El avión salió de Frankfurt am Main a las 19:55 de la noche rumbo a Tijuana, el vato estaba cansado y este último fracaso lo derrumbo completamente, estaba viejo, y el futuro no plantaba para una buena vida, por lo menos no ha una como a la que él estaba acostumbrado.
Llego a su viejo barrio, aquel pasaje donde vivió su juventud, donde las loqueras eran de a diario y las broncas que empezarón con lanzameintos de botellas y después se volvierón filerazos. Eran morros, y los pleitos de barrio a barrio, recordaba con su amigo de infancia, era ir al mismisimo barrio del enemigo para partirles en su madre en su terre y pintarreajarles sus paredes con las insignias de nuestro barrio, con TKT's en manos, fumando mota y uno que otro chemo, se lanzaba uno a partiserlas como Dios manda y a infundir miedo para causar respeto.
18 años habían pasado de aquellos entonces, ahora los rollos son diferentes por eso, dijo T, estaba en pos de entrarle de nuevo al desmadre para sacar una feria, pero esta vez iba a lo grande, le dijo a J, su amigo más fiel. Cómo corre el agua? Pronto se dio cuenta quienes eran los matones, gente de su infancia y morros calmados que ni antes los sospechaba de desmadrosos trabajaban como pistoleros de gente afamada en nuestro barrio. Lo primero era comprarse fuscas, y T se compró una .22, si apenas le cupio en la palma de la mano, una escuadra .45 con silenciador y J un cuerno de chivo. Después se fueron a la tienda Mission Impossible localizada en la Misión rumbo a Playas. Ahí mismo se comprarón eqiupo de computadoras y unas camaras pequeñas de uso para espionaje industrial y dos bugs para escuchar y ver a distancia remota.
El plan era extraer información y quién comandaba el mayor volumen de droga y saber sus movimientos. 'Esta noche actuaremos' fue lo único que le dijo a J, y J le dijo que si. 'Pero te advierto', le lanzo T su voz, 'después de este jale no nos veremos más ya'.
Empezarón con un morro presumido, lo agarrarón con 3 kilos de yesca y una buena paca de feria, unos mil dolares, lo agarrarón por la noche, y lo quebrarón en la madrugada después de extraerle sus conexiones, fue una noche productiva. La mota les valio madre tanto a J como a T pero J no pudo resistirse y forjó un churro bien chingón el cabrón. Al otro día ya sabían quienes recojian la lana del morro, así que fue sólo esperar. Pasarón tres días y ni luces de los guaruras que levantaban la lana. Llegarón dos días antes de la mencionada y acostumbrada hora del levantamiento, se corrió la voz que las ventas no se estaban dando y mucha gente empezó a telefonear, se afocarón los guaruras pa' ver 'ondaba el buey ese.
Les llegarón por la espalda a los guaruras, las fuscas la sintieron en la vertebra y con un 'no te des la vuelta pendejo, sigue derecho' les instruyerón a los fornidos guaruras qué que pex, quienes eran, los amazagarón a una silla y T los empezo a torturar para sacarles la información de sus jefes. Ahí mismo les dieron un tiro de gracia y abandonarón los cuerpos junto al del morro presumido. Se fueron en la troca de los guaruras a la dirección que obtuvierón y allí mismo en el carro se encontrarón un ferion encabronado, 15 mil dolarotes y como 200 mil en plata, se fueron rayadotes y hasta se pararón a chingarse unos mariscos con sus respectivas chelas. Al llegar a la casa se vieron enfrentados con un matón al que le volarón los sesos con la .22, se escucho como un cuetito, sin mucho ruido, le llego preguntando por una calle el J, y en cuanto le contesto, J le acerco la .22 a la cien como diciendole que si allá y al puntar la mano al aire le solto el cuetazo.
Entrarón sin problemas, tuvierón suerte, estaban dormidos aun, ni sintierón cuando J y T se metierón a esculcar el changarro, pronto dierón con la lana, tres bolsas de mandado del Calimax estaban listas en la mesa repletas con pacas de a mil dolares con billetes de cien. Ben Franklin nunca se vio tan guapo como aquella mañana. Los bultos amontaban como a unos 300 mil dolares, con eso, dijo T, puedo rehacer mi vida. La gente de la casa estaba bien jetona, se veía que la anoche anterior hubo fiesta, en la recamara estaba una morra abierta de patas, de ladito, con las sabanas cubriendose el culo, y las chichis saliendose de fuera, a T le dieron ganas de verla toda desnuda pero era arriesgar de más. Las botellas de Bacardi yacían vacías en el piso y unas a medias en la mesa y hasta coca de a madres se deviso. 'N'ombre' le dijo J a T en voz susorrandole, estos bueyes estan bien tumbados, ni quién los despierte.
Antes de abrirse T le instruyo a J que le pasara el equipo que se habían comprado y instaló los bugs por las esquinas de la casa, y las lámparas de la casa, se salierón por donde entrarón y se largaron al hotel sonde T se estaba alojando, se fueron con las tres bolsas del Calimax en la mano. J se llevo un Chivas Regal a medias que habían dejajo los narcos para festejar despuésito.
Al llegar al hotel, T prendió su portatíl y espero hasta que despertarán los narcos, ahí mismo vio como los narcos gritaban qué qué había pasado mientrás el jefe hacía llamadas con la mano temblandole de miedo. A J le repartio cien mil bolas y le dijo con cara bien seria, abrete de TJ, estos bueyes pronto sabran quienes semos, y toma esta es la lista de las caras que vez en la computadora, mandolos quebrar si es posible, pero lo mejor es que te larges de TJ para siempre, yo me abro, así que ahí te waucho homes.
:::::::::::::::
Esta historia me salió porque el Angel y sus compinches blogueros ( Yorsh, Crónicas policiacas, Chango #100 et al) me influyerón a redactar algo ansina ....
25 de agosto de 2003
22 de agosto de 2003
Mexicar
Hoy cumple DK, la estudiante de intercambio que tenemos en casa, procedente de Chiapas, una semana. De antemano ya me ha hecho ver varios aspectos del concepto ese que cargamos todos los mexicanos llamado México.
Por lo pronto he descubierto un factor unitario entre todos nosotros, incontestable, el desprecio hacía la capital. Más creo que este fenomeno es de un aspecto universal.
Casi no hemos intercambiado muchas experiencias pero a grandes razgos y de un minusculo vistazo que hecho de su universo, fotos, impresiones, preguntas, en fin, todo lo que ella me ha dado a saber de ella presenta un cuadro que desde un punto de vista analítico despierta varias preguntas.
Recordemos que DK es de descendencia Deutsch por ende no netamente en el todo parte de ese Chiapas que hemos llegado a conocer desde 1994, representa pues un aspecto de esa sociedad que se podría decir media clase
Más parece que el mexicar para ellos es la charrería. Por qué esta preferencia tapatía es de sumo interes para mi ya que confirma una solidaridad a un aspecto del mexicar que claramente esta arraigada en el alma mexicana, vestirse de charro es lo más mexicano hasta la fecha.
Ella es una joven como cualquier joven moderno, se viste como los jovenes se visten el día de hoy y casi no hay un aspecto u influencia Maya que sea discernible en su comportar, o su hablar hasta la fecha, recordemos que sólo lleva una semana aquí. Las preguntas que por lo menos a mi me resaltan es ¿por que hay una clara preferencia por lo azteca en el norte y no ha los otros grupos indígenas de nuestro país? Esa identificación es de gran interes.
Falta mucho por ver por lo visto ....
::::::::::::
Por lo pronto he descubierto un factor unitario entre todos nosotros, incontestable, el desprecio hacía la capital. Más creo que este fenomeno es de un aspecto universal.
Casi no hemos intercambiado muchas experiencias pero a grandes razgos y de un minusculo vistazo que hecho de su universo, fotos, impresiones, preguntas, en fin, todo lo que ella me ha dado a saber de ella presenta un cuadro que desde un punto de vista analítico despierta varias preguntas.
Recordemos que DK es de descendencia Deutsch por ende no netamente en el todo parte de ese Chiapas que hemos llegado a conocer desde 1994, representa pues un aspecto de esa sociedad que se podría decir media clase
Más parece que el mexicar para ellos es la charrería. Por qué esta preferencia tapatía es de sumo interes para mi ya que confirma una solidaridad a un aspecto del mexicar que claramente esta arraigada en el alma mexicana, vestirse de charro es lo más mexicano hasta la fecha.
Ella es una joven como cualquier joven moderno, se viste como los jovenes se visten el día de hoy y casi no hay un aspecto u influencia Maya que sea discernible en su comportar, o su hablar hasta la fecha, recordemos que sólo lleva una semana aquí. Las preguntas que por lo menos a mi me resaltan es ¿por que hay una clara preferencia por lo azteca en el norte y no ha los otros grupos indígenas de nuestro país? Esa identificación es de gran interes.
Falta mucho por ver por lo visto ....
::::::::::::
21 de agosto de 2003
Lo más óptimo sería una tualla de mano, de esas de la Nordstrom, o bueno, ya de la Mervin’s, o si no de jodidillos una de la Sears. No muy grande, que quede como guante, pegada a las facciones faciales del usuario. Se remoja en agua hirviente, y despuésito de unos minutos, bien empapada y aún humeando, se pone en las mejillas, que cubra hasta la nariz, por unos minutos, dos a lo mucho. Eso hace que la piel, con lo caliente y humedo de la tualla, remoje y suavize , ejem! el cutis, lista para rasurarse, se puede utilizar espuma para deslizar mejor el rastrillo, lo mejor sería hecha de jabón para afeitarse, se hace espuma y de preferencia espuma tibia, se unta. Lo ideal es afeitarse de arriba para abajo pero como cada hombre tiene una tez diferente, el uso del rastrillo y sus más aptos movimientos es del críterio de cada afeitador. La combinación de esta antigüa y ya pasada de moda manera de rasurarse es que lo deja a uno muy bien rasurado, la piel queda suavecita y casi no hay señas de sensaciónes iritantes. Produce un corte muy al raz y queda uno fresco.
Pero no.
Yo utilicé una tina de plastico, y un rastrillo del año del caldo, o sea de mi niñez, si, de esos famosos rastrillos que utilizaban una hoja de navaja Guillette, de esas mismas que antes estaban de moda con los potenciales suicidas, ahora no sé que esta de moda entre esos pero eso no va al tema. Hoy por hoy los rastrillos sólo vienen en una pieza, o dos venga. Los antigüos venían en cuatro. El armazón que consiste en un sostén que es tubular, de metal, usualmente con diseño rayado para un mejor sostenimiento, de tamaño chico, si a lo mucho algunos 7 u 8 centimetros ya armado y un cierto tipo de casco de dos piezas donde va la famosa hoja de navaja. El agua estaba fría y mi piel dura. Nunca antes había utilizado un rastrillo así, así que tuve que aprender rápido. Me pasaba el rastrillo, y el ruido de la hoja fina de metal, raspaba con los vellos faciales de mi cara aun duros, recios y cortitos como si estuviera raspando fierro, se escuchaba claramente el retorcer de la hojita de Guilette al paso de mis vellos. Más no me atrevía a empujar la navaja, la enjuagaba y no se veía rastro alguno que me hubiere cortado tan siquiera un vello para consolar mis esfuerzos y valentía de haberme atrevido a afeitarme ansina. Tuve que que empujar el rastrillo más profundamente de lo que estaba haciendo. Le di el jalón, y si, agarro un buen wuato de pelos negros y chiquirrines del pescuezo, cerca de la manzana: ¡crasz! chacatelas, con ruido y todo pero agarraba bien y bonito los vellos indeseados. Y va el otro. Al fin, le saque afeitarme por el labio superior. Mas tenía que, pos ni modo de andar todo afeitado, dejando sombra de una intención de dejarme crecer el bigote siendo que eso sería mentira, y aí voy, agarro el rastrillo con todas mis ganas y le doy el jalón, me corté. Y sale la sangre, un puntillo, pero jíjole, como soltó sangre.
Y todo por querer andar rasurado y es que se me olvidó traerme mi afeitador cuando fui a limpiar el terre de mi ruca, allá por el Oeste de Suecia, por fortuna los ruquitos que antes vivían allí dejaron ese rastrillo para el futuro, o sea yo. Y lo más curioso es que la hoja de navaja se partio en dos, y se me quedó la duda, o una: tengo la piel más dura de lo que me imagino o dos: la navaja de lo viejo no aguantó y posiblemente tres: los suecos tienen la piel más delicada que los Baja Californianos ....
:::::::::::::::
Pero no.
Yo utilicé una tina de plastico, y un rastrillo del año del caldo, o sea de mi niñez, si, de esos famosos rastrillos que utilizaban una hoja de navaja Guillette, de esas mismas que antes estaban de moda con los potenciales suicidas, ahora no sé que esta de moda entre esos pero eso no va al tema. Hoy por hoy los rastrillos sólo vienen en una pieza, o dos venga. Los antigüos venían en cuatro. El armazón que consiste en un sostén que es tubular, de metal, usualmente con diseño rayado para un mejor sostenimiento, de tamaño chico, si a lo mucho algunos 7 u 8 centimetros ya armado y un cierto tipo de casco de dos piezas donde va la famosa hoja de navaja. El agua estaba fría y mi piel dura. Nunca antes había utilizado un rastrillo así, así que tuve que aprender rápido. Me pasaba el rastrillo, y el ruido de la hoja fina de metal, raspaba con los vellos faciales de mi cara aun duros, recios y cortitos como si estuviera raspando fierro, se escuchaba claramente el retorcer de la hojita de Guilette al paso de mis vellos. Más no me atrevía a empujar la navaja, la enjuagaba y no se veía rastro alguno que me hubiere cortado tan siquiera un vello para consolar mis esfuerzos y valentía de haberme atrevido a afeitarme ansina. Tuve que que empujar el rastrillo más profundamente de lo que estaba haciendo. Le di el jalón, y si, agarro un buen wuato de pelos negros y chiquirrines del pescuezo, cerca de la manzana: ¡crasz! chacatelas, con ruido y todo pero agarraba bien y bonito los vellos indeseados. Y va el otro. Al fin, le saque afeitarme por el labio superior. Mas tenía que, pos ni modo de andar todo afeitado, dejando sombra de una intención de dejarme crecer el bigote siendo que eso sería mentira, y aí voy, agarro el rastrillo con todas mis ganas y le doy el jalón, me corté. Y sale la sangre, un puntillo, pero jíjole, como soltó sangre.
Y todo por querer andar rasurado y es que se me olvidó traerme mi afeitador cuando fui a limpiar el terre de mi ruca, allá por el Oeste de Suecia, por fortuna los ruquitos que antes vivían allí dejaron ese rastrillo para el futuro, o sea yo. Y lo más curioso es que la hoja de navaja se partio en dos, y se me quedó la duda, o una: tengo la piel más dura de lo que me imagino o dos: la navaja de lo viejo no aguantó y posiblemente tres: los suecos tienen la piel más delicada que los Baja Californianos ....
:::::::::::::::
20 de agosto de 2003
Vaya, los neocons de la blogesfera arremeten con su verbina a la nueva generación de poetas, a de suponerse mexicanos.
HB escribió un post el domingo, agosto 17, 2003 . 5:18 PM. Titulado ¿MORIRÁ LA POESÍA? sobre la poesía y lamenta de como los nuevos poetas jóvenes desconocen las mismísimas raíces de la poesía.
El texto desarrolla una crítica muy bien elaborada y justifica su crítica con buenos argumentos pero como buen hispano, no ofrece guía ni puntualiza el error. El texto da aires de prepotencia que bordea en lo arrogante.
PGBeas lo respalda en su post del domingo, agosto 17, 2003 y Merguen lo menciona. Y bien, algún merito a de tener el mensaje tras esas palabras que claramente se inclina por una poesía con tonos musicales y construcciones métricas, una cosa que les hace falta conocer a los más jóvenes que se atreven a publicar su poesía según HB.
Yo creo que es un error arremeter a los jóvenes por falta de conocimiento de autores claramente no-mexicanos los cuales tanto como el texto de HB y PGBeas mencionan como autores a imitar.
Los jóvenes mexicanos nuevos tienen que desgarrarse de esa cultura europea y qué más bien no imitándoles, descubriendo paso a paso lo suyo, que después será lo nuestro.
Un grave error que el texto de HB no menciona es la tan importante transmisión de las imágenes que la nueva poesía elabora hoy en día. Las imágenes que cualquier idioma transmite es un potencial apenas si recién escarbado con mucho potencial de ser explotado, la poesía visual es de suma importancia también. Construcciones rítmicas, con tonos propios y bien estudiados son hechos que están más bien para un pasado al cual se le debe de estudiar bajo la lupa académica y no al revés como el texto de HB dice, que la nueva poesía es del dominio de “ciertos círculos universitarios y algunas cantinas bohemias”. (Me imagino se refiere a la poesía abstracta y visual.) Muy al contrario, si la meta es una poesía para el público en general que mejor, que una poesía simple, vibrante, que documenta el estado emocional de la juventud de hoy, detallando en si sus amores, sus emociones, con sus propias palabras para después construir sus propias narrativas y no ajenas y trilladas ya por estructuras claramente en pos de derrumbarse. Lo nuestro es nuevo, la idea es crear algo propio, nuestro propio Cervantes, no uno viejo, y ajeno a nosotros.
No estoy en contra de que la poesía debe enseñarse desde la cuna, estoy en contra de arremeter a la juventud, la más apta en decirme a mi, un poco más correteado, como es que ellos empiezan a describir con letras sus emociones, sus visiones, quizá, si me dejan, mostrarles como hacerlo mejor, en vez de arremeterles presumiendo que yo sé más que ellos y lamentarme de una decadencia inexistente más allá de su portador …
HB escribió un post el domingo, agosto 17, 2003 . 5:18 PM. Titulado ¿MORIRÁ LA POESÍA? sobre la poesía y lamenta de como los nuevos poetas jóvenes desconocen las mismísimas raíces de la poesía.
El texto desarrolla una crítica muy bien elaborada y justifica su crítica con buenos argumentos pero como buen hispano, no ofrece guía ni puntualiza el error. El texto da aires de prepotencia que bordea en lo arrogante.
PGBeas lo respalda en su post del domingo, agosto 17, 2003 y Merguen lo menciona. Y bien, algún merito a de tener el mensaje tras esas palabras que claramente se inclina por una poesía con tonos musicales y construcciones métricas, una cosa que les hace falta conocer a los más jóvenes que se atreven a publicar su poesía según HB.
Yo creo que es un error arremeter a los jóvenes por falta de conocimiento de autores claramente no-mexicanos los cuales tanto como el texto de HB y PGBeas mencionan como autores a imitar.
Los jóvenes mexicanos nuevos tienen que desgarrarse de esa cultura europea y qué más bien no imitándoles, descubriendo paso a paso lo suyo, que después será lo nuestro.
Un grave error que el texto de HB no menciona es la tan importante transmisión de las imágenes que la nueva poesía elabora hoy en día. Las imágenes que cualquier idioma transmite es un potencial apenas si recién escarbado con mucho potencial de ser explotado, la poesía visual es de suma importancia también. Construcciones rítmicas, con tonos propios y bien estudiados son hechos que están más bien para un pasado al cual se le debe de estudiar bajo la lupa académica y no al revés como el texto de HB dice, que la nueva poesía es del dominio de “ciertos círculos universitarios y algunas cantinas bohemias”. (Me imagino se refiere a la poesía abstracta y visual.) Muy al contrario, si la meta es una poesía para el público en general que mejor, que una poesía simple, vibrante, que documenta el estado emocional de la juventud de hoy, detallando en si sus amores, sus emociones, con sus propias palabras para después construir sus propias narrativas y no ajenas y trilladas ya por estructuras claramente en pos de derrumbarse. Lo nuestro es nuevo, la idea es crear algo propio, nuestro propio Cervantes, no uno viejo, y ajeno a nosotros.
No estoy en contra de que la poesía debe enseñarse desde la cuna, estoy en contra de arremeter a la juventud, la más apta en decirme a mi, un poco más correteado, como es que ellos empiezan a describir con letras sus emociones, sus visiones, quizá, si me dejan, mostrarles como hacerlo mejor, en vez de arremeterles presumiendo que yo sé más que ellos y lamentarme de una decadencia inexistente más allá de su portador …
Bueno, el otoño empieza a despojar su vestido de verano, adios a los colores fuertes, los retoños que sacaban las sonrisas de su invernadero y las expectativas de ver nacer un flor. El sabor de las frambuesas, las bayas sui generis suecas como las grosellas su sabor aun en mi paladar. El sol brilla menos y el sol se oculta cada vez más temprano. Las hojas de los árboles se tornan amarillas y otras le da a un rojiso que seguro después admirare como un último fuego fulgaz del año en estas montañas del altiplano sueco. Las sombras del solsticio invernal ( ese no se celebra como el solsticio del Estío ...) asoman sus telas negras al paso de las horas cada vez cubriendo más el cielo de un fondo estrellado por los alucinantes espacios llenos de planetas y demás cosas pertinentes al universo, mientrás, acá, un ente aleja una mirada suya a un poniente no muy lejano, aquí, tan aquí, cerca de mi mente, lejos de mi vista ...
::::::::::::
::::::::::::
19 de agosto de 2003
Por fin de vuelta por estas atmósferas internáuticas, tenía tres días de puro periódico y radio, zero televisón y mucho menos internet ... ¡OUCH!
La verdad es que me hacía falta, tres días es mucho, digo, por lo menos en lo que concierne estar altanto del argüende que cunde por el mundo entero. Traje varias fotos del pueblecillo 'ondaba, las postearé despuésito en este post, así que si lees esto ya sabes, después le entro con las fotos, anyways, estuvó chilo estar por allá en esos entornos suecos, pero me cae, juro por Dios que nadie había escuchado antes maldecir en Mexicano por allá en esas tierras suecas, cerca de Noruega, y es que cada vez que me daba un madrazo soltaba la lengua azteca mía a todo lo que daba, al fin y alcabo no me entienden, jejejejeje, eso hago también por otros lados, cada vez que me pasa algo inesperado suelto los mil demonios en mi lengua natal ...jejeje, al cabo ni saben que es lo que digo, en fin, mis manos tocarón tierra de varios años ...
Y es que el patio que tuve que limpiar era un baldio de la casa de un pariente de mi ruca que nadie le daba por limpiar y ahí les daba por aventar todo tipo de deshecho natural como hoja de árbol, ramas malcortadas y hojas de varios otoños atrás ...mis manos las llené de abono orgánico y demás detritos naturales.
Bajo el fondo tenía los chillidos de varias gaviotas y lo que me pareció escuchar como foca, los ruidos de los motores de las lanchas al pasar y uno que otro güero cotorreando al pasar en sus caminatas mañaneras o los pasos acelarados de los joggers.
Sudé como perro callejero Tijuanero, de esos que deambulan por las taquerías ambulantes y como nunca, tenía rato que no sudaba ansina y antes que les aburra más colorín coloroda este cuento se acabado ...
::::::::::::::::::::::::
La verdad es que me hacía falta, tres días es mucho, digo, por lo menos en lo que concierne estar altanto del argüende que cunde por el mundo entero. Traje varias fotos del pueblecillo 'ondaba, las postearé despuésito en este post, así que si lees esto ya sabes, después le entro con las fotos, anyways, estuvó chilo estar por allá en esos entornos suecos, pero me cae, juro por Dios que nadie había escuchado antes maldecir en Mexicano por allá en esas tierras suecas, cerca de Noruega, y es que cada vez que me daba un madrazo soltaba la lengua azteca mía a todo lo que daba, al fin y alcabo no me entienden, jejejejeje, eso hago también por otros lados, cada vez que me pasa algo inesperado suelto los mil demonios en mi lengua natal ...jejeje, al cabo ni saben que es lo que digo, en fin, mis manos tocarón tierra de varios años ...
Y es que el patio que tuve que limpiar era un baldio de la casa de un pariente de mi ruca que nadie le daba por limpiar y ahí les daba por aventar todo tipo de deshecho natural como hoja de árbol, ramas malcortadas y hojas de varios otoños atrás ...mis manos las llené de abono orgánico y demás detritos naturales.
Bajo el fondo tenía los chillidos de varias gaviotas y lo que me pareció escuchar como foca, los ruidos de los motores de las lanchas al pasar y uno que otro güero cotorreando al pasar en sus caminatas mañaneras o los pasos acelarados de los joggers.
Sudé como perro callejero Tijuanero, de esos que deambulan por las taquerías ambulantes y como nunca, tenía rato que no sudaba ansina y antes que les aburra más colorín coloroda este cuento se acabado ...
::::::::::::::::::::::::
15 de agosto de 2003
Three day absence ...
Cielo de mi vida, mujer con belleza sin par, deja que estas humildes letras pasen por tu mente como si mi mano pasara por tu piel ....Cielo de mi vida, inalcanzable como el cielo de mi vida, te anhelo como el desierto anhela el agua, añorando la humedas nubes al pasar, cielo, deja que estas letras, cada vocal, cada consonante sean gotas de una mirada bañada de tristeza al pasar del día que clama por ti, y que el viento al rosarme con su existencia se lleve mi amor por ti, encapsulado en ese olor que me dejaste impregnado de ti con tu sudor y que me duele por aspirarlo más, a cada esquina del mundo como fiel prueba de mi amor, y que la gente al olerlo, sentirlo como la brisa, se de la vuelta para ver que es eso, eso es mi amor por ti, mi deseo por juntarme a ti, en ese amor que producimos al pasarnos los dos la vida en cada poro de nuestros cuerpos, en cada hito de nuestras almas, en cada neurona de nuestros cerebros, en ese momento tan clave del universo, cielo, es una oración quedita por ti ....
-yo
Este blog se va al Oeste de Suecia a limpiar un jardín de una casa del siglo pasado, pinche viejo jardín lleno de troncos, ramas, y desechos naturales, los tendré que recojer con las manos de secretario que me cargo. Estaré ausente de la computadora por tres días, organizen su vida bien sin mi por favor, pero no desesperen, oren, ¡oren! por la buenaventura de mi mente que se aleja de las letras bytes, estás letras sin carbón, ni tinta, si no efímeras en todo el sentido de la palabra, las ilusiones que la pantalla nos da de una letra o dos en este mundo cybernetico que hasta impresiones de estructuras y estabilidad nos hace creer como la biblia nos hace creer en un Dios inventado por historias tras historia de un pueblo que hace mucho dejo de existir.
La página de esta blogesfera, la arranca la vida cotidiana, pero regresa, con engrudo la pegaré de nuevo a sus vidas ...salgo el Domingo por la mañana, como todo buen viaje debe empezar, por la mañana en Domingo....
:::::::::::
Cielo de mi vida, mujer con belleza sin par, deja que estas humildes letras pasen por tu mente como si mi mano pasara por tu piel ....Cielo de mi vida, inalcanzable como el cielo de mi vida, te anhelo como el desierto anhela el agua, añorando la humedas nubes al pasar, cielo, deja que estas letras, cada vocal, cada consonante sean gotas de una mirada bañada de tristeza al pasar del día que clama por ti, y que el viento al rosarme con su existencia se lleve mi amor por ti, encapsulado en ese olor que me dejaste impregnado de ti con tu sudor y que me duele por aspirarlo más, a cada esquina del mundo como fiel prueba de mi amor, y que la gente al olerlo, sentirlo como la brisa, se de la vuelta para ver que es eso, eso es mi amor por ti, mi deseo por juntarme a ti, en ese amor que producimos al pasarnos los dos la vida en cada poro de nuestros cuerpos, en cada hito de nuestras almas, en cada neurona de nuestros cerebros, en ese momento tan clave del universo, cielo, es una oración quedita por ti ....
-yo
Este blog se va al Oeste de Suecia a limpiar un jardín de una casa del siglo pasado, pinche viejo jardín lleno de troncos, ramas, y desechos naturales, los tendré que recojer con las manos de secretario que me cargo. Estaré ausente de la computadora por tres días, organizen su vida bien sin mi por favor, pero no desesperen, oren, ¡oren! por la buenaventura de mi mente que se aleja de las letras bytes, estás letras sin carbón, ni tinta, si no efímeras en todo el sentido de la palabra, las ilusiones que la pantalla nos da de una letra o dos en este mundo cybernetico que hasta impresiones de estructuras y estabilidad nos hace creer como la biblia nos hace creer en un Dios inventado por historias tras historia de un pueblo que hace mucho dejo de existir.
La página de esta blogesfera, la arranca la vida cotidiana, pero regresa, con engrudo la pegaré de nuevo a sus vidas ...salgo el Domingo por la mañana, como todo buen viaje debe empezar, por la mañana en Domingo....
:::::::::::
El FBI acusa a la BBC de interceder en una dizque investigación.
El FBI esta sufriendo una derrota informativa por estos días, el famoso arresto de un sujeto quezque iba a comprar misiles resulto toda una fabricación al estilo del rescate de Jessica Lynch. Y es que hasta los abogados puestos a defender al susodicho comprador se mofo de que no había caso, y se pregunto que si le quitas todo lo que el gobierno puso, no hay caso, es toda una fabricación hecha por el FBI, y ahora se quejan que querian entrar a las entrañas de aquella organización del 9/11 que causo tanto daño.
Caca de toro digo yo. Ahora se lanzan en contra de la BBC, el único medio de información que se ha ganado la credibilidad de su audiencia, incluyendome yo, al sudor de las críticas.
En mi mente retorcida veo un complot por querer ayudar a Tony B-liar. Mas si la BBC a sobrevivido los embutes del gobierno de la dizque Third Way ideología pues que no una de los EEUU. Ya antes había sufrido un embute de Isreal, esa vaca sagrada del Occidente y la libró muy bien, esperemos y la BBC siga adelante con su profesionalismo.
:::::::::::
El FBI esta sufriendo una derrota informativa por estos días, el famoso arresto de un sujeto quezque iba a comprar misiles resulto toda una fabricación al estilo del rescate de Jessica Lynch. Y es que hasta los abogados puestos a defender al susodicho comprador se mofo de que no había caso, y se pregunto que si le quitas todo lo que el gobierno puso, no hay caso, es toda una fabricación hecha por el FBI, y ahora se quejan que querian entrar a las entrañas de aquella organización del 9/11 que causo tanto daño.
Caca de toro digo yo. Ahora se lanzan en contra de la BBC, el único medio de información que se ha ganado la credibilidad de su audiencia, incluyendome yo, al sudor de las críticas.
En mi mente retorcida veo un complot por querer ayudar a Tony B-liar. Mas si la BBC a sobrevivido los embutes del gobierno de la dizque Third Way ideología pues que no una de los EEUU. Ya antes había sufrido un embute de Isreal, esa vaca sagrada del Occidente y la libró muy bien, esperemos y la BBC siga adelante con su profesionalismo.
:::::::::::
13 de agosto de 2003
¡Cacahuates!
¡Garapiñados!
¡Paletas Heladas!
- Oiga, ¿va pa' la Indepe?
- Si.
El ruido del motor de la burra contribuye al ruidaje común y cotidiano de la aventurilla. Los asientos, si están limpios es que alguien ya se había sentado allí o dependiendo de la ruta del bus, polvosos, algunos con las formas de las caderas del pasajero anterior que estuvo sentado ahí aún bien dibujadas.
- Oye, ¿Me das chance?
- Orale pues, pero rápido ...
- Damas y caballeros, disculpen las molestías, pero es que mi condición física no me permite ganarme la vida de otro modo más que venir a rogarles por un poco de su amable atención. Es la única manera de ganarme la vida decentemente ya que esto es mejor que andar robando. Espero y que con estas canciones logre conmoverles el corazón, y hay lo que sea su voluntad será muy agradecido.
El joven canta, con su guitarra, canciones populares, algunas en inglés, los pasajeros, algunos oyendo, otros riendose de sus platicas y otros amenamente discutiendo problemas al aire libre. Las famosas burras de Tijuana, siempre son ruidosas, no así las calafias donde el pequeño interior del vehiculo no da para mucho y la gente esta obligada no sólo a soportar el humor de la gente si no que hasta los codos de los otros y las miradas de los pasajeros.
Aquí en Suecia es otra historia. Los buses suelen ser algo así como una version del 3 estrellas, bien alfombraditos y con sillones para el viaje, bien arregladitos y comodos para la partida. Aire acondicionado no falta en días calurosos y claro, calentón para esos días de invierno. La gente paga su boleto y lo sorprendente para un hispano no es la limpieza y el cuidado del bus si no el el silencio abrumador que cunde dentro su interior. La gente aunque se conosca rara vez va platicando y la seriedad se les dibuja en los rostros, no suele haber ni una sola mueca que se ria al verte, si a lo mucho un hej! hej! La gente se sube y derechito a su asiento, todo mundo callado y si a lo mucho el conductor lleva el radio prendido a un volumen bajo que por el silencio todos alcanzan escuchar. Tampoco es un medio de transporte muy usado, si a lo mucho en días escolares es cuando andan medio llenos. Curiosamente, los que uno pensaría serían los escandalosos, los jóvenes pues, también participan en este silencioso ritual del abismo sin ruido. No sé porque los suecos aman tanta la privacidad de sus entornos, sin que nadie los meleste ni molestarse en ver quién es el que sube. A mi no me gusta, mil veces prefiero un ruidaje, un cantante, que un silencioso viaje a mi destino.
:::::::::::::::
¡Garapiñados!
¡Paletas Heladas!
- Oiga, ¿va pa' la Indepe?
- Si.
El ruido del motor de la burra contribuye al ruidaje común y cotidiano de la aventurilla. Los asientos, si están limpios es que alguien ya se había sentado allí o dependiendo de la ruta del bus, polvosos, algunos con las formas de las caderas del pasajero anterior que estuvo sentado ahí aún bien dibujadas.
- Oye, ¿Me das chance?
- Orale pues, pero rápido ...
- Damas y caballeros, disculpen las molestías, pero es que mi condición física no me permite ganarme la vida de otro modo más que venir a rogarles por un poco de su amable atención. Es la única manera de ganarme la vida decentemente ya que esto es mejor que andar robando. Espero y que con estas canciones logre conmoverles el corazón, y hay lo que sea su voluntad será muy agradecido.
El joven canta, con su guitarra, canciones populares, algunas en inglés, los pasajeros, algunos oyendo, otros riendose de sus platicas y otros amenamente discutiendo problemas al aire libre. Las famosas burras de Tijuana, siempre son ruidosas, no así las calafias donde el pequeño interior del vehiculo no da para mucho y la gente esta obligada no sólo a soportar el humor de la gente si no que hasta los codos de los otros y las miradas de los pasajeros.
Aquí en Suecia es otra historia. Los buses suelen ser algo así como una version del 3 estrellas, bien alfombraditos y con sillones para el viaje, bien arregladitos y comodos para la partida. Aire acondicionado no falta en días calurosos y claro, calentón para esos días de invierno. La gente paga su boleto y lo sorprendente para un hispano no es la limpieza y el cuidado del bus si no el el silencio abrumador que cunde dentro su interior. La gente aunque se conosca rara vez va platicando y la seriedad se les dibuja en los rostros, no suele haber ni una sola mueca que se ria al verte, si a lo mucho un hej! hej! La gente se sube y derechito a su asiento, todo mundo callado y si a lo mucho el conductor lleva el radio prendido a un volumen bajo que por el silencio todos alcanzan escuchar. Tampoco es un medio de transporte muy usado, si a lo mucho en días escolares es cuando andan medio llenos. Curiosamente, los que uno pensaría serían los escandalosos, los jóvenes pues, también participan en este silencioso ritual del abismo sin ruido. No sé porque los suecos aman tanta la privacidad de sus entornos, sin que nadie los meleste ni molestarse en ver quién es el que sube. A mi no me gusta, mil veces prefiero un ruidaje, un cantante, que un silencioso viaje a mi destino.
:::::::::::::::
11 de agosto de 2003
Art 33
El Informador, un periódico con conexiones dentro del instituto castrense Chapultepec había informado anteriormente la inesperada junta de varios generales a horas muy tarde en el salon Benito Juarez, siendo la persona más notoria, la del General de cinco estrellas, Mendoza Asturias, el cual mandaba la poderosa División del Norte, la que lideró el aquelarre. La reunión no duro ni los 40 minutos cuando igual de inesperadamente salieron todos con expresiones faciales duras y serias sin rumbo fijo.
Dos horas más tarde las cámaras televisivas de la nación mostraban al Juez subiendo en un avión especial custodiado por miembros de la escolta del Presidente. Al otro día la Jornada desplegaba en su primera página la foto del Juez dando la seña de V con los dedos justo cuando entraba al DC9 que lo llevaría de regreso a su país.
A las 19:00 horas del día anterior el Presidente fue informado: o aplicas el 33 o lo aplicamos nosotros. El Presidente no podía arriesgar la unidad que la institución castrense disfrutaba en estos momentos tan críticos para el país. De hecho, ya sabía anteriormente que el Juez a eso venía, a probar las aguas. Y es que por ordenes de grupos ultra radicales dentro de la afamada corte de Franco, el Juez vino a retar el sistema político del país, estaban enardecidos que su representante ante el mundo, el soberano, fuera insultado por un enmascarado y que el Presidente no haya hecho nada para salvaguardar la dignidad de ese país Ibero. Al opinar políticamente sobre un hecho netamente nacional, el Juez también quería probar la verdadera postura del Presidente, o es o no es un conservador el Vasco ese. El Juez, bajo ordenes de un grupo especial dentro de la sociedad Franquista también quería probar el poder que el País tenía aún sobre México.
Pero le fallo, el Juez, que en estos momentos da un conferencia de prensa, acusa a México de violentar los derechos más básicos de la liberta de expresión.
La verdadera historia de lo que paso o como me hubiera gustado que las cosas hubiesen pasado …
Dos horas más tarde las cámaras televisivas de la nación mostraban al Juez subiendo en un avión especial custodiado por miembros de la escolta del Presidente. Al otro día la Jornada desplegaba en su primera página la foto del Juez dando la seña de V con los dedos justo cuando entraba al DC9 que lo llevaría de regreso a su país.
A las 19:00 horas del día anterior el Presidente fue informado: o aplicas el 33 o lo aplicamos nosotros. El Presidente no podía arriesgar la unidad que la institución castrense disfrutaba en estos momentos tan críticos para el país. De hecho, ya sabía anteriormente que el Juez a eso venía, a probar las aguas. Y es que por ordenes de grupos ultra radicales dentro de la afamada corte de Franco, el Juez vino a retar el sistema político del país, estaban enardecidos que su representante ante el mundo, el soberano, fuera insultado por un enmascarado y que el Presidente no haya hecho nada para salvaguardar la dignidad de ese país Ibero. Al opinar políticamente sobre un hecho netamente nacional, el Juez también quería probar la verdadera postura del Presidente, o es o no es un conservador el Vasco ese. El Juez, bajo ordenes de un grupo especial dentro de la sociedad Franquista también quería probar el poder que el País tenía aún sobre México.
Pero le fallo, el Juez, que en estos momentos da un conferencia de prensa, acusa a México de violentar los derechos más básicos de la liberta de expresión.
La verdadera historia de lo que paso o como me hubiera gustado que las cosas hubiesen pasado …
10 de agosto de 2003
Uno pensaría que es una novedad pero lo que estos vatos están haciendo ya lo estaban haciendo en países como la antigüa Yugoslavia, con los facistas Laibach y Borghesia. Acá del lado Americano Soviet France saco buenas rolas de protestas como Voice Print Identification del lado más bailable se cuenta the Klinik, son alemanos creo, Alien Sex Fiend, Meat Beat Manifesto y Skinny Puppy. Yo no nomás he bajado dos rolas de esta gente que se hace llamar Nortec pero al escuchar hiperboreal- tijuana for dummies lo primero que se me vino a mente fue Laibach y Borghesia.
Esta gente esta dando un producto que se daba mucho y de seguro se sigue dando, en San Fancisco, el que tiene por ropa preferida cualquier garra con tal de que sea negra. Ahí hay una cultura alternativa un poco más extrema que la Industrial. De hecho mucha banda Industrial se hizo ahí y era parada obligatoria para todos los miembros que componian el ya casi muerto, para no decir moribundo, Wax Trax y Nettwerk de Canada.
No estoy diciendo que es no es original la idea de Nortec, pues mi opinion no va a eso si no más bien a desentrañar lo que yo considero una intertextualidad músical en sus rolas, las cuales de por cierto no sobrepasan más de dos en mi posesión, es en verdad prometedor seguir escuchando este grupo. Lo digo así porque saca memorias de mis tiempos Industriales pre-Nine Inch Nails y cuando iba a bailar esa música en Palo Alto, California en un bar llamado the Edge y otros por allá en San Francisco. De hecho fui allí donde compre mi primer cassette de música industrial, de Skinny Puppy, allá por el año del 1989 y si, antes se compraban cassettes …
Yo nunca me hubiera dado cuenta de Nortec a no ser por esto del blog y los blogs que con gusto freecuento además de que yo ya casí no escucho música industrial ya, mis cassettes esos están enpolvandose sacandome unas memorias de vez en cuando al vuelo del polvo cuando los sacudo de su entelarañado rincón y es que ahora son los corridos los que me ponen más alegre en mis momentos más solitarios aquí en Suecia.
::::::::::::::
9 de agosto de 2003
El verbo caer en México es muy productivo
El verbo caer en su forma más formal significa algo que pierde el equilibrio o un objeto en libre caida por su propio peso, pero aparte tiene varias interpretaciones más o menos de cobertura nacional, por ejemplo:
caerle en la madre a alguien es negativo: o sea X piensa que Z es sumamente insorportable y no quiere ver ni sus luces de él/ella. Aunque también puedes caerle bien a alguien y eso es sumamente positivo.
Si alguien te dice ¡me cae que sí! te esta dicendo que te esta diciendo la verdad, sin mentirte, casi jurando dependiendo de la seriedad de las facciones faciales.
Si alguien te dice ¡caite con la lana, o dejate cae con esas madres lo más seguro es que estás siendo robado, extorsionado o practicamente amenazado a dar algo bajo cierto tipo de coerción.
pero lo más curioso es oir decir ¡caile güey! ya que aquí caile es sinonimo de ir, en este caso, ¡ven X¡
¿te sabes otra forma del verbo caer?, dejala cai en la cajita de comentarios, a ver que sale ....
PD
de la caja de comentarios salió que :: angelopolis :: me dio un ejemplo de por si obvio y no sé como se me escapo, Angel dice: jejeje si, tambien cuando dicen "se la voy a dejar caer" refiriendose a una morra, significa una relacion sexual
A lo que yo le contesté : Orale, si es cierto Angel, eso de dejarse cae una morra era un frase muy popular en mi adolecencia.
Pero aparte descubrí utra frase en mis lecturas blogueras, por ejemplo
Crónicas policiacas da un buen ejemplo de otro uso de Me caí en lo que se puede devisar como su tercer parrafo del post del viernes, agosto 08, 2003, nos dice:
Valió madres este blog, escribí la historia del día en que conocí a un amigo de "El Tiburón" y "La Mojarra", pero el colmo es que todo se borró porque oprimí una tecla que no debía, que poca madre me caí.
Este uso transciende el uso que mencioné anteriormente como un uso que interpreta ‘es la verdad, no miento’, si no que aquí actua esta forma como un afirmativo a una acción con dimensiones morales y dando ciertos apuntes al estado emocional del interlocutor.
Y aquí termina esta caca de toro al menos que alguien quiera agregarle something else ..:-)
::::::::::::
El verbo caer en su forma más formal significa algo que pierde el equilibrio o un objeto en libre caida por su propio peso, pero aparte tiene varias interpretaciones más o menos de cobertura nacional, por ejemplo:
caerle en la madre a alguien es negativo: o sea X piensa que Z es sumamente insorportable y no quiere ver ni sus luces de él/ella. Aunque también puedes caerle bien a alguien y eso es sumamente positivo.
Si alguien te dice ¡me cae que sí! te esta dicendo que te esta diciendo la verdad, sin mentirte, casi jurando dependiendo de la seriedad de las facciones faciales.
Si alguien te dice ¡caite con la lana, o dejate cae con esas madres lo más seguro es que estás siendo robado, extorsionado o practicamente amenazado a dar algo bajo cierto tipo de coerción.
pero lo más curioso es oir decir ¡caile güey! ya que aquí caile es sinonimo de ir, en este caso, ¡ven X¡
¿te sabes otra forma del verbo caer?, dejala cai en la cajita de comentarios, a ver que sale ....
PD
de la caja de comentarios salió que :: angelopolis :: me dio un ejemplo de por si obvio y no sé como se me escapo, Angel dice: jejeje si, tambien cuando dicen "se la voy a dejar caer" refiriendose a una morra, significa una relacion sexual
A lo que yo le contesté : Orale, si es cierto Angel, eso de dejarse cae una morra era un frase muy popular en mi adolecencia.
Pero aparte descubrí utra frase en mis lecturas blogueras, por ejemplo
Crónicas policiacas da un buen ejemplo de otro uso de Me caí en lo que se puede devisar como su tercer parrafo del post del viernes, agosto 08, 2003, nos dice:
Valió madres este blog, escribí la historia del día en que conocí a un amigo de "El Tiburón" y "La Mojarra", pero el colmo es que todo se borró porque oprimí una tecla que no debía, que poca madre me caí.
Este uso transciende el uso que mencioné anteriormente como un uso que interpreta ‘es la verdad, no miento’, si no que aquí actua esta forma como un afirmativo a una acción con dimensiones morales y dando ciertos apuntes al estado emocional del interlocutor.
Y aquí termina esta caca de toro al menos que alguien quiera agregarle something else ..:-)
::::::::::::
8 de agosto de 2003
Curiosamente esto de blogear en tres idiomas es un lata malimpuesta, y no malimpuesta de malas costumbres si no mal impuesta de autoimponerse ...antes me gustaba hacerlo, lo hago aún, pero de reciente pa'ca tengo mucha comunicación ...
Dos cosas recientes que he notado en blogilandia: los Higados y la Edad.
Parece que varios por ahí de los conocidos blogs, ustedes que los leen saben cuales, parecen ponerle brekas al drinking and happy hour, bueno, el chisme, al fin y al cabo es público, HB y el Yorsh están calmandose con el mezcal ...lo que me pone hipocondríaco pues cada vez que me echo un shot de mi birria casi la escupó pa'trás y me hace pensar en el tipo de blogs que leo ...huuumm...
Aparte hay unos blogs por ahí, los mismos que la comunidad bloguera que frecuento sabe cuales son, cumplen sus 30 and over, y luego luego empiezan a filosofear sobre si uno es joven aun o no ...ya traiba un barrunto por ahí desde hace rato que mucho bloguero es de 30 and over y es que luego luego se da uno color de más o menos que edad es el que escribe el blog ...aparte del vocabulario, registro, dialecto, estilo etc etc ...
Dan ganas de escribir algo así como "La Semana en Bloguilandia" ...jejejeje, aunque sea como experimento ...
PD:
Bueno, parece que Logovo, Life's a Bitch, and BR están partiendo aguas en mares desconocidos, lejos de estás playas que frecuentamos ...suerte en su busqueda, pero creo que Logovo sólo esta de vacaciones, aunque ya lleva rato por allá, ¿¿le ha de haber gustado Alemania de más??
:::::::::::
Dos cosas recientes que he notado en blogilandia: los Higados y la Edad.
Parece que varios por ahí de los conocidos blogs, ustedes que los leen saben cuales, parecen ponerle brekas al drinking and happy hour, bueno, el chisme, al fin y al cabo es público, HB y el Yorsh están calmandose con el mezcal ...lo que me pone hipocondríaco pues cada vez que me echo un shot de mi birria casi la escupó pa'trás y me hace pensar en el tipo de blogs que leo ...huuumm...
Aparte hay unos blogs por ahí, los mismos que la comunidad bloguera que frecuento sabe cuales son, cumplen sus 30 and over, y luego luego empiezan a filosofear sobre si uno es joven aun o no ...ya traiba un barrunto por ahí desde hace rato que mucho bloguero es de 30 and over y es que luego luego se da uno color de más o menos que edad es el que escribe el blog ...aparte del vocabulario, registro, dialecto, estilo etc etc ...
Dan ganas de escribir algo así como "La Semana en Bloguilandia" ...jejejeje, aunque sea como experimento ...
PD:
Bueno, parece que Logovo, Life's a Bitch, and BR están partiendo aguas en mares desconocidos, lejos de estás playas que frecuentamos ...suerte en su busqueda, pero creo que Logovo sólo esta de vacaciones, aunque ya lleva rato por allá, ¿¿le ha de haber gustado Alemania de más??
:::::::::::
7 de agosto de 2003
Este es el área:
Aquí, la solitud; allá la soledad, esos suelen llevársela bien, la verdad, pero hay veces que prefieren estar solos, vete tú a saber ...
De este lado puedes poner tu jardín, o sea, un lugar donde puedas echar raíces, pero como verás no muchos suelen hacerlo por estos días, la neta, echar semilla cuesta caro por estos días.
De este otro lado puedes hacer lo que no puedes hacer de aquel lado, o sea perderte, ser alguien diferente, sentirte un poco extraño, aparte y cuando te canses de eso puedes regresar al otro lado que siempre estará allí por razones geológicas imposibles de reacomodar hasta que unos platos tectónicos se les pegue en gana de moverse.
Por esta esquina podrás juntar tus recuerdos de antaño, esta húmedo, como las más estrictas normas para guardar recuerdos lo exige, y hasta lugar para los malos, pues esos si que requieren mucho frío y oscuridad, la verdad, la verdad, quién quiere ver a esos? Por eso, la luz pega justo donde pueda ir una ventana del lado donde puedas acomodar tus mejores memorias.
El terreno está junto una barda, pero dime, aquí, qué barda no hay?
Así que considerarla parte de la fauna, es más hasta pollitos podrás ver cruzarse la calle de vez en cuando, sí, sí, ya sé, suele ser que son patos pero aquí es lo más ecológico y parte del medio ambiente y pues ni modo de exterminarlos ¿no?
¿Te gusta escribir y aspiras a ser escritor?
Bueno, como te digo, hasta esos vecinos que te presenté son lo más calladitos así que por ruidos no depares, si acaso un triste helicóptero dando vueltas buscando soñadores pero, dime, que área del mundo puede ofrecerte tanta emoción al precio de este terreno,
¡si es una ganga!
Si uno pudiera elegir donde nacer.
Aquí, la solitud; allá la soledad, esos suelen llevársela bien, la verdad, pero hay veces que prefieren estar solos, vete tú a saber ...
De este lado puedes poner tu jardín, o sea, un lugar donde puedas echar raíces, pero como verás no muchos suelen hacerlo por estos días, la neta, echar semilla cuesta caro por estos días.
De este otro lado puedes hacer lo que no puedes hacer de aquel lado, o sea perderte, ser alguien diferente, sentirte un poco extraño, aparte y cuando te canses de eso puedes regresar al otro lado que siempre estará allí por razones geológicas imposibles de reacomodar hasta que unos platos tectónicos se les pegue en gana de moverse.
Por esta esquina podrás juntar tus recuerdos de antaño, esta húmedo, como las más estrictas normas para guardar recuerdos lo exige, y hasta lugar para los malos, pues esos si que requieren mucho frío y oscuridad, la verdad, la verdad, quién quiere ver a esos? Por eso, la luz pega justo donde pueda ir una ventana del lado donde puedas acomodar tus mejores memorias.
El terreno está junto una barda, pero dime, aquí, qué barda no hay?
Así que considerarla parte de la fauna, es más hasta pollitos podrás ver cruzarse la calle de vez en cuando, sí, sí, ya sé, suele ser que son patos pero aquí es lo más ecológico y parte del medio ambiente y pues ni modo de exterminarlos ¿no?
¿Te gusta escribir y aspiras a ser escritor?
Bueno, como te digo, hasta esos vecinos que te presenté son lo más calladitos así que por ruidos no depares, si acaso un triste helicóptero dando vueltas buscando soñadores pero, dime, que área del mundo puede ofrecerte tanta emoción al precio de este terreno,
¡si es una ganga!
Si uno pudiera elegir donde nacer.
6 de agosto de 2003
Ayer estuvieron unos mexicanos aquí. Un grupo de gaiteros del DF, Santa Fe, para aquellos que conocen esa ciudad, dizque amplia la zona del DF esa, según me dijo la chica que entrevisté/exprimí información para un artículo que pienso mandar a la revistilla que produce la organización de todas las organizaciones Mexicanas en suecia Mexikanska Sällskapet. Por el meanwhile aquí les va unas fotos ...Se les hizo chiquito aquí, traían la geografía del DF en sus impresiones, en su mente aún, cuando les dije que Eksjö tenía algo así como 10, 000 habitantes se les arrugo la frente como diciendo, ¿tsk, nomás? , platique con cuatro, les pregunte por qué le pusierón Banda de Gaiteros del Batallón de San Patricio, le digo, es que es importante para los Chicanos, EL Batallón de San Patricio son algo apegado mucho al alma de los Xicanos, yo esperaba algo histórico, algo con ancla en el pasado, no, nada por el estilo, ni siquiera a la memoria, sino que el bautizo fue por mera conveniencia. Y es que a esta gente le gusta la música, y por demás gaitas. Me contestó el jefe del Clan, no pues es que buscabamos una conexión entre México y el mundo celtico, y pues ahí surgió esto de San Patricio. ah, ok ...le contesté con una impresión dentro de mi que se enredo con lo cotidiano de la realidad del mundo presente. tsk ...
Escoces 1 Escoces 2 Escoces 3 Banderita
::::::::::::::
::::::::::::::
5 de agosto de 2003
¡Chinga tu madre estupido baboso igualado!
Así se alcanzaba a escuchar a veces en mi vecindario de Tijuana, allá por la Mutalismo entre la segunda y tercera.
Aquí no, rara vez se escucha un grito de pasión, es más si se escucha es seguro que alguien anda briago, pues es la única vez que se es permitido agitar de esa manera las gravitas de la constitución humana.
Me da risa, ya que no saben utilizar sus emociones, según yo por supuesto porque ellos bien piensan que el raro soy yo. Mis gestos manuales les espantaban de primero, me decían: estás bajando aviones or what? Los suecos no hacen ese tipo de gesticulaciones.
Es más aquí tienen una manera rara de insultarse, lo peor de lo peor algo así como si en México, aparte de mentartela te van y te parten toda la jeta.
Se mandan recaditos por el periódico. Se les llama ris, o sea arroz pero arroz aún en sus raices, y es que antes se utilizaba un ramo de arrroz para dar golpes a los animales y X. Si alguien te manda uno de esos es que ya estás malparado en los ojos de la communidad.
Así se insultan estos aquí, son muy restringidos, me cae ...
::::::::::
Así se alcanzaba a escuchar a veces en mi vecindario de Tijuana, allá por la Mutalismo entre la segunda y tercera.
Aquí no, rara vez se escucha un grito de pasión, es más si se escucha es seguro que alguien anda briago, pues es la única vez que se es permitido agitar de esa manera las gravitas de la constitución humana.
Me da risa, ya que no saben utilizar sus emociones, según yo por supuesto porque ellos bien piensan que el raro soy yo. Mis gestos manuales les espantaban de primero, me decían: estás bajando aviones or what? Los suecos no hacen ese tipo de gesticulaciones.
Es más aquí tienen una manera rara de insultarse, lo peor de lo peor algo así como si en México, aparte de mentartela te van y te parten toda la jeta.
Se mandan recaditos por el periódico. Se les llama ris, o sea arroz pero arroz aún en sus raices, y es que antes se utilizaba un ramo de arrroz para dar golpes a los animales y X. Si alguien te manda uno de esos es que ya estás malparado en los ojos de la communidad.
Así se insultan estos aquí, son muy restringidos, me cae ...
::::::::::
2 de agosto de 2003
Former av Hopp: Tomas Venclova
He estado leyendo un libro en sueco. El único este Estío como dicen los de lengua más oscuras que la de este humilde cuasi norteño vuestro. La verdad prefiero más el southwestern spanish, pero si sigo hablando de eso seríase desviarse del tópico del cual este post empezó.
Tomas Venclova, y bien, quién es ese vato? pues es un Lituano pa' empezar. Judio, Polaco, desterrado y quién sabe qué más. No lo leí porque sé quién es, porque aparentemente es alguien en el mundo, lo leí más bien porque no quería que este verano pasara sin leer algo en sueco y esa fue toda la razón.
Bueno, el motivo porque lo elegí fue también porque el tema de la zona geográfica de el Báltico siempre me ha atraido, más las pequeñas areas esas que componen Letonia, Lituania y Estonia. Esos países siempre le han atraido a mi memoria por varías razones, por ejemplo desde que se independizarón de la antigüa Unión Soviética (que en español lleva la desgracia de tener un acento en soviética donde menos debería de llevarlo siendo que ninguna ética manejarón esos hijos de perra, y digo eso porque ningún, hasta la fecha, ruso, ha sido juzgado por crimenes en contra de la humanidad siendo que si la palabra genocidio aplicaría, aplicaría a las estirpes esas de Stalin, Lenin y sus demás compinches.)
Bueno el caso va a que el libro se llama en sueco Former av Hopp que sería traducible al castellano como Formas de Esperanza. Son ensayos y correspondencias entre ese vato y otro vato, figuras importantes por estas zonas geográficas. A mi lo que más me gusto fue como escribe apasionadamente con fuertes tintes de nostalgia sobre la capital de Lituania, Vilnius. Es un ser que conoce su ciudad y al escribir sobre ella describe cada rincón como si fuera el rincón de su propia casa. La verdad, las memorias de este vato son las memorias geográficas de Vilnius. Además, trata temas de literatura y como se rompió el silencio de las prisiones llamadas Gulag que Stalin institucionalizo y que Alexander Solyenitzin recrea tan vivamente en las imagénes que salen de la lectura de sus libros que escribió desde Vermont EEUU.
Me hizo recordar Tijuana, la verdad, porque las memorias de mi ciudad, que aunque desterrado, tanto como Tomas, componen el amor que le tengo al lugar de mi natalicio que es más grande que el amor a mi país hasta cierta medida porque es la ciudad la que con sus esquinas, sus edificios, sus calles, sus olores la que deja las impresiones, así como a Venclova, las catedrales, los cafes, los pisos de los edificios, mi vida esta también impregnada de Tijuana, en sus edificios, en sus calles, y al recordar Tijuana, recuerdo más su topogafía que su gente porque ahi deje mis besos, mis inhibiciones, mis amores, mis dudas, mis deseos y mi eterno sueño de ver el mundo dentro del asfalto, las paredes, las ventanas, sus formas que le dieron estructuras a mis esperanzas.
Technorati Tags: Tomas Venclova, Libros, Unión Soviética, Lituania, Vilnius, Tijuana
Tomas Venclova, y bien, quién es ese vato? pues es un Lituano pa' empezar. Judio, Polaco, desterrado y quién sabe qué más. No lo leí porque sé quién es, porque aparentemente es alguien en el mundo, lo leí más bien porque no quería que este verano pasara sin leer algo en sueco y esa fue toda la razón.
Bueno, el motivo porque lo elegí fue también porque el tema de la zona geográfica de el Báltico siempre me ha atraido, más las pequeñas areas esas que componen Letonia, Lituania y Estonia. Esos países siempre le han atraido a mi memoria por varías razones, por ejemplo desde que se independizarón de la antigüa Unión Soviética (que en español lleva la desgracia de tener un acento en soviética donde menos debería de llevarlo siendo que ninguna ética manejarón esos hijos de perra, y digo eso porque ningún, hasta la fecha, ruso, ha sido juzgado por crimenes en contra de la humanidad siendo que si la palabra genocidio aplicaría, aplicaría a las estirpes esas de Stalin, Lenin y sus demás compinches.)
Bueno el caso va a que el libro se llama en sueco Former av Hopp que sería traducible al castellano como Formas de Esperanza. Son ensayos y correspondencias entre ese vato y otro vato, figuras importantes por estas zonas geográficas. A mi lo que más me gusto fue como escribe apasionadamente con fuertes tintes de nostalgia sobre la capital de Lituania, Vilnius. Es un ser que conoce su ciudad y al escribir sobre ella describe cada rincón como si fuera el rincón de su propia casa. La verdad, las memorias de este vato son las memorias geográficas de Vilnius. Además, trata temas de literatura y como se rompió el silencio de las prisiones llamadas Gulag que Stalin institucionalizo y que Alexander Solyenitzin recrea tan vivamente en las imagénes que salen de la lectura de sus libros que escribió desde Vermont EEUU.
Me hizo recordar Tijuana, la verdad, porque las memorias de mi ciudad, que aunque desterrado, tanto como Tomas, componen el amor que le tengo al lugar de mi natalicio que es más grande que el amor a mi país hasta cierta medida porque es la ciudad la que con sus esquinas, sus edificios, sus calles, sus olores la que deja las impresiones, así como a Venclova, las catedrales, los cafes, los pisos de los edificios, mi vida esta también impregnada de Tijuana, en sus edificios, en sus calles, y al recordar Tijuana, recuerdo más su topogafía que su gente porque ahi deje mis besos, mis inhibiciones, mis amores, mis dudas, mis deseos y mi eterno sueño de ver el mundo dentro del asfalto, las paredes, las ventanas, sus formas que le dieron estructuras a mis esperanzas.
Technorati Tags: Tomas Venclova, Libros, Unión Soviética, Lituania, Vilnius, Tijuana
30 de julio de 2003
Bueno, como algunos dicen por ahí, --- shameless self promotion ---...compré un url y estoy trabajando con él Yonder Lies it será mi portal principal para entrar a bloguilandia, el blog con el que empezare será en inglés mientrás averiguo como incorporar los demás dos con los que trabajo, o sea el español y el sueco. Por el momento no me mudo aún pero con el paso del tiempo lo haré mientrás, estaré trabajando con los tres aún un buen rato más con Blogger ...
PD
Sorry about the bad link ...parace que no fue tanto self promotion, ¡puse el vínculo mal! Pero esta mañana, con lagañas aún en mis ojos avellanos, los acabo de componer ... creo que mis pesteñas actuan en conjunto pues yo quiero abrir mis ojos pero mis pesteñas actuan bajo las ordenes de una fuerza superior a mi ....ZZZZZZZzzzzzzzzzz. Así que en estos momentos deberías de estar imaginandote una cruenta batalla por mi alma protestante que lucha mascara a mascara con Morfeo, el cual se enseña con sus trucos más efectivos, pero la lucha sigue, habré perdido una o dos batallas ya, pero la guerra, ese será mi victoria contra ese dios griego ....¡Quetzalcoatl! Help! ayudame, este pinche gringo griego me esta jodiendo! ¡ayuda! y traite Atl, para que Tláloc me eche un cubetazo de su agua in my face please ...
::::::::::::::
PD
Sorry about the bad link ...parace que no fue tanto self promotion, ¡puse el vínculo mal! Pero esta mañana, con lagañas aún en mis ojos avellanos, los acabo de componer ... creo que mis pesteñas actuan en conjunto pues yo quiero abrir mis ojos pero mis pesteñas actuan bajo las ordenes de una fuerza superior a mi ....ZZZZZZZzzzzzzzzzz. Así que en estos momentos deberías de estar imaginandote una cruenta batalla por mi alma protestante que lucha mascara a mascara con Morfeo, el cual se enseña con sus trucos más efectivos, pero la lucha sigue, habré perdido una o dos batallas ya, pero la guerra, ese será mi victoria contra ese dios griego ....¡Quetzalcoatl! Help! ayudame, este pinche gringo griego me esta jodiendo! ¡ayuda! y traite Atl, para que Tláloc me eche un cubetazo de su agua in my face please ...
::::::::::::::
29 de julio de 2003
DK llega a mediados Agosto a nuestra casa para convivir con nosotros un poco de Suecia. Es un estudiante de intercambio y proviene de algun estado de MX al muy sur donde un enmascarado da lata al mundo con sus letras. Es de 18 años y hoy hablaron sus padres. Qué conservativos, pero me suele suceder que a veces me hace recordar de como era y como me comportaba dentro de la dimensión de mi cultura. Ellos, los padres de DK están preocupados, como cualquier padre de familia por supuesto cuando sus hijos salen al exterior pero se me hizo una exageración su preocupación, no sé por qué pero se me hizo raro. De por cierto, es una pequeña Mergruen, de su misma estirpe y pasado.
Me alegra que venga ... bienvenida a Suecia DK.
::::::::::::
Me alegra que venga ... bienvenida a Suecia DK.
::::::::::::
28 de julio de 2003
El Sordo Poder
El Sordo Poder o Las Ganancias de la Guerra en Wall St bajo el Acta de Patriotismo, Párrafo 2C: Se es patriota aquel que me haga rico aun a cuestas de sangre ajena en países que digne peligrosos
Obra en un acto
Los personajes:
Hoe Assnar
Dick Chained
George VV Boos
Toen E Bled
Aryan Charon
7 guaruras
Escena
Una caja aterciopelada en medio de una mesa redonda , abierta, con puros cubanos firmados por Fydel Castra D.O. La mesa es de color verde la cual se encuentra en medio de un garage amplio llamado Area 51. Una única lámpara, con un foco de poca luz, arroja una débil iluminada en medio de la mesa. Sentados en la mesa se encuentran cinco hombres gabachos encubiertos por la oscuridad. Sus rostros sólo son visibles cuando inhalan el humo del puro y sus rostros se tornan rojizos cuando el puro encendido arroja su luz. Se escuchan risas jocondosas a rienda suelta.
- Jajajajajaja
DC: Pero hombre, sí te digo, ¡el patriotismo deja tu!
TB: ¡Sí hombre! Las acciones de tu empresa han dejado buen dinero, ¿Habrá otra campaña bélica pronto en vísperas?
DC: Eso que me preguntas es ilegal TB, bien sabes las reglas de insider trading.
[Charon, que vislumbraba desconfianza con sus ojillos cada vez que su cara se encendía bajo la luz del puro encendido a pesar de tener a sus 7 guaruras a su espalda, habló ...]
AC: Jejejeje, tienes razón, con esas ganancias compramos un terrenito que traíamos en mira. ¡Vivan los EEUU! y ¡Qué viva el capitalismo!
[Afuera del Garage Area 51 millones de voces silenciosas cargaban una fuerte carga de indignación bajo las encuestas de aprobación al esfuerzo patriotico por la campaña bélica, se mueven como almas en levitación. Su mensaje pesaba: querían que las ganancias de las acciones de la empresa de DC y sus compinches hicieron bajo la guerra y sangre de soldados fuera a dar a un fondo para los familiares de los acaidos]
G VV B: ¿Qué son esos ruidos DC?
DC: Son evangelistas aprobando todas tus sabias decisiones G VV B.
G VV B: Ah, sí, gracias a Dios.
HA: ¿ Oye DC, y cuándo nos darás nuestra tajada majo? Ya mandamos nuestros soldados a las cruzadas pero ni una acción he visto
DC: … HA … mañana.
Se cierran las cortinas: el inmenso público se queda mudo de incomprensión y se lleva un nudo fuerte en el estómago.
Obra en un acto
Los personajes:
Hoe Assnar
Dick Chained
George VV Boos
Toen E Bled
Aryan Charon
7 guaruras
Escena
Una caja aterciopelada en medio de una mesa redonda , abierta, con puros cubanos firmados por Fydel Castra D.O. La mesa es de color verde la cual se encuentra en medio de un garage amplio llamado Area 51. Una única lámpara, con un foco de poca luz, arroja una débil iluminada en medio de la mesa. Sentados en la mesa se encuentran cinco hombres gabachos encubiertos por la oscuridad. Sus rostros sólo son visibles cuando inhalan el humo del puro y sus rostros se tornan rojizos cuando el puro encendido arroja su luz. Se escuchan risas jocondosas a rienda suelta.
- Jajajajajaja
DC: Pero hombre, sí te digo, ¡el patriotismo deja tu!
TB: ¡Sí hombre! Las acciones de tu empresa han dejado buen dinero, ¿Habrá otra campaña bélica pronto en vísperas?
DC: Eso que me preguntas es ilegal TB, bien sabes las reglas de insider trading.
[Charon, que vislumbraba desconfianza con sus ojillos cada vez que su cara se encendía bajo la luz del puro encendido a pesar de tener a sus 7 guaruras a su espalda, habló ...]
AC: Jejejeje, tienes razón, con esas ganancias compramos un terrenito que traíamos en mira. ¡Vivan los EEUU! y ¡Qué viva el capitalismo!
[Afuera del Garage Area 51 millones de voces silenciosas cargaban una fuerte carga de indignación bajo las encuestas de aprobación al esfuerzo patriotico por la campaña bélica, se mueven como almas en levitación. Su mensaje pesaba: querían que las ganancias de las acciones de la empresa de DC y sus compinches hicieron bajo la guerra y sangre de soldados fuera a dar a un fondo para los familiares de los acaidos]
G VV B: ¿Qué son esos ruidos DC?
DC: Son evangelistas aprobando todas tus sabias decisiones G VV B.
G VV B: Ah, sí, gracias a Dios.
HA: ¿ Oye DC, y cuándo nos darás nuestra tajada majo? Ya mandamos nuestros soldados a las cruzadas pero ni una acción he visto
DC: … HA … mañana.
Se cierran las cortinas: el inmenso público se queda mudo de incomprensión y se lleva un nudo fuerte en el estómago.
26 de julio de 2003
Hay una lectura que se puede apreciar en los escritos de Marcos difícil de entender para México, y esa es la de respeto tanto como a ellos como a nosotros mismos.
Marcos en realidad es por igual capitalista como cualquier otro ciudadano en pos de mejorar su vida a excepción que entre el escandalo que levanta, su palabra se torna niebla en vez de claridad. Lo digo así porque una de las primeras demandas de los indígenas de Chiapas fue un salario justo y mejor paga, una idea contrapuesta a la idea del salvajismo animal ese mal llamado capitalismo pero que en todos modos contiene conceptos e ideas del capitalismo: trabajo, salario, producción et cétera. Amén de que se les respete su trabajo. Pero México sigue con sus ideas anticuadas de caciquismo, por eso El señor Diego, con sus fabulososas fumaradas contribuye con gusto a la nube de confusion con sus humaradas. La verdad, el caciquismo es un sistema que ni el cambio de Fox a podido desmantelar. Se sigue creyendo en la submisión.
Me imagino, a través de las lecturas de Marcos, que también se quiere despertar conciencia al pueblo sobre el valor económico de los indígenas en todas sus formas.
En México tenemos un recurso humano increible en lo que concierne artes/tradiciones netamente autóctonas. Este post me trajo a la memoria John Hedberg, un sueco que en forma de diarios publicó unos estudios sobre el pueblo huichol o wixarica de Nayarit, este pueblo se encuentra en varios estados de México pero John Hedberg se concentro en Nayarit, lo que me vino a mente es que en esos libros narra como las pinturas, lienzos y cerámicas eran vendidas a los gabachos por precios escandalosamente ridiculos siendo que esos mismos gabachos iban y los vendían en las galerías de Nueva York por precios sumante aún más escandalosos.
Nosotros tiramos al desperdicio ese tipo de ‘arte’, la verdad, así como los gabachos tiran sus objetos al dompe y que ellos consideran inservibles sólo para después ser recojidos por vendedores de segunda mano de Tijuana quienes se adentran a los dompes y callejones de San Diego (EEUU) a muy tempranas horas de la madrugada de por cierto, para extraer esos objetos, que mientrás son basura para los gabachos, son tesoros para los Tijuanenses, (esta es una de las escenas más cómicas que se pueden apreciar en nuestra frontera :ver camiones grandes, pesados, llenos de basura gabacha pasando por la aduana mexicana …) al igual ellos vienen a México y recojen lo que se estima basura en nuestra cultura.
PD: It's amazing to see how rabid and vile the response is to Marcos. This guy is just throwing out words, to destabilize the political system without a single gunshot, its been nine years since that yet the way conservetives react to his ideas and opinions are admiring. You can measure the fear by the kind of response, I mean, Reforma doesn't waste time in pouring acidink to his thoughts, the Right doesn't stop when it comes to vulgarity and insults to attack this persons view of the world. They exult their moral flag waving as if they were the sole owners of the truth and rubb it in your face asserting how evil Marcos is nevermind that Marcos too is wavering a moral flag of hsi own, yet one would think that our country would indeed give our brothers in Chiapas more respect than the Right gives the Basque people in Spain. Marcos is divisive, I know, but he is doing what it really takes to change people, proposing new and bold ideas, and that's the kind of stuff heroes are made ...
:::::::::::
Marcos en realidad es por igual capitalista como cualquier otro ciudadano en pos de mejorar su vida a excepción que entre el escandalo que levanta, su palabra se torna niebla en vez de claridad. Lo digo así porque una de las primeras demandas de los indígenas de Chiapas fue un salario justo y mejor paga, una idea contrapuesta a la idea del salvajismo animal ese mal llamado capitalismo pero que en todos modos contiene conceptos e ideas del capitalismo: trabajo, salario, producción et cétera. Amén de que se les respete su trabajo. Pero México sigue con sus ideas anticuadas de caciquismo, por eso El señor Diego, con sus fabulososas fumaradas contribuye con gusto a la nube de confusion con sus humaradas. La verdad, el caciquismo es un sistema que ni el cambio de Fox a podido desmantelar. Se sigue creyendo en la submisión.
Me imagino, a través de las lecturas de Marcos, que también se quiere despertar conciencia al pueblo sobre el valor económico de los indígenas en todas sus formas.
En México tenemos un recurso humano increible en lo que concierne artes/tradiciones netamente autóctonas. Este post me trajo a la memoria John Hedberg, un sueco que en forma de diarios publicó unos estudios sobre el pueblo huichol o wixarica de Nayarit, este pueblo se encuentra en varios estados de México pero John Hedberg se concentro en Nayarit, lo que me vino a mente es que en esos libros narra como las pinturas, lienzos y cerámicas eran vendidas a los gabachos por precios escandalosamente ridiculos siendo que esos mismos gabachos iban y los vendían en las galerías de Nueva York por precios sumante aún más escandalosos.
Nosotros tiramos al desperdicio ese tipo de ‘arte’, la verdad, así como los gabachos tiran sus objetos al dompe y que ellos consideran inservibles sólo para después ser recojidos por vendedores de segunda mano de Tijuana quienes se adentran a los dompes y callejones de San Diego (EEUU) a muy tempranas horas de la madrugada de por cierto, para extraer esos objetos, que mientrás son basura para los gabachos, son tesoros para los Tijuanenses, (esta es una de las escenas más cómicas que se pueden apreciar en nuestra frontera :ver camiones grandes, pesados, llenos de basura gabacha pasando por la aduana mexicana …) al igual ellos vienen a México y recojen lo que se estima basura en nuestra cultura.
PD: It's amazing to see how rabid and vile the response is to Marcos. This guy is just throwing out words, to destabilize the political system without a single gunshot, its been nine years since that yet the way conservetives react to his ideas and opinions are admiring. You can measure the fear by the kind of response, I mean, Reforma doesn't waste time in pouring acidink to his thoughts, the Right doesn't stop when it comes to vulgarity and insults to attack this persons view of the world. They exult their moral flag waving as if they were the sole owners of the truth and rubb it in your face asserting how evil Marcos is nevermind that Marcos too is wavering a moral flag of hsi own, yet one would think that our country would indeed give our brothers in Chiapas more respect than the Right gives the Basque people in Spain. Marcos is divisive, I know, but he is doing what it really takes to change people, proposing new and bold ideas, and that's the kind of stuff heroes are made ...
:::::::::::
25 de julio de 2003
Tengo un template para psotear de Blogger que no me gusta, nope, not a single byte of it, me parece que la cosa se va a descomponer y no le tengo la más mínima confianza, es más la desconfianza me gana al teclear esto, ¿¿se perderá este post al apretar el botón??
Bueno, paso a paso, de bebito, intentaré postear algo sobre un tema que surgió ayer cuando leí la Jornada (yes, believe it or not, I read newspapers too, am not bloggging all the time ese, sheeeezz), periódico donde Marcos sale con sus edictos.
Dos puntos resultarón relevantes para este socialdemócrata suecomexicanoxicanoamericano vuestro.
1.- Buen experimento, gaddamn, what an experiment! Así, con exclamation point and todo, what a fucking, in yarface! experiment. El desmantelamiento de los Aguascaliente puso en cara la falsedad de algunos que con la intención de ayudar caen en las garras del racismo, sentimentalismo, y en el pantano del paternalismo. 10 años se tomarón para wachar bien las intenciones de la sociedad civil, esto es un juicio pesado sobre intenciones superfluas ...
2.- Las maneras de ver el tiempo y como se deslizan de las manijas/cadenas/celdas circulares/tic-tac-toe es en una palabra, for lack and laziness of anything better to interpretar the consecuencias: amazing.
Y bueno, Marcos can be a good laugh too ...un chingo. :-)
:::::::::
Bueno, paso a paso, de bebito, intentaré postear algo sobre un tema que surgió ayer cuando leí la Jornada (yes, believe it or not, I read newspapers too, am not bloggging all the time ese, sheeeezz), periódico donde Marcos sale con sus edictos.
Dos puntos resultarón relevantes para este socialdemócrata suecomexicanoxicanoamericano vuestro.
1.- Buen experimento, gaddamn, what an experiment! Así, con exclamation point and todo, what a fucking, in yarface! experiment. El desmantelamiento de los Aguascaliente puso en cara la falsedad de algunos que con la intención de ayudar caen en las garras del racismo, sentimentalismo, y en el pantano del paternalismo. 10 años se tomarón para wachar bien las intenciones de la sociedad civil, esto es un juicio pesado sobre intenciones superfluas ...
2.- Las maneras de ver el tiempo y como se deslizan de las manijas/cadenas/celdas circulares/tic-tac-toe es en una palabra, for lack and laziness of anything better to interpretar the consecuencias: amazing.
Y bueno, Marcos can be a good laugh too ...un chingo. :-)
:::::::::
24 de julio de 2003
Algunas figuras de series cómicas para niños en escandinavia ... Bamse
1 2 3 4 5
Lo curioso es que esto salio mientrás tapizaba la sala de mi casa y untuba la goma al papel. Me acordé del famoso y vergonzante engrudo, pues eso parece la goma que utilizo para pegostear el tapiz a la pared. Me acordé como es que la peor vergüenza a pasar en clase era traer engrudo pues era seña de pobreza, yo nunca lo llevé pero sentí varias veces como mis compañeros de primaria se les quedaban viendo a los que traían esas cosas caseras a la clase, la verdad, peor calamidad no podía pasar. Mientrás pasaba el rollo con la goma me percaté del poder de la sabiduría de mi gente y qué ecológico resultan esos remedios caseros, pura naturaleza. Lo mismo pasaba con los colores, luego luego te dabas cuenta quienes eran los de familia con feria, pues los que rifaban eran los de madera y no cualquiera ¿eh? Yo tuve la desdicha de poder conseguir los de madera pero de esos hechos en china, chafitas pues, de esos que tardabas más en sacarles punta que el color que prometian dar. Esos dejaban en vergüenza con el pinche ruidaje del sacapuntas, traz,traz,traz las puras memorias me hacen que me ria pero jíjole, ha veces sólo daban esos colores para una madrecita bien chiquirriris que si apenas cabia en la punta de los dedos ...
...
Lo curioso es que esto salio mientrás tapizaba la sala de mi casa y untuba la goma al papel. Me acordé del famoso y vergonzante engrudo, pues eso parece la goma que utilizo para pegostear el tapiz a la pared. Me acordé como es que la peor vergüenza a pasar en clase era traer engrudo pues era seña de pobreza, yo nunca lo llevé pero sentí varias veces como mis compañeros de primaria se les quedaban viendo a los que traían esas cosas caseras a la clase, la verdad, peor calamidad no podía pasar. Mientrás pasaba el rollo con la goma me percaté del poder de la sabiduría de mi gente y qué ecológico resultan esos remedios caseros, pura naturaleza. Lo mismo pasaba con los colores, luego luego te dabas cuenta quienes eran los de familia con feria, pues los que rifaban eran los de madera y no cualquiera ¿eh? Yo tuve la desdicha de poder conseguir los de madera pero de esos hechos en china, chafitas pues, de esos que tardabas más en sacarles punta que el color que prometian dar. Esos dejaban en vergüenza con el pinche ruidaje del sacapuntas, traz,traz,traz las puras memorias me hacen que me ria pero jíjole, ha veces sólo daban esos colores para una madrecita bien chiquirriris que si apenas cabia en la punta de los dedos ...
...
23 de julio de 2003
Los negros gabachos se quejarón.
El 12 de Julio salió la noticia: Svensk rasism drabbar färgade turister o sea: El Rasismo Sueco Afecta a los Turista de Color. Cuando leí la nota descubrí que se le atribuye al hecho a que los suecos no miran a los negros como gabachos, si no como tercermundistas. Llegando a casa, los afroamericanos ponen el grito al cielo. Y es que los suecos tienen una mentalidad tan, pero tan generalizada sobre los EEUU que sólo miran un color: blanco. Pensando en esta peculiriaridad de las cuestiones humanas una novela de radio sobre indios y vaqueros me remontó a otro mundo lejos cuando desayunaba con mis hijas hot cakes, jugo de naranja, queso y con la radio puesta al fondo. Unos vaqueros intentaban entrar de nuevo a su fortaleza. Me imaginé que de ahí debió de empezar esto de colorear a la gente entre los gabachos, nosotros los Hispanos les ganamos a los Nazis, bueno pues, los españoles y sus castas, con eso de categorizar a la gente pero en mi mente transcurrió la idea que los peregrinos del viejo, salvaje Oeste debierón de utilizar la cómoda formula de saber quién era amigo y no, si eras blanco la hacías, si no te jodias.
La verdad los suecos no se imaginan que en los EEUU hay gente de otro color. Su imagen de ellos es sola esa, gente blanca y no hay más. Por eso cuando los Chicanos llegan acá, cuando los negros se pasean por los corridores de las universidades todo su poder gabacho se desmorona, bien hayan podido vencer un poco el rasismo en casa, pero en el exterior, el que rifa es el güero.
Una simple memoria ...
:::::::::::::
El 12 de Julio salió la noticia: Svensk rasism drabbar färgade turister o sea: El Rasismo Sueco Afecta a los Turista de Color. Cuando leí la nota descubrí que se le atribuye al hecho a que los suecos no miran a los negros como gabachos, si no como tercermundistas. Llegando a casa, los afroamericanos ponen el grito al cielo. Y es que los suecos tienen una mentalidad tan, pero tan generalizada sobre los EEUU que sólo miran un color: blanco. Pensando en esta peculiriaridad de las cuestiones humanas una novela de radio sobre indios y vaqueros me remontó a otro mundo lejos cuando desayunaba con mis hijas hot cakes, jugo de naranja, queso y con la radio puesta al fondo. Unos vaqueros intentaban entrar de nuevo a su fortaleza. Me imaginé que de ahí debió de empezar esto de colorear a la gente entre los gabachos, nosotros los Hispanos les ganamos a los Nazis, bueno pues, los españoles y sus castas, con eso de categorizar a la gente pero en mi mente transcurrió la idea que los peregrinos del viejo, salvaje Oeste debierón de utilizar la cómoda formula de saber quién era amigo y no, si eras blanco la hacías, si no te jodias.
La verdad los suecos no se imaginan que en los EEUU hay gente de otro color. Su imagen de ellos es sola esa, gente blanca y no hay más. Por eso cuando los Chicanos llegan acá, cuando los negros se pasean por los corridores de las universidades todo su poder gabacho se desmorona, bien hayan podido vencer un poco el rasismo en casa, pero en el exterior, el que rifa es el güero.
Una simple memoria ...
:::::::::::::
22 de julio de 2003
triptique
El secreto: TKT, limón, y sal + su solución, pinches gringos, ni se la malician. En cambio, al dos por uno, él era uno de esos Mexicanos que se curan sus heridas con limón verde y es más, al rajo vivo. Sus ojos los traía cubiertos con unos Rayban estilo Jhon F Kennedy que su pequeña nariz si apenas sostenían mientras tomaba el fresco, porque 'eso es lo que hace un buen Californiano' se dijo, 'toma el fresco', no como estos gabachos majes que vienen a tostarse al sol, los mensos.
La morra se puso azul, la escena amarilla y la plaza yacía a esas escasas luces morada tras un ocaso que nunca debió de presentarse tan puntualmente como lo hacía en esa frontera gabacha. Conspiración, se dijo, a sus 35 años y llena de teorías maquiavélicas. La escena era su vida, y al cierre de las cortinas se imaginó un público alegre, aplaudiendo, gritos de ¡Bravo! y rosas en el piso de madera.
La calle lucia llena de propaganda electoral, candidatos a puestos de gobierno, 'quieren su hueso' le paso lentamente por su cabeza aun examinando las fotos de los candidatos,'qué curioso', se dijo en voz más alta sin darse él cuenta, 'no hay ninguna mujer' .... Le patinó en la cabeza un rato, y entre la calle que miraba detenidamente sus ojos mentales se pusieron a pensar como sería un mundo, bueno, no tanto, si acaso la ciudad, al mando de una mujer, sería más mejor. Sus manos se movían al paso de sus piernas que la llevaban al trabajo de su padre, un mecánico de carros usados y especialista en upholstery, iba a pedirle un dinero que le faltaba, titubeaba si hacerlo pero como la necesidad le carcomía el alma, se apresto a hacerlo, pese lo que pese se dijo antes de salir de su casa. y 'áiba.
La morra se puso azul, la escena amarilla y la plaza yacía a esas escasas luces morada tras un ocaso que nunca debió de presentarse tan puntualmente como lo hacía en esa frontera gabacha. Conspiración, se dijo, a sus 35 años y llena de teorías maquiavélicas. La escena era su vida, y al cierre de las cortinas se imaginó un público alegre, aplaudiendo, gritos de ¡Bravo! y rosas en el piso de madera.
La calle lucia llena de propaganda electoral, candidatos a puestos de gobierno, 'quieren su hueso' le paso lentamente por su cabeza aun examinando las fotos de los candidatos,'qué curioso', se dijo en voz más alta sin darse él cuenta, 'no hay ninguna mujer' .... Le patinó en la cabeza un rato, y entre la calle que miraba detenidamente sus ojos mentales se pusieron a pensar como sería un mundo, bueno, no tanto, si acaso la ciudad, al mando de una mujer, sería más mejor. Sus manos se movían al paso de sus piernas que la llevaban al trabajo de su padre, un mecánico de carros usados y especialista en upholstery, iba a pedirle un dinero que le faltaba, titubeaba si hacerlo pero como la necesidad le carcomía el alma, se apresto a hacerlo, pese lo que pese se dijo antes de salir de su casa. y 'áiba.
21 de julio de 2003
Aquí en Suecia me miran raro. Lo que pasa es que soy demasiado exótico para ellos y demasiado moreno y mucho más por estos días de verano y sol para este mar güero. La aldea donde vivo es de sólo 800 personas y todos se conocen, casi nadie me habla y el idioma es una frontera que se me es imposible cruzar. Lo curioso es que aquí creen que con tan sólo decir hej! se libran de sus responsabilidades sociales.
Tienen un anuncio para combatir a los chamacos carrilludos pues han de saber que en Suecia son unos verdaderos expertos en darle carrilla a los que consideran ‘debiles’, por eso el porcentaje de suicidios en Suecia es altisimo, bueno, a lo que iba, el anuncio. Empieza con una niña de más o menos 12 años en una escuela común y corriente que se encuentran por Suecia. Están repartiendo invitaciones para una fiesta y ella de espalda al repartidor espera a que le ofrezcan una pero no, no se la ofrecen y ella se hace un poco ‘transparente’ ‘invisible’; después se encuentran en la sala de deportes y están haciendo equipos, todos escojen con quién jugar y se reparten los equipos pero a la niña no se le eligió, se hace aún más ‘invisible’, poco a poco va desapareciendo de la fase ‘real’. A como va avanzando el anuncio se llega a su final donde la niña se encuentra casi totalmente transparente que nadie la nota, comiendo sola y sin ningún compañero que le haga compañia a la hora del lonche. Sola en una mesa llega entonces otra niña, ‘la salvación’ y le saluda: hej!
Con ese hej! recobró toda su visibilidad y volvió al mundo de los visibles con esa frase tan única en el idioma sueco, hej!
::::::::
Tienen un anuncio para combatir a los chamacos carrilludos pues han de saber que en Suecia son unos verdaderos expertos en darle carrilla a los que consideran ‘debiles’, por eso el porcentaje de suicidios en Suecia es altisimo, bueno, a lo que iba, el anuncio. Empieza con una niña de más o menos 12 años en una escuela común y corriente que se encuentran por Suecia. Están repartiendo invitaciones para una fiesta y ella de espalda al repartidor espera a que le ofrezcan una pero no, no se la ofrecen y ella se hace un poco ‘transparente’ ‘invisible’; después se encuentran en la sala de deportes y están haciendo equipos, todos escojen con quién jugar y se reparten los equipos pero a la niña no se le eligió, se hace aún más ‘invisible’, poco a poco va desapareciendo de la fase ‘real’. A como va avanzando el anuncio se llega a su final donde la niña se encuentra casi totalmente transparente que nadie la nota, comiendo sola y sin ningún compañero que le haga compañia a la hora del lonche. Sola en una mesa llega entonces otra niña, ‘la salvación’ y le saluda: hej!
Con ese hej! recobró toda su visibilidad y volvió al mundo de los visibles con esa frase tan única en el idioma sueco, hej!
::::::::
20 de julio de 2003
En pos de aniquilar lo cotidiano …
Los carros pasan a gran velocidad en la carretera que da entre Nässjö y Eksjö.
Cuando uno esta en el carro el tiempo parece estar quieto, lo notas más cuando vas pasando por un aeropuerto y un avión viene en descenso, el aeroplano se queda inmóvil al mismo paso que la velocidad del automóvil; de joven me entretenía ver eso y me admiraba viendo como el ave de metal parecia suspendida en el cielo. Hoy estoy sólo en casa, las ventanas de mi cuarto abiertas dejando pasar un aire fresco colmando las temperaturas ya un poco más que templadas de la mañana y los ruidos pasajeros de los carros, de vez en cuando se oye el arranque de uno y el sussurro de la computadora me hace compañia junto al teclado constante de las letras estas que compongo en afán de escribir algo.
Acabo de desayunar unos huevos con rebozuelos que se dan en la propiedad de la abuela paterna de mi mujer (ha estado lloviendo mucho por estos Altiplanices) y salsa envueltos en unas tortillas de harina. Usualmente tengo una rutina para las cosas matutinas, hoy no, hoy hice varias de las acostumbradas cosas en diferentes tiempos a diferentes maneras, claro, no cambia la rutina de lo que hago pero al invertir la manera que el tiempo me las acomada (o que yo me autoimpongo) me hago la ilusión de que por lo menos empecé el día sin la esclavitud de lo común. Limpié un poco la cocina antes de comer y lavé los trastes, desayune un poco más temprano de lo que suelo, cosa que hago como a eso de las 11am y causa de suma irritación para mi cónyuge la cual con sus ideas germánicas el lonche ocurre a las 12 y ni quién le cambie las costumbres esas como no hay quién me cambie a mi las mias. Tome café, lo que hago como obligación, pues temo un dolor de cabeza si no lo hago. Las 8:55. Prendo el internet para poner este post hoy.
De por cierto, hoy sería un buen día para agradecer a todo el que se toma la molestia de leer este blog, I don’t take any of you for granted and it’s very nice to have your opinion y comentarios a lo que escribo, thank you …
::::::::::::::::
Los carros pasan a gran velocidad en la carretera que da entre Nässjö y Eksjö.
Cuando uno esta en el carro el tiempo parece estar quieto, lo notas más cuando vas pasando por un aeropuerto y un avión viene en descenso, el aeroplano se queda inmóvil al mismo paso que la velocidad del automóvil; de joven me entretenía ver eso y me admiraba viendo como el ave de metal parecia suspendida en el cielo. Hoy estoy sólo en casa, las ventanas de mi cuarto abiertas dejando pasar un aire fresco colmando las temperaturas ya un poco más que templadas de la mañana y los ruidos pasajeros de los carros, de vez en cuando se oye el arranque de uno y el sussurro de la computadora me hace compañia junto al teclado constante de las letras estas que compongo en afán de escribir algo.
Acabo de desayunar unos huevos con rebozuelos que se dan en la propiedad de la abuela paterna de mi mujer (ha estado lloviendo mucho por estos Altiplanices) y salsa envueltos en unas tortillas de harina. Usualmente tengo una rutina para las cosas matutinas, hoy no, hoy hice varias de las acostumbradas cosas en diferentes tiempos a diferentes maneras, claro, no cambia la rutina de lo que hago pero al invertir la manera que el tiempo me las acomada (o que yo me autoimpongo) me hago la ilusión de que por lo menos empecé el día sin la esclavitud de lo común. Limpié un poco la cocina antes de comer y lavé los trastes, desayune un poco más temprano de lo que suelo, cosa que hago como a eso de las 11am y causa de suma irritación para mi cónyuge la cual con sus ideas germánicas el lonche ocurre a las 12 y ni quién le cambie las costumbres esas como no hay quién me cambie a mi las mias. Tome café, lo que hago como obligación, pues temo un dolor de cabeza si no lo hago. Las 8:55. Prendo el internet para poner este post hoy.
De por cierto, hoy sería un buen día para agradecer a todo el que se toma la molestia de leer este blog, I don’t take any of you for granted and it’s very nice to have your opinion y comentarios a lo que escribo, thank you …
::::::::::::::::
19 de julio de 2003
Lo note muy después ...
Cada quien es un universo con sus respectivas galaxias, planetas, y estrellas. Somos más inconsistentes que nada, a uno le gustaria pensar que tenemos creencías firmes y que deberíamos adoptar posiciones y atarnos a lo que decimos sin vacilar mucho. A esa trampa sólo les deseo a los políticos que ellos no caigan pero no, ahí van y dicen esto y el otro cuando la mente sólo sabe alimentarse de correcciones tras correcciones, como un espacio que sólo sabe extenderse hacia la infinidad. Nada es consistente, ni el mundo ni el universo, mucho menos nosostros mismos, nos dijo un profesor de filosofía una vez en Redwood City allá por el 1988 a muchos: "Tu no eres el mismo de ayer". Desde entonces esa frase se me quedo en la cabeza.
Mas eso no quiere decir que ciertas ideas y experiencias de reaccionar ante recurrentes rutinas no sean las mismas que ocurren con frecuencia: yo escribo diario por ejemplo.
::::::::::
Cada quien es un universo con sus respectivas galaxias, planetas, y estrellas. Somos más inconsistentes que nada, a uno le gustaria pensar que tenemos creencías firmes y que deberíamos adoptar posiciones y atarnos a lo que decimos sin vacilar mucho. A esa trampa sólo les deseo a los políticos que ellos no caigan pero no, ahí van y dicen esto y el otro cuando la mente sólo sabe alimentarse de correcciones tras correcciones, como un espacio que sólo sabe extenderse hacia la infinidad. Nada es consistente, ni el mundo ni el universo, mucho menos nosostros mismos, nos dijo un profesor de filosofía una vez en Redwood City allá por el 1988 a muchos: "Tu no eres el mismo de ayer". Desde entonces esa frase se me quedo en la cabeza.
Mas eso no quiere decir que ciertas ideas y experiencias de reaccionar ante recurrentes rutinas no sean las mismas que ocurren con frecuencia: yo escribo diario por ejemplo.
::::::::::
18 de julio de 2003
Lo cotidiano de mis entornos ...
Son cosas que mis ojos ven, y por alguna razón me forzan a tomarles una foto, ¿Qué es lo que quiero atrapar con el lens de la cámara, qué es lo que me llama a tomar la cámara y poder documentar eso? Dice Madame M Materializamos lo finito e inasible a través de las imágenes ... La palabra finito me hizo pensar, lo resistí, dije no, lo finito tiene su fin, pero ¿para quién? Cuando tomo la foto existe un impulso en mi que no puedo mas que retransmitir vagamente con una palabra, es un sentimiento de inspiración que me hace sentir. Las influencias de magazines también alteran mi ojo crítico, se dice pues que la belleza radica en la mirada del portador que logra encontrar esa beldad. Hay motivos abstractos que también logran impresionarme pero algunas cosas como la antigüedad, lo arqueológico y ciertas cosas que despiertan un sueño de un paisaje ya pasado me cautivan la imaginación y van poco a poco enseñandome una imagén que produce sensitividad. Esos críterios que me autoimpongo hacen que cierto tipo de agape nazca en mi cuando logro encontrarlos, en esa busca donde yace una incubación, alerta al menor indicio de esos razgos que se me encantan.
Aunque quizá Madame M tenga razón y la persecución inconsciente de lo bello se evanesce tan pronto como mi ojo lo detecta,y no basta con la imagén, verla cuantas veces quiera si no que quizá lo que mis ojos quieran capturar es intangible ----.
:::::::::::::
Son cosas que mis ojos ven, y por alguna razón me forzan a tomarles una foto, ¿Qué es lo que quiero atrapar con el lens de la cámara, qué es lo que me llama a tomar la cámara y poder documentar eso? Dice Madame M Materializamos lo finito e inasible a través de las imágenes ... La palabra finito me hizo pensar, lo resistí, dije no, lo finito tiene su fin, pero ¿para quién? Cuando tomo la foto existe un impulso en mi que no puedo mas que retransmitir vagamente con una palabra, es un sentimiento de inspiración que me hace sentir. Las influencias de magazines también alteran mi ojo crítico, se dice pues que la belleza radica en la mirada del portador que logra encontrar esa beldad. Hay motivos abstractos que también logran impresionarme pero algunas cosas como la antigüedad, lo arqueológico y ciertas cosas que despiertan un sueño de un paisaje ya pasado me cautivan la imaginación y van poco a poco enseñandome una imagén que produce sensitividad. Esos críterios que me autoimpongo hacen que cierto tipo de agape nazca en mi cuando logro encontrarlos, en esa busca donde yace una incubación, alerta al menor indicio de esos razgos que se me encantan.
Aunque quizá Madame M tenga razón y la persecución inconsciente de lo bello se evanesce tan pronto como mi ojo lo detecta,y no basta con la imagén, verla cuantas veces quiera si no que quizá lo que mis ojos quieran capturar es intangible ----.
:::::::::::::
17 de julio de 2003
La banca de mi vecino amaneció esta mañana sueca del today 18 ya, acompañada por la soledad, bueno, por lo menos esa impresión me da a mi, cuando amanece con neblina, se antoja pues un momento sólo, de reflección.
Hay algo sobre la neblina y la naturaleza de proporciones curatativas que relajan el alma agitada. Cuando mis ojos recaen sobre paisajes neblinos inmediatamente me cambia el sentido de humor, me tranquiliza y me deja pensativo, refleccionando , por un momento la vida es tolerable y la mente deja de martizarme con sus estructuras rutinarias y el bucle mental de sus insistentes demandas de que hay que hacer esto y hay que hacer lo otro, me pone un alto: stop. La brisa pues con su opaco color y lento avanzar me trasnstorna el sentido del tiempo, la mirada se me vuelve más suave, quizá en desesperado intento de formar parte de esa cortina nebulosa, trasnparente. Es la lenta moción de un paisaje que cubre todo, pero la visibilidad de su gruesura es sólo para mi, se que por otros lados, otros ojos miran también la misma niebla pero ellos también disponen de su cacho de visibilidad donde sólo sus ojos pueden ver lo que la niebla nos deja ver, detrás de la niebla, no importa nada, sólo me importa ver lo que la niebla no cubre, para descubrir con más certera precisión, que es lo que esta delante de mi.
En las culturas germánicas la niebla parece tener poderes místicos ya que muchas de sus leyendas mitológicas la niebla es un crucero entre mundos opuestos, el real y el irreal. Es un portentor, anuncia un cambo drástico en la relaciones entre los mortales y semidioses ya sea para el bien o para el mal. En cambio las novelas de Arthur Conan Doyle mas conocido por sus novelas de Sherlock Holmes la niebla carácteriza un Londres lleno de peligros y sospechosos encuentros, en varias ocasiones representa el ocaso de un sujeto adentrándose en la niebla dejando tras de si un aura de misterio aun más grande que el crimen a resolver.
La niebla de noche trae consiguo malos presagios y por consecuente auspicias de malos espíritus pero la niebla que a mi más me gusta es la de la mañana, se me hace mas placentera y un poco enigmática, llena de poderes, apacible pues.
Yo creo que el romanticismo esta en que me encuentro en los Altiplanos de Småland donde las memorias del Highlander me hacen remontarme a lugares fantasiosos de Escocia y remotas sierras del Istmo oaxaqueño …
:::::::
Hay algo sobre la neblina y la naturaleza de proporciones curatativas que relajan el alma agitada. Cuando mis ojos recaen sobre paisajes neblinos inmediatamente me cambia el sentido de humor, me tranquiliza y me deja pensativo, refleccionando , por un momento la vida es tolerable y la mente deja de martizarme con sus estructuras rutinarias y el bucle mental de sus insistentes demandas de que hay que hacer esto y hay que hacer lo otro, me pone un alto: stop. La brisa pues con su opaco color y lento avanzar me trasnstorna el sentido del tiempo, la mirada se me vuelve más suave, quizá en desesperado intento de formar parte de esa cortina nebulosa, trasnparente. Es la lenta moción de un paisaje que cubre todo, pero la visibilidad de su gruesura es sólo para mi, se que por otros lados, otros ojos miran también la misma niebla pero ellos también disponen de su cacho de visibilidad donde sólo sus ojos pueden ver lo que la niebla nos deja ver, detrás de la niebla, no importa nada, sólo me importa ver lo que la niebla no cubre, para descubrir con más certera precisión, que es lo que esta delante de mi.
En las culturas germánicas la niebla parece tener poderes místicos ya que muchas de sus leyendas mitológicas la niebla es un crucero entre mundos opuestos, el real y el irreal. Es un portentor, anuncia un cambo drástico en la relaciones entre los mortales y semidioses ya sea para el bien o para el mal. En cambio las novelas de Arthur Conan Doyle mas conocido por sus novelas de Sherlock Holmes la niebla carácteriza un Londres lleno de peligros y sospechosos encuentros, en varias ocasiones representa el ocaso de un sujeto adentrándose en la niebla dejando tras de si un aura de misterio aun más grande que el crimen a resolver.
La niebla de noche trae consiguo malos presagios y por consecuente auspicias de malos espíritus pero la niebla que a mi más me gusta es la de la mañana, se me hace mas placentera y un poco enigmática, llena de poderes, apacible pues.
Yo creo que el romanticismo esta en que me encuentro en los Altiplanos de Småland donde las memorias del Highlander me hacen remontarme a lugares fantasiosos de Escocia y remotas sierras del Istmo oaxaqueño …
:::::::
16 de julio de 2003
Primero Compay Segundo and now Celia Cruz ...fuck, pinche calaca pelona ...
Con Compay Segundo pude sentir la vibra hispana renacer en mi.
Me hizo sentir un Ruben Blades, un Raúl Julia. Curiosamente Compay Segundo antes de morir hizo un revuelo de pocas madres, la verdad, y lo más curioso es que salió aflote gracias a un gabacho empeñado en buscar un poco de música auténticamente cubana y como los carros viejos codiciados por los gringos por su valor estético y ya de antaño y difícil de conseguir en tierras robadas de México y colonias gabachas de perigrinos refugiados después tornados multiasesinos, salió a la luz Compay Segundo de esa isla boicoteada por los yanquis.
Al escuchar un CD que descubrí en la biblioteca local del municipio donde vivo, pues por un buen tiempo, no hace ya ni dos años atrás, se hablaba mucho de ellos me dio gusto escuchar su música. Lo pedi prestado y luego lo pasé a un cassette, ahora lo escucho, "hay sabroso" toca y un deje de flamenco inunda mi sangre, la cerveza me altera más y me alegra esta sangre mexicana. " el día que no me quiereas, me lo dices rapidito ..." dice y yo tecleando, tratando de transmitir un poco de lo hermoso de lo que es oir la voz de ese negro cubano viejo y como la guitarra hace mi piel enchinarse, dang, la verdad, dejo un legacia de pocas ese cabrón ...
Me recuerda las interminables cervezas y botellas de cognac que me tomé escuchando ese cassette que ahora de nuevo escucho, es más hasta varios puros me fumé sólo porque me hacía sentir cool, hispano en este mar de la güerajada sueca.
You'll be sorely missed Compay ...
:::::::::
Con Compay Segundo pude sentir la vibra hispana renacer en mi.
Me hizo sentir un Ruben Blades, un Raúl Julia. Curiosamente Compay Segundo antes de morir hizo un revuelo de pocas madres, la verdad, y lo más curioso es que salió aflote gracias a un gabacho empeñado en buscar un poco de música auténticamente cubana y como los carros viejos codiciados por los gringos por su valor estético y ya de antaño y difícil de conseguir en tierras robadas de México y colonias gabachas de perigrinos refugiados después tornados multiasesinos, salió a la luz Compay Segundo de esa isla boicoteada por los yanquis.
Al escuchar un CD que descubrí en la biblioteca local del municipio donde vivo, pues por un buen tiempo, no hace ya ni dos años atrás, se hablaba mucho de ellos me dio gusto escuchar su música. Lo pedi prestado y luego lo pasé a un cassette, ahora lo escucho, "hay sabroso" toca y un deje de flamenco inunda mi sangre, la cerveza me altera más y me alegra esta sangre mexicana. " el día que no me quiereas, me lo dices rapidito ..." dice y yo tecleando, tratando de transmitir un poco de lo hermoso de lo que es oir la voz de ese negro cubano viejo y como la guitarra hace mi piel enchinarse, dang, la verdad, dejo un legacia de pocas ese cabrón ...
Me recuerda las interminables cervezas y botellas de cognac que me tomé escuchando ese cassette que ahora de nuevo escucho, es más hasta varios puros me fumé sólo porque me hacía sentir cool, hispano en este mar de la güerajada sueca.
You'll be sorely missed Compay ...
:::::::::
Del Verano loco, pájaros borrachos y como el Zeta se torna cada día más facista ....
Estos güeros over here en Europa no saben de calor, la truth. Llevo sies abriles en Sweden y casi siempre suenan la alarm en cuanto hace un poco de hot weather. Qué el agujero del ozono se esta abriendo más, que en Finlandía esto y el otro, temperaturas jamás vistas ever in this face del planet, blablablablablalabla ....Lo último alarmista que heard fue que si sigue así el tiempo en 50 years estaremos como en el Sahara, y cuanto les dura el pinche gusto a los güeyes? De 3 a 4 semanas ... I swear to God, ni vayan a mi tierra cause se mueren al mes ... Lo curioso es que aquí en Suecia tienen una expresión curiosa después de vivir bajo el sol su mesecito, dicen: Jag längtar efer vintern. Que sería traducible al español como: Echo de menos el invierno ... You go figure that one out, vete tu a saber what fregados they mean
------
El año pasado, en el otoño estuve cuidando el jardín de mi casa y como tengo 8 arboles de manzano y quién sabe cuantos arbustos de bayas exoticas para mi pero normales para estos suequillos, sentí un golpe de culpabilidad al recojer tanta manzano de mis arboles sólo para tirarlas en el rincón donde pongo a que mi basura del jardín se descomponga ecológicamente. I was feeling like shit pensando en el Africa and all those people que no tienen food to eat y aquí, mira, me dije, uno hasta tira lo extra. Pero llegando Enero de este año vi something que hizo jurar no more! Lo que pasa es que hay cierta especie de pájaro que se da por estos lares que les da por tragarse la fruit fermentada! Se ponen hasta las madres y hacen un relajo como cualquier teenager en busca de atención, nämän dije, what the!? Pinches pájaros borrachos, quién fuera ellos ...
----------------
Leyendo el último periódico del Zeta versión internet me di cuenta de como Blancornelas por fin da su cara al verdadero color de política que más le tinta. Su vocabulario es digno de un Mussolini o un Franco, la verdad, socialists no lo son ...
::::::::::::
Estos güeros over here en Europa no saben de calor, la truth. Llevo sies abriles en Sweden y casi siempre suenan la alarm en cuanto hace un poco de hot weather. Qué el agujero del ozono se esta abriendo más, que en Finlandía esto y el otro, temperaturas jamás vistas ever in this face del planet, blablablablablalabla ....Lo último alarmista que heard fue que si sigue así el tiempo en 50 years estaremos como en el Sahara, y cuanto les dura el pinche gusto a los güeyes? De 3 a 4 semanas ... I swear to God, ni vayan a mi tierra cause se mueren al mes ... Lo curioso es que aquí en Suecia tienen una expresión curiosa después de vivir bajo el sol su mesecito, dicen: Jag längtar efer vintern. Que sería traducible al español como: Echo de menos el invierno ... You go figure that one out, vete tu a saber what fregados they mean
------
El año pasado, en el otoño estuve cuidando el jardín de mi casa y como tengo 8 arboles de manzano y quién sabe cuantos arbustos de bayas exoticas para mi pero normales para estos suequillos, sentí un golpe de culpabilidad al recojer tanta manzano de mis arboles sólo para tirarlas en el rincón donde pongo a que mi basura del jardín se descomponga ecológicamente. I was feeling like shit pensando en el Africa and all those people que no tienen food to eat y aquí, mira, me dije, uno hasta tira lo extra. Pero llegando Enero de este año vi something que hizo jurar no more! Lo que pasa es que hay cierta especie de pájaro que se da por estos lares que les da por tragarse la fruit fermentada! Se ponen hasta las madres y hacen un relajo como cualquier teenager en busca de atención, nämän dije, what the!? Pinches pájaros borrachos, quién fuera ellos ...
----------------
Leyendo el último periódico del Zeta versión internet me di cuenta de como Blancornelas por fin da su cara al verdadero color de política que más le tinta. Su vocabulario es digno de un Mussolini o un Franco, la verdad, socialists no lo son ...
::::::::::::
15 de julio de 2003
Introspección:
Quiero que mi blog sea espartano, por eso puse los vínculos en su propia página, por lo menos el primer post tiene que tener su propio espacio, ya lo demás pasa a la historia por eso mismo al encontrarte con otros posts de días anteriores podrás ver los archivos, demás garabaterías html, etcétera, etcétera. Lo que quiereo hacer es por lo menos apróximarme a una hoja blanca donde sean las letras el centro de atención, esa es mi meta, por eso estoy desorganizando al mismo tiempo que le dedico espacio a mis pensamientos en este medium electrónico.
Yo empecé a bloguer hace casi seis meses ya. Siempre había tenido las ganas de escribir así que en mi cabeza siempre redondeaban ideas para escribir pero que casi nunca veían verse plasmadas en sus respectivas hojas de papel bajo el desliz de una pluma a un lápiz, nunca. Siempre he guardado diarios, tengo unos ya de varios años atrás, desde que empezé mi destierro en 1987 hasta hoy pero nunca le había puesto tanto empeño a formular mis pensamientos hasta este año como rutina, como disciplina. Este medio año ha sido productivo para mi, he sacado mucho ya de antaño y parece que I’m ready to move on, bloguear para mi es prácticar mi propio estilo de escribir, no buscarlo, si no orientarme, darme a saber que es lo que más me enfoco y cuales son los temas a los que más recurro. En eso es bueno el blog, archiva, con un repaso te das cuenta cuales son los temas que más sobresalen.
La puerta de mi blog esta abierta ...Además de ser un buen enlace con mi comunidad el blog da un sub-texto literalmente. Las conversaciones que contraigo con todo aquél que se para aquí me lleva a ventanear a otros mundos que se pueden observar, porque eso son, si es que les dedicas el tiempo suficiente, mundos, dan otras vistas a la vida. Los blogs se conocen, y entre más los frecuentas más te das cuentas como son esos mundos a los que visitas, la galaxia sería aquellos fuera de la comarca donde otros mundos entrelazados se encuentran y desencuentran. (El agujero negro es cuando escribes un texto y blogger se lo come sin rastro alguno, creo que todos hemos pasado por ello.) En fin, los blogs se conocen, y poco a poco también te das cuentas quienes son ellos, ellas, mundos. Curiosamente todos, casi todos los blogs mexicanos se conocen sabemos de sus existencias y curiosamente porque alguno que otro se vuelve un supernova o se estrella como meteorito en otro ...las chispas nos conllevan a esos mundos con la velocidad de la luz ...
:::::::::::::::::::
Quiero que mi blog sea espartano, por eso puse los vínculos en su propia página, por lo menos el primer post tiene que tener su propio espacio, ya lo demás pasa a la historia por eso mismo al encontrarte con otros posts de días anteriores podrás ver los archivos, demás garabaterías html, etcétera, etcétera. Lo que quiereo hacer es por lo menos apróximarme a una hoja blanca donde sean las letras el centro de atención, esa es mi meta, por eso estoy desorganizando al mismo tiempo que le dedico espacio a mis pensamientos en este medium electrónico.
Yo empecé a bloguer hace casi seis meses ya. Siempre había tenido las ganas de escribir así que en mi cabeza siempre redondeaban ideas para escribir pero que casi nunca veían verse plasmadas en sus respectivas hojas de papel bajo el desliz de una pluma a un lápiz, nunca. Siempre he guardado diarios, tengo unos ya de varios años atrás, desde que empezé mi destierro en 1987 hasta hoy pero nunca le había puesto tanto empeño a formular mis pensamientos hasta este año como rutina, como disciplina. Este medio año ha sido productivo para mi, he sacado mucho ya de antaño y parece que I’m ready to move on, bloguear para mi es prácticar mi propio estilo de escribir, no buscarlo, si no orientarme, darme a saber que es lo que más me enfoco y cuales son los temas a los que más recurro. En eso es bueno el blog, archiva, con un repaso te das cuenta cuales son los temas que más sobresalen.
La puerta de mi blog esta abierta ...Además de ser un buen enlace con mi comunidad el blog da un sub-texto literalmente. Las conversaciones que contraigo con todo aquél que se para aquí me lleva a ventanear a otros mundos que se pueden observar, porque eso son, si es que les dedicas el tiempo suficiente, mundos, dan otras vistas a la vida. Los blogs se conocen, y entre más los frecuentas más te das cuentas como son esos mundos a los que visitas, la galaxia sería aquellos fuera de la comarca donde otros mundos entrelazados se encuentran y desencuentran. (El agujero negro es cuando escribes un texto y blogger se lo come sin rastro alguno, creo que todos hemos pasado por ello.) En fin, los blogs se conocen, y poco a poco también te das cuentas quienes son ellos, ellas, mundos. Curiosamente todos, casi todos los blogs mexicanos se conocen sabemos de sus existencias y curiosamente porque alguno que otro se vuelve un supernova o se estrella como meteorito en otro ...las chispas nos conllevan a esos mundos con la velocidad de la luz ...
:::::::::::::::::::
14 de julio de 2003
Lübeck, Alemania, me fascinó y sé por qué. Francia tiene algo que me preocupó desde que llegué a ella: no procurán por el projimo. Preguntame cuál es la primera reacción que un immigrante tiene al pisar suelo gabacho y te contestaré que es su limpieza. Esa limpieza se puede interpretar como un cuidado y pensamiento hacia el otro, se piensa pues en el que sigue, una actividad mental que no se ejercita en familias latinas. En Francia, París pues, fue una de las cosas que más me causó algo así como compasión hacía los conserjes Parisinos los cuales luchaban por limpiar la ciudad que no se dejaba limpiar a muy tempranas horas del día. Simplemente su trabajo es de madrugada porque de otra no da la ciudad.
Sentí pues al pisar suelo Alemán satisfacción de casi sentirme en casa, sus ciudades como las espero. Comportamientos casi ya familiares para mi. Las calles de Lübeck tiene otra suciedad que no se carácteriza por su mugre sino por la flojera de ciertos (cultura?) de sus habitantes. Lübeck esta en proceso de renovación, pero eso no deja de ser un imán internacional, por ejemplo fíjense en este poster que me hallé allá …
Sentí pues al pisar suelo Alemán satisfacción de casi sentirme en casa, sus ciudades como las espero. Comportamientos casi ya familiares para mi. Las calles de Lübeck tiene otra suciedad que no se carácteriza por su mugre sino por la flojera de ciertos (cultura?) de sus habitantes. Lübeck esta en proceso de renovación, pero eso no deja de ser un imán internacional, por ejemplo fíjense en este poster que me hallé allá …
13 de julio de 2003
Usually I don't mix languages but I'm in a wierd mood of sorts, anyhow's, getting back en la comunidad on a Sunday da even more zafados results than expected. Visitando some blogs I read that some folk out allá turned a whopping año on the blogesfera, so yeah, follow the chisme and there I was, en el árbol de Paty Booo (sí, con tres o's) y leyendo what she had written since I left to mugrosa París I detected what could posible be a concoction by Logovo. So yeah, ok, I did the famous Which Mexican Blog Are You? and the results?

You are a m a r i l l o n a r a n j a !
(http://www.beingirma.blogspot.com)
You are a very easy going- color coordinated-
normal- food talking- girlie- polite blog. Go
you!
Which mexican blog are you?
brought to you by Quizilla
I don't know if I should be worried o no, la verdad, either I need to start churning out more cranky stuff or what pero hej! Amarillo it is, I just hope que Irma doesn't get offended by it later for the comparison ...Chiiiiiiiiin! como decía el DJ de 98.9 fm cuando estuvé por allá some time ago ...
and moving along the many windows of the TJ blogsphere and others ... I Checked out Anders blog andn I read that he had read in one of his favoritos blogs que un vato came to esta incredible realización:
"Tengo la impresión de que tod@ bloguita es alcohólic@."
CAS
Hej, I don't know about yous ese but I sure have un beer before the muse arrives with her dictation stuff homes ...jejeje there is a certain verdad in that ... jijiji
La cosa esta en que bloguear requiere de una cosa por más interesante que suene el post: soledad ya que leer y escribir son dos actividades muuuuuuuuy, pero very private ...
PD:
Sometimes el PGBeas can be a good read ...
and curiosly enough ... Angel, PgBeas y yo, su humble servidor estuvimos en París ...direferentes experiencias y diferentes ojos ....
:::::::::::::::
You are a m a r i l l o n a r a n j a !
(http://www.beingirma.blogspot.com)
You are a very easy going- color coordinated-
normal- food talking- girlie- polite blog. Go
you!
Which mexican blog are you?
brought to you by Quizilla
I don't know if I should be worried o no, la verdad, either I need to start churning out more cranky stuff or what pero hej! Amarillo it is, I just hope que Irma doesn't get offended by it later for the comparison ...Chiiiiiiiiin! como decía el DJ de 98.9 fm cuando estuvé por allá some time ago ...
and moving along the many windows of the TJ blogsphere and others ... I Checked out Anders blog andn I read that he had read in one of his favoritos blogs que un vato came to esta incredible realización:
"Tengo la impresión de que tod@ bloguita es alcohólic@."
CAS
Hej, I don't know about yous ese but I sure have un beer before the muse arrives with her dictation stuff homes ...jejeje there is a certain verdad in that ... jijiji
La cosa esta en que bloguear requiere de una cosa por más interesante que suene el post: soledad ya que leer y escribir son dos actividades muuuuuuuuy, pero very private ...
PD:
Sometimes el PGBeas can be a good read ...
and curiosly enough ... Angel, PgBeas y yo, su humble servidor estuvimos en París ...direferentes experiencias y diferentes ojos ....
:::::::::::::::
El Sina y Tijuana en Exilio
La amenaza intellectual de París, Sinaloa, pudo después de todas las carreras cotidianas parisianas hacer acto de presencia. Alto, de pelo largo, negro y carácter amigable con shorts y camisa azul, pudimos sin contratiempos entablar una sería discussión; el vato tiene ideas que me pasan pero que ya no práctico tanto. Sabe de lo que habla y esta bien enterado como corre el agua. Llegando al depa donde estabamos alojandonos mi vieja, mis plebes y yo nos chingamos unos whiskies donde se quejo de la poca cantidad que le brinde. Yo ya andaba hasta las madres de pedo pero eso no evito que nos salieramos a chingar otra birria allí en su rancho, nos sentamos, el pidió un cafe y yo pedo, otra birria.
La conversación que tuvimos fue de política, donde descubrimos nuestros puntos ideológicos descubrimos también las formas en que concordamos, yo puedo decir que estamos en el mismo continuum ideológico pero en diferentes puntos.
Es bien curada el buey ese ... tiene la testa bien puesta.
::::::::::::
La amenaza intellectual de París, Sinaloa, pudo después de todas las carreras cotidianas parisianas hacer acto de presencia. Alto, de pelo largo, negro y carácter amigable con shorts y camisa azul, pudimos sin contratiempos entablar una sería discussión; el vato tiene ideas que me pasan pero que ya no práctico tanto. Sabe de lo que habla y esta bien enterado como corre el agua. Llegando al depa donde estabamos alojandonos mi vieja, mis plebes y yo nos chingamos unos whiskies donde se quejo de la poca cantidad que le brinde. Yo ya andaba hasta las madres de pedo pero eso no evito que nos salieramos a chingar otra birria allí en su rancho, nos sentamos, el pidió un cafe y yo pedo, otra birria.
La conversación que tuvimos fue de política, donde descubrimos nuestros puntos ideológicos descubrimos también las formas en que concordamos, yo puedo decir que estamos en el mismo continuum ideológico pero en diferentes puntos.
Es bien curada el buey ese ... tiene la testa bien puesta.
::::::::::::
12 de julio de 2003
Gabacho francés dialect. gavach: montañes tosco. S XVI – Francés, en sentido despectivo. (Corripio 1973)
Los españoles llevan años diciéndoles así a los franceses. De ahí proviene nuestro gabacho, esa es la historia de ellos en nuestra lengua. Sin querer queriendo vine a París a vivir un poco de eso que mis antecestros dejarón estampado en nuestro idioma común o sea, viví un desprecio a todo lo que no es francés. Tienen un carácter arrogante, y se sienten superiores y se espera que todo tenga su lugar. Un caso raro siendo ellos parte de la dinastía latina nuestra que conforma la familia Latina. Yo no pude pedir una cerveza en la barra, no, tuve que sentarme y casi a huevo, con una mirada rara si hablaba inglés y otra menos dura si hablaba español amén de los precios que hay que soportar por estar ahí. Es casi un privilegio, te lo dicen con sus movimientos, el estar ante la presencia de uno de ellos. Debería de ser un honor, una honra y sentirme honrado de estar entre ellos, pero no juguemos con la invidualidad porque eso no es francés, sentí como si estaba a punto de poner en peligro el empleo del mesero u algo así.
Liberté, Ègalité (?), Fraternité (?) Uno de los lemas que más confusión y irritación me causó siendo que ni uno ni lo otro se pronunció abiertamente ante mi visita allí. De dónde sacarón esa idea francamente no sé porque en Julio del 2003 eso es lo que menos se practicaba en París, ciudad abierta al mundo con murallas en cada esquina. Se ve luego luego quienes son los nuevos immigrantes de Francia. Los vendedores de agua, los vendedores de tarjetas en la torre Eiffel, los árabes al acecho. El servicio que se brinda en la calle al turista es brindado alas! no por franceses sino asiáticos. En fin, tanto como el problema del idioma y los servicios al turista carecen de un factor importante que a mi parecer se puede encontrar en otros paises: la humildad.
Yo no sentí ninguna conexión con París, no me hallé allí y sé más o menos porque, no pude hablar con la gente, no supe sus historias y muchos menos daban indicios de querer hacerlo, claro, con una visita de menos de 4 días no se puede pedir mucho, pero creo que al menos una recepción a la visita pasajera seríase más que adecuada. Estuvé en las torres de Notre Dame y mientrás veía con ojos sin asombro las casas de los aledaños de esa iglesia donde por cierto México esta bien representado, sólo sentí el temor que tal vez infundiría una estructura tan grande como lo es Notre Dame y demás instituciones francesas que se encuentran regadas por dondequiera en la gente pobre, que es normal, una historia de reprimidos pues, sentí en esas alturas del Notre Dame. El peso de la presión de esos poderes de antaño ante los pobres diablos que antes vivian en esas casa ya viejas del siglo XVI ahora romantizadas como objetos de curiosidad y anhelo de un pasado que nunca existió sólo me causo desconsuelo.
La ciudad se encuentra sobrepoblada, llena de carros y durante mi visita, más turistas de lo que esperaba, idiomas de todas partes, queriendo hacer acto de presencia ante la Torre Eiffel. La gente a menudo pasaba con cigarros prendidos, y las bachas de cigarros se les encontra regadas por donquiera. Los servidores municipales de limpieza dan una buena lucha contra la mugre en esa aldea cosmopolitana que sus ciudadanos ensucian día tras día mientrás ellos mañana por mañana intentan renovar una belleza a punto de extinguirse. Los carros y autobuses de todos tamaños y colores recorrían las calles apretadas de París en una prisa que no entendía del todo, hay una cierta batalla contra el tiempo donde la cruenta lid se da en sus vías y el sonido de ellos un estruendo casi ensordecedor, los trenvias, con unos rieles malgastados y rechinando en cada parada mientrás la ventanas abiertas dejaban entrar un aire fresco al precio de la paz y tranquiladad del viaje al destino de uno. Las estaciones emanaban no siempre olores agradables pero la gente, eso sí, si en algún país es permitido sobre perfumarse ese sería París.
::::::::::
11 de julio de 2003
París: Le Père Lachaise
Fui a ver a Jim Morrison, su sepulcro estaba rodeada de flores marchitas y rosas rojas frescas aún, un joven contemplaba la tumba, evitando que mis ojos cayerán en el nombre de su fosa, tuve que hacerme a un lado y ver la losa con mis propios ojos: cajetillas de cigarros tiradas en una tumba sin lápida dejando ver tierra seca, de esa que levanta polvo, por demás frascos de botellas y colillas de cigarros. A un lado, unas chicas de menos de 20 años, tristes, fumando cigarros, contemplativas, queriendo absorber algo de lo mágico que el nombre de Morrison contrae. El joven que me tapaba la vista se hizo a un lado al fin, pedí que me tomarán una foto, y al parecer no muchos se atrevían, así que rompí un tabú de proporciónes espirituales.
Me fui contento. Por error fui a Panthéon, lugar donde se encuentran los restos de los hombres ilustres de Francia y al enterarme que los restos de Morrison no se encontraban allí me large pa’ otro, además de no cobrar entrada, fue más placentero caminar por Le Père Lachaise, esas tumbas viejas y abandonadas, donde nombres más reconosibles para mi se encontraban, tales como Oscar Wilde, Ingres, Collette, David y muchos más, yo no nada más me pare ahí por Morrison. Los panteones a mi siempre me han atraido, no sé por qué pero me relejan, me traen una tranquilidad espiritual y un cierto tipo de comunicación con la vida de esos seres ya muertos que es difícil de explicar pero que se manifiesta con una calma latiente y latente.
No lo tienen cuidado al panteón, en retrospectiva me recuerda al panteón # 2 de Tijuana cuando mi Abue me llevaba a ver al Abue ya muerto en mi niñez. Fosas viejas y sin nadie que las vaya a ver ni mucho menos quién procuré por ellas parecen más bien cenotafios. Aquí lo que deja a uno boquiabierto es la majestuosidad de las tumbas: pequeñas saquistrías y mausoleos dignos de admirar, de una especie de construcción de hacer monumentos de las lápidas como un arte ya de antaño donde a la familia entera se le sepultaba. La ciudad se ve que se ensaña con el cementerio, me imagino jóvenes metalbangers, deathmetal groupies, gothic lovers y satanic youth deambulando a altas horas en ese panteón sin rival alguno en el mundo. Me dio envidia ver botellas de vino vacias entre algunas fosas ya viejas donde hoyos por cuestiones del tiempo se cavaban bajo un suelo lleno de misterios donde el cupo sólo se limita a la imaginación de uno.
PD:
Happy Cumple TJ 114 and counting.
:::::::
Fui a ver a Jim Morrison, su sepulcro estaba rodeada de flores marchitas y rosas rojas frescas aún, un joven contemplaba la tumba, evitando que mis ojos cayerán en el nombre de su fosa, tuve que hacerme a un lado y ver la losa con mis propios ojos: cajetillas de cigarros tiradas en una tumba sin lápida dejando ver tierra seca, de esa que levanta polvo, por demás frascos de botellas y colillas de cigarros. A un lado, unas chicas de menos de 20 años, tristes, fumando cigarros, contemplativas, queriendo absorber algo de lo mágico que el nombre de Morrison contrae. El joven que me tapaba la vista se hizo a un lado al fin, pedí que me tomarán una foto, y al parecer no muchos se atrevían, así que rompí un tabú de proporciónes espirituales.
Me fui contento. Por error fui a Panthéon, lugar donde se encuentran los restos de los hombres ilustres de Francia y al enterarme que los restos de Morrison no se encontraban allí me large pa’ otro, además de no cobrar entrada, fue más placentero caminar por Le Père Lachaise, esas tumbas viejas y abandonadas, donde nombres más reconosibles para mi se encontraban, tales como Oscar Wilde, Ingres, Collette, David y muchos más, yo no nada más me pare ahí por Morrison. Los panteones a mi siempre me han atraido, no sé por qué pero me relejan, me traen una tranquilidad espiritual y un cierto tipo de comunicación con la vida de esos seres ya muertos que es difícil de explicar pero que se manifiesta con una calma latiente y latente.
No lo tienen cuidado al panteón, en retrospectiva me recuerda al panteón # 2 de Tijuana cuando mi Abue me llevaba a ver al Abue ya muerto en mi niñez. Fosas viejas y sin nadie que las vaya a ver ni mucho menos quién procuré por ellas parecen más bien cenotafios. Aquí lo que deja a uno boquiabierto es la majestuosidad de las tumbas: pequeñas saquistrías y mausoleos dignos de admirar, de una especie de construcción de hacer monumentos de las lápidas como un arte ya de antaño donde a la familia entera se le sepultaba. La ciudad se ve que se ensaña con el cementerio, me imagino jóvenes metalbangers, deathmetal groupies, gothic lovers y satanic youth deambulando a altas horas en ese panteón sin rival alguno en el mundo. Me dio envidia ver botellas de vino vacias entre algunas fosas ya viejas donde hoyos por cuestiones del tiempo se cavaban bajo un suelo lleno de misterios donde el cupo sólo se limita a la imaginación de uno.
PD:
Happy Cumple TJ 114 and counting.
:::::::
6 de julio de 2003
Paris
Me recuerda al gigante de Gulliver, atado por mil hombrecitos y mil mujeres, queriendolo sujetar, pero no, lejos de eso, el gigante sabe su poder. Sobrepoblada y oliendo ricamente, Paris ha dejado su huella en mi. Por lo pronto ya vi y subi la torre Eiffel y llegamos al segundo piso porque mas no dejaban las piernas. Al segundo dia de estar aqui fuimos a ver Notre Dame, las piernas por igual no saban para mas, sorpresa: Mexico representado alli, en una capilla se encuentra la Virgen de Guadalupe reflejada en mil pedazos de ceramica, una laboro Mexicano con una aguila tejida en un bordo lindisimo. Las catatumbas fue algo siniestro, me recordo al sanguinario hecho de Vietnam y Cambodio. Mucho gringo por aca y tambien mucha raza. Aun no me encuentro con Sinaloco.
::::::::::::::::
Me recuerda al gigante de Gulliver, atado por mil hombrecitos y mil mujeres, queriendolo sujetar, pero no, lejos de eso, el gigante sabe su poder. Sobrepoblada y oliendo ricamente, Paris ha dejado su huella en mi. Por lo pronto ya vi y subi la torre Eiffel y llegamos al segundo piso porque mas no dejaban las piernas. Al segundo dia de estar aqui fuimos a ver Notre Dame, las piernas por igual no saban para mas, sorpresa: Mexico representado alli, en una capilla se encuentra la Virgen de Guadalupe reflejada en mil pedazos de ceramica, una laboro Mexicano con una aguila tejida en un bordo lindisimo. Las catatumbas fue algo siniestro, me recordo al sanguinario hecho de Vietnam y Cambodio. Mucho gringo por aca y tambien mucha raza. Aun no me encuentro con Sinaloco.
::::::::::::::::
1 de julio de 2003
Yo busco a México.
Por eso cuando llegué a Suecia lo primero que hice fue buscar entre ese letrerio sueco rasgos mexicanos. De ahí nació Raza Cósmica. Cuando vivía en California, México es un tema tan actual que nunca lo eche de menos, aquí, en Suecia, me muero siempre por un poco de él/ella (México). Lo busco
incansablemente y sin cesar. Cualquier noticia, no importa lo que sea, mi sed es insaciable, así que siempre estoy al tanto y tengo mi radar en ello 24/7-365.
En California había muchas manifestaciones de ese conepto abstracto que llamamos México, muchas dimensiones pero sólo vivimos una, la de la immigración. Aquí en Suecia si se habla de México se vive otra dimensión de él/ella. Sus artes. Si se habla de immigración suele ser que presentan ese tema desde un punto gabacho, como problema pues; nunca dicen lo que México piensa al respecto. Hay mucho Frida Khalo por estos lares pero hasta cuestiones indígenas también, por eso los Zapatistas en la Suecia socialdemócrata es el darling de su ideología. Hay toda una infrastructura al respecto de ello en Suecia. Por la red infínidad de sitios webs, en sueco. Por estos días vendrán de México a desfilar por acá, un grupo de gaitas mexicanos radicados en el DF. Será interesante tomarles fotos, a ver si pasan por la casa, espero y si pero lo dudo, les invitaré en todos modos.
Pronto ire a Francia, y ya tengo planeado lo mio, buscaré a México allá también, por lo pronto tengo en el itenerario ir a la biblioteca de Paris donde intentaré ver los códices que ahí se guardan, por ejemplo el códice de la Virgen. “ El Códice en Cruz es un documento de carácter histórico, elaborado en papel amate, entre 1553 y 1569, en la región de Texcoco. Se le denomina "en cruz" debido a que se lee en forma circular. Su narración comprende de 1502 a 1557.” Lo más importante para mi será ver el mundialmente famoso Códice Aubin, también llamado Manuscrito de 1576.
Ahora le toca a otro Tijuanense, reportar desde Paris. De reciente estuvó PGBeas ahí y según leo su blog se divertio mucho pero no creo lograr su hazaña de familiarizarme con el Metro como él lo hizo. Nunca he estado en Francia. Pero llevo mucho dentro de mi de ese país, a lo más malas memorias de mi gente. 5 de Mayo, Maximiliano, Carlota, del lado gabacho y de la frontera Pepe le pew. Y por supuesto, vere si puedo lograr contacto estando ahí ya, en Paris, con Sinaloa en Sarkozyland, por lo pronto tengo su correo-e ya y hasta su teléfono, será una reunion mexicana bloguita Euro.
A Francia llevo una maleta llena de prejuicios personales, tanto como mi boicott de sus vinos por los experimentos
nucleares en el Atolón de Mururoa en la Polinesia Francesa en 1995 y una acérrima desconfianza porque llevo genes lingüísticos de la lengua inglesa y todas sus manisfestaciones poltergeist en contra de su enemigo tradicional Francia.
A ver con que regreso, dejo de postear a este blog entrando en efecto desde hoy, partimos este Jueves 3 y viajaremos en carro pasando por el famoso autobhan en Alemania lo cual será para mi, por lo menos, toda una experiencia, por fin podré relatarme a esa rola del grupo synth Kraftwerk. Regresaremos el 10 de Julio. En el entremedio intentaré postear algo desde Paris, a ver que sucede …
sans adieu J
30 de junio de 2003
Ya no estoy enojado con Carlos Fuentes, estaba desencantado con él por unos comentarios que hizo en contra de Marcos, y desde entonces no lo leía. Hoy le perdone todos sus pecados y sólo porque salió una entrevista de él en Foreign Affairs en español. De la entrevista, dos puntos sobresalientes:
1.- Carlos Fuentes dice: Éste es un continente que ha padecido desde el siglo XIX una grave enfermedad que el sociólogo francés Gabriel Tarde llamó imitación extralógica. Nos preguntábamos: ¿cómo dejamos de ser indios, negros o españoles, para convertirnos en franceses, estadounidenses o ingleses a la mayor brevedad? Imitamos sus instituciones, constituciones hechas para los ángeles, no para los hombres, como dijo Victor Hugo. Entonces, adecuar las instituciones políticas a la realidad económica y social de nuestros países es el gran desafío, y como el problema viene de muy lejos hemos perdido mucho tiempo imitando un modelo tras otro. Si ése nos falla, vamos al siguiente, si también nos falla, vamos al tercero, y así sucesivamente. ¿Cuándo vamos a entender que la prosperidad se construye desde abajo? Bienvenidas las inversiones extranjeras productivas, bienvenida la cooperación económica internacional, pero si no se hace el trabajo desde abajo, a partir de la creación de un mercado interno que proporcione trabajo, infraestructura y habitación, entonces nunca vamos a salir del hoyo.
No estaría más de acuerdo, la verdad, necesitamos productos institucionales autóctonos, propios, dejarnos de imitar ya (¡!), inspirarnos si, imitar no. El problema pues yace en que miramos al futuro sin tomar en consideración al pasado aún latiente ese nuestro que vive como gente de Comala hoy por hoy.
2.- Carlos Fuentes dice: Yo siempre he dicho que la frontera entre México y Estados Unidos no es sólo la frontera entre México y Estados Unidos, es la frontera entre Estados Unidos y toda América Latina, que empieza en México. Eso quiere decir que mientras más nos acerquemos a las otras naciones latinoamericanas más fuertes seremos. Hemos jugado una carta solitaria que ha sido muy resentida por los demás latinoamericanos, pero es hora de mirar al sur.
Concuerdo, nada me ha confirmado más el poder de México como los años que llevo desterrado, he visto a México tan grande que nunca me lo hubiera imaginado así estando tan cerca de los EEUU, pero México es un poder regional fuerte del que no nos enteramos y desgraciadamente pertenece al club social del cuerpo diplomático Mexicano.
:::::::::::
1.- Carlos Fuentes dice: Éste es un continente que ha padecido desde el siglo XIX una grave enfermedad que el sociólogo francés Gabriel Tarde llamó imitación extralógica. Nos preguntábamos: ¿cómo dejamos de ser indios, negros o españoles, para convertirnos en franceses, estadounidenses o ingleses a la mayor brevedad? Imitamos sus instituciones, constituciones hechas para los ángeles, no para los hombres, como dijo Victor Hugo. Entonces, adecuar las instituciones políticas a la realidad económica y social de nuestros países es el gran desafío, y como el problema viene de muy lejos hemos perdido mucho tiempo imitando un modelo tras otro. Si ése nos falla, vamos al siguiente, si también nos falla, vamos al tercero, y así sucesivamente. ¿Cuándo vamos a entender que la prosperidad se construye desde abajo? Bienvenidas las inversiones extranjeras productivas, bienvenida la cooperación económica internacional, pero si no se hace el trabajo desde abajo, a partir de la creación de un mercado interno que proporcione trabajo, infraestructura y habitación, entonces nunca vamos a salir del hoyo.
No estaría más de acuerdo, la verdad, necesitamos productos institucionales autóctonos, propios, dejarnos de imitar ya (¡!), inspirarnos si, imitar no. El problema pues yace en que miramos al futuro sin tomar en consideración al pasado aún latiente ese nuestro que vive como gente de Comala hoy por hoy.
2.- Carlos Fuentes dice: Yo siempre he dicho que la frontera entre México y Estados Unidos no es sólo la frontera entre México y Estados Unidos, es la frontera entre Estados Unidos y toda América Latina, que empieza en México. Eso quiere decir que mientras más nos acerquemos a las otras naciones latinoamericanas más fuertes seremos. Hemos jugado una carta solitaria que ha sido muy resentida por los demás latinoamericanos, pero es hora de mirar al sur.
Concuerdo, nada me ha confirmado más el poder de México como los años que llevo desterrado, he visto a México tan grande que nunca me lo hubiera imaginado así estando tan cerca de los EEUU, pero México es un poder regional fuerte del que no nos enteramos y desgraciadamente pertenece al club social del cuerpo diplomático Mexicano.
:::::::::::
29 de junio de 2003
28 de junio de 2003
Estaba sentado en el sofa viendo televisón, tomando cerveza y a grito de pecho y niñas haciendome la vida imposible pude, después de todo, ver un programa de sumo interes para mi, se trata de los samis, pueblo que comparte tres, cuatro naciones, Noruega, Finlandía, Suecia y Rusia. Mientrás veía el show, le subí el voumen al televisor, me gusta su voz, su música, tenía subtexto, se veía a luegas las palabras que no existen en el vocabulario de ellos pues tenían raíces latinas o griegas o eran prestamos del habla inglesa. Tocarón música, me gusta, le subí al volúmen aún más para contraarrestar el grito de mi vieja encabronada y el de mis hijas aceleradas por los gritos de la madre. Una pintura que tenemos al lado del televisor es de una chamaquilla vestida con los trapos tradicionales de esa gente de por allá del norte de Suecia, me latio que se movio de alegría al escuchar los golgorios de su raza.
Lo curioso es que estos güeyes, los suecos, desprecian a su propia cultura indígena. Los discriminan como en México se discrimina a gente del color de la tierra. Lo más curioso aún, en Suecia hay infinidad de grupos preocupandose por los indígena de Chiapas pero si lo suyos ni quién los pele, bueno, quizá exagero pero de que hay desprecio lo hay y que si palpante.
Viendo el show me resaltó la curiosad de igualdad que les da a estos indígenas por los colores fuertes, como les da a los Mayas, ese grupo de gente con sus extensivas razas dentro de si, y también, porque les da por acorralar renos, me acorde de los yaquis, la verdad, hay algo entre la gente indígena del mundo que los une, bueno, por lo menos eso veo yo, entre lo mios, o sea México y esta bola de güeyes güeros aquí en Suecia.
That's family life for you a veces ....
::::::::::
Lo curioso es que estos güeyes, los suecos, desprecian a su propia cultura indígena. Los discriminan como en México se discrimina a gente del color de la tierra. Lo más curioso aún, en Suecia hay infinidad de grupos preocupandose por los indígena de Chiapas pero si lo suyos ni quién los pele, bueno, quizá exagero pero de que hay desprecio lo hay y que si palpante.
Viendo el show me resaltó la curiosad de igualdad que les da a estos indígenas por los colores fuertes, como les da a los Mayas, ese grupo de gente con sus extensivas razas dentro de si, y también, porque les da por acorralar renos, me acorde de los yaquis, la verdad, hay algo entre la gente indígena del mundo que los une, bueno, por lo menos eso veo yo, entre lo mios, o sea México y esta bola de güeyes güeros aquí en Suecia.
That's family life for you a veces ....
::::::::::
Bueno, a sido un día muy atareado en lo que concierne esto de los comentarios, me di cuenta de una cosa: es más divertido blogear con comentarios que sin ellos, o ¿será cosa de costumbre, estaré acostumbrado a todos ustedes que se paran a leer este blog o ¿es parte de bloguear esto de comentar? Yo no sé, sólo sé que me di cuenta que es más divertido estar en comunicación que incomunicado. Por lo menos para mí así es ...por ende puse este otro servicio y hasta que enetation regrese no intentaré responder a esos otros comentarios que posiblemente se hayan hecho antes de darme cuenta de su inexistencia ...
::::::::::
::::::::::
27 de junio de 2003
Es curioso como ciertas cosas no cambian, por ejemplo buscar la sombra.
Cosa que se les hace raro a los Suecos ya que ellos buscan el sol, y no sin motivo pues durante más de 300 días durante el año practicamente el sol sólo existe en la TV en una croquis del mundo que enseña la metereóloga en un país mediterraneo. Por estos días hace calor en Suecia y el sol se afoca más y más a tal grado que calienta de manera calurosa. Lo malo es que nada más pasa cualquier nubecita por su lado y te hace recordar on’tas. Cuando recien llegue se me hacía una caracteristica muy exótica, lo comparaba con un enorme refrigerador y apreciaba mucho esas cualidades del día en mi nuevo país, yo alegre pues de por fin tener un relivio de ese sol abrasador de por allá y con los ojos cuadrados de saber que las fantasías aquellas que el sudor me hacía imaginar se me hacían realidad aquí. Yo tan impuesto al sol californiano de mis californias. Fue aquí on vine a saber que california derivo su nombre de dos viejas palabras de nuestro idioma, Calido y Forno.
Bueno, se les hace raro pues a los suecos, cuando por naturaleza y costumbre busco la sombra al menor indicio de sol, son cosas que no cambian, la verdad. Hasta con A, un vato de Coahuila, casado con una sueca, compartí unas buenas y estruendosas sonrisas al respecto ya que a él se le hizo raro una vez que fueron a un picnic, me contó, que estando pues en España su mujer y una amiga de ella alegres de la vida por tanto sol y buscandolo en su afán mientrás que él lo evitaba con todo lo que daba.
:::::::::::
Cosa que se les hace raro a los Suecos ya que ellos buscan el sol, y no sin motivo pues durante más de 300 días durante el año practicamente el sol sólo existe en la TV en una croquis del mundo que enseña la metereóloga en un país mediterraneo. Por estos días hace calor en Suecia y el sol se afoca más y más a tal grado que calienta de manera calurosa. Lo malo es que nada más pasa cualquier nubecita por su lado y te hace recordar on’tas. Cuando recien llegue se me hacía una caracteristica muy exótica, lo comparaba con un enorme refrigerador y apreciaba mucho esas cualidades del día en mi nuevo país, yo alegre pues de por fin tener un relivio de ese sol abrasador de por allá y con los ojos cuadrados de saber que las fantasías aquellas que el sudor me hacía imaginar se me hacían realidad aquí. Yo tan impuesto al sol californiano de mis californias. Fue aquí on vine a saber que california derivo su nombre de dos viejas palabras de nuestro idioma, Calido y Forno.
Bueno, se les hace raro pues a los suecos, cuando por naturaleza y costumbre busco la sombra al menor indicio de sol, son cosas que no cambian, la verdad. Hasta con A, un vato de Coahuila, casado con una sueca, compartí unas buenas y estruendosas sonrisas al respecto ya que a él se le hizo raro una vez que fueron a un picnic, me contó, que estando pues en España su mujer y una amiga de ella alegres de la vida por tanto sol y buscandolo en su afán mientrás que él lo evitaba con todo lo que daba.
:::::::::::
26 de junio de 2003
Aquí en Suecia se puede decir que vivo, como dicen los del DF sobre Tijuana, en provincias. Por ende, la televisión no ofrece mucho en cuanto a selección, si es que uno no tiene antena parabólica pues 4 canales son los que el gobierno/1 compañia te ofrece a tu dispoción en estas esferas escandinavicas, y al contrario de Tijuana, aquí se paga una licencia para ver TV, sí, leyeron bien, aquí nos bajan algo así como 435:- coronas trimestrales que equivaldrían a algo así como 54 bolas. Y ni modo de hacerte maje puesto que mandan agentes con un aparatito buscando morosos.
Bueno, el caso va a que yo tengo, afortunadamente, antena parabólica. Lo malo es que ni un puto canal en español recibo. Ah, eso sí, una cantidad inmensa de canales con idiomas cirílicos. Mucho canal de música, y mucho canal de deportes y demás canales religiosos, ninguno de los que me atraen. Me la paso mirando CNN, BBC, Skynews, canales suecos, y canales de películas. A lo único bueno que vienen los canales rusos y sus demás compinches del mismo idoma es cuando pasa un evento de proporciones mundiales; me gusta porque pasan imágenes que los canales de habla inglesa no pasan. No entenderé lo que digan pero el contexto lo traigo de los demás canales, el sueco y el inglés. Así que las imágenes son de primera calidad, una porque los Rusos et al están en contienda ideológica con los de habla inglés y dos porque no importa lo que enseñen, no afecta a los intereses de ellos.
Otra curiosidad que me gusta ver en los canales rusos et al, es surprise! novelas mexicanas. El año pasado estuve viendo una de la cual no me acuerdo su nombre, es chistoso escuchar mexicanos hablar ruso pero si escucha uno bien alcanza uno a distinguir el ritmo típico que caracteriza nuestro español. Pero la perla se lo lleva un canal de Bulgaria, es uno que se llama Visages, es de puras pasarelas, eso le doy su vueltecita por lo menos 3 o 4 veces al día, adivinen por qué …
::::::::::::::
Bueno, el caso va a que yo tengo, afortunadamente, antena parabólica. Lo malo es que ni un puto canal en español recibo. Ah, eso sí, una cantidad inmensa de canales con idiomas cirílicos. Mucho canal de música, y mucho canal de deportes y demás canales religiosos, ninguno de los que me atraen. Me la paso mirando CNN, BBC, Skynews, canales suecos, y canales de películas. A lo único bueno que vienen los canales rusos y sus demás compinches del mismo idoma es cuando pasa un evento de proporciones mundiales; me gusta porque pasan imágenes que los canales de habla inglesa no pasan. No entenderé lo que digan pero el contexto lo traigo de los demás canales, el sueco y el inglés. Así que las imágenes son de primera calidad, una porque los Rusos et al están en contienda ideológica con los de habla inglés y dos porque no importa lo que enseñen, no afecta a los intereses de ellos.
Otra curiosidad que me gusta ver en los canales rusos et al, es surprise! novelas mexicanas. El año pasado estuve viendo una de la cual no me acuerdo su nombre, es chistoso escuchar mexicanos hablar ruso pero si escucha uno bien alcanza uno a distinguir el ritmo típico que caracteriza nuestro español. Pero la perla se lo lleva un canal de Bulgaria, es uno que se llama Visages, es de puras pasarelas, eso le doy su vueltecita por lo menos 3 o 4 veces al día, adivinen por qué …
::::::::::::::
Suscribirse a:
Entradas (Atom)