22 de junio de 2003

Across the Wire: Life and Hard Times on the Mexican Border by Luis Alberto Urrea. 1993

Across the Wire, Life and Hard Times on the Mexican Border by Luis ALberto Urrea. 1993 Anchor Books

Un tour de force. De niño Cartolandia, en la Tijuana de la decada de 1970, sólo me llegaba a los oidos por los cuentos que se contaban los adultos. Me acuerdo de las lamentaciones y las muecas de la gente al escuchar que cesó de existir. Uno tan cerca de ellos ya que viviamos en la calle tercera y teníamos un negocio en los puestos de curiosidades los después también serían desplazados. Tardé diez años en leerlo, pero bien los valió, no deje el libro. No podía dejar de meterme a la cabeza las imágenes que Urrea describe tan bien en su libro. Está escrito en inglés. El vato es de Tijuana, ahí nació pero es gabacho y surprise! se dice Chicano. Tiene buen estilo de narración, quién sabe 'on viva hoy pero espero y algun día saque una biografía, su familia es una de esas que guarda muchos secretos sobre Tijuana y me gustaría saber los motivos de su decisión de abandonar Tijuana, vivían por la colonia independencia. Hay mención en su libro de que es por la rampa, pero como hay tres para entrar a esa col pues quién sabe cual.

La verdad es importante saber de esas vidas que vivían (viven) como pepenadores en dompes, de eso nos da cuenta Urrea, de como uno de tantos trabajadores de un ministerio de evangelio establecido en San Diego, iban y distribuían comida y ropa a esa gente aún cuando oficialmente esas colonias no existían para el gobierno. Ellos hacían pues la vez de instituciones, la hacían de doctores, consejeros y endoctrinadores de la fe, cosas vitales para la vida humana. Urrea nos narra los impactos que esa gente le causó.

De por cierto, este libro, que aunque me pareció algo simpleton que quisiese explicarles terminos netamente fronterizos a los gabachos resulta de suma importancia para que este lenguaje fronterizo se divulgue aunque lo tacha peor que Paz, por ejemplo al describir el fenómeno y cultura de los polleros y el lenguaje que se utiliza en las negociaciones esas (por asociación se pensaría que todos los que hablan así son criminales, cosa que es incierta):

Negotiations are tense and strange: polleros speak a Spanish you don't quite understand- like the word polleros. LInguists call the new border-speak "Spanglish, " but in Tijuana, Spanglish is mixed with slang and pochismos (the polyglot hip talk of Mexicans infected with gringoismo; the cholos or chicanos on the American side)

Curiosamente aquí se puede entrever una análisis del escritor mismo pues habla mucho de sí. Su comportamiento habla volúmenes de su identidad, claramente prefiere a los Estados Unidos, es educado ahí y habla de Tijuana a veces perplejamente en tercera persona y tan alejado de ella que se desasocia de su ciudad natal lo cual causa interrogantes sobre la persona del escritor. Él mismo es un fenomeno fronterizo.

La vida de las personas que viven bajo las garras de la miseria ecónomica es una historia dura de leer pero muy bien descrita y rompecorazones la verdad, desgarra por las emociones que despierta, libro además de bueno, y conste que no soy de los que recomiendan por usual, se es recomendado, aquí se cuenta un pasado de Tijuana en inglés sin par.


Technorati Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

20 de junio de 2003

Solsticio de Estío



Ayer se vivio el día más largo de Suecia con luz de día, el sol, tras nubes espesas, abrillanto hasta pasadas las 12 de la mal llamada noche. El sol de media noche, o solsticio de estío, paso por mi vida como cualquier otro día, sin más alboroto de lo usual. Lo único diferente es qué tuvimos que comer en casa de ese inmundo de ser al que llamo suegra, y al cual todo mi odio carnal le empino con gusto y ardor. Es más si tuviera sirvientes a mi lado juro por Dios que les haría probar la comida de esa mujer na'más pa'confirmar mis sospechas que me quiere envenenar. Siempre la miro de reojo y sospecho de ella cada movimiento.

Los jóvenes por supuesto traían otro rollo, mi suegro les vende cerveza que se compra en Alemania y muchos hicierón un stop con todo y sus morras. Esos después se van a los tantos lagos que hay por estos lares y ahí se disponen a festejar sus ritos hedonisticos. Lo sé porque cuando ando caminando con mis hijas por las mañanas pa' agarrar aire fresco en los bosques, esos llenos de lagos, se encuentra uno con latas de cerveza tiradas por donde quiera y una que otra prenda femenil cuya dueña olvidó en el festejo amén de que no andan escondiendo sus intenciones ya que esto del festejo del solsticio es un ritual del amor también que data del año del caldo. De esto dio fe recientemente Sergio Sarmiento


::::::::::::






Peregrinos de Aztlán

Este libro lo tomé prestado de la Embajada Mexicana en Madrid, la cual dispone de una excelente biblioteca para paisas desterrados y cleptómanos como yo, en el 98. Me lo trajé a Suecia con la intención de leerlo y por fin pude hacerlo. Bien valio la pena la espera.

Antes que la llamada Narritiva del Norte ( Daniel Sada, Ricardo Elizondo Elizondo, Luis Humberto Crosthwaite et al) existiera, sacó Miguel Méndez un libro parteaguas. La portada nos dice de él que Nació en Arizona 1930 y creció en Sonora. Este vato, en la portada se le dice (vate) conjuega frases que hoy por hoy se le llama spanglish en su libro. Antecede a muchos que se dicen ser narradores de la actual frontera con esos aires de ser primeros. Peregrinos de Aztlán fue publicado en 1974; por ediciones ERA en 1989 con un tiraje de 3000 copias. Ya casi hace 20 años de eso. En la portada lo comparan con Juan Rulfo.

Vocabulario netamente fronterizo

Si bocas más refinadas leyesen este libro quedarían horrorizados del vocabulario que utiliza Méndez en su narrativa. Por ejemplo,

Su jefe era gacho, no les apañaba buen refín, el chante donde cantoneaban era de pura pinchi wood, no tenían ni madre en que caise muertos, ¡poor ruco! …’

Puro palabrerio fronterizo, además de eso existe un vocabulario documentado en sus textos que da orgullo leerlo escrito, en este libro encontraras palabras como: frajos (cigarros), huacha (mirar), de cincho (de seguro), birria (cerveza), bato, mechas (fósforos), buti (mucho), borlo (fiesta), bichi ( desnudo), winnies (salchichas), troque, (camioneta), wainos (borrachos) y más.

La perdida del idioma es una tristeza inmensa, la verdad, más si es suprimido, entre los unos y los otros, por eso muchos en Tijuana sufren lo mismo que los chicanos, ni de aquí ni de allá, pues si hablan su lenguaje los regañan, mas es un movimiento en progreso pues algo que empezó a sentirse en los EEUU hace años atrás ahora se siente también en ciudades fronterizas. El idioma es poder, por eso mucha gente se molesta cuando escuchan el habla chicana, pues significa un cambio de poderes. El español puro, el educado, es el alabamiento al poder, el lambisqueo a los que sostienen el orden del país, el idioma es un instrumento y fiel acompañante de imperios. El dioma que se utiliza en la frontera, pues, bien vale la pena documentarlo para generaciones posteriores, de eso da fe Peregrinos de Aztlán.

Situación geográfica

La novela se desarrolla entre Tijuana y Sonora, de donde es el autor, pero más bien se puede decir que es un mapa de los estragos que las naciones embargán a los individuos que las habitan, especialmente las fronteras de ambos países de los cuales Peregrinos de Aztlán narra y los impactos que estos dejan a la gente de menos escasos. La novela, si eso se le puede llamar, es una forma de mirar un poco a la intrahistoria de gente sin tierra. Ni de aquí ni de allá. Es un J’accusé pero también a la vez un rico documento de vidas perdidas por su situación social.

Los personajes

Las personas que habitan Peregrinos de Aztlán son Mexico-Americanos, Yaquis y Mexicanos, sus historias cuentan los cruentos encuentros de las naciones de México y los EEUU y como estas afectarón las vidas de ellos, si alguien anda tomando es porque andan huyendo del mal poder. Es gente rebelde y humilde, con sed de venganza y sueños como cualquier otro ser humano.

Pero su mayor valor es que es un documento que antecedió a la ahora llamada Narrativa del Norte

Technorati Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

19 de junio de 2003

El Pasaporte Mexicano


Fue todo un rollo, la verdad, sufrió tantas aventuras como yo. Mi pasaporte mexicano es un historial de las mil y una noche, la verdad, todo empezó cuando quizé mudarme, alias immigrar. Nunca en mi vida había necesitado pasaporte, ni cuando nos llevarón al zoológico de San Diego y a Disneylandia de niños en la primaria, jamás, los EEUU para mi era como ir a Rosarito, claro, estabá la cuestión de los migras pero eso era sólo una formalidad y experiencía de saber burlar, cosa que ya traigo en los genes por mi situación fronteriza, se hereda, ¡lo juro!

Antes se requería cartilla para poder tener pasaporte, bueno, por lo menos a varones se les pedía, y mucho más si pasabas los 18. Primer obstaculo, yo intente hacer el servicio, intenté. Para mi el instituto militar mexicano es toda una historia aparte pero dejemos eso para otro post. El caso va a que tuve que recurrir a mis más hábiles instintos de engaño, cosa que en México es una forma de arte al más alto nivel mundial, semos chingones pa’ eso pero puedo decir que pase la prueba, como decían en mi infancia, de panzaso.

Lo primero era irme a Suecia y un pinche papelito no me iba a detener, tenganlo por seguro, prueba fiel de ello es que ya llevo seis años acá. ¿Cómo hacerle? Fue un tema que me duró en la cabeza varios días pero como vivía en San Diego siempre pasaba por la aduana, ahí se me ocurrió preguntarle a agente de aduanas del lado mexicano sobre mi caso y él me sugerió un amigo suyo que trabajaba en la SRE por la línea. Era de darle una lana nomás. Llegué y le pregunté, lo malo fue que me olió a sabueso y me dejo esperando como cinco días afuera de las filas de los muchos que a diario iban/van a esos lugares por sus pasaportes, y al final nunca me atendió ni me hizo el favor. Por lo menos me enteré de que había toda una red burocrática dedicada a esos negocios ilícitos dentro de esas instituciones, cosa que no es mayor secreto en nuestro país.

Después fui con un licenciado homosexual al que todo el mundo conocia, de morros nos invitaba tragos gratis , ya de viejo se hizo buena amistad el señor, una vez lo tronarón por andar metiendose con menores, o sea nosotros. Ya cuando lo volvi a ver, casi 11娨¨¨ años después se lo estaba cargando la jodida, pero la dignidad la traía bien puesta. ‘Si, yo te puedo ayudar, es sólo de soltar una feria’ me dice. Bueno, le solté 200 dólares. Me quemó, o sea que me robo a su manera, lo único que pude recuperar del robo fue una enciclopedia titulada México a travez de los Siglos en seis tomos, un libro de Dante, la Comedia Divina, todo viejo y apestoso a miados de ratón, lo cual me pareció muy apropiado encontrarme con ese obra así tan mundialmente reconocida, pero mi orgullo valía más que eso, y claro recibí menos de lo que yo me lo valoré. Lo que la esperanza hace, ¿ven chiquillos?

Falló mi segunda prueba, ni modo, me dije, al Aguaje de la Tuna, de ahí me mandarón a Ensenada. Ahí le explique mi caso a un sardo, el guacho quería chocolates Rocher Ferrer y una lanilla por el favor. Lo hice, pero como que se me disgustó y se lo achaque a que los chocalates tan sólo eran 16, a lo mejor quería más, nomás me dierón permiso para sacar unpasaporte de 90 días, eso después de haber gastado un mar de saliva al cual mi pueblo entero orgullo más grande no puede tener hasta estas fechas, la verdad, aún se habla de mis hazañas de engaños al engañador más grande de México, sus instituciones. Mentí pues y salí rumbo a Suecia con las falsas pretenciones de estudiar. Ni tan falsas pero eso fue hasta mucho más después.

Al regreso ya para mudarme definitivamente tuve que hacer hasta maromas para lograr un pasaporte de por lo menos un año pero eso es otra historia para otro post que tendré más adelante …



::::::::::



Men Tyr

Explotó: azulverdemarino más negrorojo que aquoso
Charpicó: blancorosaamarillo y surprise! cremita dándole al kaki
Cayó: marrón, púrpura, lila, y yes! why not, morado

Bajo un cielo azulbebito y un albo talco de nieve esponjada a un lado de mi sombra sin cesar por un día y una medianoche.

Desperté al final del mundo, justo cuando ya todo se acababa y la última letra que me tocó escribir fueran estas ya notas viejas que nadie sabe leer en este rincón galáctico más que los ojos avellanos que me dicen las mentiras más grandes del mundo.

37.

Quiero confesar que he amado:
La dulzura de más mujeres que pueda contar:
Matemáticamente es infinito el amor que les tengo:
Me gustó, me gusta y sé de seguro que me gustará:
Las he amado, me han amado, pero ¿me seguirán amando?
Sé a que saben; saben que sé; quiero que sepan.
Yo amo, amaré y me amarán, tanto sé.

18 de junio de 2003

Si se las cuento no me la van a creer. Son dos cosas de las cuales en América se nos habla de ello en tiempo pretérito pero que aquí se vive cotidianamente.

Suecia es un país medianamente rico, aquí el más pobre si a lo mucho esta deprivado de la televisión, pero lo dudo. Si careces de algún medio de sustento el que te saca de apuros aquí es el gobierno, luego luego, te sueltan una buena lana y te ponen departamento y hasta muebles. Por eso mucho refugiado viene a dar acá, se dice, en el parlar de los que en esos negocios andan que suecia es ‘generosa’.

Los suecos pues, saben de su situación mundial, y esto es lo que no me lo van a creer: las muejres de países como Rusia, Letonia, Estonia, Lituania, Ucraina, Hungaria, Bielorrusia y demás países de esos lares se catálogan como potenciales esposas. Hasta viajes hacen, tours pues, eso es uno de los problemas más grandes que hay entre la frontera de Finlandia y Rusia por estos días, junto con el narcotráfico y contrabando de cigarros. Lo curioso es que los suecos se van hasta Tailandia también. Lo digo porque este post surgió a causa de una tailandés que vi en el pueblo de on’ vivo. Estaba comprandome unas cervezas de 3,5 para el lonche, la vi haciendo cola, resalto. Una chaparrita, chaparrita, se da cuenta uno rápido de ‘on salió esa. Se puede decir que casi las compran ¿no? Bueno esa es mi especulación, la morrita habló sueco lo que indicó que ya llevaba tiempo aquí, última hora y si se enamorarón, pero de hecho eso de esposarse por catálogo es bien sabido por acá. Contratos de convenencia, la una quiere salir de su misería por allá y el otro de su soledad aquí. Los suecos no saben mucho del amor. Digo, a comparación de uno que es latino y se la lleva pasando hablando de fulana y sutano y mangano y et cetera, et cetera y sabe que tanto hicieron en que sabe lugar.

La otra curiosidad es esto de los Nazis. A diario están aquí, en los periódicos, en la televisión y en la radio para no decir en la internet. Se les recuerda todo tiempo. No hay día libre de ellos, algo así como en México Moctézuma, Cortéz, Sor Juana y toda la bola esa de personajes que traemos en la boca a diario allá, aquí son las malaventuras de esos alemanes.


::::::::::::







16 de junio de 2003

Desde San Diego ...

Es la diferencia. ¿no? Entre un Tijuanense de hoy y uno del ayer como yo. Yo crecí bajo los fiats del PRI. Ya para cuando llegué a Tijuana, 1992, después de 5 años en el destierro Rufo estaba en el poder, por los periódicos San Francisqueños se leía en pequeñas notas aquí y allá el milagro del cambio. Traía a una sueca pisandome los talones, nos acomodamos en San Diego, casi Tijuana. La 33 y Adams, North Park, tenemos memorias muy bonitas de ahí, nos quemamos cinco años por esos lares, un lugar muy hermoso, pero no sin antes pasar por otros lugares menos agradables como la calle 49 de aquel entonces barrio negro de San Diego, estabán si apenas construyendo el freeway 15, creo, por la 42. Ahí nos aventarón un balazo, estaba viviendo con un amigo de infancia J, que para mi desgracia estaba prendido de la maldita droga esa del crystal, una de sus amiguitas se dispuso hacer señas con la mano con unos cholos, de repente, estabamos escuchando un fuerte golpeo en la puerta.

- ¡Abre, abre!
- ¿A chingaos? En eso que voy y desatranco la puerta …
- ¿Qué pasa aquí?
- ¡Bang, bang!

N’ombre, entro la morra disparada literalmente, yo ni impuesto a escuchar balazos ni nada de eso me pareció raro, fue una pistola rara, no sonó mucho, sonó más bien como un cuete. Por la mañana vi que tan cerca estuve de haber recibido un balazo en la mera testa. Pego a un lado de la pared, justo a raíz con la puerta al abrirla. En menos que canta un gallo nos largamos de esos barrios y fuimos a dar a esas areas menos desagradables, a no ser por lo blanca que es mi vieja de seguro no agarramos el departamento ese. Esquina con la post office, segundo piso, daba la vista a la calle y un sin fin de tiendas de libros de segunda mano, caí en el cielo.

Hoy hay mucho joven que ha crecido bajo el PAN. Ha de ser diferente, más sé por las compugidas lamentaciones que Blancornelas hace que mucho no ha cambiado y me lo confirman mis amistades y mis familiares que el PRI, tal como se decía en aquellos cuando me pinte, que el PRI era lo mismo que el PAN. No ha cambiado mucho aparte de habernos hecho un poco más resongones. Me acuerdo cuando mandaba mis cartitas al Zeta desde la calle Suncrest en North Park. Con las manos temblorosas relía después mis letras en los periódicos, temeroso que las manos vengadoras del PRI y sus porros vinieran a darme una madriza hasta San Diego por hocicón.

Ha de ser diferente hoy.


::::::::::::::::::





14 de junio de 2003


Es una tienda de abarrotes cualquiera, ahí la gente se comunica ...

- ¿Ya llego el periódico?
- No tarda Alfred...
- ¿Cuanto te debo?
- 300:-- coronas, próximamente Euros ...
- Cállate, no quiero saber de eso Larsson, deberías hasta de quitar esa propaganda de este pueblo, bien sabes que todos estamos en contra de la Unión Monetaria...

Se abre la puerta, al abrir, el sonido de las campanitas alerta a los demás de un nuevo visitante pero no se aprestan a percatar ...

- Hola Gertrudis, ¿Qué tal?¿Ya llego mi pedido?
- Bien sabes que la licorería no hace entregas hasta después de las 10 de la mañana Gösta, así que vete a tu banca a esperar, y no te hagas maje büey, que hasta bien sabes tu cuando la entrega se hace ...
- Ya pues ..



:::::::::::



13 de junio de 2003

Sólo tengo una manera de pronunciarlo, así que cuando abro el pico me sacan lue’o luego de ‘on soy, you’re American aren’t you? Hasta la pregunta es necia amigo, les digo en inglés Californiano mio. Y no me sacan de a’í, ¿pues qué otra tataracha sé machacar? Pero, si, siempre existe un pero, los chicanos me sacan las diferencias, algunas veces sin darme cuenta, me escucho utilizar o hablar de una manera (¡gulp!) inlgesa, si,oyeron bien, at times am caught speaking the Queen’s English ….

El sueco por igual, aunque rara vez me sacan de ‘on soy, a’í con dificultades me entienden, me cae, eso es lo que les recalco en mi blog sueco, que son unos malparidos hijos de toda su rechinchu. En ese blog dejo salir el vapor a todo dar. Aunque si me entienden, pero no dejo de ser un vil immigrante, el sueco no lo empecé a aprender hasta mis treintas, seis años después pue’o decir que lo sé, que lo hablo, y que lo entendio. Pero los suecos, esos saben que mi sueco es un crujidero de metales enmohecidoss rechinando a todo lo que da, pero me entienden.

El español, el castellano, esa es otra historia.

Y la verdad es que llevo mucho en el extranjero. Mi español hablado refleja mucho los lugares ‘on he andado y las muchas influencias latinoamericanos de Suecia. Mucho más Madrid en particular. Hay veces que hasta los mexicans de aquí me recalcan que qvoles what, qué es eso? Me da vergüenza, mucha, porque me figuro que la xente pensará que soy un snob or something ansina. Mas ahí no para la historía, porque la verdad, yo tengo hasta mi lenguaje Tijuanense corrumpido. Exagero a veces de más mi acento norteño, más si ando pedo y escuchando al As de la Sierra, o a los Razos, o a Lorenzo. Así que cuando telefoneó a casa mi acento varía de una manera a la otra que hasta foráneo me hacen ya. Cada palabra que sale de mi boca me aleja una eternidad de los mios. El puro cantadito me delata.

Por eso me caen los blogs de TJ, así no llego tan ausente o perdido…Ya que me oigan hablar es otro rollo, pero para la próxima que ande por ahí juro por Dios si hablo, me aguanto una sema …


::::::::::::



12 de junio de 2003

Otro misterio lingüístico de Tijuana ...

En Tijuana no se dice " ahora veras ...X mala palabra"

Ni mucho menos " me las vas pagar ...X grosería"

Sino, "¡o veras ... cabrón! o X vilipendio ...

¿será ansina en el resto del país, digo, que se diga, o veras? ¿o será una de esas expresiones netamente de Tijuana?


::::::::::
Sin playas a mar …


Cuando el viento pasa por mis alrededores, y los árboles mueven sus ramas frondosas, cual ruido de mares tirando sus olas en arenas lejanas,

sus dientecillos helados, y sus rafagas juegan con mi alma, dejando sentir sus mordidas, frescas como una orchata en un verano lejos pero cerca de mis memorias, en los poros de mi piel …

¡ - siento vida dentro de mi cuerpo mortal - !


Sus soplos acercan un ruido de una ave lejana, de una laguna cerca de aquí, sus chillidos recuerdos familiares me remontan a una playa, un olor, de una plaza de toros, de un amor Ateniense que le tengo a mi ciudad.


::::::::::::::



11 de junio de 2003

Vista

En la casa de él había un pasado que le daba alegría, le daba un sentido de algo, era somebody pero eso quedó lejos del brío aquel que le daba vida, ahora es más opaco, albo.

A veces se relajaba mirando atravez de las ventanas enrejadas que daban a la calle, ahí le gustaba pensar, criticar a los que pasaban.

- "Aquel camina como Jhonny Walker, con estilo", se dijo tras las barras de fierro." Pero ese...", continuó su pensamiento público a los cuatro vientos de esta nuestra ciudad fronteriza, " ...su vestido, gris, feo, repetitivo, pasado de moda, ropa que ni se usa ya, usch!"

Cuando lo conocí me dio curiosidad verle con un aire de saber quién es él pero no los demás, entre comillas, acentos y diéresis decía que nadie lo amaba más que su pasado al que se le aferraba como una chinche a la piel en la antigüa 8. Debemos todos saber de antemano qué él es alguien y sentirte honrado de poder hablar con alguien. A mi me dio curiosidad, yo tan lejos, él tan ahí.

Al paso del tiempo me di cuenta de varias cosas, fue tan obvio verlas que ni un miligramo de inteligencia me costo sacar la conclusión. Tiene sus opiniones, las esconde, tras disimulados comentarios, entre los espacios de las letras que deja afuera, ahí te deja entrever su discordia, su bilis, su coraje, y si escuchas muy bien te deja sordo su Primal Scream: nadie me quiere.

Las cortinas son verdes, rayadas, con gruesas lineas de colores ya muertos, como que el sol les comió la vida, faded, desteñidos. Nunca las cierra, (" al fin y al cabo...", resignado ha veces se dice como un reflejo de la poca nobleza que le queda ...) nadie mira cuando su alteza se asoma; su voz, no se escucha mucho por estos días tampoco ...bueno, casi no se escuchaba en todos modos ....
Me gusta la hora aquí en Europa, bueno, Suecia. Me trae muchos recuerdos. Aquí la hora es la hora militar, después de las 12 no se hace la una, se hacen las 13.

Más me gusta pasaditas las 6 o sea las 18:00 horas. Porque es allí donde más recuerdos me trae de momentos históricos. las 18:48 me trae recuerdos de Aztlán, las 19:17 me trae recuerdos de la revolucón bolshevita, y las 19:10 la revolución mexicana. Aunque mirar el reloj por otras horas me trae lindas memorias, como las 06:19, siempre le tengo como buena seña...claro, me refiero a los digitales.

::::::::::

10 de junio de 2003

Lo peor de todo es que seguido te los encuentras en el extranjero. Lo pesimo es temer a que salga la palabra de los labios que la contienen: CHILANGO/A. Hay veces que hasta ellos mismo te lo dicen , bueno, para que hablar por los demás, me lo dicen. Es un taboo, por un lado te da alegría por fin encontrarte con uno de los tuyos y después viene el shock: chin, es chilango, te recorre la verdad como electricidad por la columna vertebral, por las venas y casi paralisa.

- ¿Oh si? Yo soy del Norte...

Es otro mundo el de ellos, tanto he logrado aprender.

Por eso me sorprende ver a muchos mexicanos procedentes de allí. Casi no les importa el ser mexicanos. Son. Recien fresquesitos, yo ansiado de noticias de allá y ellos ansiados de otra cosa menos México.

El pasado 16 me encontré con muchos en la fiesta que hizo la embajada, hoy quién sabe 'on andan ... más me sorprendio ver oaxaquitas, en Södermalm. De seguro han de tener sus propio nombre de la región a la que pertenecen. Yo lo desconosco, bien podría buscarlo por la internet, pero no quiero aparentar algo que no es esta vez.

- Qué dijiste qué eres?

- ¿Cachanilla ... ?

- ¿Qué ...? No büey, el otro!

- ¿Chicano?

- si eso ...

Me lo preguntó un chilango, R, al que conocí aquí, un estudiante de intercambio. El mismo que traía a muchas viejas a su lado, el mismo que me dijo que las gabachas estas no saben lo que uno quiere ...tu sabes me dice ...

- Si..., bueno, no sé, ya llevo mucho en el extranjero ...

- ¿...?

::::::::::::::::::



Y sigue la mata dando …
Chicano: dice X que ellos son ex-mexicano. Suponiendo pues que él si es mexicano. Mexicano es un concepto, una ideología, por ende puede decir eso de los Chicanos, ex-mexicanos. Lo malo de esa dimensión en la que se contrapuso X es que lo antepone como uno: él es mexicano. Lo peor es que habla por muchos sin querer queriendo, es una idea que se formulan en la sociedad ciertas personas como él sobre Chicanos: el hecho de que no nacieron en México; hablan otro idioma y tienen otras costumbres. Por mucho que tomen tequila, canten norteñas y compren mexican jumping beans.

Yo arguyo que no hay más mexicano que aquel que se encuentra en el extranjero y de hecho, nuestros compatriotas practican el mexicanismo ideal que muchos cargamos en nuestras conciencia pero debido a la cruel realidad que se nos presenta en México desistimos de ello inmediatamente ya que la panza es primero.

Los Chicanos no se olvidan de los suyos. Es por eso que Fox les tiene respeto, por mucho que les llame immigrantes habla de Chicanos cuando habla de immigrantes.

Mas duele encontrarse con la envidia de muchos. Ex-mexicano. Pocho es un sinónimo de gabacho para muchos pero la verdad no puede estar más lejos de la realidad. Para mi que X paso too much fucking time en el afuera de TJ.

El peor shock que un Chicano pueda recibir, and are you hearing X ? es decirles: qué 1848? Peor aún, diles: eso ya paso. Eso si duele güey.

Los chicanos son más mexicanos que X , la verdad. Por lo menos ellos tienen la gracia de querer recuparar aún los territorios que nos robo EEUU. Lo que los mexicanos de X vendieron ya en el poder.


::::::::::::::




8 de junio de 2003

En Tijuana no decimos mirar, decimos ira! o si no clacha, wacha, rara vez ve, (lookeatelas?)

ira - mira
iralos/las/lo/la --algo andan haciendo que no deben cabrones ...

*irar? nope, no puede ser ...
*irandote? bueno, maybe, no, no sé, quizá ... estaba irandote?

*iro? (miro) absolutamente nope ...


Alguien puede darme una buena explicación cómo es que nos tragamos la ¿¿M??


::::::::
No, this post isn't supposed to be in my english blog, it belongs here, allow me to explain. I argued about state ideologies that our Californian governments dispense to give us a sense of identity. Tanto como en California como en Baja California, la historia del estado se subguya a la historia del país. I said " no sé si soy mexicano" in about 700 words or so. When I was raised allá I often wondered about some of the little stars a few of the currency in US display. !3 seemed funny since there are 51 states. I often imagened a ploy, a back-up plan from those original colonies, in the event that anything went/goes wrong, I used to think they thought, "we can always have our original 13". I wondered what Jefferson and Franklin had to do with California when Pio Pico and Kearny had more to do with us then them. Real people with real ties to us left to rot in the shadows of the greater ideology for the greater good of nation building, that was then, this is now. Can we start thinking and talking about those dead now ...?


Lo mismo en mi Baja California, ideologías ajenas y nuestra historia al olvido.

:::::::::::::


7 de junio de 2003

"Hablar de Tijuana es hablar de espacios extintos o en vía de serlo: cines, mercados, casas, edificios, un paseo costero devorado por el mar, el casino, la barra más grande del mundo, los bares... hasta el agua de la presa esta desapareciendo." Titulo

ey ...

::::::::::


Por estos días mi futuro parece bien planeado, fuera y lejos de lo que un buen Católico tendría en si. Yo ya sé lo que mi vida me depara para los próximos diez años, por lo menos. Eso es vivir entre la güerajada.

Por estos días se me afiguran como los días antes de mudarme a Suecia, estoy harto. Estaba harto del sol Californiano en aquel entonces, harto de Pete Wilson, harto de ser ilegal y harto de que mis ansias de superarme fueran siempre interrumpidas ...

Ahora estoy harto de los planes y los rieles en los que van.

Sólo un millón de dolares haríase girar este tren a la deriva de las expectativas en medio de un puente cruzando un cañon.

Eso cambiaría mi vida, eso intentaré hacer, me lo propondré, como un día me propusé en la calle Fulton de Redwood city un 1987, a medias sin saber, a medias a serio, casarme con una güera y mudarme a Europa ...no sabía que se me haría.


::::::::::::

Por ahí habló X de los chicanos.

Yo soy chicano, es más, hasta arguyo que Tijuana es Aztlán también.

Se nos da un manual de instrucción en el post, “¿Cómo sacar de quicio a un chicano? Diciéndoles lo que son: norteamericanos.

( erh, ¿y los de Tijuana? ¿También nos vamos a insultar si nos dicen eso?)

Una de sus variantes. Ex-mexicanos.”

En Tijuana somos Mexicanos por el simple hecho de haber nacido en territorio Mexicano, ¿pero es en verdad Tijuana Mexicana? El constante flujo de immigrantes mexicanos arguye por un sí. Pero ...

Yo mismo me cuestiono mis orígenes étnicos. La mitología del estado mexicano la cuestiono día tras día. Yo no tengo prueba de que tenga sangre Azteca ni mucho menos gachupín. Mi familia tiene tres generaciones en Baja California: Ensenada-Mexicali-Tijuana. Hablo español por el simple hecho de haber nacido en Tijuana, pero por igual el inglés ha sido un fiel acompañante en mi vida como Tijuanense. Lo más correcto seríase emfatizar que soy bi-cultural, tengo pues rasgos en mi que son tanto como Mexicano que como anglosajón. La picina genética de mi ciudad es inmensa, güeros, negros, asiáticos, indígenas y quién sabe qué más. Nada que ver con el conflicto de la conquista, mi estado no tiene ni 70 años de viejo. ¿Somos Mexicanos?

¿O simplemente usamos mascaras, o utilizamos el equipaje cultural que nos regala nuestra situación geográfica para defendernos de lo que en verdad semos? Immigrantes que como buen anglosajón esta exterminando a la población indígena del estado.

Xicano

...


homes, is a term you may not be familiarizado with pero ahí te va, para que te pongas al tanto … I know you’re just jealous ….or ¿cómo dicen? ¿ardido?


::::::::::::


5 de junio de 2003

Qué rico, en el DF Llueve, o llovió, quién sabe, eso dice Mergruen, esta bien para que esa xente de allá les dé un alivio sus lares. El DF ... un lugar lleno de misterios para mi. Lo digo porque una vez estuve allá mas sólo de touch and go. Y es que llevo un demonio de creencías dentro de mi, todo cortesía de mi querida cultura fronteriza.

Más o menos me sucedió lo mismo cuando anduve en Madrid, al llegar a España un montón de historias, leyendas y demás, de repente adquirierón carne y hueso; espacio y situación geográfica. En mi adorado México uno crece odiando a España, mi abue siempre me recordaba sobre los desmanes que los gachupines nos hicieron, como nos robarón y torturarón a Cuahtemoc. Me lo contaba de una manera que me dejaba alucinando por los posibles tesoros que se hayan aún escondidos. Los criollos no tenían posibilidad de perdón para mi abue en sus historietas. La escuela mucho menos, lo más dramatico fue ver la ensangrentada lucha que un español y un azteca, pintada en un mural por Diego Rivera, De la Conquista, que algunos libros de primaria traían en sus portadas. Al pisar Madrid sentí la historia correr por mis venas, sentí miedo, mucho miedo al verle la cara al otro lado de la historia. Después, en la corriente de la pasión celebraba el mundo hispano con vino en mano.

El DF es otro de esos misterios que la xente de mi terre me ha inculcado. Les odiada sin conocerlos porque mi xente les odia sin conocerlos (dizque). El peor rumor que dejé y alcanzó mis oidos fue el de que nos estaban ganando terre en Tijuana, estaban llenando Tijuana de negocios como galerias y muchos se sentían mal por eso, la mala lengua no se hizo esperar. Cuando pisé tierra en el DF, tenía miedo, me bajé del avión proveniente de Suecia y en chinga me subí a un bus, era tanto el miedo, me seguían los fantasmas que mi gente me regalaba por las tardes en sus palabras. ...


Esta historia continuará ...


::::::::::


4 de junio de 2003

Me subo al tren número 225 con rumbo a mi casa y mi mujer, hijas y surprise! un gato.

Le pusimos Panchino. Hey! Fue una elección libre y soberano, aunque contraté a varios mapaches del PRI y aún así, los trucos no favorecieron a nadie de mis entornos y mucho menos a los muchas buenas sugerencias de todos ustedes que contribuyeron. Fue la niña menor la que se echo el daime, de chiripada too, todos sacamos un nombre. Primero: Sombra; Segundo:Don Perignon; Tercero: Don Loope y cuarto: Panchino. Los metimos al sombrero que me dejo mi bisabuelo de herencia con un hoyo a un lado ( dizque fue de una carabina 30-30 el que lo hizo, según él anduvo con Flores Magón ...right abuelo, "sí! me decía, 'tons que crees que estamos haciendo en Tijuana?! What the? en fin ...) Después jugamos la lotería y el que ganara sacaba el name. Por cuestiones técnicas gano m'ija menor, y es que en mi afan de manipular las cartas como me sugerieron los expertos en estos trucos saqué la ganadora antes de tiempo. Panchino: Chinese Bread? Valiendo ... Yo le voy a decir gato. Va a ser trilingüe el carajo ...

En fin, salgo de Estocolmo y dejo atrás la primavera Estocolmiana y sus entornos universitarios, se pone bonito por acá, aunque no soy de los que salgo mucho. Los turistas ya andan deambulando las calles ... Me espera un verano bonito en Småland y much lectura, mucha literatura ... y escribir, escribir y escribir.


:::::::::::::::


3 de junio de 2003

La verdad me hubiera encantado poder haber estado ahí. La cancele. Si ya sé, lamento no poder pasarles íntimos detalles de los asuntos consulares, ni modo, me hubiera gustado poder elaborar algo sobre esos menesteres. De seguro hubiera hablado sólo buenas cosas, iba a ser, bueno, a estás horas que escribo esto, va a ser, en el Palacio Haga. Es un palacio donde la realeza Sueca ha nacido y a donde van a parar sus restos después de haberla pasado bien chingón en esta tierra que llamamos mundo.

Lo bueno es que por lo menos me queda una prueba de vocabulario por hacer y después habrá fiesta de despedida con los académicos del instituto de inglés, vaya ...

Aquí no le han dado mucho reportaje a Fox y su comitiva, y es que no sé como se pone este señor a viajar y hacer publicidad en medio del borlo más grande que había por estos lares del mundo. En esencia se dispuso a venir a Suecia justo cuando San Petersburgo cumplé sus 300 y Bush W anda dándole la mano a Putin y después a Francia y después a Isreal, o sea que los noticiarios andan más preocupados siguiendo a Bush W por estos lares que a Fox. No es crítica, lo juro, es observación y cierta forma de vergüenza acoplada con cierto curiosismo político. El Reforma da buenos resultados de la visita, según leí hoy.


:::::::::::::


1 de junio de 2003

Nos alborotaron el otro día, se nos dijo que estábamos invitados a cenar con el Presidente Vicente Fox.

Me llego un mensaje: apuntense! rápido, y antes de que se haga too late my friends. Bueno, dije, when am I gonna have un chance así again? Me apunté. 5 minutos después de haber mandado por mi invitación al correo electrónico de la embajada aquí en Suecia, me llegó otro mensaje de la misma persona que nos calentó el coco: qué no, que siempre no, porque los de la embajada sólo querían hacerles la cortesía de invitar a los grupos representates de asociaciones de Mexicanos en Suecia (dos tristes gatos por ahí), que sorry, que el equipo de seguridad del Pres no daban para toda la colonia Mexicana en Suecia (pa' los cuatro gatos que semos ...)

Para ese entonces mi entusiasmo me había lavado el cerebro y hasta empecé a pensar favorablemente de Fox. Jíjole, retumbo por los tambores de mis oidos y materia gris (si es que todavia me queda algo de eso) qué demócrata es este Pres .... En la pantalla de la computadora se vio una boca feliz de alegría al oscurerse cuando mandé mi correo hacía la embajada y un leve latido de emoción se empezo a escuchar entre los ruidos de las computadoras ....

Bueno, dije, ni modo, le mande decir a mi invitadora, obviamente igual de entusiasmada que yo, que no le hace, valio la pena la emoción contesté. Yo ya me imaginaba a un lado de Fox, cantando unas de los Tigres, de perdis, de perdis me cae ...


La sorpresa me vino ayer, domingo, en los conciertos de Popaganda. Me hablaron de la embajada, qué siempre si, estoy invitado después de todo.

Tendré que sacar la rieta que uso de cinto, shainiar mis huaraches y sacar mi sombrero de ranchero.


A ver qué pasa.

:::::::::





Estoy convencido más y más aún cada día que paso en Suecia: no me voy a quedar aquí.

El sólo caminar por las calles es un infierno de mil demonios a veces.

La gente no saluda, no se sonríe ni le mira a uno; esa es la diferencia entre los Hispanos y los Suecos.

y eso es justo lo que más me hace falta, sentir a la gente a mi pa so hacía donde voy.

No me tomen a mal, no odio a Suecia, me encanta, tengo mi familia aquí y ellos son lo más hermoso que tengo en este planeta, pero la sangre esta que llevo corriendo dentro de mis venas me quema como un volcan a punto de explotar, pero como me encuentro en un iceberg de país mi expresión es como una chispa en el desierto antártico.


:::::::::::::


31 de mayo de 2003

Odio ser un Protestante a escondidas( de aquí en adelante lo escribire PaE), la verdad, o como dicen los gabachos, a closet protestant.

Lo digo porque esta mañana me levanté para acostarme de nuevo. Tuve que hacer un deposito por internet y eso implicaba levantarme. Lo curioso es que amanecí ganoso de ducharme, sería el aire fresco ó mi inconsciente a artificiado alguna manera de provocarme a hacer que ...bueno, tema siguiente para psiquiatra. En fin, me levanté y fui a la sala de computadoras, mi segunda casa al parecer ....(otra pa'l psiquiatra) hice el deposito y que me regreso para mi dormitorio. Me desvestí hasta los calzones y me acosté de nuevo.

Lo peor es que me levanté a las 6:30am, nada fuera de lo normal para este PaE. Pero la obligación me saco un serio caso de nostalgia por entornos más tibios y suavecitos. En argot de la calle: hueva.

Regresé y me tiré a mi catre, me puse a ver caricaturas en sueco y en un pestañeo caí preso de los placeres seductivos de Morfeo, me acurrucó y me role de nuez un buen rato. Al volver abrir los parpados sentí el demonio del PaE librando una lucha a muerte con mi sentido de responsabilidad, sentí que era demasiado tarde ya para sacarle algun provecho al día, eran las 10:00am.

Según mi sentido de responsabilidad, biproducto del PaE-ismo, el día se ha acabado y el tridente de este demonio, como me levanté tarde, me piquetea con retorcimientos morales que el día esta arruinado a causa de mi 'flojera'.

What a life...


Pero me levanté bien en todos modos ...hoy no le hago caso ni al mismo diablo, ahí que se desgreñen mis sentiminetos con el inconsciente y los demás yo me voy a tomar una birria mejor .... Hay veces que es no es tan malo ser Católico a pesar del todo.


:::::::::::::::



30 de mayo de 2003

Antes de salir para Estocolmo, la semana pasada, mi hija, X, me dio un par de hojas para carta con un adorno floral como tema. Al principio se me hizo raro, dije: bah? y ora?

Me las traje para Estocolmo, sobrevivieron mis intenciones de tirarlas a la basura, no sé por qué, pero las guardé entre mis pertenencias.

Ahora leyendo el blog de El Árbol de Paty Booo (sí, con tres oes) me di cuenta quizá por qué tanto el misterio de las hojas ...

Tonight tengo que escribir unas cartas ....


:::::::::::


29 de mayo de 2003

Tengo una rabia de esas que sólo la razón me da razón pero por eso mismo me da rabia por que entiendo el pedo y me awuita que sea la razón de la verdad la que gane aunque me sienta ofendido.

Resulta que en Suecia a algún genio religioso se le ocurrió darle el día libre a todos los suecos de Suecia, inclusive este su fiel representante y querido nopal apunto de dar tunas por el calor, por eso de la Ascensión de Cristo al cielo. ( Kristi Himmelsfärds dag ) son cuatro días de descanso y todo para en Suecia por ello.

Anyhow ...

El rollo estuvó que yo me lanze early in the morning como siempre lo hago al computer room, n'ombre, toda la universidad estaba cerrada, bah... me dije, y ahora what? De repente deviso que viene caminando hacía mi una chica que trabaja para la universidad, quezque conosco, yo creía conocerla, ahora me doy cuenta de otra cosa, y que me alegro al verla, ' oh my God, you're a Godsend! ' Le digo, debí haber sospechado algo desde el freaking minute que me dijo: Am I? pero no, Yo creí que no había tos y al acercarme al momento que abrió la puerta me sacó un rollo de ' I don't know if am allowed to do that ...' Chingue a su ..., ni pedo, se me cayo la quijada al fucking piso como en las cartoons...Tuve que sacar mi face de ' Don't worry, I understand ...' right.

EL rollo es que ya había estudiantes adentro en la sala de ordenadores, (así le dicen los españoles a las computers) y entre en todos modos ... pero me dejó una espina clavada la muy zonza ....

off course, esto me presentara con un dilema pa' la next que la wache, how am I to react? Hola! ¿Qué tal? I don't think so ...se lo voy a echar en su cara ....jejeje California Dreaming ¿no? Pero la confianza se perdió ...for sure!


:::::::::::::::::





28 de mayo de 2003

May 27, 2003 : Tijuana Lacks Psychiatric Hospital
Source: Frontera (Tijuana), May 27, 2003. Article by Omar Millán.

En un correo electrónico que recibo, Frontera NorteSur: on-line news coverage of the US-Mexico border, salió la novedosa noticia above mentioned.

Wow, qué no notarán más luego sobre nuestra ciudad, ¿qué hay sexoservidoras en Tijuana?

Cada esquina tiene su loco en Tijuana, cada desquiciado su ruta a transitar. Nos amenan el día, digo, a los vagos como yo, que no tienen más quehacer que pararse o recargarse en la pared de un edificio y esperar las noticias de la noche anterior.

De estar en Tijuana así hubiera contestado. Pero sólo tengo recuerdos para manchar el cyberpresente.

Más sé que las cosas no cambian mucho, y de seguro nuestros locos deambulan aún las calles de Tijuana con sus costrosas miradas de mundos ajenos.

A mi en lo particular lo qué más siempre me causó asombro y curiosidad fue ver a los alchólicos por la Coahuila. No sé como es posible que un ser humano caiga tan bajo y vivir la vida como sólo ellos, ellas en unos cuantos casos, lo hacen.

En mi niñez eso fue lo qué más me impactó de los 'locos'. Y no es que sean meramente alchólicos si no que su uso de razón ya no rinde para más. Hay que diferenciar ¿no? Locos de esos que tiene su ruta son por lo general ya otra especie de vida, con sus mundos muy apartes, que reniegan de las convenciones sociales a las qué nos ata la sociedad.

Pero los alcohólicos, esos me daban un cierto remordimiento, bueno, de seguro si vuelven mis ojos avellanos a caer sobre elllos me conmoverían. Y es esto lo qué más me impacta a mi: no sé como es posible estar consciente de estar tan mugroso, pero tan mugroso, que las costras en días húmedos se hacen una especie de barro negro, sucio, de mugre de la ciudad, la misma que se respira, y dejemos a nuestro paso, ellos la llevan en los poros de su piel. Su cabello negro, tieso como la tierra cuando después de una lluvia deja lodo y este al secarse al sol lo deja duro. Sus atuendos, algunos en días tan calurosos aguantan tres o cuatro chamarras en si, comen basura que, bueno, prueba suficiente de que tanto aguanta el cuerpo humano.

La sociedad es cruel a veces, me acuerdo, la Cruz Roja y la Policia los agarraban y me los bañaban a huevo. Por lo menos hay esa gracia en nuestra ciudad, no somos facistas.

Yo ya estoy viejo y muy lejos para sentir asco, los miro sólo como seres humanos, como otras vidas como la mia, sin más que unos ojos para ver el mundo y una piel para sentir el día, la única diferencia es que ellos han dejado eso por otro modo de vivir y existir, muy ajeno al mio.


:::::::::::::::::::

27 de mayo de 2003

No quiero darme el lujo de no tener nada que escribir, se me hace algo así como un gastar dinero que uno no tiene. Si no escribo hoy, mañana de seguro alegaré, me convenceré de que tampoco tendré algo que decir.

No puedo y no debo dejar de escribir. ¿Deja acaso el estómago de sentir hambre sólo porque no hay comida? I don't fucking think so, además suele suceder que me dan estos ataques cuando no tengo un tema a escribir: me da por el espanglish, it's like una posesión of a strange and rico ambiente sobre one matter alonecita. Get it? alonecita? Ves what I mean, my powers of bilingüismo salen like cucarachas from debajo del fridge homes, pero sólo cause I have nada que escribir más que jugar, play with these little letras on el keyboard. El espanglish, yes, me alegra, I think it has más chances de progress in the US que en TJ. Mucho blogs de los I've leido se oponen mucho a este fenomeno in our ciudad. God knows por qué.

In the US los estudios son más avanzados sobre este tema. Voy a estudiarlo y hacer un reporte sobre ello para mi clase of American English. El tema ya promete ser rico and spännande como dicen los suecos, s p ä n n a n d e (espe-nan-de). Believe or not es un dialecto el Inglés Chicano. Y le dicen dialecto porque tiene muchas characteristics of el español.

ligas pa'l coco y comezón que causa la curiosidad sobre el espanglish: pasale el mouse over ...

----> X marks la marca

----> X marks la marca ojo: es un pdf file.


:::::::::::::::::::





26 de mayo de 2003

Hoy me di cuenta.

Soy escritor y sacrificaré con clavos de metal corrisivo las palmas de mi ayer; las clavaré con claveles rojos, para que manchen la manta del hoy.

Yo seré el que dicte.

yo seré el que diga como a de comportarse el día. Yo lo dictaré.


La historia dejará su escurridero sobre la pantalla del cyberpresente.

La cuenta es retroactiva.



::::::::::::::
El sexo opuesto.

Son miradas efusivas, a veces no las tolero, son muy fuertes. Hay veces que si, divino un charm coquetón. Pero más duelen las que miran, se fiján y desvían rápidamente sus ojos de los mios. Es tan fuerte el encontrón que no es tolerable para ambos.

( Mi ego me aconseja que paso así porque afuera hay una tormenta eléctrica y por ende nuestras almas de aceptarse mutuamente terminarían inevitablemente trenzados en un nudo carnal de proporciones históricas á la Romeo y Juliet mezcladas á la Milan Kundera (La insoportable levedad del ser). Si, eso ha de ser, acepto pasivamente la conclusión del ego; si, eso ha de ser, (me quiero convencer de a deveras) porque semos irresistibles, ambos, nos amamos en una sóla mirada, rápida, elusiva, pero profunda, la sentí despedirse sin reproches con el último cono ocular que se dejo arrastrar por una despedida que duro milenios enteros en la esquina del ojo izquierdo, el más coqueto por supuesto.)

Las más nobles rompen el corazón; las más sexy me lo socaban. Mujeres ...Me vuelven loco. Me hacen el día y me lo deshacen. Quién las entiende?


:::::::::::::::


25 de mayo de 2003

American Citizen





Me mandaban a comprar peanut butter, sabían, por eso lo hacían. Y la verdad me daba cierto orgullo hacerlo, pero como todo en mi vida, fuera de Tijuana soy el más sólo del mundo, nadie más podía hacer las tranzas que yo me aventaba, así que divagaba sólo por los entonces aquellos centros comerciales. Unos na’más me mandaban pa’ver si lograba la hazaña, pa’ ver si era cierto que podía, siempre lo lograba. Dos veces me torcieron na’más, pero porque ni la disimulaba, después lo alze a una forma de arte, me les pasaba hablando español, desafiante, briago de ideología chicana. Jamás utilize mica. Nunca los ocupé, ni los procuré aún viviendo y estando allá. Ser chicano para mi fue una cuestión de politica que practicaba en mi vida. Pasaba como perro en mi casa. Esta mañana me acorde de una vez que pase. Llegando a revisión le dije al migra: ‘American Citizen’, se me quedo de wachas y me dijo. ‘How do I know you’re an American?’ Me patinó el cocois. Más ya estaba tan impuesto pasarles sin papiros que ni nervioso estaba. Le contesté: ‘You don’t.’ Na’más me hizo un gesto con la mano, 'pasale', era todo lo que necesitaba. Pase sin más.

Off course, todo eso fue antes del 9/11 …


:::::::::::::



23 de mayo de 2003

Me voy a rebelar ...




Ya nunca más diré qué provengo del Nuevo Mundo ... Le da un toqué netamente europeo a mi vida. El nuevo mundo no tiene nada de nuevo ...ya estaba ahí mucho antes que mis otros ancestros, los euros.

Y vale más qué ni me pregunten o me lo mencionen, porque si no van a volar madrazos verbales de a deveras. Ya me cansarón con su vil ignorancia, de ahora en adelante van a ver un nuevo peatón mexicano qué da pasos de seguridad de quién es él.

Acabaré con la mentalidad retorcida que el mundo tiene sobre mis ancestros y sus tierras. Deseenme suerte, dicen que el enemigo es peor que un gigante de cuatro alas ....


::::::::



(Una corona de algas,para ti, mi sola frente).

Marinero en Tierra, Rafael Alberti

El otro día vi unas algas en en el weblog de cotidianas. Y lamenté mucho. La verdad es que la playas de Tijuana, son parte integral de la ciudad, es más la torre esa que alguna vez se viese por las mojadas arenas, hoy de seguro un tesoro para arquelogos después, me da prueba suficiente para hacerme parte de su historia. Las Playas ..todos añoran las playas ...Yo más.


:::::::::


22 de mayo de 2003

México en el exterior



Uno no lo pensaría así, pero ansina es. En méxico, qué para mi es Baja California, no se habla mucho de ello, es más si a lo mucho se habla de uno,dos o tres, vivos aún. Unos ya muertos pero grandes tanto como en el interior y el exterior. Yo no me di cuenta de ello hasta que curse mi primer año estudiando castellano y hasta me dio vergüenza ser mexicano. Esa es una de las pocas ventajas que da el estar fuera del país, especialmente del continente, ve uno con más claridad que es lo que en verdad tiene uno. La neta es que estamos tan aferrados a las ideas que EEUU pinta de nosotros que lo que se percibe como pequeñez es en realidad grande en el exterior.

Y me dio vergüenza porque acaparamos mucho, semos un gigante para el resto del mundo hispanoparlante. Estando tan lejos y siendo tan pocos en Suecia, siempre se nos haya por ahí, en los periódicos, en la tele, en la radio, siempre presente el espíritu Azteca, Maya, Tolteca, el mestizaje cuestión de infinidad de ensayos, somos un misterio aún para muchos, claro, menos para nosotros mismos. Aquí me encuentro con multiples razas hispanas, Chilenos, Venezolanos, del Ecuador, del Perú, del Salvador, de España, Argentina y todos, todos, hablan de México como un poder inmenso gracias a su cultura, les dices que eres mexican y se sonrien. Me hablan de Chespirito, de como Azcárraga domina el mercado televisivo en sudamérica, de como México y su tequila es famoso, sus mariachis. Las artes son nuestro fuerte, las obras literarías literatura obligado para mucho sueco, es más apantallamos hasta a los españoles. La comida, digo, para los cuatro gatos que semos por acá no lo merece pero se vende. Cualquier mercado aquí en Suecia te vende chips, salsa de chipotle, frijoles negros ...y cualquiera sabe lo que es una quesadilla y no se hable de tortillas de harina, de maíz. Vaya, ya nomás faltan los mexicans, es más hasta leche condensada hay (¡!)....

Me cae de a madres que semos bien fregones, pero da vergüenza serlo a veces .... jejejeje

J




:::::::::::::



21 de mayo de 2003

Casi no como, y lo hago porque a lo que me dedico lo merece. Me gustaría comer más, la verdad. Antes me echaba unos bistecs bien chingones, con su buena porción de papas. Hoy por hoy no me da mucho por la carne, ni mucha comida pesada. Es más, reduzco mis alimentos a uno o dos por día. Lo que pasa es que me la paso sentado enfrente de un monitor casi todo el día. Eso no da razón para los víveres que antes consumía. Antes corría, me movía, me desplazaba de un lugar a otro por lo menos tres o cuatro veces durante una jornada. Hoy si me muevo es para desentumirme o para salir a agarrar un poco de aire fresco. Así que para esas actividades sólo las mantengo con mucha verdura, cosa ligera, cosa que no pese y mucha cerveza. Pero tampoco mucha, esa si empanza, la neta.

Además ya me decidí no hacerme uno de esos señores panzudos, no, yo quiero ser esbelto cuando ande allá por mis fifty. Quiero estar medio flacón, ser bien vestido y guapo. Aunque creo que para lo de guapo es ya un poco tarde, pero creo que mis looks, que aunque feos es una de esas fealdades que me cuajan bien a mi, o sea que lo feo me viene bien pues, digo, si es que me lo puedo decir yo mismo ….


:::::::::::::


20 de mayo de 2003

Según va la leyenda, mi Abue me decía que mi madre me traiba en el vientre pa'rriba y pa'bajo de la república, y por ello le atribuyo el hecho de que yo viajando soy feliz, me imagino en su útero, siempre en el camino, de Guadalajara a Tijuana, De Tijuana Al DF en los Tres Estrellas de aquel entonces, no muy lejos del hoy, sólo hace 36 años, llegando por la calle Primera.

Yo siempre he tenido esa suerte de siempre encontrarme en el camino, el destino me dio un alma muy vaga pero contenta siempre y cuando este en camino a algún lugar.

Estos últimos años me desplazo mucho entre mi aldea aquí en Suecia y la gran capital, Estocolmo, cada semana, viajo pa'rriba y pa'bajo. Tres horas y media de ida y tres horas y media de venida. Me encanta, la verdad, pero...

noto que ya me empiezan a cansar estos viajecitos.

::::::::::::::



19 de mayo de 2003




Ora


HOY ES UN DÍA DE ESOS, CUANDO QUIERES GRITAR Y TODO SE QUEDA ATORADO EN UNA TRISTE MUECA PINTADA EN TU CARA. LA GENTE RESPONDE: TE MIRAS CANSADO, ¿ESTÁS BIEN? Y TU SÓLO, COMO SÓLO PUEDES RESPONDER, CON OTRA MIRADA, CON MÁS CANSANCIO AÚN, HUECA, MUERTA, LENTA, HACES UN ESFUERZO PARA DECIR ALGO CONCRETO, PERO NO, SE QUEDAN LAS LINEAS DE LA OJERAS AÚN MÁS REFLEJADAS EN EL ROSTRO, EN UN LENGUAJE INDESCIFRABLE Y QUE TU DOMINAS TAN BIEN, ES UNA CARETA QUE JURAS ES DE OTRA PERSONA QUE TOMO PRESTADA TU FACETA, SÓLO LOGRAS DECIR, ' no', ESTOY BIEN, GRACIAS, CUANDO POR DENTRO TE DAS CUENTA DE LA GRAN MENTIRA QUE ACABAS DE MANIFESTAR TANTO PARA TI COMO PARA LA OTRA PERSONA Y EL MUNDO EXTERIOR, DEJAS PUES, A TU LADO, UNA LEGACIA DE UN FRAUDE.

Entonces te das cuenta, no estás cansado, sólo un poco matado, como bien lo saben hacer las horas del día, los días de la semana, las semanas del mes y los meses del año, te vas, te quedas, te marchas, te marchitas, y se ve, se ve en tu cara, como caminas, cuando saludas y es cuando te das cuenta: Greenwhich es tu peor enemigo, el calendario Gregoriano tu acérrima enemistad con el Vaticano y Suiza el país qué más odias con calma.


::::::::::::::::::::



18 de mayo de 2003

Yo no he visto a otros, así que ya hasta pienso que es un problema netamente Americano, para no decir Mexicano. Me imagino dentro del consultorio del matasanos, que de seguro es un socialista como el resto de los pinches suecos, así como yo, si oyeron bien, pertenezco al partido de los Demócratas Socialistas (s) en sueco. Me mirará y se retrocederá de la sorpresa que le causará verlo, chiiiiiiiiin, dirá, pero en sueco, que equivaldría a un Oh My God! en inglés y un Sacré Bleu en Francés y sabrá Dios qué en Alemán. Ya lo veo sacando y desenpolvando libros de ciencias ocultas y demás pormenores de las ciencias del siglo antaño.

Está haciendo calor, y por ende me sale urticaria en los dedos de la mano, aquí no es como ir al boticario en Tijuana y decirle, 'Oiga, wache lo que me carga en la mano, ¿qué me recomienda?' Nope, not here, aquí hasta gotas para los freaking ojos necesitas una receta ....Sweden for you.


Por second time, se agradece: Corrección ortográfica cortesía de Librería Sor Juana

:::::::::::::::


17 de mayo de 2003

Yo no aprendi a acentuar mis palabras, la neta son todos un plagio, me las robo de la internet y siempre me fijo si la palabra lleva acento o no y si la lleva me robo el acento cuando las encuentro en el buscador Google. So what?

La verdad me gusta, esto de bloggear. Se me hace un ejercicio fascinante (¿así se escribe no?) O sea, para mi que soy trilingüe, (y conste que no presumo, si no que todo al contrario, expreso válidas emociones que conciernen al trilingüismo) se me es importante mantener al orden del día mis idiomas, mucho más mi tijuanense, por eso prefiero mucho blog que no tenga tanto escrúpulos al escribir, me gustan cuando hablan como lo harían en la calle. El Yorsh viene a la mente. Y es que es por eso que pronto, digamos dentro de unos cuantos meses, ¿2? tendré mi propio blogsite, Dios mediante off course ...

Veremos ...

Corrección ortográfica cortesía de Librería Sor Juana


:::::::::::


16 de mayo de 2003

afterthought

En un post del [5/4/2003 8:21:42 AM] escribí sobre un tema que suscitó, por lo menos para mi, una inesperada reacción, hablé sobre el (e)spanglish en Tijuana.

Hubo varias reacciones:

1.- La positiva, la reacción dio causa hasta risa
2.- La sí pero que no, ya no es actual y
3.- La más extrema que incluyé incluso la negación de este fenomeno en Tijuana

Por lo general, la mayoria acepta este fenomeno lingüístico como un hecho dentro de los ambitos de Tijuana. Esos no me interesan porque más o menos comportan conmigo el mismo interes y de seguro de poder cafetear por ahí podríamos pasar horas enteras hablando de este tema, los que me interesan son dos tipos, que a mi juicio, son los que más se oponen a este fenomeno en Tijuana

1- El que niega la existencia de él y 2.- El que vitupera su práctica.

El que niega su existencia quizá es el qué más acercado a la realidad está. Sería una falacia argumentar que el (e)spanglish está penetrando las esferas de nuestras sociedad y que campos semánticos enteros están en riesgo de peligro y que el español corre un riesgo enorme bajo la influencia de estos 'prestamos' que utilizamos coloquialmente, nada más alejado de la realidad, el español sigue y seguira siendo la lingua franca de los Tijuanenses en general, nuevos y viejos. Lo único que el (e)spanglish hace en Tijuana, curiosamente, es separar a los nativos de los no-nativos y con esto paso a mi segundo punto, o sea, a las personas que vituperan el uso y práctica del (e)spanglish en Tijuana. Suele suceder que estas críticas vienen de muchos lugares, desde el centro de México como inclusive de algunos dentro de la sociedad Tijuanense que por hacerse pasar por educados menosprecian la práctica de esta tachandolo de inculto. ¿Qué se gana con esto? No sé, ni me interesa, lo único que hacen es promover más el uso del (e)spanglish. La pregunta ahora es pues, ¿por qué esta reacción tan negativa a un aspecto lingüístico que, al parecer, es tan inofensivo? Mi intuición dice que es porque separa, nos hace aparte, y por ende un grupo distinto a la gran comunidad mexicana que comporte el mismo idioma.

Conclusión:

El (e)spanglish, o sea palabras que hemos trasnformado al español y que son caracteristicas de nuestro pueblo, está para quedarse pero sólo entre los nativos, no creo que se extienda a más allá de nuestras fronteras, el influx de imigrantes a nuestra ciudad de los estados de México diluye rápidamente cualquier intento de establecimiento del (e)spanglish en Tijuana.


:::::::::::::


15 de mayo de 2003

Tener hijas en el extranjero es realmente un problema, no sé ni de donde me sale la idea esa de que a lo mejor puedan resultar un poco mexicanas, y la verdad, qué sé yo de ser mujer mexicana? A veces lamento eso, no poder darles una cultura tan sabrosa, rica y emocionante como la nuestra, aunque a veces me cuestione yo mismo sobre si los de Tijuana semos en verdad Mexicanos. Y es que los de Tijuana tenemos esa caracteristica peculiar de los gabachos: estamos en un proceso, en un constante pushe y jale sobre quiénes semos. No hay otra ciudad de México que se le y se cuestione su identidad tanto como TJ, y eso es a lo mucho lo que les pueda transmitir a mi hijas.

Cuando tomo pongo corridos, de el As, de los Razos, de Lorenzo Monteclaro etc, pero cuando desayunamos pongo otras rolas, les pongo Linda Ronstandt, Paquita la del barrio, Gerardo Reyes, todo tipo de mariachis et al. Comemos burritos, a veces les hago licuados, les compro sandias, y les cuento todo tipo de mentiras sobre México, perdón, ¿dije mentiras? quizé decir leyendas. Cuando me encabrono saben lo qué es el español. Pero ser mexicano y hacer mexicanos es otra historia muy diferente, la verdad, esperemos y este experimento social, tan lejos de México, resulte en por lo menos tener el orgullo ese de ser mexicanos, yo sólo soy un sayo contra 9 millones de Suecos ...Fuck it, I can take'em, bring'em on!


::::::::::

14 de mayo de 2003

El primer día que lo recibimos era la primera en qué ibamos de compras en Suecia, teníamos varios días que la alacena yacía más vacía que el espacio y las cosas que le metíamos terminaban en el agujero negro y la sorpresa de ver que todo termina algun día, simplemente la comida no nos abastaba. Åsa estaba embarazada, mi hija mayor de entonces tres años aún requería de cosas de niños: vitáminas, leche, etc etc y yo apenas dándome cuenta que cruel pueden ser los estragos que la realidad produce cuando los sueños se materializan. So nos cayo del cielo el subsidio que los suecos brindan a los niños aquí en Suecia. Fuimos de compras y yo aún acostumbrado a la costumbre esa gabacha de sentir vergüenza por recibir ayuda del gobierno, quería ir a la tienda casi a escondidas.

La neta me sorprendio ver tanta gente en la tienda, nunca antes la había visto así, llena de vida, alegre, con un brío que no había visto hasta fecha en los suecos, yo creía que éramos los únicos así, pero no, todos estábamos en el mismo pantano económico ...


:::::::::::::



Border Blogger 2



Es una lástima, lástima en verdad ...Border Blogger 2 se va, fue mucho, yo nunca lo traté pero acudía con frecuencia a su blog, me gustaba lo que leía pero no con un gusto de "órale aquí hay algo que instruya", si no más bien porque el vato es raza, raza de TJ y para mi eso basta, e lo madre como se haya comportado el sayo, pero es nuestro sayo ...esperemos y el sabbatical no dure mucho, hara falta ...


:::::::::



13 de mayo de 2003

Cosas de la Vida


Ayer en el tren de Estocolmo a Nässjö me toco sentarme a un lado de una mujer encinta. Así le decia mi Abue so así le digo yo. Le radiaba la face muy alegre y tenía unos cachetes rosados, la sonrisa la traía casi pintada de felicidad, tenía algo así como seis meses ya, se sentaba con las piernas a anchas. Se levantó varias veces, era pequeña, güera, ¿qué sueca no lo es? Me gusto. Se me hizo sexy y se me antojó hacerle el amor.

Hace mucho que no le hago el amor a una mujer embarazada. Para ser precisos desde que nació mi hija de seis años, o sea hace seis años. Según mi mujer se le vino el embarazo encima porque estábamos en plena práctica de nuestros deberes sociales, y es que según ella, decían por ahí que el amor hace que las mujeres den a luz más rápido. Como yo no soy de esos qué cuestionen los dichos del pueblo, me apunte al experimento sin más. Se le soltó el agua, yo no me acuerdo, pero ella dice eso, quién sabe. Llegando a Nässjö me bajé del tren y le di un beso a mi mujer en la mejilla ...

Gracias a Sinaloco por pararse a editar mi texto puntualizando mi error con ese deje de superioridad lingüistica que algunos puristas del idioma castellano utilizan para menospreciar a otros para justificar su sentido de inferioridad. Es encinta y no como equivocadamente escribí en cinta

::::::::::::


12 de mayo de 2003

Tor: Dios de los Truenos



El calor está ya entrando más o menos a lo cotidiano, pero los días de repente pueden amanecer cubiertos bajo capas grises limitando lo uno puede ver, mas de seguro las plantas y el césped ni se quejan del rocío que las alimenta de gotas frescas a estas horas de la mañana, son las 07:00 am justo al escribir esto. Suecia es de esos países donde el agua los mantiene siempre recordando donde están, así que si no esta nublado, esta bajo neblina y si no bajo la amenaza de granizo o nieve. El zacate es el más chiquiado del mundo que conosco, basta que no haiga agua por unos días para que se empieze a marchitar.

Pero lo interesante de esto por estos días es un atavismo realmente extraño para mis ojos avellanos. Resulta que el calor produce truenos y relampagos desmesuradamente así que un día entero puede suceder que se la pase tronando y relampageando. Esto causa pavor entre cierto tipo de personas y todo para a sus alrededores, apagan la televisión, no contestan el teléfono y salen corriendo de sus casas con más miedo qué un gato perseguido por un perro como en Tom & Jerry. De primero se me hizo una cosa realmente exagerado y a susurros y consejos recomendaba con supremacía americana que esa gente deberían ser vista por un psiquiatra. Un truenito, venga, no es para tanto, pero no, si resulta alarmante las cifras de gente que resulta herida a causa de truenos.

Lo que pasa es que son nubes cercas de la tierra, por ahí leí que las más cercanas son las de la troposfera pero no creo, aquí con un brinquito las alcanza uno a agarrar ...



:::::::::::::::


11 de mayo de 2003

El Sol de Medianoche



No en vano le dicen La tierra del Sol de Medianoche, el sol, a pesar de que ya llevo seis años aquí, me sigue molestando por estos tiempos. Lo que pasa es que el sol no se mete por estos días hasta ya tarde ¿qué será? las 9-10 de la "noche" cuando por fin se mete¿? y así progresivamente hasta Junio por allá cuando el sol dura afuera casi todo el día, en el Norte de Suecia dura Días sin oscurecer, Lo peor de todo es que yo tengo aún mi reloj arenero Baja Californiano, corriendo como si aún estuviera allá. Lo único bueno es que el Solsticio no tarde ya en llegar y así pues el recuento regresivo a la oscuridad. Así que ya sabrán mi martirio, me acuesto tarde y me levanto temprano pues los rayos están ya dandole guerra a las sombras nocturnas como a eso de las 4 de la morning. Coffee anyone?


:::::::::::::


NBF



Jejejeje, como me hizo reír la retrospectiva de que estos chavos se dieron una revolquiza por toda la blogesfera Tijuanera, no se escaparon ni los tagboards, puro madrazo sano y verbal ....me acuerdo y me saca la risa ...ay gente, no se aguantan ....

Otra, otra, ...neh ...eso no se repite ....¿será?

El más reciente comentario sobre este tema nos lo ofrece Señorita arquitecta



::::::::::


8 de mayo de 2003


La Colonia Libertad con cerros baldíos de San Ysdro al fondo. 2000

Foto tomada de mi alma mater




De seguro les daba una combinación de miedo y expectativas, como si hubieran entrado a la mismisima Comala Rulfiana, gente moviendose, corriendo, caminando, viendo, puestos de sodas, señoras vendiendo tamales, y niños corriendo entre ellos, como si fuera un pueblo carente de país donde sólo las esperanzas, el miedo, y la fe resguardaban el orden del día. Circa 1983. Sólo tengo dos memorias de ese cerro. Una de ellas es ese lugar y aún para ser nativo de ahí, me causaba miedo ver la pobreza combinada con la desesperación que los sueños por una vida mejor resguardan las atmosferas de esos lugares.

Era común que nos mandaran allí. Todos lo hacíamos, era una buena feria y además pagaba la entrada al Regines, una vieja discoteca por la calle Sexta, en la Revu off course, ya no existe hoy. "llévate esos cuatro" nos decían los polleros, usualmente gente de Sinaloa o de Mazatlán, por las calles donde yo vivia, ellos controlaban el rollo ese, polleros profesionales pero más locos que la chingada y bien buena onda cuando no andaban de broncas entre sí. No eran mafiosones como los de hoy, esta gente jalaba en eso para sus familias y hacer un billete y loquera de paso, gente responsable. Agarrabamos la burra pa' la Liber como se le conoce entre la gente local, la Colonia Libertad más formal, y atrasito nos seguían los paisas, gente humilde, campesinos, del mero sur, casi ni nos hablaban, nomás miraban y se les sobresalía el miedo por los ojos uno que otro más calmadón, hasta respeto nos daban, escuincles que eramos y nos trataban como gente grande.

Nos bajabamos atrás de las palmas, creo, casi no me acuerdo, pero sólo ver el lugar se me quedo plasmado en la memoria, lo curioso, vendían sodas y la gente se hablaba como si conocieran y llevaran años ahí. Antes no estaba esa barda como se le conoce hoy, Tortilla Curtain. Antes era un pinche alambre de puas agujereado y hasta los migras iban a comprase sus chescos con las ñoras, todos se entendian. Les seguíamos la hora a los migras, y cuando era cambio de guardia, la gente se lanzaba el brinco. Yo me iba al Regines después de dejar mi encargo. 5 dolarotes, hasta pa' las tortas ahumadas dejaba después del danzón en el Regines si no había bronca con los del Mike's, una discoteca con la que teníamos bronca.

Mi otra memoria es de cuando era más morrilín, de unos escasos 9 por ahí, quería ver que había detrás del cerro ese de San Ysidro, baldio toda la vida, me fui y empezé a montarlo, hacía un chingo de calor, bolsas de chemo regadas por aquí y allá, era tardecito, y de repente se escucho un ruido, como de cascabel. Me entró el miedo, y le seguía pero entre más me acercaba más se escuchaba el cascabeleo, me retache en friega con el corazón en la boca. Después ya de grande, ya en California, cuando vi la bandera esa de los gringos con una culebra y la leyenda que dice "Don't tread on me " me acorde del incidente ese.

Off course, I had to go and tread on it...


:::::::::::::

RIP NBF



The curios thing sobre todo esto es que esta gente incorporates feelings a lo what they say.

Really, quizá sea a TAD old anticuadillo and maybe less latino, pero eso de escribir y luego sentirse offended by lo que se escribió because mangano said this or that de lo que sutano wrote is a bit inmature, frank-ly. It doesn't contribute to a healthy and productivo debate de ideas ... no one asks for proof, just dumb statements and opinions without backing them up como Dios manda y debe de ser.

O-pinion-es are a daime a dozen. A lot of these guys are just riding on their so-called popularity. Markets products y ni siquiera lo saben, blinded ...

If there is una cosa I do cuando I write es to take un sana distancia porque se que las words están embrujadas, salen de mi and they take formas like I never imagine hubieran posible haber had. They are not mine because la gente interpreta things other than what I intended. And I certainly don't get offendido por lo que escribo, prove me wrong and enlighten me, no hay tox homes, porque I'll be watching your palabras one by una too ..

Sentimentalist escritores ... Let la palabra be libre ...


::::::::::::::::::::::::


7 de mayo de 2003

Estos son los potenciales nombres que posiblemente el gato, porque es gato y será, por fin, el segundo macho en casa, aunque de machos a machos, el que usa los pantalones in the haus ...ejem!

Bueno ...

Del Shoutbox de Tita tenemos:

Sombra y Neko más unas cuantas ideas que resaltan como sugerencias ante un posible nombramiento de felinos que han sido inquilinos con ella ...Frodo (tomado de el comicbook: Moonshadow), y que adémás dice "el mio se llamaba Filomeno, y despues una llamada Pituca, otra Camuflais, Leelu, Figaro (y era hembra) y la de ahora es simplemente: la niña..."


El Indio indomable nos sugiere diciendo por medio de la caja de comentarios que:

"Mi primer gato se llamaba Pitirijas" no dejó indicios de como se llame el que tiene hoy por hoy ... pero de seguro corrió la misma suerte que el primero ...

De RaX hay varias sugerencias atractivas que dejó en la caja de comentarios en este blog ...Y nos dice:

" Me encantó tu gato. ... ¡qué lindo gato! Tiene cara de llamarse Gesualdo, Don Periñón, Thadeusz o Mister Hikuri. Mi gato se llama Miau. Error. Cuando salgo a buscarlo y grito su nombre, los vecinos creen que me volví loca..."

PGBeas, que además de tener un buen comentario sobre el SARS en México en su blog, nos sugiere desde la caja de comentarios que:

"Ponle don loope (se pronuncia don lupe) al gato. Así se llamaba un club de música electrónica acá en Tijuana en el que yo trabajaba."


Bueno, ante todo gracias por las sugerencias, el gato nos llega de Escania el 1ro de Junio ...



::::::::::::::::


Tres veces te engañe

Bajo la terraza, por la yerbabuena,

En lo húmedo de un rincón sin barrer

Aleteaba un ramito del girasol

cuyas pepitas

Se afanaba por librarse de las sombras.

Veía desde las cortinas negras que lo encubrían

cómo lucia un resplandor similar a él.

Justo ahí donde la sombra acababa

La luna le engañaba, a veces.

6 de mayo de 2003

5 de mayo de 2003

patatas

Curiosamente ayer estuve pelando papas.

Mientrás procuraba dejarlas libres de manchas, las muy jijas de su rechinchu me sacaban un coraje y un dos que tres mentadas de madre pues en mi afán de pelarlas se me resbalaban, escapándose de mis manos, pero aaaaah, como me dan paciencia también, realizar el poder sobre la materia; siempre terminó pensando casi estoicamente. Aquí en Suecia las papas son como las tortillas de maíz en México, son du rigueur y lo suecos son infelices sin ellas.

Los tomates son otra historia, casi no me hacen pensar mucho, es más se podría decir que no les guardo actividad mental, su rollo es más causa de expectativa por su rico jugo, no requiere mucha labor, enjuagarlas y ya, me gusta fresco. Es la única fruta que como de a diario, y eso más bien por superstición pues según dice la leyenda urbana es fuente de juventud, dizque por eso los Italianos se ven siempre tan jóvenes, no sé, no me pregunten, la verdad. Cuando hago salsa en casa los parto en cuarto y los echo en la licuadora. Si a mucho, a veces los pelo para sacarles una rosa, es bien fácil el rollo, la pelas como si fuera manzana, con el pelapapas, le das la vuelta espiralmente, con sumo cuidado enrollas la cascara y listo, te queda una rosa.

El que si me trae recuerdos de esos desgarradores y que me transporta a vivir emociones ya puras, alejadas de la memoria y cuyo éxtasis sólo lo relaciono con mi tierra es el cilantro. El puro olor me vuelve loco, se podría decir que para mi es un rico orgasmo de esos no carnales, así de desgarrador, me agarra de los pulmones y me toma para si …uf! Si lo tengo en casa a veces de pasada me doy unos jalones de cilantro bien machin, es tan enloquecedor que hasta cierro los ojos un rato ...

La cebolla la parto lo más rápido posible, es más la corto y en chinga la meto a la licuadora, una de las pocas verduras que no quiero saber de ella más allá de la posible recompensa de que a lo mejor le da más sabor a la salsa. Muy rara vez la como cruda pero cuando lo hago qué rico sabor da con aceitito de Oliva virgen, un tomatito y aguacatito y pan tostado huuum, delicioso.

El ajo es una invención que le agregue a la tradicional receta, le echo un dientecillo, pero bien lo vale, pues es lo que deja sabor en el paladar aún después de la enchilada que se da uno. A mi el ajo me atrajo cuando lo vi usarse en una película de Almodóvar, ¡Átame! Ahí hacen algo que se llama gazpacho, se me hizo exótica la idea, fue cuando empecé a ver que había otros hispanos con culturas diferentes a la mía, ideas mediterráneas pues.

¿Las papas? Las papas sólo me hacen pensar.

4 de mayo de 2003

Por la mente de Javier




Javier Rodríguez Menedez deambulaba tránquilamente por los pasillos del pasaje de reliquias y joyerias y tiendas de a nickle. Ahí el tiempo y la vida co-existian como una sóla entidad. Los pensamientos y sus sentimientos se disfrutaban mutuamente que hasta podía jurar sabor dejaban en su paladar. Estaba deliciosamente feliz. Hasta que pasó por el pasillo de utensilios y lozas: sus ojos detectarón una colección de imitación porcelana. No lo pensó dos veces; 'comprar un pedazo de sueño no es cosa habitual' se escuchó retumbar por los timbanos de sus oidos entre sí.

No compró los platos; compró un deseo interno.

El diseño de los platos era oriental con paisajes pekineses e ideogramas chinos de un color azul con complejos ornomentos alrededor de las orillas de las escudillas. Le daba un toque de antigüedad como los que vio en esas fotos que veía en las revistas de Residencia, Buen Hogar y Alta Sociedad.

El quería ser rico.

Y como no podía serlo, de vez en cuando se daba el gusto de alimentar ese voraz apetito que sus sueños por una nobleza le daba. $4.99 no era mucho gasto, pensaba, con tal de sentirse feliz y de nobleza por unos cuantos minutos. Al contrario, bien los valian. Lo malo era que esos gastos eran como las bebidas alcohólicas, dejaban cruda. Al ver las ilusiones esas en su jacalito, todos veían como era que Javier renegaba de su condición económica y él, al ver los platos vacios que un día le causaron gusto, hoy le causan remordimientos de un caso que nunca sucedio.


:::::::::::::


Estimado BR:

Si viajas fuera de nuestra linda y hermosa ciudad, como bien dice nuestra estimada amiga Tita, y te rolas en casa de un buen jomboy tuyo, por la mañana preguntale si hay conrnflakes por ahí o ya de perdis peanutbutter, y pidele para tu coffee un cookie o una dona ya de jodidos.

Y si salen durante el día no se te olvide laquear la puerta. Si van en carro, chekea bien las brekas y si se poncha el carro o el mofle se le cae a medio camino, sugierele pedir raite, a lo mejor pasa un picap y los levanta, pero cuidado con los semais porque pasan bien rápido. Si ven luego que el carro no sirve mejor yonkealo.

A la hora de lonchear pregunta si no hay alguien por ahí que te pueda chainear tus zapatos pa' ir más o menos presentable. Cuando comas y la mesera pase por la mesa, dile que esa haina está bien guapa y si hace calor te chingas una birria por mi. Cuando pagen la nota del resta y te das cuenta que sólo traes daimes, penis y coras, pidele sorri, pero que después le pagas y de paso le das las tenkius.

Ya más tardecito pueden ir a baikear, si hace frío antes que salgan de la casa dile que saque del closet una suera que dejaste ahí y cuando te canses dile que mejor cuiteas y que no sea cool-aid, que te haga el paro, que mejor es caminar.

Ya en la noche platicale de la cachucha que te compraste en las pulgas, después si quieres dile a tu amigo que si quiere wachar una movie y que te dé un bonchesito de popcorn, si lo hacen, o si no, se pueden poner a wachar un partido de beisbol, se compran un seis y si alguien se echa un jonron del equipo opuesto, dile que es porque esos vatos ni pichan, ni cachan, ni dejan batear.

Después de la visita tiras la basura en el dompe.

Off course, el problema va estár si te capea todo lo que le propusiste pero en todos modos invitalo a tirar un rol a Tijuana ...


PD: Y eso es sólo de mi generación ... god knows que este pasando con la youth de today en TJ ...


::::::::::::



3 de mayo de 2003

Varias mutaciones de ‘spanglish’


Hay que distinguir entre (e)spanglish y spanglish.

El (e)spanglish se da en nuestra ciudad, Tijuana; el spanglish (codeswitching) se da en San Diego et al.

El (e)spanglish consiste de palabras tomadas del anglosajismo, en Tijuana tenemos un sinfín de ellas, les damos una inflección castellana, las hacemos nuestras y les damos categorías gramaticales propias y nuestras: wachar, wachamos, wacharé, wachando et al …les damos valores polisémicos, ‘cachaste la pelota’ se dice en el campo de beisbol, y ‘me cacho mi jefa fumando’ cuando te truenan en la casa.

No son palabras pochas como erróneamente dice notre bon ami BR en su post del Friday, May 02, 20003 a las 7:55 pm. No pueden serlas ya que el pochismo es un fenomeno que sólo se da en los EEUU, inclusive, Larousse diccionario básico (1998), imprimido en México, lo explica así ‘dícese de los estadounidenses de ascendencia mexicana, que entremezclan bárbaramente el inglés y el castellano. Avanzado (imprimido en españa): Diccionario Didáctico de Español (Diccionarios SM Claros por definición 1999 según su lema, [Letra cursiva es mia]) le define como ‘…referido a un hispanoamericano, que procura hablar y actuar como un estadounidense …’

Al pocho/a siempre se le denigra, pero dejemos eso para otro día …

En Tijuana se dan incluso alteraciones sintácticas, ‘Sean buenos y coman sus verduras.’ Dice unser gut freund BR en su post del Saturday , May 03, 2003 a las 12:43 am, tomando así pues una locución netamente gabacha: be good and eat your veggies now …

Por ende, el (e)spanglish es un fenomeno Tijuanense también y si existe estimado BR y no ‘de una forma accidental y esporádica.’ como tú lo sostienes. La intrahistoria always dice more y mucho más more el status quo …

El spanglish de San Diego es un ensayo para otro día, hoy nos quedamos en nuestra querida comarca ....


::::::::::::



Les introduzco al nuevo miembro de nuestra familia. El muy jijo de su rechinchu salió an eye and an arm, pero las plebes querían un pet, what the heck is un padre like yo to hacer? Son of a gun, ahora ando medio tuerto y deje embargado el kidney...jejeje, de seguro los valdrá, adiós new motherboard ... buaaaa! :-)

No he podido arreglar los comentarios, así que disculpen si tardo, o dejo preguntas, comentarios sin respuesta ...mis más sinceras apoligies ... Es un Russian Blue, aún falta bautizarlo ...Pantera ?



2 de mayo de 2003

Por la mente de Javier




Aunque a Javier Rodríguez Menendez le gustaba disfrutar de las momentos más íntimos de la vida por medio del presente, los memorias de su vida le atacaban como cuando la parca se le acerca a las almas, con sutileza. El presente se le desvanecia como fantasma. No había manera de mantenerse en esta vida en este momento por mucho tiempo. Los recuerdos que tenía le causaban arrepentimientos y una que otra vergüenza. Como si alguien le hubiera visto su vergüenza lujuriosamente desnuda. Cómo era posible vivir vergüenzas del pasado de nuevo era un arte que él sólo podía revivir en el presente. El mismo presente que tanto queria disfrutar como una nueva etapa de su vida, sólo ésta y ya, pero no, las memorias se consumian las horas vitales del presente. Y es que era un plan maquiavélico del superego de Javier, ya no querian más de sus acciones por los rincones de su alma causando lástima al futuro de su vida prestada …’el pedo va estar cuando la regrese’, se dijo una vez el ego arrumbado en una oscura esquina del consiente a causa de un trauma social tras 5 cervezas, un zafarrancho y cuatro berrinches enfrente de su ex-novia y queridos ex-conocidos de la ONU, dejó ver su más deseado y aborrecido intrínseco, despreciado y desquerido por un superfluo Yo actual.

- 'A ver si el Señor no la hace de tos después, se la entego nuevecita', remato el ego trás una bocarada de humo de cigarro que fumaba en pos de venganza para arruinar aún más el templo espiritual de Javier …


:::::::::::




Es de very little wonder que el center del país mira con jealousy nuestros ways and maneras. We are always clachando al norte, norte as in EEUU. Hay very little of México in Tj, si no fuera por el influx de daily immigrantes coming from el sur del país we be totally americanizados. Tengo una foto de mi madre en Tijuana, de seguro por el downtown, esta leaning en una pared de un beauty parlour, dice un rótulo on la wall, ’Pedicure’. Were talking algo así like 1959, 1958 …ya entonces la preference por palabras en inglés era big time, I imagine people veniendo del sur, como lo always lo han done, por aquellos days, wachando those signs …pensando, ‘¿estamos ya already in the USA o qué?’

México para many a Tijuanense no es nothing más que los curios stands along la Ave. Revolución et al. El big imán es lo gabacho, qué otherwise puede offer nuestro humilde land to a young lass como los que Tijuana has? Drugs? Liquor? Si no fuera por el dream que el American ambition deja ver tras las colinas by el San Ysidro-Puerta México Port of Entry estuvieramos even more consumidos by our so-called Sodom y Gommora ciudad. Es that ambition del morrow que nos envuelve en un mantle de posibilidad, we will siempre have a los gringos, por eso, we are even más likey to take la vida light, we, la tenemos made. Por eso arguyo que we, los de Tijuana, semos the first protestant-católicos del world. Nosotros praácticamos el protestantism en nuestras lives, y asistimos a eventos catholics, Sinn Fein’s peor pesadilla …

México, in fact, is at veces costumbres and prácticas casi ya alien, to many a Tijuanense, to ser mexicano is to saber bribe, to know how como ser ‘compadre’, por eso, la mass influx of Tijuana a Chula Juana, we seek eso algo de ‘moralidad’ en la sociedad, que es even more exotic than perros callejeros and screaming tamale vendors in las calles to a gringo. Por eso, like Dr Hannibal le dijó a Clarise, ‘we seek that which we covet …’


::::::::::::::




1 de mayo de 2003




Edgar


circa 1999

En la aldea que me tocó pisar tierra en Suecia sólo hay 800 personas y cuatro iglesias. Por estos días el invierno se aleja de nosotros y por fin un objeto de esos de los que menos se piensan en México relucen de nuevo aquí y allá:

Son bancas.

Y es que llegando la primavera las desparraman por doquier, aunque por doquier sólo sean dos que tres esquinas muy particulares. Las mismas que el pueblo retacha para los almacenes en cuanto las temperaturas calurosas se marchan a tierras más mediterráneas y los sibericos aires del polo norte retoman de nuevo su Venecia del Norte.

En una de esas esquinas hay una banca muy singular, se encuentra dándole la espalda a una hilera de apartamentos que el municipio de Jönköping cuida y renta. Enfrente de esa banca hay un árbol que se pone frondoso y su porte es como una mano estrechando sus dedos al cielo en pos de Dios, algo así como la mano que Carl Milles esculpó no hace mucho. El árbol sombrea la banca haciendola atractiva para aquellos que buscan un poco de alivio durante días veranosos.
El sol penetra por las ramas del árbol plasmando luces solares en la sombreada banca. Está hecha de madera, de seguro de los mismisimos árboles que tanto hay por estos lares de Småland y barnizada de un color marroncillo.

Allí se sienta Edgar cuando el tiempo y la temperatura lo permite.

Es un señor de edad, que según cuentan las lenguas de la aldea, es jubilado. Es de cuerpo grande, con panza extensa y generosa. Usa lentes de una moda que sólo sabemos existió por las peliculas que se dan de blanco y negro a altas horas de la noche. Camina despacio pero seguro y no es de mucha habla. Bueno, por lo menos conmigo no, para mi sólo tiene una mirada reservada para turistas desvalagados y una desconfianza que marca distancia. Edgar es de la aldea; yo no.

Lo curioso es que si saluda a mi pequeña hija, la que nació aquí, es más, hasta se sonrie con ella. Me da curiosidad porque se saludan muy agusto y como si fueran viejos amigos …

Edgar falleció el verano del 2002 …

C'est la vie en Suède

Corrección del francés cortesía de Sinaloa in Sarkozyland qué promete dar más lecciones de francés dizque en 15 días ... le dije que si se podía el 5 de Mayo, no he recibido respuesta aún ...Leer comentarios del post Sunday, April 27, 2003 ...


::::::::::::::::::




Cita al azar de mis blog-aventuras cyberneticas:


Tomado del blog de Las Aventuras de la bandida zafarrancha : del post martes, abril 29, 2003

"Qué horror. Me levanté hoy por la mañana, me metí al baño y luego, al mirarme en el espejo encontré tres números marcados en mi frente. ... Genial..ahora lo único que me falta es que me salga un barrito. "



:::::::::::::::::::