contarnos como somos, eso ya lo sabemos. De hecho este circo es como cualquier turista más en la conciencia de Tijuana, va, viene, más nunca se queda.
Aunque espero y sea un éxito rotundo este proyecto, después de todo hay mucho Tijuanense involucrado en ello, tan mala leche no le tengo porque sé muy bien que en Tijuana ya la cosa pasó a ser una Tijuana con muchas interpretaciones. Aquí sólo se les recuerda que hay un intento de repressión, como siempre lo habrá, y esa es la repressión de la identidad del Tijuanense bilingüe, del Tijuanense protestante/católico, del Tijuanense mexico-americano, duélale a quién le duela esa es la verdad.
*Fuente: http://www.bitacora-tj.com/384/art11.html [no existe ya]
Ver este otro link: aquí o aquí.
Technorati Tags: Aztlán, México, Tijuana
La historia del Xicano empieza en Tijuana y es un tema que traen tanto los san dieguinos como ciertas minorías de Tijuana que se hayan bajo los efectos intoxicadores de la ideología estatal del aparato político de México, para mi son posers, usualmente de las universidades de Tijuana que buscan fama por el quick way como en una quickmart. Ellos en realidad no saben nada del Xicanismo ni les interesa porque los prejucios son grandes, vastos y divisorios. La ideología estatal les ha envenenado el amor a lo propio.
No es necesario explicar que a los Xicanos nos odian porque no sabemos hablar el español del poder, el español de las jerarquías que espetan la forma de hablar de uno, mas de las veces se nos odia porque somos una raza que tiene su propio vocabulario y utilizamos los idiomas que permean Aztlán y los manejamos ambos para hacernos de una identidad propia. Somos otra raza aparte, somos una clara amenaza a esas estúpidas ideologías que Washington, Madrid y el DF promulgan para detentar una identidad que nada tiene que ver con Aztlán (léase: Tijuana), venga, diganme, ¿qué fregados hace el Emperador Azteca en uno de los boulevares de Tijuana? Si la Baja tiene sus propios indígenas nativos al terre y heréos que han luchado contra el gobierno federal, y no me hablen de Jefferson o de Lincoln, ¿qué hacen esas estatuas en las Californias? La verdad, estos conceptos ideológicos que nadie cuestiona y que permean la identidad de los Tijuanenses son consumido todos los días sin cuestionamiento alguno, ¿cómo pues preguntarle a los Tijuanenses qué significa ser Tijuanense? o ¿qué significa la frontera? es más que una bofetada.
No quiero hacerme la ilusión que voy a ofender a alguien con estas letras pero venga, la idea de Tijuana Tercera Nación es una ideología más del mexicano ideologizado para aplastar una vez más las nociones que los Tijuanenses (por lo menos la minoría que yo conozco, mi Tijuana que veo, vi y seguiré viendo) tenemos de nosotros, y que pocos se atreven a mencionar: somos más mexico-americanos que simples mexicanos, somos bi-,tri, quatri, culturales. Es como aquel directivo que salió desde el centro de la nación y que se dio hace ya más de 4 lustros atrás para que la ciudadanía dejará de nombrar a sus hijos e hijas con nombres anglosajones, o cuando se insta a la población a gastar más pesos que dólares o que el evangelio de los protestantes es cosa del demonio (en Tijuana si te dicen a las 3 de la tarde, eso significa a las tres de la tarde, no a las 3:20pm de la tarde como buen católico; amén de los trabajos que hacen en las colonias marginadas a las cuales los católicos de hueso colorado ni siquiera han visto en fotos) o que se niegue que hay una minoría (y que se desprecia, ¿pondrán alguna vez las fotos de Lalo Alcaraz en el Paseo de la Fama o la de Luis Alberto Urrea ahí?) bilingüe en Tijuana.
Esto es más centralismo para que el águila y el nopal permanezca en nuestras frentes y nada más (como si negaramos lo que somos, más paranoia del centro, es todo), son guerras ideológicas que atraen a gente por el dinero que se invierte en ello, o a oportunista como hyepez que apelan a la ultra izquierda mexicana; imagínense, ¡un español esta detrás de todo esto! [El artífice principal de esta muestra, Antonio Navalón Sánchez, es uno de los representantes del Grupo Prisa en México, integrante a su vez del Grupo Santillana, la multinacional española, hmmm, ¿qué querrán, conquistar Aztlán?]*
Que vengan artistas a ver este labor o que vengan a platicar de sus visiones de lo maravilloso que Tijuana es eso es otra historia, porque la verdad la tienen romantizada y, como siempre, los verdaderos Tijuanenses permaneceremos en la oscuridad hasta que los reflectores, tanto del Otro Lado como del centro, se vayan y podamos cruzar a nuestras anchas de un lado para el otro sin ser la octava maravilla del mundo por ser tan diferentes y tolerables con el resto de México y los EEUU.
No vengan a decirnos, a contarnos como somos, eso ya lo sabemos. De hecho este circo es como cualquier turista más en la conciencia de Tijuana, va, viene, más nunca se queda.
Aunque espero y sea un éxito rotundo este proyecto, después de todo hay mucho Tijuanense involucrado en ello, tan mala leche no le tengo porque sé muy bien que en Tijuana ya la cosa pasó a ser una Tijuana con muchas interpretaciones. Aquí sólo se les recuerda que hay un intento de repressión, como siempre lo habrá, y esa es la repressión de la identidad del Tijuanense bilingüe, del Tijuanense protestante/católico, del Tijuanense mexico-americano, duélale a quién le duela esa es la verdad.
*Fuente: http://www.bitacora-tj.com/384/art11.html [no existe ya]
Ver este otro link: aquí o aquí.
Technorati Tags: Aztlán, México, Tijuana
Un felino libre y feroz
Yo creo que tengo un gato muy inteligente, digo, a diferencia de Semidios y sus gatos gabachos el mio se las sabe rifar el güey, me cae de a madres si Buen, amigo íntimo del Angel, carne y uña (con mugre y todo) dirían algunos, no aprobaría de la manera en que enseñe a ese pinche Russian Blue sobrevivir, simplemente me vale gaber qué hace en sus momentos afuera o sí ha comido o no, sí, claro, entra y sale de la casa cuando se le pega en gana, hay comida disponible y mas de las veces ni siquiera duerme en casa el cabron ya, el güey se sabe libre y sí alguna vez lo dejamos afuera, chingo a mí madre si no mata dos que tres pájaros por ahí, uta mano, los intestinos de las desafortunadas aves que me ha venido a dejar afuera de mi puerta son testigos indiscutibles de la muestra de su incondicinal amor, aunque de reciente para acá me ignora el puto, bueno, no sé que tipo de relación llevemos, pues a lo mejor es puro juego con él. Sí, es un él, se llama Panchinov y lleva poco más de un año con nosotros. Lo que me causa más risa es como las mujeres tratan al güey, estoy casi seguro que sabe quién es vieja y quién sayo pues los tratos son diferentes, sí, yo lo mando mucho a chingar a su madre, pero con amor, no sean mamones y mal pensados putos, lo que pasa es que yo acato mis instinctos masculinos, soy rudo hasta en el amor con mi felino. Lo aviento para que aprenda a caer en sus cuatro patas al puto, es un gato después de todo, digo, para que sepa sobrevivir y como aterrizar si alguna vez se cae por ahí ¿no?, sí, diganme cruel, sé que piensan que eso es maloso, pero ¿qué tal si algún día le falto al puto? ¿Debo esperar a que una alma se compadezca de él como una aseguranza en esta vida? No amigos y amigas, eso es lo más falso y peor que pueda hacer con mi fiera feroz, me cae, mejor le enseño a sobrevivir sin mi y así soy más feliz y me voy con conciencia limpia. En fin, mi gato es libre y salvaje, pero una fiera bien domesticada.
su voz
Es increible como su voz me sedujó, sutilmente con las vibraciones de sus palabras que como labios húmedos en mi piel, se deslizaban con suave tempo dentro de mi, sentí su fonación en cada poro de mi cuerpo y mis ojos se acostumbraron a oirla con intensidad, cada decibelio, cada vibración. Es melodiosa y acapara toda mi atención, cuerpo, estoy atento. Su voz entonaba todo lo que yo quería escuchar, no con palabras si no con su estilo de hablar, tenía una voz educada ó a lo mejor, sí, me gustaría pensar, sólo me hablaba a mí así. El aire que le salía de su boca al abrir y cerrar sus labios me intóxicaba, sí, me gustaba cómo me decía la verdad absoluta, cómo me acariciaba con su tono, cómo su voz me abrazaba (y abrasaba), y sí, escuché el gusto, no sé cómo, siendo tan torpe yo, pero sentí su timbre tocando las puertas de mi alma, pero bien supo donde las llaves tenía yo escondidas, “así me gusta darling” me hubiere gustado poder haberle decir a no ser que hasta ahora comprendo el poder de su voz. Fue eso, quizá, cómo es que me llegó al corazón, con ese ritmo que hizo vibrar no ya mi corazón si no mi estómago pues es ahí donde siento más tibio al recordar sus frases, sus palabras, una por una, entrando por mis oídos causando sonrisas de sumo placer, automáticas, en mi, sí, su voz sabía moverme, tocar. Esa sí que me supo sacudir los tímpanos, me cae.
31 de mayo de 2004
El rumor más fuerte del cañon
Pero los vecinos de los Godinez tenían otras ideas y los rumores se corrían de boca en boca a voz que sí apenas se alcanzaba oir. Sólo las miradas de los que pasaban por esa casa decían lo que no se hablaba con miradas de reojo, y peor, reprobación. Y es que se veía raza gorruda y salían y entraban y más de las veces se oía música, del As de la Sierra, que los Cadetes y que Ezequiel Peña, a todas horas y en especial los sábados por la noche, el tintineó de las caguamas TKT llegaba hasta la cocina de Lupe y el humo de los cigarros llenaba la sala donde la abuela siempre preguntaba que era ese olor porque cigarro no era. Inclusive llegaban carros limpiecitos y con rines cromados, ajá, decía el rumor, estos son narcos. Y es que la casa estaba muy bien construida, y hasta pintada, estaba hecha de ladrillo y tenía un dejo español, una pequeña hacienda, y sí, la puerta tenía una placa, Haciendo el Rancho Grillo pero ni hacienda ni nada si apenas se miraba un perro roñoso rondar por ahí. Osea que para ser el cañon que es ese tipo de ostentación no deja otra conclusión, ya ha pasado antes le dijo Esther Ximenez a Lupe una vez, luego las abandonan y la raza les extrae lo bueno, se llevan todo, rejas, puertas, ventanas, todo, todo, ¿ves, aquella casa abandonada? El agujero ese de los vagos, sí, esa mera, ahí también llegaron una vez unos, compran su terreno, ¿qué les cuesta a esos dos, tres mil dolares? Nada, y la policia? Bien gracias, es un escondite perfecto para ellos hasta que se calienta, se abren y compran otra casa por ahí, sí, luego las abandonan, no te preocupes Lupe. Pero Lupe reojeaba también, después de todo, hubo balazos la noche anterior y cayeron sobre el techo, gracias a Dios rebotaron sobre la llanta, si no, imaginate manita, hubiere caido en la santa abuela, Dios nos libre, sí y ambas miraron quedito quedito la casa de al ladito.
30 de mayo de 2004
Esperanza
Era negro, lodo negro, y medio brillocillo. Su composición consistía de varias formas de agua, de lavar ropa, de enjuagar los trastes, de agua sucia de trapeador y hasta de lavarse la boca. So eran aguas negras y corrían libremente por el drenaje al aire libre. Ahí donde el agua no corría los carros que pasaban por ella se encarcaban de hacerle nuevos zurcos para que siguera su camino y era cuando levantaban un olor desagradable, pero las matas crecían muy agusto cerca de ahí, la naturaleza sabe sobrevivir. Las casas eran hechas de madera, retazos de triplay y rejas improvistas que hacian al más optimista creer que su hogar era un castillo, así era con los Godinez, vivían ahí, eran de otro lado del país y no hace mucho que fueron a dar al cañon. 20 años atrás unos mal-llamados paracaidistas llenaron el baldio y de la noche a la mañana un pueblo entero se asento, pero los Godinez son nuevos, si apenas tienen 12 meses que compraron el terrenito, un pedazo de tierra que ellos llaman suyo en las faldas del cerro cuyo suelo era tan virgen que nunca llevo nombre. Se trajeron a toda la familia, la esposa, la abuela de 90 años y sus 3 hijos todos menos de 8 años.
En la noche se oían gritar de alegría, en ese pedazo de tierra donde la gente se robabada la electricidad y las risas de niños llenaban el cañon de promesa, al rato pavimentan, pensaba Lupe mientrás la abue miraba callada las estrellas de ese nuevo cielo.
Era gente con vision, creían y el mañana siempre es mejor con ellos.
Cuando el aire se nos va
Se la paso toda la vida soñando una pesadilla: terminar su último suspiro en esta vida con una preposición, y así fue, así la terminó. La gitana aquella tenía razón, le dijo, tus manos indican un final abrupto y demás.
Le causó gracia cuando terminó la frase así, con una preposición y eso le daba mucho en que pensar, terminar la vida con una maldita preposición es como no alcanzar a decir todo, se queda a medias, válgame, una preposición, y así se quedaba, pensando, riéndose de la situación, varias veces antes me lo había confesado y lo chistoso de la problematica, la gitana y el miedo que le producía eso, ¡Ja! lo decía medio riéndose-medio serio y con un dejo de nostalgia en sus ojos amargos, que me recordaban a una limonada sin azucar. Su muerte fue dulce después de todo, ya que terminó con.
29 de mayo de 2004
El HEM
Al puto del HEM lo agarramos una vez en plena Mutualismo, quería rayar el varrio y el Boris lo wachó desde la esquina de la tercera, ni madres se dijo, whats up?
ese güey era ya una leyenda, pero sólo entre intelectuosos, el caso va a que lo torcimos in fraganti queriendo tachar el varrio; lo madreamos al puto hasta que que derramó sangre por las narices y yo le meti dos que tres putazos en las costillas a mis anchas.
Sí, el morro se las sabía y era de la zona, ya habíamos wachado como su nombre aparecía aquí y allá, nuevos, decíamos, entre nosotros, pero esa noche andamos bien grifos, ni pinta nos dimos del güey que a su madre partimos, chale, andabamos más grifos que su puta madre esa noche claro-oscura llena de callejones que sólo la conciencia sabía de sus más recónditos espcapes.
So al buey lo vi tirado por la calle, después de haber wuachado una movie y haberme chingado dos cuaganas, la realidad del frío me daba en la cara, sí, la sangre de antes si tan sólo era ya una capitulo más del pasado.
Y vi rojo, tan rojo que me acordé: el puto ese era después de todo del varrio el maje no?
ese güey era ya una leyenda, pero sólo entre intelectuosos, el caso va a que lo torcimos in fraganti queriendo tachar el varrio; lo madreamos al puto hasta que que derramó sangre por las narices y yo le meti dos que tres putazos en las costillas a mis anchas.
Sí, el morro se las sabía y era de la zona, ya habíamos wachado como su nombre aparecía aquí y allá, nuevos, decíamos, entre nosotros, pero esa noche andamos bien grifos, ni pinta nos dimos del güey que a su madre partimos, chale, andabamos más grifos que su puta madre esa noche claro-oscura llena de callejones que sólo la conciencia sabía de sus más recónditos espcapes.
So al buey lo vi tirado por la calle, después de haber wuachado una movie y haberme chingado dos cuaganas, la realidad del frío me daba en la cara, sí, la sangre de antes si tan sólo era ya una capitulo más del pasado.
Y vi rojo, tan rojo que me acordé: el puto ese era después de todo del varrio el maje no?
Ambrosia
Ambrosia que mi paladar busca.
Mi lengua ya no siente,
quiere una experiencia fuerte.
¿A qué sabe? No sé, hace mucho que los sabores pasan por mis sentidos en sentido contrario.
- ¡Echalé más chile güey! -
Un sabor ya más que familiarizado, sé a qué sabe.
Y mi cuerpo mira la comida como quien mira llover através de la ventana, aburrido.
Me hace falta mi comida, los olores que me llevan a mí pasado, sí, me gusta viajar en mis meriendas, de esos días de caldo cuando reíamos con ganas al ver el número del foco en la sopa.
Olores que me transportan a escenas románticas bajo velas y trozos de pan que con vino combinabamos como ritual antes de amar.
Ahora todo queda ausente (cual vívere sin sal), mi boca ansiando un poco de ti, ambrosia mia, deseo si tan darle un poco más de sazón a mí vida, ¡alas! aquí estoy, mirando como la tierra se remoja.
Mi lengua ya no siente,
quiere una experiencia fuerte.
¿A qué sabe? No sé, hace mucho que los sabores pasan por mis sentidos en sentido contrario.
- ¡Echalé más chile güey! -
Un sabor ya más que familiarizado, sé a qué sabe.
Y mi cuerpo mira la comida como quien mira llover através de la ventana, aburrido.
Me hace falta mi comida, los olores que me llevan a mí pasado, sí, me gusta viajar en mis meriendas, de esos días de caldo cuando reíamos con ganas al ver el número del foco en la sopa.
Olores que me transportan a escenas románticas bajo velas y trozos de pan que con vino combinabamos como ritual antes de amar.
Ahora todo queda ausente (cual vívere sin sal), mi boca ansiando un poco de ti, ambrosia mia, deseo si tan darle un poco más de sazón a mí vida, ¡alas! aquí estoy, mirando como la tierra se remoja.
28 de mayo de 2004
Emisiones Nocturnas
Te confesaré una cosa.
Casi ultramoderna.
Anoche, no te diré como,
en una canción de jazz sueca (Victoria Tolstoy),
bueno, te lo diré como lo es en la vida real,
soñe como me venía y mi cuerpo retorcía,
como tormenta en mar abierto, mecías mis aguas
como cuando tu y yo eramos sólo uno y todo me escurría.
c'est notre vie mon chéri
Casi ultramoderna.
Anoche, no te diré como,
en una canción de jazz sueca (Victoria Tolstoy),
bueno, te lo diré como lo es en la vida real,
soñe como me venía y mi cuerpo retorcía,
como tormenta en mar abierto, mecías mis aguas
como cuando tu y yo eramos sólo uno y todo me escurría.
c'est notre vie mon chéri
Dios Todopoderoso
Te hablo güey.
No nos hagamos majes.
¿Vendrá el Quinto Sol?
Tu, impostor, Dios de los opresores judíos del día presente.
(Evangelista); Arrasador de culturas mundialmente.
¿Vendrá el 5to Sol?
No nos hagamos majes huey, si bien sabes que ni de aquí eres puto.
No nos hagamos majes.
¿Vendrá el Quinto Sol?
Tu, impostor, Dios de los opresores judíos del día presente.
(Evangelista); Arrasador de culturas mundialmente.
¿Vendrá el 5to Sol?
No nos hagamos majes huey, si bien sabes que ni de aquí eres puto.
Te hablo (oración quedita: diablo todopoderoso)
El viento, antónimo de la tierra.
El agua, antónimo del fuego.
Pero el aire tiene la gracia de en verdad ser un total opuesto, la tierra, ¡ja!, no, como el imposible acto de sostener una nube en las manos, son incompatibles.
Mas aún así, miralos, juntos para siempre.
El agua, antónimo del fuego.
Pero el aire tiene la gracia de en verdad ser un total opuesto, la tierra, ¡ja!, no, como el imposible acto de sostener una nube en las manos, son incompatibles.
Mas aún así, miralos, juntos para siempre.
Estela
[Estela (se escucha Killing Joke, Brighter than a thousand suns), quien, recordemos, es amiga ultra-íntima de T, irónica-(onírica) al grado hyper, regresó al mundo de la letras tras haber mantenido su mente cerrada al mundo de este escritor (se escucha música de jazz sueca, Victoria Tolstoy), ahora ha dejado su mente abierta, como una puerta abierta al amante que sabe leer las señas del cuerpo, a este escritor, se pueden otra vez leer los pensamientos de esta mujer que rehusa saberse llamada Lucrecia.]
- Te escucho. [Estela se escuchó decir esto a sí misma, estaba en un trance fantasioso, donde se imaginaba una conversación con T; así lo ansiaba desde lo más profundo de su ser y ahora lo veía, enfrente de los ojos de su mente]
- La verdad es que soy todo un hipócrita, no hago lo que quiero y me someto a obligaciones por unos principios que traicionan al Carpe Diem, y el dicho del Oráculo Delfi de Apolo "ante todo, conocete a ti mismo".
Estela sabía más de T que ni el mismo, o por lo menos así le gustaba pensar, sabía dos que tres cosas más que él y por derecho de ser mujer sabía que ella veía cosas, que por tradición y antaño las mujeres no permitian que los hombres desarrollaran, como distinguir las emociones.
:---seguira después---:
- Te escucho. [Estela se escuchó decir esto a sí misma, estaba en un trance fantasioso, donde se imaginaba una conversación con T; así lo ansiaba desde lo más profundo de su ser y ahora lo veía, enfrente de los ojos de su mente]
- La verdad es que soy todo un hipócrita, no hago lo que quiero y me someto a obligaciones por unos principios que traicionan al Carpe Diem, y el dicho del Oráculo Delfi de Apolo "ante todo, conocete a ti mismo".
Estela sabía más de T que ni el mismo, o por lo menos así le gustaba pensar, sabía dos que tres cosas más que él y por derecho de ser mujer sabía que ella veía cosas, que por tradición y antaño las mujeres no permitian que los hombres desarrollaran, como distinguir las emociones.
:---seguira después---:
26 de mayo de 2004
non sequitir
Cuando la vi
El espejo reflejaba un arcoiris
En el charco
En el asfalto de la calle
Puse mi chaleco
Y su voz por mis oidos retumbo.
El espejo reflejaba un arcoiris
En el charco
En el asfalto de la calle
Puse mi chaleco
Y su voz por mis oidos retumbo.
robar con hacha en mano
Jejeje.
La hacha.
Sí, eso que los Vikingos usaban.
Jejeje.
Hoy roban las tiendas ansina aquí en Suecia, los güeyes, con hachas.
En sueco hacha dicese yxa (yix-sa).
Los periódicos ansina lo reportan.
Jeje. Reporteros, periódistas, jeje, majes, si supieran distinguir lo uno de lo otro el cheke sería más grueso, tan gordo como yo.
:-------:-------:
Hoy vi a mí suegro limpiar su casa, iban directo a la basura un montón de cosas.
Cosas como cazuelas, tenedores y demás utensillos de la cocina, jejeje.
Limpiaba su casa, de cosas de antaño, de cosas que hace cincuenta años no usaban, jejeje.
Pero niun pinche santo, niun cabrón sacramento vi, sí, jejeje, niun puto caso de religión vi entre los escombros de la cocina que fueron a dar al dompe, pensé, pinche suecos Protestantes, niun pinche rosario se les vio arrojar entre lo viejo y ya pasado de moda, como diciendo, jajaja, me la pela el Papa bueyes.
Y entonces vi , la naturaleza del campo (las bayas si apenas floreaban y los pinos brotaban nuevas hojas, ricas en vitaminas C), vi la mitología sueca pasar por mis ojos mexicanos (Tijuanenses maje), vi neblina, la noche volverse día, (el sol de la medianoche se apróxima), vi la blancura de lo que Dios dice es el reinado suyo y volví a verlo de nuevo, como un puto Tomás, escéptico, quizé tocar la herida esa de la luz y recibí mil y un shocks de realidad y retorne a mí mundo, el mundo valemadres sin ti darling, ese mundo que vivimos tu y yo y que jamás será de nuevo, al menos, a lo menos darling, que retornemos al paraiso ese que te conté cuando mi lengua te recorria del lóbulo hasta la hélice de tu oido derecho hasta sacarte un !aay!, sí, sólo así, ¿te animas?
La hacha.
Sí, eso que los Vikingos usaban.
Jejeje.
Hoy roban las tiendas ansina aquí en Suecia, los güeyes, con hachas.
En sueco hacha dicese yxa (yix-sa).
Los periódicos ansina lo reportan.
Jeje. Reporteros, periódistas, jeje, majes, si supieran distinguir lo uno de lo otro el cheke sería más grueso, tan gordo como yo.
:-------:-------:
Hoy vi a mí suegro limpiar su casa, iban directo a la basura un montón de cosas.
Cosas como cazuelas, tenedores y demás utensillos de la cocina, jejeje.
Limpiaba su casa, de cosas de antaño, de cosas que hace cincuenta años no usaban, jejeje.
Pero niun pinche santo, niun cabrón sacramento vi, sí, jejeje, niun puto caso de religión vi entre los escombros de la cocina que fueron a dar al dompe, pensé, pinche suecos Protestantes, niun pinche rosario se les vio arrojar entre lo viejo y ya pasado de moda, como diciendo, jajaja, me la pela el Papa bueyes.
Y entonces vi , la naturaleza del campo (las bayas si apenas floreaban y los pinos brotaban nuevas hojas, ricas en vitaminas C), vi la mitología sueca pasar por mis ojos mexicanos (Tijuanenses maje), vi neblina, la noche volverse día, (el sol de la medianoche se apróxima), vi la blancura de lo que Dios dice es el reinado suyo y volví a verlo de nuevo, como un puto Tomás, escéptico, quizé tocar la herida esa de la luz y recibí mil y un shocks de realidad y retorne a mí mundo, el mundo valemadres sin ti darling, ese mundo que vivimos tu y yo y que jamás será de nuevo, al menos, a lo menos darling, que retornemos al paraiso ese que te conté cuando mi lengua te recorria del lóbulo hasta la hélice de tu oido derecho hasta sacarte un !aay!, sí, sólo así, ¿te animas?
¿Si sumas zero y un nihilista por qué dan dos?
A mí no me hables de lo que no se oye, ni tampoco de cuando quede yo en medio de un desierto, que como una flor, que ansía el agua bajo un sol abrasador, busca el agua que no está, fue, como dicen los gabachos, un mirage, un oasis, lo que se presentó. Pero en mi mente, sí que existió, so vales la pena, aunque el tiempo en que sucedió, para ti, quizá, tu mirada también me hablo de ti, fingía otras cosas misteriosas.
La raza en Tijuas anda bien sobres
Sobres huey, á'i la wachamos (sustantivo, despedida)
Al rato ese. - sobres.(sustantivo, despedida)
Sobres guey, llegale. (Sinónimo de ánimo)
Ando bien sobres esa jaina.(preposición ¿?, cortejeo, afanoso deseo, que significa, en más de los casos, que uno quiere a toda costa a esa mujer/hombre, sinónimo de "andar tras los huesos de alguien", nótese que este uso de la palabra casi siempre lleva el adjetivo bien como antecedente)
Ese huey anda bien sobres. (verbo, persiguiendo/buscando afanosamente algo, "algo" es elíptico en esta frase, argot Tijuanense)
Sobres pues, á'i que quede. (sustantivo, ok, trato cerrado, argot Tijuanense, inclusive se utiliza también como interjección o expresión de convencimiento o resignación pero de manera que indica frustración o enfado ¡sobres pues, ábrete!:. nótese que la conjunción "pues" ejerce la función de predicado en este caso casi siempre en esta frase)
Lo curioso es que esta palabra que parece proceder del sustantivo masculino "sobre" no lo es para nada ya que tiene la "s" al final, ¿palabra
sui generis en habla Tijanense?
De procedencia incierta, quizá del sustantivo sobre, como por ejemplo, ¡sobre ellos! En el sentido de "encima de".
La frase "sobre pues" en google.
La frase "bien sobres" en google.
Al rato ese. - sobres.(sustantivo, despedida)
Sobres guey, llegale. (Sinónimo de ánimo)
Ando bien sobres esa jaina.(preposición ¿?, cortejeo, afanoso deseo, que significa, en más de los casos, que uno quiere a toda costa a esa mujer/hombre, sinónimo de "andar tras los huesos de alguien", nótese que este uso de la palabra casi siempre lleva el adjetivo bien como antecedente)
Ese huey anda bien sobres. (verbo, persiguiendo/buscando afanosamente algo, "algo" es elíptico en esta frase, argot Tijuanense)
Sobres pues, á'i que quede. (sustantivo, ok, trato cerrado, argot Tijuanense, inclusive se utiliza también como interjección o expresión de convencimiento o resignación pero de manera que indica frustración o enfado ¡sobres pues, ábrete!:. nótese que la conjunción "pues" ejerce la función de predicado en este caso casi siempre en esta frase)
Lo curioso es que esta palabra que parece proceder del sustantivo masculino "sobre" no lo es para nada ya que tiene la "s" al final, ¿palabra
sui generis en habla Tijanense?
De procedencia incierta, quizá del sustantivo sobre, como por ejemplo, ¡sobre ellos! En el sentido de "encima de".
La frase "sobre pues" en google.
La frase "bien sobres" en google.
25 de mayo de 2004
Un poco de reality
Pinche blogger la esta jiñando gacho, si pongo www.aztlan2 me sale con que no he actualizado el rollo, y si pongo http://aztlan2. me sale con que sí he actualizado, así que ya saben.
Bueno, antes me había percatado de como los blogeros de cierto periódico fronterizo nuestro y las buenas letras que salen de él resultaron afectados cuando se dieron color que estaban en la red y resultaron y repercutieron malas vibras por ello, ahora veo con tristeza que Bubu ha caido en las redes de la vileza, la envidia y las malas vibras amen de la mala leche de otras gentes que no tienen otra vida mas que joder con otros. No alcanze ni a linkearla y se nos va ya, shet y doble shet, esperemos y se reencuentre por ahí después y nos indique el buen camino a seguir como lo vino haciendo hasta ahora.
He puesto fotos de mis aventuras con bloguilandia, chekeenlas, esta parkeado aquí.
Hablando de beisbol voy contra marea y a ver si no vuelan los madrazos pues he leido a Eterno Retorno y la Anécdota del día en el blog de Angel y sus posturas ante este noble y emocionante deporte que más caracteriza Tijuana que otro deporte como el foráneo y sureño futbol. No es que no haíga tradición de futbol en Tijuana, si la hay pero el beisbol es el que rifa más y el que más nos ha dado en terminos lingüísticos a nuestro unico y especial vocabulario Tijuanense. Antes de que la nación dejara de jactarse de nosotros los amantes del beisbol, México nos miraba con ojos reservados para extranjeros. Americanizados lo alcanze a escuchar más de una vez. Ahora ya es más popular pero hace 15 años si apenas sabía la raza lo que era un jonron, diga, más al sur y uno que otro novotijuanense se quedaban de wachas nomás.
Mi familia siempre ha sido más afán al beisbol que al futbol así que yo memorias galore tengo de juegos importantes en la historia de ese deporte amen de pasar horas y horas wachando hombres cruzarse de tercera a home y de niño ese era el juego principal en la primaria.
El beisbol es lo que nos conecta con San Diego, y sí, semos pocos y sólos en este mundo los amantes de Babe Ruth, Los San Francisco Giants, Pete Rose, Los Dodgers etc. Quízá no le vean mucho chiste agarrar un bat y pegarle a una pelota o evitar un out, chale, barrerse para llegar a primera, aquellos que prefieren sus balones de pie pero darle a una pelota de beisbol y causar un homerun es toda una sensación, de hecho los mios se me quedaron en la memoria y recuerdo el jubileo de mis amigos cuando había casa llena y logré meter cuatro carreras, el estruendo del hecho es excitante y eso mis amigos, es mejor que wachar un chingo de bueyes correr por toda una cancha para ver quién mete un pinche gol de chiripada. Además, comerse unos winis con su chela es parte del juego también, y no es cierto que los espectadores estemos pasivos, somos también abullantes, participamos y se ve, dos que tres broncas también me las he quemado, y por cierto cuando chingados han visto que un pinche balón de futbol vaya a dar a las gradas y que la raza se quedé con él? Never my friend, pero en beisbol? Eh? Hasta te la firman homes.
Bueno, antes me había percatado de como los blogeros de cierto periódico fronterizo nuestro y las buenas letras que salen de él resultaron afectados cuando se dieron color que estaban en la red y resultaron y repercutieron malas vibras por ello, ahora veo con tristeza que Bubu ha caido en las redes de la vileza, la envidia y las malas vibras amen de la mala leche de otras gentes que no tienen otra vida mas que joder con otros. No alcanze ni a linkearla y se nos va ya, shet y doble shet, esperemos y se reencuentre por ahí después y nos indique el buen camino a seguir como lo vino haciendo hasta ahora.
He puesto fotos de mis aventuras con bloguilandia, chekeenlas, esta parkeado aquí.
Hablando de beisbol voy contra marea y a ver si no vuelan los madrazos pues he leido a Eterno Retorno y la Anécdota del día en el blog de Angel y sus posturas ante este noble y emocionante deporte que más caracteriza Tijuana que otro deporte como el foráneo y sureño futbol. No es que no haíga tradición de futbol en Tijuana, si la hay pero el beisbol es el que rifa más y el que más nos ha dado en terminos lingüísticos a nuestro unico y especial vocabulario Tijuanense. Antes de que la nación dejara de jactarse de nosotros los amantes del beisbol, México nos miraba con ojos reservados para extranjeros. Americanizados lo alcanze a escuchar más de una vez. Ahora ya es más popular pero hace 15 años si apenas sabía la raza lo que era un jonron, diga, más al sur y uno que otro novotijuanense se quedaban de wachas nomás.
Mi familia siempre ha sido más afán al beisbol que al futbol así que yo memorias galore tengo de juegos importantes en la historia de ese deporte amen de pasar horas y horas wachando hombres cruzarse de tercera a home y de niño ese era el juego principal en la primaria.
El beisbol es lo que nos conecta con San Diego, y sí, semos pocos y sólos en este mundo los amantes de Babe Ruth, Los San Francisco Giants, Pete Rose, Los Dodgers etc. Quízá no le vean mucho chiste agarrar un bat y pegarle a una pelota o evitar un out, chale, barrerse para llegar a primera, aquellos que prefieren sus balones de pie pero darle a una pelota de beisbol y causar un homerun es toda una sensación, de hecho los mios se me quedaron en la memoria y recuerdo el jubileo de mis amigos cuando había casa llena y logré meter cuatro carreras, el estruendo del hecho es excitante y eso mis amigos, es mejor que wachar un chingo de bueyes correr por toda una cancha para ver quién mete un pinche gol de chiripada. Además, comerse unos winis con su chela es parte del juego también, y no es cierto que los espectadores estemos pasivos, somos también abullantes, participamos y se ve, dos que tres broncas también me las he quemado, y por cierto cuando chingados han visto que un pinche balón de futbol vaya a dar a las gradas y que la raza se quedé con él? Never my friend, pero en beisbol? Eh? Hasta te la firman homes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)