En respuesta al english comment de Border Blogger 2 - [the tj bible of poetics] - titulado: GRANTS, GRANTS, GRANTS.
Please allow me la cortesía de hablar en mi idioma más común, spanglish.
I don't purport to vivir en México, mucho less in my ciudad natal, TJ. So I beg un poco de comprensión if my comments seem fuera de proportion to a comment done by teacher and writer, known in the blog communidad, as Hyepez.
The citations que causarón y dan origen a ésta response, because am a teacher también, es la following:
"... Two proffesions we do even though they are badly paid. They are badly paid because the State knows people who do these jobs are going to do them regardless of the salary. ..."
Es a favor de Hyepez que a dab of solidarity thinking permea la last sentence, " ...people who do these jobs," dice our buen amigo Hyepez, "... are going to do them regardless ...".
I may not live in TJ pero si he sido educado there and know by fact la cultura de los teachers en our schools.
Hence, I don't know what Hyepez means by " regardless", does it mean que lo harán aún a sabiendas de las límitaciones económicas o ¿a sabiendas que no hay de otra?
Existe una difference.
Existen teachers que even though they call themselves eso no ejercen la profesión. They are there por the money que de otra manera don't get porque el mercado laboral no da para more. Y hay de esos, como seems con el caso de nuestro good friend Hyepez, dedicados a la profesión.
Hay many teachers en Tijuana, para que decir México, que se dicen eso, más sólo están ahí para sostener a una culture basada en a decadent exercise de union politics. They do great damage to the nations future by enseñando a medias y desganadamente a huevo because they know que Esther protects them and the salary no rinde para más so anyways why exert oneself?
And then hay good teachers que ejercen el jale, como dice notre bon ami "... regardless of the salary." which I suspect se cuenta entre uno de ellos.
Pero I couldn't help but detectar un dash de defeatism in the words que leí. " ...They are badly paid because the State knows people who do these jobs are going to do them regardless of the salary. ..." ( my italics) Sounds like we have given up the fight. Como si our hands estuvieran tied up. Are they? Espero que not, because the fight for just salarios para los profesores, is not a local issue, es internacional.
We must do away with that kind of thinking, dejar esa cultura que amedrenta la diferencia, stunts growth of the self.
Easier said than done, lo sé, pero we must adopt también strategias, de attack and run, a los grandes honchos who control the little guys and gals como nosotros. Harrass them in anonimity, we know the language, sabemos que hacer con ella y los effects que estos causan. Ese es our tool, nuestro advantage.
Our jobs as individuals in any union is solidarizarnos con los demás pero when the union entra en colusión con the very institución que paga nuestros salaries, then we must question that institution which we are unionized with.
Bueno that's my two daimes ...
::::::::::::::
22 de abril de 2003
21 de abril de 2003
Lo curioso.
En Tijuana yo nunca sufrí racismo.
Sabía de una cierta envidia que me daba, es más presentía algo más cuando miraba en las clásicas novelas de la tarde que la raza blanca era mucho más favorecida.
Ya en la calle la cosa era distinta, en retrospectiva, me doy cuenta que si practicabamos el racismo, el peor insulto que se le podía dar a alguien: ¡pinche indio! partio de mis labios más de una vez.
También me acuerdo que no jalabamos en ciertos jales, como vendedor de agua, ni mucho menos vender tamales o paletas, esos jales eran para 'indios'.
Ya en California sufrí en carne propia el racismo que por años, por ser mayoria, nunca sentí, tardé rato en darme cuenta, pero a los años de no ser promovido en mi jale y varias veces negados ciertos servicios por el color de mi piel o prestamos de banco por mi nombre y apellido, husmeaba algo ya.
Aqui en Suecia es diferente.
Aquí me discriminan por algo que hasta me dio risa cuando lo supe.
El objeto de preferencia a discriminar: el color de mi pelo.
Tener cabello negro en Suecia te relega a un estatus de minoría casi cómico; lo curioso es que mis ojos color marrón se les hace una cosa exótica ... Y es que aquí la 'mayoría' son rubios de pelo y güeros de ojos azules, pero para este verano ya tengo planes, pienso ponerme más prieto que un pinche frijol negro de Guerrero para que se agüiten de averdad los cabrones ....
Go figure out humanity ...
:::::::::::::::::
En Tijuana yo nunca sufrí racismo.
Sabía de una cierta envidia que me daba, es más presentía algo más cuando miraba en las clásicas novelas de la tarde que la raza blanca era mucho más favorecida.
Ya en la calle la cosa era distinta, en retrospectiva, me doy cuenta que si practicabamos el racismo, el peor insulto que se le podía dar a alguien: ¡pinche indio! partio de mis labios más de una vez.
También me acuerdo que no jalabamos en ciertos jales, como vendedor de agua, ni mucho menos vender tamales o paletas, esos jales eran para 'indios'.
Ya en California sufrí en carne propia el racismo que por años, por ser mayoria, nunca sentí, tardé rato en darme cuenta, pero a los años de no ser promovido en mi jale y varias veces negados ciertos servicios por el color de mi piel o prestamos de banco por mi nombre y apellido, husmeaba algo ya.
Aqui en Suecia es diferente.
Aquí me discriminan por algo que hasta me dio risa cuando lo supe.
El objeto de preferencia a discriminar: el color de mi pelo.
Tener cabello negro en Suecia te relega a un estatus de minoría casi cómico; lo curioso es que mis ojos color marrón se les hace una cosa exótica ... Y es que aquí la 'mayoría' son rubios de pelo y güeros de ojos azules, pero para este verano ya tengo planes, pienso ponerme más prieto que un pinche frijol negro de Guerrero para que se agüiten de averdad los cabrones ....
Go figure out humanity ...
:::::::::::::::::
A mi lo habitual me viene güango.
Y es que cuando quiero hacer algo que acostumbro hacer no lo hago por costumbre, si no porque se me pega en gana hacerlo.
Por eso mismo nunca serví como alcohólico o drogadicto ya que eso require empeño, dedicación y no se hable de concentración.
Hay veces que caigo en lo lúdico, pues cuando el antojo de una cerveza me cunde y decido ir por una, ya cuando menos acuerdo ando haciendo otros menesteres a los cuales mi pobre concentración le da por sucumbir y mi pobre antojo por sufrir.
Tomo, pero no con ese persistente ritmo que un organismo biológico ya adicto demanda.
Pero hay una cosa donde a veces si quisiera tener ese don de poder hacer algo por hábito.
Como cuando se me vienen pensamientos a la cabeza.
Y es que mi me gusta escribir tanto que siempre ando pensando en escribir por donde quiera que ande, lo malo es que nunca me preparo para ello, o sea nunca cargo pluma o lápiz ni papel ni mucho menos una portatil. Lo peor es que me nacen justo cuando menos lo pienso.
Hay veces que intento mandarme un sms para luego acordarme pero ya para cuando voy en la segunda palabra en el sms, el pensamiento se me fue.
Hay veces que mi afán por escribir lo que pensé es tanto que se mira realmente patético. Ando como loco buscando cualquier pedazo de papel para apuntar los mentados e iluminados pensares que después de encontrar el papel con alegría me carga una bilis de los mil demonios descubrir que me hace falta una puta pluma para poder embarcarme en el acto de hacer lo que queria hacer con el papel.
Me saca una rabia encabronada no tener el hábito de tener papel a la mano siendo que soy creatura dada a la escritura ….
Por eso lo habitual a mi me viene güango ...
::::::::::::::::
Y es que cuando quiero hacer algo que acostumbro hacer no lo hago por costumbre, si no porque se me pega en gana hacerlo.
Por eso mismo nunca serví como alcohólico o drogadicto ya que eso require empeño, dedicación y no se hable de concentración.
Hay veces que caigo en lo lúdico, pues cuando el antojo de una cerveza me cunde y decido ir por una, ya cuando menos acuerdo ando haciendo otros menesteres a los cuales mi pobre concentración le da por sucumbir y mi pobre antojo por sufrir.
Tomo, pero no con ese persistente ritmo que un organismo biológico ya adicto demanda.
Pero hay una cosa donde a veces si quisiera tener ese don de poder hacer algo por hábito.
Como cuando se me vienen pensamientos a la cabeza.
Y es que mi me gusta escribir tanto que siempre ando pensando en escribir por donde quiera que ande, lo malo es que nunca me preparo para ello, o sea nunca cargo pluma o lápiz ni papel ni mucho menos una portatil. Lo peor es que me nacen justo cuando menos lo pienso.
Hay veces que intento mandarme un sms para luego acordarme pero ya para cuando voy en la segunda palabra en el sms, el pensamiento se me fue.
Hay veces que mi afán por escribir lo que pensé es tanto que se mira realmente patético. Ando como loco buscando cualquier pedazo de papel para apuntar los mentados e iluminados pensares que después de encontrar el papel con alegría me carga una bilis de los mil demonios descubrir que me hace falta una puta pluma para poder embarcarme en el acto de hacer lo que queria hacer con el papel.
Me saca una rabia encabronada no tener el hábito de tener papel a la mano siendo que soy creatura dada a la escritura ….
Por eso lo habitual a mi me viene güango ...
::::::::::::::::
Esta mañana, detrás de un carton de leche, leí algo que me hizo morirme de la risa.
Se comentaba sobre la popularidad de los nombres y el título indicaba que: 'Los nombres para recien nacidos no son tan modernos como se piensa'
Los nombres, como la ropa, tienen moda, dice la letra del cartoncito para gente mañanera como yo ....
Lo que pasa es que cada generación tiene sus específicas preferencias. Oscar (en Suecia) es inmensamente popular hoy pero hace también que cien años atrás lo era por igual.
Los nombres bíblicos, dice el cartón de leche atrás de su espalda, (¿espaldas? ¿cómo puede un cartón de leche tener espalda?) están gozando de una popularidad de nuevo, Simon, Jacobo, Samuel y Marcos son algunos por mencionar unos cuantos.
Otros nombres no son tan modernos, bueno, por lo menos no son tan populares.
Y esto es lo que me hizo reir ...
Por ejemplo, Judas a sufrido un buen descenso de popularidad por más de dos mil años ya ...
Jejejeje, pinche gente mamona ...
20 de abril de 2003
Observación blog # 45665.56.78-ZCR.45
Se puede argüir que el/a escritor/a de X blog es sumamente influenciada/o por el impacto que el blog tenga en la comunidad bloggera.
Si ' X ' formula de escribir es recompensada por visitas es más probable que esa formula se conserve, con tal de conservar la audiencia que existe al sitio blog.
Note to myself:
Qué te valga madre como escribes wuey ... tu escribe como se te pegue en gana ... aquí no estamos para entretener a la gente y mucho menos for free ...
::::::::::::::::
Se puede argüir que el/a escritor/a de X blog es sumamente influenciada/o por el impacto que el blog tenga en la comunidad bloggera.
Si ' X ' formula de escribir es recompensada por visitas es más probable que esa formula se conserve, con tal de conservar la audiencia que existe al sitio blog.
Note to myself:
Qué te valga madre como escribes wuey ... tu escribe como se te pegue en gana ... aquí no estamos para entretener a la gente y mucho menos for free ...
::::::::::::::::
19 de abril de 2003
Hoy contesté a un comentario que me dejo todo shaken.
Creo que I was taken out of context, or fue just plain revenge? El asunto concernia machismo. I wrote algo que fuera de su context da lugar a una cosa that I never thought I would let myself get into pero lo contesté y más tarde me olió a trap, a filthy trap.
Text can be just as harmful, for a momento I thought of taking los comentarios away y dejar en paz a la people que entra y sale del blog.
Take a peek, lo que ves is what lo que gets. But I restrained myself -- ¡ No Julio, don't lo do it !
Qué p a t h e t i c ...
No me considero machista de ninguna manera, tendré bursts de hombría pero what's a fellow como yo to do?
Lo peor de todo es que ni sé nothing de femenism mexicano. I even wonder if there is such a culture, a feminista culture, y ¿cómo es?, that is the pregunta at large, ¿cómo es?
He leido mucho de gringas femenistas, aquí en escandinavia hasta me da miedo de mirar a las mujeres por miedo que crean que las estoy deseando con mis ojos QUE si las desean. Mejor I move my lindos ojos to the next nature thing ...
I just odie la pinche idea de que the thought came up at all...
¡ F I u U !
Pero muy valido eso de pedir aclaración, nomás que I didn't help but feel offended at the mere pensamiento de que fui acusado de machista ...
G.....ü......aca.......T......elas!
:::::::::::
Creo que I was taken out of context, or fue just plain revenge? El asunto concernia machismo. I wrote algo que fuera de su context da lugar a una cosa that I never thought I would let myself get into pero lo contesté y más tarde me olió a trap, a filthy trap.
Text can be just as harmful, for a momento I thought of taking los comentarios away y dejar en paz a la people que entra y sale del blog.
Take a peek, lo que ves is what lo que gets. But I restrained myself -- ¡ No Julio, don't lo do it !
Qué p a t h e t i c ...
No me considero machista de ninguna manera, tendré bursts de hombría pero what's a fellow como yo to do?
Lo peor de todo es que ni sé nothing de femenism mexicano. I even wonder if there is such a culture, a feminista culture, y ¿cómo es?, that is the pregunta at large, ¿cómo es?
He leido mucho de gringas femenistas, aquí en escandinavia hasta me da miedo de mirar a las mujeres por miedo que crean que las estoy deseando con mis ojos QUE si las desean. Mejor I move my lindos ojos to the next nature thing ...
I just odie la pinche idea de que the thought came up at all...
¡ F I u U !
Pero muy valido eso de pedir aclaración, nomás que I didn't help but feel offended at the mere pensamiento de que fui acusado de machista ...
G.....ü......aca.......T......elas!
:::::::::::
De reciente pa’cá me da por comprarlas, a veces hasta de a montón.
Inclusive, el ambiente es parte de la emoción que me encanta vivir cuando lo hago, y como en los mercados de sobreruedas que hay por Tijuana, estos también pegan el grito al cielo con todo el esplendor de sus gargantas que, ‘¡ Acá es más barato !’, así que a veces me dejo convencer más por coquetería que por ellas, me encanta que se peleen por mi. Así que terminó comprando un buen güatito siempre.
Llegando a casa, me gustan hasta cuando se desvanecen. Las dejo ahí por días, dejándolas que me causen alegría y sentimientos de acuerdo a mis sentires del día. Mi mujer las tira en cuanto las mira un poco marchitas. Yo no, las recojo a veces del bote de la basura a espaldas de ella y me las llevo a un lugar donde no pueda verlas. Ahí, las contemplo como es que se van secando poco a poco y me admiro como es que siguen dando tanta hermosura a pesar de su estado decrépito.
Las flores secas son también bellas.
Inclusive, el ambiente es parte de la emoción que me encanta vivir cuando lo hago, y como en los mercados de sobreruedas que hay por Tijuana, estos también pegan el grito al cielo con todo el esplendor de sus gargantas que, ‘¡ Acá es más barato !’, así que a veces me dejo convencer más por coquetería que por ellas, me encanta que se peleen por mi. Así que terminó comprando un buen güatito siempre.
Llegando a casa, me gustan hasta cuando se desvanecen. Las dejo ahí por días, dejándolas que me causen alegría y sentimientos de acuerdo a mis sentires del día. Mi mujer las tira en cuanto las mira un poco marchitas. Yo no, las recojo a veces del bote de la basura a espaldas de ella y me las llevo a un lugar donde no pueda verlas. Ahí, las contemplo como es que se van secando poco a poco y me admiro como es que siguen dando tanta hermosura a pesar de su estado decrépito.
Las flores secas son también bellas.
18 de abril de 2003
Comprar casa y ser padre de familia es más que un simple acto de vida.
Más cómprarte una casa. No sólo te haces dueño de algo sino que también te haces:
a) Carpintero, uno nunca sabe que pinches demonios le pasó a la madera esa que se miraba tan románticamente antigüa y que el agente de bienes raices lo realzó a tal grado que te dejó deslumbrado y no viste las termitas a gusto dándole rienda suelta su mero mero.
b) Plomero, ya que si no se está descomponiendo la tubería del baño, tendrás que limpiar la tubería del zinc donde tus hijos se lavarán la boca por el resto del año y donde tu mujer performa sus ritos de bealdad para tu gusto, también tendrás que arrastrarte por huecos de la casa que sólo ratones, insectos, arañas y demás bichos de las oscuridades más húmedas del hogar sabían de su existencia.
c) Pintor, pues la pintura que tu jurabas estaba buena para los próximos diez años está ya cacariza y descarapelandose haciendo así pues del sol tu más acérrimo enemigo.
d) Sirviente, ya que alguien tendrá que limpiar la casa de los desmadres que tus hijos causarán.
e) Cocinero ya que tendrás que cocinar, no sólo para ti, si no para todo la familia y demás huéspedes que se animen a llegar a tu lindo hogar.
f)Jardinero y conserje. Tendrás que podar el césped, levantar las hojas de los árboles esos que tanto adoras por los veranos pero que odias con ahínco en el otoño. Cortar los arbustos, y como si fuera poco también levantar el estiércol de los pinches perros que andan sueltos por ahí.
ah, hogar dulce hogar ....
:::::::::::::::
Más cómprarte una casa. No sólo te haces dueño de algo sino que también te haces:
a) Carpintero, uno nunca sabe que pinches demonios le pasó a la madera esa que se miraba tan románticamente antigüa y que el agente de bienes raices lo realzó a tal grado que te dejó deslumbrado y no viste las termitas a gusto dándole rienda suelta su mero mero.
b) Plomero, ya que si no se está descomponiendo la tubería del baño, tendrás que limpiar la tubería del zinc donde tus hijos se lavarán la boca por el resto del año y donde tu mujer performa sus ritos de bealdad para tu gusto, también tendrás que arrastrarte por huecos de la casa que sólo ratones, insectos, arañas y demás bichos de las oscuridades más húmedas del hogar sabían de su existencia.
c) Pintor, pues la pintura que tu jurabas estaba buena para los próximos diez años está ya cacariza y descarapelandose haciendo así pues del sol tu más acérrimo enemigo.
d) Sirviente, ya que alguien tendrá que limpiar la casa de los desmadres que tus hijos causarán.
e) Cocinero ya que tendrás que cocinar, no sólo para ti, si no para todo la familia y demás huéspedes que se animen a llegar a tu lindo hogar.
f)Jardinero y conserje. Tendrás que podar el césped, levantar las hojas de los árboles esos que tanto adoras por los veranos pero que odias con ahínco en el otoño. Cortar los arbustos, y como si fuera poco también levantar el estiércol de los pinches perros que andan sueltos por ahí.
ah, hogar dulce hogar ....
:::::::::::::::
17 de abril de 2003
La Semana Santa por estas tierras nonsanctas del viejo Imperio Romano es un verdadero contraste a la via dolorosa que estamos impuestos a ver nosotros los católicos. Cuando estuve en Madrid del 98 me impresionó mucho ver cada barrio tener su ‘desfile’, por así decirlo, donde hombres por lo usual venian caminando vestidos á la kux klux klan, o sea todos encapuchados y de preferencia de color morado. La processión suele traer a un santo por los hombros y la televisión pasa a la gente adolorida. En Filipinas la cuestión es otra, nunca he estado ahí pero por lo que la televisión pasa se mira un poco doloroso en todos los sentidos, los hombres se clavan clavos de a verdad y se crucifican de a verdad. En mi tierra, a lo mucho, nosotros ibamos y le besabamos los pies a una figura del cristo crucificado allá por la Guadalapuna del centro de Tijuana y veiamos a muchos venir por las calles de rodillas cumpliendo un mandato o algo así por el estilo, mas adentro del país he visto por fotos como algunos se dan hasta espaldazos con pencas de nopal ( o u c h ! ).
Aquí en Suecia no.
La cosa es más tranquila pero a su vez rara. Se vuelve algo así como un Halloween. Los niños se disfrazan de brujas y salen a pedir dulces. Lo que usualmente ocurre es que se pintan la cara, algunos con pecas y se ponen un pañuelo en la cabeza, falda y andan con una canastita donde ponen sus caramelos etc. Tocan a la puerta y te dan un dibujillo donde te pintan algo que tenga que ver con la Semana Santa y te desean una feliz Semana Santa.
What the?
Es una combinación a la gringa. Hay huevitos, les da por pintarlos como allá, y hay conejillos pero estos son chocolates, hasta ahí las similiridades. Lo demás ya es netamente sueco, o creo que hasta escandinavico se podría decir.
Aquí lo interesante es esto de la tradición de la bruja. Se les llama - Påskkärringar - y la tradición proviene de los tiempos cuando los suecos creian con todo el ser de sus almas en las brujas. Por eso mismo que el Halloween no ha pegado realmente en Suecia pues se les hace una cosa redundante.
Y es que antes los suecos les tenian miedo a las brujas pues se pensaba que por estos días se iban de viaje, a un lugar que le llaman blåkulla, para reunirse y así alabar al chamuco. De hecho existe una isla afuera de Kalmarsund que se llama Blå Jungfrun (Sirena Azul) que queda entre Öland y Oskarshamn aquí por estos lares de on’ soy yo, Småland. Blåkulla, se pensaba, quedaba en las orillas de algún lugar lejisimos, donde la gente se imaginaba que quebada en medio de una neblina azulilla. Blåkulla también se pensaba que era el mismisimo infierno.
Había un día cuando todo tenía que estar calladito ya que si hacías ruido podrías llamarle la atención a las brujas que iban en vuelo hacía la reunión, delatarte y así raptarte. No tenías que cortar madera, coser o herrar. A este día se le llamaba Miércoles del Silencio. (Dymmelonsdagen) Si por estos días dejabas a tus animales afuera era algo así como una maldición ya que se pensaba que duendes, gnomos, elfos y geniecillos andaban haciendole los mandados a las brujas.
No podías tampoco tener nada que estuviere rotando en circulos ya que eso podría invocar a las brujas, así que la masa para el pan tenía que estar ya lista desde un día anterior, y tampoco andar en carruaje ya que las ruedas ruedan y así pues podrías invocar al mal sin querer queriendo. Era tanto el miedo que a las campanas del pueblo se les cambiaba el badajo de metal por uno de madera. El llamado a misa era reemplazado por una corneta de cuerno.
Le tenian tanto miedo que hasta en Suecia pasó algo similar a lo que pasó en Massachusetts con los Salem Witch trials.
Vaya Semana Santa en Suecia pero así es la vida aquí ...
::::::::::::::::::
Se pide la asistencia del público en general para resolver un problema que me embarga de suma importancia y aplacarlo de una buena vez por todas mediante la observación participativa del observante.
El Problema:
¿Con qué tantos escrúpulos y buena conciencia se puede utilizar la misma licuadora para licuar tanto licuados como salsas?
Tú observas que … :
1.- No hay tox, es una cuestión efímera, carente de validez moral, por lo tanto, no hay pedo.
2.- ¡Wuacatelas wuey! Qué marrano eres, cómprate dos, no seas tacaño, ¿No que eres de Tijuana?
3.- Te saliste del corral buey, ¿No puedes mejor gastar electricidad en otras cosas de mayor relevancia?
4.- ¡No seas mamón güey! ¿Cómo puede una licuadora causarte problemas existenciales?
Gracias por tu participación observatoria.
::::::::::::::::::::::
El Problema:
¿Con qué tantos escrúpulos y buena conciencia se puede utilizar la misma licuadora para licuar tanto licuados como salsas?
Tú observas que … :
1.- No hay tox, es una cuestión efímera, carente de validez moral, por lo tanto, no hay pedo.
2.- ¡Wuacatelas wuey! Qué marrano eres, cómprate dos, no seas tacaño, ¿No que eres de Tijuana?
3.- Te saliste del corral buey, ¿No puedes mejor gastar electricidad en otras cosas de mayor relevancia?
4.- ¡No seas mamón güey! ¿Cómo puede una licuadora causarte problemas existenciales?
Gracias por tu participación observatoria.
::::::::::::::::::::::
16 de abril de 2003
Muchos se alarman con esto de la guerra que pasó/está en proceso continuo.
Muchos se abanderan con el argumento moral de que no fue correcto hacer lo que se hizo.
Ofrezco cuatro puntos distintos al respecto.
Punto número 1: la guerra es atroz.
Punto número 2: ¿Por qué nadie habla de los beneficios que esta guerra causó?
Yo no soy partidario de Bush pero me asombra que antes de la guerra, por muy arrogante que Bush haya sido, andaba pidiendo permiso para lanzarse en contra de aquel güey.
Osea, hubo efecto de presión por parte de la comunidad internacional en no lanzarse nomás porque si y a sus pinches anchas.
Saddam Hussein si era un tirano, tanto y peor que el PRI de los 70’s. ¿Quién no recuerda el tehuacán con chile por las narices en esos antros de tortura llamada la Judicial?
Saddam si gaseo a su gente y causo mucho más dolor que las bombas causaron en Irak.
Punto número 3: La presión internacional tuve una fuerte voz en la conducta de la guerra y causó debate y pensamientos sobre la guerra y el sueño Americano.
A) La comunidad internacional observó como nunca antes esta guerra, los embedds valieron madre, la guerra se estaba reportando por internet y los mandos gabachos andaban con mucho c u i d a d i t o.
B) Hay un fuerte debate filosófico sobre la guerra y sus consecuencias y la terrible realidad que no se puede ser humano y vivir sin ella, cuando se acabe la guerra se acaba la humanidad.
C) En Estados Unidos mucha gente ha perdido el ideal que la Constitución Americana construyó. En 10 años veremos si los Halcones o vuelven más facista al país o el empiezo de una segunda Revolución gabacha esta germinandose ya.
Punto número 4: Los gabacho si traerán (ojalá) cambios democráticos al Oriente, donde las mujeres por tradición no tienen posibilidad de avanzar. Y hasta lo mejor evitan una revolución en Iran.
::::::::::::::::::::::
Uno de los encuentros más perplejos que me haya encontrado en mi vida, como chicano de Tijuana, es la cuestión del tiempo y la historia que permea mi identidad.
Ser chicano es vivir la historia de nuestras naciones, la mitología que ello conlleva, la azteca, la maya, y la cicatriz que nunca sana del 1848.
1848 es un punto de partida para nuestra región y es un puente que une tanto como desune a chicano como mexicano.
Un ejemplo de ello es encontrarse con mexicanos del centro de la nación. Cuando buscamos solidaridad por medio del lenguaje común que tenemos, nos topamos con la crueldad de la fría y calcualdaora pared de la a veces fingida ignorancia. Este hecho se les pasa de largo, me dicen, eso ya fue, ya pasó.
Me miran medio extraño sin ver el hueco que las palabras de sus bocas, como el obús deja boquetes, dentro de mis intestinos. Me dejan sin historia, sin existencia, pero ellos no lo saben, como pues recordar algo que ya hace tanto que pasó y que marca el ritmo de mi vida?
Al igual con los españoles, si a caso a lo mucho, unos todavia se disculpan, es más, te dicen, esos no fuimos nosotros, los de ahora. Esos son los sensibles, pero el joe average de la calle hasta mordaz se vuelve en contra de la boca que oso sacar de los anales de la historia anecdotas de hace ya 500 años atrás. Lo sé, en Madrid del 98 me encontré a mucho de esos.
Es un trauma en verdad, llegar al país del que tanto se habla en las bocas de la gente, y los libros de las escuelas, se habla de él como un padre ausente y desgraciado pero al que queremos conocer en todos modos.
No saben del dolor que aún corre como corriente eléctrica dentro del idioma ese que nos dejarón hace siglos ya y que es un dolor que se transmité de generación en generación y que resiste la muerte, como si los microbios esos que tanto mataron a gente indígena fuera un elixir preparado por un brujo del vodoo que nos dio vida por milenios ….
Queda la autoestima reducida añicos por vivir eventos ya tan viejos.
Es un fenomeno que no logró de explicarme pero algo casi endocentrico de muchos tijjuanenses, se diria, porque no vemos más allá de nuestra región, nuestra querida y amada comarca.
Digo, para aquellos que son experimentos vivos de los sistemas escolares tanto de Baja California como el de California. Porque hay que diferenciar entre una comunidad afluente de Tijuana que se la pasa y tiene medios para flotar entre ambas naciones sin arraigo a más de un país a la vez y aquellos Tijuanenses de escasos medios que crecimos en ambos países, jurando lealtad, ante ambos lábaros, ser Mexicano, ser Americano. Para esos que se les enchina la piel al escuchar el Star Spangled anthem y el Himno Nacional Mexicano.
Ese soy yo.
:::::::::::::::::::
15 de abril de 2003
Leer blogs es como una reflejación.
La pura idea es una mezcla de lo autobiográfico y lo público.
Es un contrato nupcial, que conlleva a un brote de neurosis como cualquier buen matrimonio debe de hacerlo.
Y es que al escribir, mientras privado, lo hace uno pensando en una audencia no totalmente conocida.
Es esta audiencia la que causa cierto desconcierto en el/a escritor/a. Y es que si es privado ¿por qué pensar en eso que posiblemente se encuentre al otro lado de la pantalla leyendo lo que se escribe?
* De reciente para acá he sentido un cierto tipo de envidia cuando leo los blogs, y si, como lo he dicho anteriormente, me gusta como escriben, pero también es el estilo de vida que muchos llevan.
La sangre, como dice Lorenzo de Monteclaro, no tiene cupo para esta pasión que siento por mi tierra. *
Tecate, I know you got a house there waiting for me …
:::::::::::::::::
La pura idea es una mezcla de lo autobiográfico y lo público.
Es un contrato nupcial, que conlleva a un brote de neurosis como cualquier buen matrimonio debe de hacerlo.
Y es que al escribir, mientras privado, lo hace uno pensando en una audencia no totalmente conocida.
Es esta audiencia la que causa cierto desconcierto en el/a escritor/a. Y es que si es privado ¿por qué pensar en eso que posiblemente se encuentre al otro lado de la pantalla leyendo lo que se escribe?
* De reciente para acá he sentido un cierto tipo de envidia cuando leo los blogs, y si, como lo he dicho anteriormente, me gusta como escriben, pero también es el estilo de vida que muchos llevan.
La sangre, como dice Lorenzo de Monteclaro, no tiene cupo para esta pasión que siento por mi tierra. *
Tecate, I know you got a house there waiting for me …
:::::::::::::::::
14 de abril de 2003
El cafe estaba frío y las meseras ni lo peleban ya. Nunca uso reloj porque le molestaba saber la hora del día y ahora que era de suma importancia no sabia ni pedirla. Por eso se levantó de la mesa echandole una última miradita a la mesera esa de falda cortita y salió caminando por las calles llenas de gente conocida. Miraba por los edificios a ver si le brincaba por ahí las manillas de algún reloj desvalagado por la pared de un inmueble en vano. Se metió las manos a los bolsillos en resignación y se fijó en un periódico, aún no llegaban los vespertinos. Se miró los zapatos que se compró antier cuando se paró a ver el matutino, todavia relucian brillo de nuevos pero aleguas se veía que los calcetines no le hacian juego. Al darle vuelta a la esquina se topó al otro lado de la banqueta con su más reciente ex. 'Hola!' le gritó, pero ella con el pelo meneandole para los lados le ignoró porque los vientos le daban la contraria y el saludo vino a parar a unos oidos ajenos molestos de haber recibido ese amigable saludo de un completamente desconocido por la calle. Siguió su camino y el sol lo calentaba de tal manera que un sudor se le empezaba a formar en la frente. No quería limpiarselo porque traía camisa de manga larga, de esas blancas de lana, y sabía muy bien que la frente tenía ya un buen rato paseandose por el smog ese que los medios de comunicación a diario nos querian hacer creeer que era aire.
Al ver el semáforo de la calle Agustín Iturbe pudó ver como los carros al ver su pase acelerarón su carrera al mismo tiempo que los planes y sueños de su vida le empezarón a venir uno por uno. Ya habían pasado dos años desde que terminó su carrera y tres que su comprometida lo había dejado atrás por una idea que se le metió a la cabeza cuando estaban bien entrenzados una tarde que se les ocurrió hacer el amor adentro de una sacristia mientrás el padre oficiaba misa. De lejos vio su departamento que nadie visitiba ya, los años sólo lo hacían más sólo en esa ciudad sin dormir. Tenía los 27 cumplidos y cuando los cumplió fue pura familia a visitarlo, los demás, sus amigos, ya todos casados o en pleno gozé de sus carreras. Nunca se le ocurrió que los días eran sólo una marcha hacía adelante. Las horas para él no eran más que una rutina de otros. Entró a su departamento, y se sentó en su viejo y cada día más comodo sofa. No era muy seguro que las doce iban a dar algún día para él.
:::::::::::::::::
Al ver el semáforo de la calle Agustín Iturbe pudó ver como los carros al ver su pase acelerarón su carrera al mismo tiempo que los planes y sueños de su vida le empezarón a venir uno por uno. Ya habían pasado dos años desde que terminó su carrera y tres que su comprometida lo había dejado atrás por una idea que se le metió a la cabeza cuando estaban bien entrenzados una tarde que se les ocurrió hacer el amor adentro de una sacristia mientrás el padre oficiaba misa. De lejos vio su departamento que nadie visitiba ya, los años sólo lo hacían más sólo en esa ciudad sin dormir. Tenía los 27 cumplidos y cuando los cumplió fue pura familia a visitarlo, los demás, sus amigos, ya todos casados o en pleno gozé de sus carreras. Nunca se le ocurrió que los días eran sólo una marcha hacía adelante. Las horas para él no eran más que una rutina de otros. Entró a su departamento, y se sentó en su viejo y cada día más comodo sofa. No era muy seguro que las doce iban a dar algún día para él.
:::::::::::::::::
A mi siempre me a gustado la arqueología ( la mitología Chicana conlleva a ello), la etimología y los libros antigüos. No sé por qué el pasado me atrae tanto a mi, quizá sea porque la revista Duda, o Kalimán, un tanto Fantomas que en mi niñez avorazadamente devorada semana trás semana a costo de la plata o oro, como mi Santa Abuela le llamaba al dinero, sostenia este vicio al paso cronológico del vocero que pasaba a diario por los puestos de curiosidades donde mi infancia se desarrolló. O quizá también mi intuición masculina sabe algo, si es que eso existe, (creo que las mujeres de mi vida me han otorgado algo que sólo he medio desarrollado) pero que jamás me he atrevido a decirlo con letras, sospecho que sí sé.
Lo digo porque Librería Sor Juana se lamenta de lo que le han sucedido a los tesoros arquelógicos de Irak y porque aquí en mi casa el tema ha causado un estruendo de las mismas lamentaciones. A las de mi casa sólo me remito a escucharlas ya que de por si soy un poco retraído. Antes si me molestaba a mí, ahora no sé, me encuentro letárgico, pero sé de lo que estás personas están sientiendo adentro, ya que por muchos años a mi la curiosidad me causaba un afán por saber de ello que hasta me daba una fantasía enorme de saberme en lugares remotos con culturas sabias y cultas. Los años lo hacen a uno sobrío y sombrío para no decir apático. De seguro de estár en Bagdad estuviera ya chillando y más ahora qué sé que la biblioteca a sido quemada y como Sor Juana, que recuerda con cierto deje de tristeza, esas quemazones las sentimos en carne propia porque nuestras culturas prehispánicas sufrieron lo mismo ante los mismos animales que hoy cunden por aquellas tierras babilónicas: la ignorancia y la religión.
Lo curioso es que en España ni se acuerdan de los desastres esos que nosotros los mexicanos llevamos, por siempre, como un permanente dolor tatuado dentro de la sangre colectiva que constituye la mancha esa de indio que llevamos atrás en nuestras espaldas. Cuando viví en Madrid se quedaban perplejos que aún pensemos de Cortéz como un ser vivo sin saber que nos da coraje y dolor de la poca memoria que tienen de lo que hicieron. Ahí el Museo de America es un tour obligado para ver el tipo de sociedad pre-nazista que cundia por aquellos entonces en la Nueva España. En fin.
Te contaré una fantasía Sor: Yo sueño que algún sabio e inteligente sacerdote autóctono tuvó la hazaña de ocultar de esos barbaros ancestros nuestros valiosos códices; nada mas que no hemos dado con ellos. El día que los encuentren, ese será el día más feliz de mi vida.
::::::::::::::
Lo digo porque Librería Sor Juana se lamenta de lo que le han sucedido a los tesoros arquelógicos de Irak y porque aquí en mi casa el tema ha causado un estruendo de las mismas lamentaciones. A las de mi casa sólo me remito a escucharlas ya que de por si soy un poco retraído. Antes si me molestaba a mí, ahora no sé, me encuentro letárgico, pero sé de lo que estás personas están sientiendo adentro, ya que por muchos años a mi la curiosidad me causaba un afán por saber de ello que hasta me daba una fantasía enorme de saberme en lugares remotos con culturas sabias y cultas. Los años lo hacen a uno sobrío y sombrío para no decir apático. De seguro de estár en Bagdad estuviera ya chillando y más ahora qué sé que la biblioteca a sido quemada y como Sor Juana, que recuerda con cierto deje de tristeza, esas quemazones las sentimos en carne propia porque nuestras culturas prehispánicas sufrieron lo mismo ante los mismos animales que hoy cunden por aquellas tierras babilónicas: la ignorancia y la religión.
Lo curioso es que en España ni se acuerdan de los desastres esos que nosotros los mexicanos llevamos, por siempre, como un permanente dolor tatuado dentro de la sangre colectiva que constituye la mancha esa de indio que llevamos atrás en nuestras espaldas. Cuando viví en Madrid se quedaban perplejos que aún pensemos de Cortéz como un ser vivo sin saber que nos da coraje y dolor de la poca memoria que tienen de lo que hicieron. Ahí el Museo de America es un tour obligado para ver el tipo de sociedad pre-nazista que cundia por aquellos entonces en la Nueva España. En fin.
Te contaré una fantasía Sor: Yo sueño que algún sabio e inteligente sacerdote autóctono tuvó la hazaña de ocultar de esos barbaros ancestros nuestros valiosos códices; nada mas que no hemos dado con ellos. El día que los encuentren, ese será el día más feliz de mi vida.
::::::::::::::
13 de abril de 2003
Hay veces que cuando leo otros blogs me causan envidia. Pienso que escriben mejor que yo. Y hasta tentación me da de robarles su texto ... Lo quiero para mi, posesionar la idea, la sutilez, y la agilidad de l/a escritor/a que tiene de escribir ...
Ahora sólo resta saber qué idioma es el que más envidia causa ...
::::::::::::
Ahora sólo resta saber qué idioma es el que más envidia causa ...
::::::::::::
12 de abril de 2003
Hay dos cosas que me molestan por no decir que me caen en la madre.
1.- Odio, me inconforma, venir caminando y que la gente que viene detrás de mi venga hablando inglés Norteamericano.
2.- Odio interminablemente, que la persona que vaya enfrente de mi vaya fumando, me cae en todo la madre.
:::::::::::::::::::::::
1.- Odio, me inconforma, venir caminando y que la gente que viene detrás de mi venga hablando inglés Norteamericano.
2.- Odio interminablemente, que la persona que vaya enfrente de mi vaya fumando, me cae en todo la madre.
:::::::::::::::::::::::
Lo he hecho.
No sé como pero ha de haber sido la constante presión de los años. Y es que hasta la gente del pueblo me recalcaba por las viñerias del chisme local.
Pero no me atrevía a dar el paso definitivo.
Era lo único que no cambiaba. Corte de pelo obligado cada mes, siempre me hace sentir como nuevo, ¿Zapatos? Soy cenicienta cuando me los compro que es algo así como cada tres meses y siempre en variaciones distintas pero casi siempre negros o color vino rojo, cafecito si a lo mucho pero muy raramente. Camisas y suéteres cada mes o cada seis meses respectivamente, siempre azul o rojo, suéteres de diferentes modelos pero de reciente pa'cá me gustan nordicos.
Calzones y calcetines cada dos meses. Pero aquello no.
Siempre los mismos, Levi's 501.
Pero ya di el brinco sicológico. Me compré un par de Dockers el mes pasado. Y ahora los uso. Todavia tengo mis Levi´s pero ahora ya de perdis le vario ahí, después de 15 y pico años de usarlos de a diario. Y no me da vergüenza.
:::::::::::::::::::::::.
No sé como pero ha de haber sido la constante presión de los años. Y es que hasta la gente del pueblo me recalcaba por las viñerias del chisme local.
Pero no me atrevía a dar el paso definitivo.
Era lo único que no cambiaba. Corte de pelo obligado cada mes, siempre me hace sentir como nuevo, ¿Zapatos? Soy cenicienta cuando me los compro que es algo así como cada tres meses y siempre en variaciones distintas pero casi siempre negros o color vino rojo, cafecito si a lo mucho pero muy raramente. Camisas y suéteres cada mes o cada seis meses respectivamente, siempre azul o rojo, suéteres de diferentes modelos pero de reciente pa'cá me gustan nordicos.
Calzones y calcetines cada dos meses. Pero aquello no.
Siempre los mismos, Levi's 501.
Pero ya di el brinco sicológico. Me compré un par de Dockers el mes pasado. Y ahora los uso. Todavia tengo mis Levi´s pero ahora ya de perdis le vario ahí, después de 15 y pico años de usarlos de a diario. Y no me da vergüenza.
:::::::::::::::::::::::.
Durante el invierno las temperaturas en Suecia bajan hasta los -25 Celsius. Dura algo así como 8 semanas seguiditas. Al inicio de la Primavera, ya que se está derritiendo la nieve, se ve como la escarcha daño el césped. Se ve amarillo, cafecillo, sin vida por doquier. Los que luego luego salen son las malas yerbas, uno que otro zacate salvaje y pues las flores obligatorias como los tulipanes y otras clásicas suecas. Pero como siempre, Suecia ahí por Abril vuelve a caer en las garras de la nieve por eso de que se encuentra en una posición geográfica entre Rusia y los calores que se dan por el mediterráneo.
Mas está vez es más diferente el ambiente, anda uno caminando y le cae a uno la nieve en la cara y mientras si se amontona, por el asfalto no dura, ya hace mucho calor, y digo calor de otra forma porque yo todavia uso chamarra y bufanda, pero la nieve se derrite. Y se ve como el zacate vuelve a vivir, recibe nutrientes de esa nieve que cubre todo pero que al derritirse deja descubierto un césped verde verde, lleno de vida fresca. Y no se diga de los pájaros ¿eh? Hay un cantadero por donde quiera y como que le tienen más fe a los tiempos que uno pues ellos andan en friega buscando pareja y haciendo nidos. Si quieren wachar fotos de ellos es nada más de hacer click here, here and here. ( Courtesía de Fågelföreningen Tärnan. No se les pase hacer click en las fotos para engrandecerlas.)
Por las mañanas se ve relindo el medio ambiente aquí por la universidad ya que hay vastos campos abiertos entre los dormitorios y la universidad, se cubre todo de una niebla gris y transparente que más aparenta un vaporcito que neblina, el sol brilla albo y la temperatura no es gélida, si no medio a dar a tibio. Lo que más gusta es pues disfrutar de este ambiente al darse una paseadita, el paisaje lleno de nieve y los pájaros en chinga por todos lados y como hasta las gaviotas andan ya pegando sus clásicos chillidos por tierra adentro, y es que como Suecia tiene lagos para aventar al aire los animalillos andan ya buscando comida entre los lagos ricos en langosta chiquirrina. Es rico en verdad ver este paisaje lleno de vida otra vez, los árboles tupidos de nieve llenos de retoños, se ve pues, que es Primavera.
:::::::::::::::::::::::::::
11 de abril de 2003
Relatos mexicanos posmodernos: Antología de prosa ultracorta, híbrida y lúdica (2001).
Acá en Suecia sólo me enterado de la Narrativa del Norte por medio de periódicos como el Reforma o magazines como Proceso. Mas un día de me puse a revisar los catálogos de las bibliotecas suecas y que chin! doy con uno de sus autores, bueno, más bien dos, Daniel Sada y Crosthwaite. En primer lugar cuando le pedí ayuda a la bibliotecaria se le hizo raro que un autor mexicano tuviera un apellido como el de Crosthwaite. Tuve que darle lecciones de historia y geografía y explicarle el rollo ese de nuestra composición genética aparte que siempre confundia Baja California con California. En fin. Después de seis meses de disidia me lo trajerón desde Gotemburgo aquí a la universidad de Estocolmo.
Lo curioso es que me hizo reir más Carlos Monsiváis que los autores por lo que lo busque.
Relatos mexicanos posmodernos: Antología de prosa ultracorta, híbrida y lúdica (2001).
Ojo con la palabra ultracorta, lo es. Me encanto por los escritores defeños. Valiendo queso. Y yo que pasé tanto tiempo queriendo dar con él por causa de los autores norteños y ¿qué pasó? pues qué el albur de José Agustin fue mejor que la cortada de pelo de Crosthwaite. Y es que Agustin juega con el lenguaje que siempre ha caracterizado a los chilangos. Le dan un vuelco al lenguaje para atrapar al oyente en una trampa verbal con fines meramente burlescos para la risa del prácticante de la susodicha forma. En Tijuana también hay un inequívoco juego verbal pero menos abstracto, allí se trata de chingar al escuchante en un juego sexual que deja al otro con la impresión de que a uno le gustan los hombres etc. Monsiváis por otro lado le da un giro a lo vulgar que deja al idioma casi culto. Aquí nos cuenta él como se le debe agarrar a una dama en pleno danzón, como es que se le debe acercarse a la mujer en un baile, y como calentarla al mismo tiempo sin caer en lo vulgar.
Como todo buen libro de una cultura patriarcal como la de nosotros de 23 relatos sólo hay dos voces femeninas. Como si la voz masculina fuese la mejor, 21 veces mejor. Los temas tratados por las mujeres en este tomo de menos de 133 páginas son de un ambito íntimo llenos de una suprema calidad, como el cuento del Detalle de Bárbara Jacobs y la muy linda historia de una mujer y la relación de esta con su familia escrita por Martha Cerda. Historias típicas de una sociedad católica pero que el sistema machista que cunde por los ambitos de las casas editoriales no quieren dejar escuchar. Lástima.
Technorati Tags: México, Baja California, Libros, Tijuana
Me sorprende mucho cuando los suecos se dirijen hacia mi, y en sueco.
Cuando recien llegue a Suecia miraban en mi algo que les decia que yo no pertenecia a Suecia. Por lo usual les latia que yo no sabía sueco. Casi lo olfateaban de seguro, algo en mi manera de comportarme les gritaba lo foráneo en mi. Ya no. Me detienen por ahí a veces y me hablan en sueco. No sé que me miran ahora que les indica que soy parte del inmobilario ya. Casi me viene disgustando eso a no ser que ya me acostumbre. Mas la verdad es que si extraño que no me hablen en inglés o español, como que por ahí perdí la quemadita esa de sol que tanto me distingia como mexicano. Quién sabe 'on quedo.
También me ocurrió una vez algo similar pero con el español que me cargo. Nunca nadie me había sacado que soy del Norte. Una vez, después de varios años sin toparme niun nopal entre todo este congeladero que es Suecia me topé con uno por a'i. Me saco el acentito. Me dio orgullo pero a la misma vez nunca me había fijao en eso. Qué curioso eso del habla y lo digo porque ahora estudio acentos regionales de los EEUU, me tocó uno de Pennsylvania. Las diferencias y las influencias geográficas e históricas si dejan marcado la manera en que habla uno. Haber que día nos ponemos los mexicanos a trazar los acentos típicos de nuestro español y no es que no los haiga, se de seguro hay montonales de estudios al respecto cuya mi ignorancia no sabe, pero accesibles? A ver qué día doy con ellos ....
:::::::::::::::::::::::
10 de abril de 2003
* Hay veces que una sóla conversación te deja contento por un buen rato, como que cae bien el rollo. Aquí en Suecia casi no les da por hablar. Los immigrantes cuando nos hablamos infaliblemente terminamos hablando de lo malo que son los suecos para hablar o de sus maneras extrañas de comportarse. Casi nunca ocurren buenas conversaciones, raras, pocas y lejos de ocurrir con frecuencia. Se agradece cuando ocurre. *
Ayer estuve platicando con una morra de esas que me pagan por escucharme hablar inglés, my chicano-pocho inglés. Y me dijo que si no extrañaba mi tierra. Le dijé que sólo hay dos cosas que extraño de ahí.
Balazos y terremotos.
Los balazos porque forman tanto parte de nuestra cultura que ya son como moscas zumbando por doquier. Siempre hay historias de ello. Así que ha veces, se les echa de menos por aquí en Suecia. Y es que en Europa no hay mucha cultura de esa de armas. Pa'na.
Los terremotos porque me cuerpo esta magnetizado a la tierra Californiana. Hay veces que siento unas vribillas medio raras y todo mi cuerpo se me enchina y me pongo alerta, la pura emoción es rica, me trae recuerdos. Aquí no ocurren terremotos. Suecia es un país de rocas, los árboles crecen en piedras y cuando construyen, construyen arriba de piedras, así que cuando hay construciones de casas o edificios siempre anda oyendose estruendos de dinamita. Perforan hoyos dentro de la piedra y después le meten un cartucho de dinamita. Lo sé por que en la escuela de magistrados a la que pertenesco ( LHS ) estaba en pos de expansión y durante las clases nomás se escuchaba el bip-bip-bip de alarma y PUM! el estruendo de la fuerza de la dinamita estrujia todo el edificio, el único sudoroso era yo, los demás nomás se tapaban los oidos.
Así es en suecia ...
::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ayer estuve platicando con una morra de esas que me pagan por escucharme hablar inglés, my chicano-pocho inglés. Y me dijo que si no extrañaba mi tierra. Le dijé que sólo hay dos cosas que extraño de ahí.
Balazos y terremotos.
Los balazos porque forman tanto parte de nuestra cultura que ya son como moscas zumbando por doquier. Siempre hay historias de ello. Así que ha veces, se les echa de menos por aquí en Suecia. Y es que en Europa no hay mucha cultura de esa de armas. Pa'na.
Los terremotos porque me cuerpo esta magnetizado a la tierra Californiana. Hay veces que siento unas vribillas medio raras y todo mi cuerpo se me enchina y me pongo alerta, la pura emoción es rica, me trae recuerdos. Aquí no ocurren terremotos. Suecia es un país de rocas, los árboles crecen en piedras y cuando construyen, construyen arriba de piedras, así que cuando hay construciones de casas o edificios siempre anda oyendose estruendos de dinamita. Perforan hoyos dentro de la piedra y después le meten un cartucho de dinamita. Lo sé por que en la escuela de magistrados a la que pertenesco ( LHS ) estaba en pos de expansión y durante las clases nomás se escuchaba el bip-bip-bip de alarma y PUM! el estruendo de la fuerza de la dinamita estrujia todo el edificio, el único sudoroso era yo, los demás nomás se tapaban los oidos.
Así es en suecia ...
::::::::::::::::::::::::::::::::::
Anoche me intoxique de a madres. Así que perdí buena parte de la mañana y aún no me compongo. Me siento aún así como medio pedo. Siendo pues buen chicano naturalmente me siento culpable de haber perdido medio día teniendo tantas obligaciones de por frente. Yo creo que somos los únicos católicos del mundo que práctican el protestantismo activamente. Y es que nuestra frontera no sólo es un mundo de gabachos y mexicanos. Compartimos todo. Hasta las religiones. Lo peor de todo es que ellos son los que se nos imponen a nosotros los de Tijuana. Hasta en el jale. Las maquilas son un centro de readaptación cultural porque tenemos que sujetarnos a sus éticas de trabajo, ellos no se adaptan.
Me acuerdo muy bien cuando chambeaba por el pasaje Gómez, era vendedor y el peor día eran días como el Thanskgiving. El día del turkey. Casi no caían güeros a comprar. Lo bueno es que después caía la parentela de National City con los famosos leftovers. Pumpkin pie. Según tengo entendido esta costumbre se esta extendiendo ya en Tijuas. Y ya hay gente respingando. Lo curioso es que por lo menos en Chula vista los estamos mexicanizando. Tengo gente aí y según el chisme se le llama ya Chula Juana.
A ver que día vuelven esos días aquellos cuando Tijuana y San Diego eran más unidos.
::::::::::::::::::::::::::
Me acuerdo muy bien cuando chambeaba por el pasaje Gómez, era vendedor y el peor día eran días como el Thanskgiving. El día del turkey. Casi no caían güeros a comprar. Lo bueno es que después caía la parentela de National City con los famosos leftovers. Pumpkin pie. Según tengo entendido esta costumbre se esta extendiendo ya en Tijuas. Y ya hay gente respingando. Lo curioso es que por lo menos en Chula vista los estamos mexicanizando. Tengo gente aí y según el chisme se le llama ya Chula Juana.
A ver que día vuelven esos días aquellos cuando Tijuana y San Diego eran más unidos.
::::::::::::::::::::::::::
9 de abril de 2003
Judíos en Tijuana
Hay cosas de las cuales yo jamás en mi vida me hubiere enterado a no ser por la internet.
Da la cusualidad que en uno de esos desesperados intentos por dar con algo en la internet me di color de algo: En Tijuana hay judíos.
El que no quiera creermelo nada más haga click here
En mi afán curioso pronto di con los siguientes detalles:
En 1946 Se constituye la Unión Israelita Maguén David en Tijuana, Baja California.
Hay un Centro Social Israelita de Baja California Norte que es una Institución representativa de la comunidad judía de Tijuana.
Tijuana tiene 60 familias judías y hay por lo menos un estudio hecho sobre ellos por Elena Fiszman de Saad. Titulado: La comunidad judía de Tijuana: estabilidady cambio.
Si alguien por ahí sabe de un texto electrónico sobre ello pasenme el tip eh? please ...
Yo sabía que en Tijuana había Chinos, Japoneses, Turcos, los gabachos no cuentan, son neighbours ... Pero judíos???
Válgame Dios ...Las sorpresas que causa la internet. Y yo que me ufanaba de conocer Tijuana como la palma de mi mano.
Technorati Tags: México, Baja California, Religion, Judíos, Mexican Jews, Tijuana
Da la cusualidad que en uno de esos desesperados intentos por dar con algo en la internet me di color de algo: En Tijuana hay judíos.
El que no quiera creermelo nada más haga click here
En mi afán curioso pronto di con los siguientes detalles:
En 1946 Se constituye la Unión Israelita Maguén David en Tijuana, Baja California.
Hay un Centro Social Israelita de Baja California Norte que es una Institución representativa de la comunidad judía de Tijuana.
Tijuana tiene 60 familias judías y hay por lo menos un estudio hecho sobre ellos por Elena Fiszman de Saad. Titulado: La comunidad judía de Tijuana: estabilidady cambio.
Si alguien por ahí sabe de un texto electrónico sobre ello pasenme el tip eh? please ...
Yo sabía que en Tijuana había Chinos, Japoneses, Turcos, los gabachos no cuentan, son neighbours ... Pero judíos???
Válgame Dios ...Las sorpresas que causa la internet. Y yo que me ufanaba de conocer Tijuana como la palma de mi mano.
Technorati Tags: México, Baja California, Religion, Judíos, Mexican Jews, Tijuana
8 de abril de 2003
Mi agudo sentido del oido detectó desde mi comodo y rico petate un ruido fuera de lo normal. De primero me medio alarmó porque sonó un poco desesperante. Como que algo frotaba en pos de un objetivo en mente. ¿Qué será eso? Me dijé entre mi mismo. El ruidillo no duró mucho así que paso de largo hasta muy poco después cuando me di cuenta qué fue lo que causó el susodicho ruidaje.
Y es que ya están aquí.
Quién sabe a donde van a meterse ellas y sus clase pero durante todo el invierno no se dejan ver. Mas ya hace un poco de calorcillo como para que a ellas sea lo suficiente para salirse de sus invernaderos. Y ellas a mi por consecuencia me sacan un vocabulario y unas emociones que reposaban en el invernadero de mi alma durante su ausencia.
Era una mosca.
Aleteaba desesperadamente por salirse. Estaba chonchita la cabrona, sabrá Dios de'on vino para venir a dar a mi dormitorio aquí en Estocolmo. Batallé en cacharla a la muy jija de la rechinchu, causandome un afán ya lejos y fuera de práctica. Pronto me saldrán de la boca cosas así como '¡moscas latosas!', de seguro hasta empezaré a alzar mis brazos en vano para ahuyentarlas y de seguro las corretearé, tanto así que hasta sed de venganza me sacarán.
Esa pinche mosca no duró mucho, la agarré con mi calcetín cuando descansaba de su aleteo infructuoso en el vidrio de la ventana, pero no la apachurre. Me la llevé al baño donde al aventarla con fuerza al agua del toilet se pegosteo en un gallo mañanero que había escupido antes ahí. Le bajé la palanca al flush.
De seguro vienen más por ahí porque mi enemigo a muerte, el mosquito, también saldrá a chingar pronto.
Esa es la primavera en Suecia ...
::::::::::::::::::::::::::::
Y es que ya están aquí.
Quién sabe a donde van a meterse ellas y sus clase pero durante todo el invierno no se dejan ver. Mas ya hace un poco de calorcillo como para que a ellas sea lo suficiente para salirse de sus invernaderos. Y ellas a mi por consecuencia me sacan un vocabulario y unas emociones que reposaban en el invernadero de mi alma durante su ausencia.
Era una mosca.
Aleteaba desesperadamente por salirse. Estaba chonchita la cabrona, sabrá Dios de'on vino para venir a dar a mi dormitorio aquí en Estocolmo. Batallé en cacharla a la muy jija de la rechinchu, causandome un afán ya lejos y fuera de práctica. Pronto me saldrán de la boca cosas así como '¡moscas latosas!', de seguro hasta empezaré a alzar mis brazos en vano para ahuyentarlas y de seguro las corretearé, tanto así que hasta sed de venganza me sacarán.
Esa pinche mosca no duró mucho, la agarré con mi calcetín cuando descansaba de su aleteo infructuoso en el vidrio de la ventana, pero no la apachurre. Me la llevé al baño donde al aventarla con fuerza al agua del toilet se pegosteo en un gallo mañanero que había escupido antes ahí. Le bajé la palanca al flush.
De seguro vienen más por ahí porque mi enemigo a muerte, el mosquito, también saldrá a chingar pronto.
Esa es la primavera en Suecia ...
::::::::::::::::::::::::::::
El otro día fui a visitar a una amiga en un suburbio de Estocolmo. No hubiera sido algo excepcional a contar si no fuera porque cuando iba viajando en el tranvía paso algo que muy raramente pasa en los tranvías de Estocolmo. Más raro resulto el hecho que lo que pasó involucró a un sueco. Un pachita como les decimos en México. Al subirme al tranvía, sin pagar, por supuesto, música llego a mis oidos, era un pachita tocando el violín para ganarse unas cuantas coronas (moneda sueca). Iba tocando música de esa de los antaños de Suecia, música folklorica que hoy por hoy sólo queda en los anales de los recuerdos ante la fuerte y rápida modernización de Suecia. Era en realidad un rico y placentero viaje a no ser que yo iba pues mirando a ver si no se subia un placa a checar los tickets.
Lo raro es que eso no se da por estos lares. Los tranvías y los buses por lo general son cajas del silencio. La gente no habla como, por así decir, en las burras de Tijuana o en el Trolley de San Diego. Es más, yo ya le saqué la conclusión que hay más alboroto en un funeral mexicano que en un tranvía sueco. Todos van callados.
El otro aspecto que se me hizó raro es que los suecos por lo general no hacen eso. Aquí los que andan haciendo esos panchos de subirse a las burras a tocar son usualmente immigrantes. Polacos o rusos que cotidianamente se la pasan tocando dentro de los pasajes que conducen al metro. Y no son de una guitarrita eh? Son orquestras enteras. Lo que pasa es que son rusos o polacos muy pobres, no saben el sueco y el trabajo aquí es duro de conseguir, por lo general también son gente exiliada, sin duda rentan sus equipos por ah'i de seguro. De último para acá los que se avientan sus rondas trobaderas son los ecuatorianos o los bolivianos con música de las andinas. Traen un baile entero y más divertido que los Polacos o los rusos que por lo general tienen una música más sombria.
Pero me da gusto verlos en las burras tocando, me recuerda mucho a méxico, así que es un deleite para mi ir escuchando música en estos tranvías suecas.
:::::::::::::::::::::
Lo raro es que eso no se da por estos lares. Los tranvías y los buses por lo general son cajas del silencio. La gente no habla como, por así decir, en las burras de Tijuana o en el Trolley de San Diego. Es más, yo ya le saqué la conclusión que hay más alboroto en un funeral mexicano que en un tranvía sueco. Todos van callados.
El otro aspecto que se me hizó raro es que los suecos por lo general no hacen eso. Aquí los que andan haciendo esos panchos de subirse a las burras a tocar son usualmente immigrantes. Polacos o rusos que cotidianamente se la pasan tocando dentro de los pasajes que conducen al metro. Y no son de una guitarrita eh? Son orquestras enteras. Lo que pasa es que son rusos o polacos muy pobres, no saben el sueco y el trabajo aquí es duro de conseguir, por lo general también son gente exiliada, sin duda rentan sus equipos por ah'i de seguro. De último para acá los que se avientan sus rondas trobaderas son los ecuatorianos o los bolivianos con música de las andinas. Traen un baile entero y más divertido que los Polacos o los rusos que por lo general tienen una música más sombria.
Pero me da gusto verlos en las burras tocando, me recuerda mucho a méxico, así que es un deleite para mi ir escuchando música en estos tranvías suecas.
:::::::::::::::::::::
7 de abril de 2003
Hace mucho que dejé de creer en las protestas callejeras.
Aquí en Estocolmo tengo varios amigos que me 'invitarón' a protestar. 'Vamos' me dijieron. Vaya aprieto político en que me pusieron.
En primer lugar no sé de donde me sacaron como un amante de la paz si tengo una cicatriz tipo Scarface en la mejilla izquierda y siempre ando bien barbudo y pedo hasta la madre ...jejejeje qué exagerado ¿no?
Pero fuera de broma no sé que les dio la impressión de que soy pacifista. Eso ni lo sé yo mismo. Tuve que escribirles una misiva especificando mi posición y así no darles a entender que soy partidario de Bush. O sea, me la pusierón en Blanco y Negro, me hicieron una Bush-eada. Mas ellos no sabían lo que hacían. Los perdoné y es que les entiendo sus buenas intenciones. Más yo me doy más a apático que a activista.
Y es que yo creo que las protestas callejeras ya pasarón de moda. Ya perdierón su función. Una porque el electorado que vota no protesta. Dos porque los que protestan ya no conmueven a nuestros lideres hechos bajo la mercadotecnia. En esencia la mercadotecnia es la que rige el orden del día. Mañana, cuando todo esto se haya acabado, Bush será reelecto (chongitos, please, basta con un term ...) y los protestantes se quedarán con un sabor amargo en la boca.
Y es que somos una cultura gobernada por la televisión.
Los intelectuales son muy pocos y muy comprados por los mercados que corrumpen al intelectual con dinero y beneficios. Los pocos intelectuales que se animan a no ser corrumpidos son tachados de locos.
Así que yo hago protesta a mi modo. Yo si creo en el boicott y rumores urbanos (alguien dijo Perrita del Mal ????) pero como forma de vida. Las transnacionales podrán intimidar a los gobiernos pero en lo que a mi me concierne yo tengo mi libre y soberana voluntad de comprar lo que se me pegue en gana. Hagó lo que se me pegue en gana también, así que escojo muy bien, cuando puedo, consientemente lo que hago.
Es mi decisión de no contribuir con impuestos a esos perros asesinos y mercadores de la muerte.
::::::::::::::::::::::
Aquí en Estocolmo tengo varios amigos que me 'invitarón' a protestar. 'Vamos' me dijieron. Vaya aprieto político en que me pusieron.
En primer lugar no sé de donde me sacaron como un amante de la paz si tengo una cicatriz tipo Scarface en la mejilla izquierda y siempre ando bien barbudo y pedo hasta la madre ...jejejeje qué exagerado ¿no?
Pero fuera de broma no sé que les dio la impressión de que soy pacifista. Eso ni lo sé yo mismo. Tuve que escribirles una misiva especificando mi posición y así no darles a entender que soy partidario de Bush. O sea, me la pusierón en Blanco y Negro, me hicieron una Bush-eada. Mas ellos no sabían lo que hacían. Los perdoné y es que les entiendo sus buenas intenciones. Más yo me doy más a apático que a activista.
Y es que yo creo que las protestas callejeras ya pasarón de moda. Ya perdierón su función. Una porque el electorado que vota no protesta. Dos porque los que protestan ya no conmueven a nuestros lideres hechos bajo la mercadotecnia. En esencia la mercadotecnia es la que rige el orden del día. Mañana, cuando todo esto se haya acabado, Bush será reelecto (chongitos, please, basta con un term ...) y los protestantes se quedarán con un sabor amargo en la boca.
Y es que somos una cultura gobernada por la televisión.
Los intelectuales son muy pocos y muy comprados por los mercados que corrumpen al intelectual con dinero y beneficios. Los pocos intelectuales que se animan a no ser corrumpidos son tachados de locos.
Así que yo hago protesta a mi modo. Yo si creo en el boicott y rumores urbanos (alguien dijo Perrita del Mal ????) pero como forma de vida. Las transnacionales podrán intimidar a los gobiernos pero en lo que a mi me concierne yo tengo mi libre y soberana voluntad de comprar lo que se me pegue en gana. Hagó lo que se me pegue en gana también, así que escojo muy bien, cuando puedo, consientemente lo que hago.
Es mi decisión de no contribuir con impuestos a esos perros asesinos y mercadores de la muerte.
::::::::::::::::::::::
5 de abril de 2003
Hay gente que escribe en un sólo idioma y la verdad no sé cómo le hacen.
Yo escribo en cuatro.
Español, Inglés, Sueco y Espanglish, aunque hay gente que conozco que eso del spanglish se les hace ‘tacky’, nevermind que toda una cultura, la chicana, la vive como una forma de vivir, por eso los chicanos decimos que we don’t fit nowhere. Pero esto no es una diatribe de los detractores de Aztlán.
Yo argüyo que en Tijuana existen formas de Aztlan. Habemos chicanos en Tijuana en the full sense of the word ’chicano’. Es nada más de darse una vuelta por colonias aledañas al centro de TJ. Centro for me quiere decir Ave. Rev et al. Aquí existe una comunidad de chicanos y sus parentelas speaking english, eating taco, raza. To be Chicano, I deduce, doesn’t quiere mean que vivas in the EEUU. The chicano mentality is more of an awarenes that is conceived from the womb on. Being bilingüe helps pero basta escuchar historias de gente nacida en TJ que se adentra a los estados de México para escuchar que over there lo hacen a uno acá gringo ya. Ni siquiera entienden nuestro language muy proper de nosotros. Por eso el boom este que se esta dando de la llamada Narrativa del Norte, se admiran, según tengo entendido, de nuestra forma de adjetivizar.
Bueno, siguiendo con el asunto de los idiomas, se me hace afortunado poder escribir en tres (4) idiomas, really. Porque tengo mucho que decir y la verdad no sé que haría si sólo pudiera escribir en uno sólo. Y es que cada idioma representa un estado emocional para mi, representa aspectos que vivo. El sueco lo escribo porque vivo en Suecia y las cosas que me pasan aquí en suecia las escribo generalmente en Sueco. El inglés es mi mother tongue too y pues allí escribo cosas mucho más relacionadas con lo que quiere decir con la palabra ‘intelectualidad’ ya que soy producto de las escuelas gabachas y del sistema educativo de Baja California under the nationalistic jingoism del PRI de los 60's. El español lo escribo porque aparte de ser my first language, ¿possibly espanglish too?, lo escribo porque tengo muchas cosas que sacar del closet que son solamente recuerdos. Lo hago para no olvidar the big chunk que mi pasado tiene con Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate, Mexicali et al…bueno ya saben …
PS and I never read anything translated if I can read it in the source language.
::::::::::::::::::::::::::
Yo escribo en cuatro.
Español, Inglés, Sueco y Espanglish, aunque hay gente que conozco que eso del spanglish se les hace ‘tacky’, nevermind que toda una cultura, la chicana, la vive como una forma de vivir, por eso los chicanos decimos que we don’t fit nowhere. Pero esto no es una diatribe de los detractores de Aztlán.
Yo argüyo que en Tijuana existen formas de Aztlan. Habemos chicanos en Tijuana en the full sense of the word ’chicano’. Es nada más de darse una vuelta por colonias aledañas al centro de TJ. Centro for me quiere decir Ave. Rev et al. Aquí existe una comunidad de chicanos y sus parentelas speaking english, eating taco, raza. To be Chicano, I deduce, doesn’t quiere mean que vivas in the EEUU. The chicano mentality is more of an awarenes that is conceived from the womb on. Being bilingüe helps pero basta escuchar historias de gente nacida en TJ que se adentra a los estados de México para escuchar que over there lo hacen a uno acá gringo ya. Ni siquiera entienden nuestro language muy proper de nosotros. Por eso el boom este que se esta dando de la llamada Narrativa del Norte, se admiran, según tengo entendido, de nuestra forma de adjetivizar.
Bueno, siguiendo con el asunto de los idiomas, se me hace afortunado poder escribir en tres (4) idiomas, really. Porque tengo mucho que decir y la verdad no sé que haría si sólo pudiera escribir en uno sólo. Y es que cada idioma representa un estado emocional para mi, representa aspectos que vivo. El sueco lo escribo porque vivo en Suecia y las cosas que me pasan aquí en suecia las escribo generalmente en Sueco. El inglés es mi mother tongue too y pues allí escribo cosas mucho más relacionadas con lo que quiere decir con la palabra ‘intelectualidad’ ya que soy producto de las escuelas gabachas y del sistema educativo de Baja California under the nationalistic jingoism del PRI de los 60's. El español lo escribo porque aparte de ser my first language, ¿possibly espanglish too?, lo escribo porque tengo muchas cosas que sacar del closet que son solamente recuerdos. Lo hago para no olvidar the big chunk que mi pasado tiene con Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate, Mexicali et al…bueno ya saben …
PS and I never read anything translated if I can read it in the source language.
::::::::::::::::::::::::::
Bueno, salimos del condado de Nässjo a las 6 de la mañana y llegamos al municipio de Lysekil a eso de las 10am. El viaje se me hizo placentero ya que iba pensando en qué escribir en este blog a no sé que audiencia. La verdad es que me hizo recordar mucho de las primeras impresiones que yo tuve de Suecia al recién llegar. Como las niñas iban medio dormilonas aún, el despapeye con ellas aún no empezaba y aparte de que extrañaba un cafe pude ver lo que Suecia tiene en abundancia: Bosques y Agua.
Los bosques en Suecia son un recurso natural en abundancia que saben cuidar muy bien. Aquí talan los árboles como en cualquier otra parte del mundo a excepción que las leyes dictan que por cada árbol que tales tienes que plantar otro en su lugar. Småland se caracteriza por eso, por su abundancia de bosques y a mi no me cabe duda que eso jugado buena parte en la mitología de los Suecos. Un hijo predilecto del pueblo por aquí es John Bauer y conocido por lo menos en pueblos de hablas germánicas, como el inglés, alemán, holandés, etc, etc. Lo que a mi me llamo más la atención como Nopalito desbalagado ( esa idea de los nopalitos es cita ya que que Alan de Solución Mortal me lo dijó una vez que fuimos a ver a los Cirkle Jerks en San Diego y se admiró de que hubiera un chingo de gringos y dos nopalitos deambulando) de estas tierras escandinavas era ver cómo es que los árboles crecían en piedras. Con ojos de nopal también me causó sorpresa ver a las rocas, grandes de por cierto, con árboles y todo, escurrir agua de sus vientres por así decir, lo que hace que se ve espectacular cuando las temperaturas bajan y se congelen esos escurrideros de aguas. Por estos rumbos hay algo aquí que caracteriza al paisaje al ir pasando por el, sus chozas, casas, ranchos de color rojo, o como le dicen por acá Falun rojo.. Se queda uno admirado de este paisaje no porque todas son rojas si no por la uniformidad de ellas. Otro detallito, las calles, carreteras y demás vías públicas están rechinando de limpias. Y no es porque el gobierno le dedique toneladas de dinero a la limpieza del medio ambiente si no que aquí la mugre en verdad no tiene chance de florecer, por así decir, ya que si no llueve, esta nevando, y si no esta soplando, casi no sale el sol y si hay esta medio humedón el rollo, así que es por eso que está todo limpiecito ....
En esencia Suecia no tiene mucha tierra cultivable pero híjole! como tienen agua, se puede uno ir en lancha por doquier aquí, hay lagos por todos lados.
Pasando Småland entremos al municipio de Bohuslän por así decirlo ya que no me acuerdo muy bien pero lo distingo porque aquí el campo se abre y empieza lo que se llama el sur de Suecia y que se caracteriza por tener un clima más templado pero yo no sé de que le hayan a eso en templado ya que yo sigo friolento entos'mos.
Para estos entonces mis escuinclas empiezan ya a fregar a toda máquina, saco la pinche pachita y me echo un trago pa' aguantar tanto griterío de "ese es mio, no es tuyo", "¡Mira mamá me pego!", "no es cierto, ella empezó " etc, etc, y que si ya mero llegamos, y luego la mujer pegando sus otros gritos queriendo callarlas y yo paso a mi segundo trago de la mañana para poder aguantarlas durante el resto del viaje.
Lo que me gusta de Lysekil es que es como una comunidad de archipiélagos. Son islas tras islas tras islas. Es muy bonito y ahora está siendo invadida por noruegos. Como en Noruega descubrieron petróleo ahora están pudriéndose en dinero, qué a diferencia de nuestro país, lo ahorran para el futuro. Por si las flies goes el argumento ...
Llegamos bien a ayudarle a mudar a la hermana de la abuela paternal de mi mujer y aparte de los ventarrones que se están dando por estos días todo estuvo bien ....
Los bosques en Suecia son un recurso natural en abundancia que saben cuidar muy bien. Aquí talan los árboles como en cualquier otra parte del mundo a excepción que las leyes dictan que por cada árbol que tales tienes que plantar otro en su lugar. Småland se caracteriza por eso, por su abundancia de bosques y a mi no me cabe duda que eso jugado buena parte en la mitología de los Suecos. Un hijo predilecto del pueblo por aquí es John Bauer y conocido por lo menos en pueblos de hablas germánicas, como el inglés, alemán, holandés, etc, etc. Lo que a mi me llamo más la atención como Nopalito desbalagado ( esa idea de los nopalitos es cita ya que que Alan de Solución Mortal me lo dijó una vez que fuimos a ver a los Cirkle Jerks en San Diego y se admiró de que hubiera un chingo de gringos y dos nopalitos deambulando) de estas tierras escandinavas era ver cómo es que los árboles crecían en piedras. Con ojos de nopal también me causó sorpresa ver a las rocas, grandes de por cierto, con árboles y todo, escurrir agua de sus vientres por así decir, lo que hace que se ve espectacular cuando las temperaturas bajan y se congelen esos escurrideros de aguas. Por estos rumbos hay algo aquí que caracteriza al paisaje al ir pasando por el, sus chozas, casas, ranchos de color rojo, o como le dicen por acá Falun rojo.. Se queda uno admirado de este paisaje no porque todas son rojas si no por la uniformidad de ellas. Otro detallito, las calles, carreteras y demás vías públicas están rechinando de limpias. Y no es porque el gobierno le dedique toneladas de dinero a la limpieza del medio ambiente si no que aquí la mugre en verdad no tiene chance de florecer, por así decir, ya que si no llueve, esta nevando, y si no esta soplando, casi no sale el sol y si hay esta medio humedón el rollo, así que es por eso que está todo limpiecito ....
En esencia Suecia no tiene mucha tierra cultivable pero híjole! como tienen agua, se puede uno ir en lancha por doquier aquí, hay lagos por todos lados.
Pasando Småland entremos al municipio de Bohuslän por así decirlo ya que no me acuerdo muy bien pero lo distingo porque aquí el campo se abre y empieza lo que se llama el sur de Suecia y que se caracteriza por tener un clima más templado pero yo no sé de que le hayan a eso en templado ya que yo sigo friolento entos'mos.
Para estos entonces mis escuinclas empiezan ya a fregar a toda máquina, saco la pinche pachita y me echo un trago pa' aguantar tanto griterío de "ese es mio, no es tuyo", "¡Mira mamá me pego!", "no es cierto, ella empezó " etc, etc, y que si ya mero llegamos, y luego la mujer pegando sus otros gritos queriendo callarlas y yo paso a mi segundo trago de la mañana para poder aguantarlas durante el resto del viaje.
Lo que me gusta de Lysekil es que es como una comunidad de archipiélagos. Son islas tras islas tras islas. Es muy bonito y ahora está siendo invadida por noruegos. Como en Noruega descubrieron petróleo ahora están pudriéndose en dinero, qué a diferencia de nuestro país, lo ahorran para el futuro. Por si las flies goes el argumento ...
Llegamos bien a ayudarle a mudar a la hermana de la abuela paternal de mi mujer y aparte de los ventarrones que se están dando por estos días todo estuvo bien ....
4 de abril de 2003
Esta mañana, a las 6am salgo para el Oeste de suecia, hacía Bohuslen.
Estaré todo el día o ya sea en carro o ayudandole a una hermana de la abuela paternal de mi mujer Sueca. Después contaré como nos fue en este viaje.
::::::::::::::::::::::
Estaré todo el día o ya sea en carro o ayudandole a una hermana de la abuela paternal de mi mujer Sueca. Después contaré como nos fue en este viaje.
::::::::::::::::::::::
Yo crecí por el downtown de Tijuana. A mi me bautizarón en la Guadalupana y me registrarón en el viejo palacio municipal. De eso estoy orgulloso tanto como para decir qué soy cachanilla de varias generaciones. Leer pues que un Tijuanense a muerto por otro país me trae la guerra un poco más de cerca, ya que yo soy orgulloso de mi gente, de los mios. Nos distinguimos mucho nosotros los de Tijuana. Por eso nos damos cuenta quienes son verdaderamente de Tijuana y quienes no. El sólo pensar los delata. Como nosotros hemos crecido entre dos culturas carecemos de eso que distingue a otros mexicanos, el tener una sóla cultura. Por cuestiones de la frontera siempre tenemos dos culturas entre nuestros corazónes, por eso el centro de México nos bombardea con un nacionalismo que sí aceptamos pero que como marido celoso mira con desconfianza a nuestros amigos en EEUU. En verdad los amamos a espaldas de ese centro. Así es y seguira siendo siempre y cuando la frontera existe.
Por eso dudo a veces en apoyar manifestaciones en contra de EEUU; de la guerra si, pero los EEUU no.
Porros in our midst, sé who the goddamn son.
:::::::::::::::::::::::::::::
Por eso dudo a veces en apoyar manifestaciones en contra de EEUU; de la guerra si, pero los EEUU no.
Porros in our midst, sé who the goddamn son.
:::::::::::::::::::::::::::::
3 de abril de 2003
de libros perdidos
Hay pocas escritoras en castellano con el poder suficiente como para hacerme que les recuerde. Entre ellas está Isabel Allende de Chile con todo y sus novelas, inclusive Paula la cual cautivó mi corazón; Giaconda Belli de Nicaragüa con La Mujer Habitada; Y por último Rosario Castellanos.
Por aquellos entonces andaba ganoso de una mexicana y ella se me presentó, Rosario Castellanos. La conocí en un estante de la biblioteca de mi universidad. La vi y sus tomos se me hicieron grandes y gruesos. La agarre de la espalda, como todo buen libro debe agarrarse.
Es chiapaneca, una de esas pocas mujeres en México que son Grandes e Ilustres pero que en el sistema patriarcal de México no hay lugar para ellas. Me enamoré, acaraciaba el tomo como si las palabras de sus textos me penetraran despacio, poco a poco, causandome un lento y exquisito deleite. No la dejaba en paz, siempre la leia, pero una vez de Södertälje a Estocolmo se me olvido la mochila en el tranvía. Me dolió mucho perderla a causa de un sueño pesado que me embargó. Desde entonces no la he vuelto a ver. Tengo la fe de que vuelva. ¿Será?
Technorati Tags: Rosario Castellanos, Chiapas, México, Escritoras, Suecia
Por aquellos entonces andaba ganoso de una mexicana y ella se me presentó, Rosario Castellanos. La conocí en un estante de la biblioteca de mi universidad. La vi y sus tomos se me hicieron grandes y gruesos. La agarre de la espalda, como todo buen libro debe agarrarse.
Es chiapaneca, una de esas pocas mujeres en México que son Grandes e Ilustres pero que en el sistema patriarcal de México no hay lugar para ellas. Me enamoré, acaraciaba el tomo como si las palabras de sus textos me penetraran despacio, poco a poco, causandome un lento y exquisito deleite. No la dejaba en paz, siempre la leia, pero una vez de Södertälje a Estocolmo se me olvido la mochila en el tranvía. Me dolió mucho perderla a causa de un sueño pesado que me embargó. Desde entonces no la he vuelto a ver. Tengo la fe de que vuelva. ¿Será?
Technorati Tags: Rosario Castellanos, Chiapas, México, Escritoras, Suecia
Por eso me gusta, los leo porque veo en lo que escriben un poco de mi pasado y que me confirma que Tijuana no es meramente un figment de mí imagination. Principio de urticaria me hizo reir a morir, me cae en la madre, que curado es leer estos pinches blogs a veces. A ver cuanto me dura el gusto ...
:::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::
2 de abril de 2003
Estoy siendo influenciado.Y todas son ellas. Me alegran con sus lamentos y tristes amores, su vocabulario, me alegran, es triste decir que las desgracias de otros alegran a uno pero como ellas, me imagino, se quieren reír de sus propios errores pues yo les hago segunda, y me rió con ellas, juntos, de nuestros males pasares.
Me cae.
Ser inmigrante ya no es lo mismo que hace 20 años atrás.
Hoy por hoy se tiene la internet y eso ayuda un chingo, por lo menos espiritualmente. Allí se encuentra uno a su pueblo si es que el pueblo es grande o tiene medios para enchufarse con el resto del mundo. Yo tengo la suerte de ello, mi gente, yo como Rapuntsel, la miro a través de mi ventana, desde lejos pero a sólo un segundillo y si eso, de mi. Los tengo, los siento. Aquí están.
Aunque confieso que la comida también es ya global.
Hace seis años preguntaba por cilantro aquí en Suecia y la sola pronunciación de la palabra les daba rostros de sorpresa exótica; a lo peor, causaba revulsiones faciales de tipo ¡horror! Un inmigrante, y además ¡quiere comida de su rancho!
Hoy por hoy hay de todo. Hasta parrales, enlatados pero parrales. Los caliento y luego luego me transportan a mi tierra, el puro olorcito me lleva a tiempos remotos, tierras ya desaparecidas, que nada tienen que ver con la realidad. Me hacen a veces llorar, por dentro. Hay veces que sólo los caliento para olerlos y por un momento regreso a esos momentos que cuando los viví ni siquiera me entro que algún día los recordaría ansina. Salsas hay un chingo pero por más que insistan los jalapeños no les salen, no tienen la mano para cultivarlos. Así que salen flojos.
Me cae.
Ser inmigrante ya no es lo mismo que hace 20 años atrás.
Hoy por hoy se tiene la internet y eso ayuda un chingo, por lo menos espiritualmente. Allí se encuentra uno a su pueblo si es que el pueblo es grande o tiene medios para enchufarse con el resto del mundo. Yo tengo la suerte de ello, mi gente, yo como Rapuntsel, la miro a través de mi ventana, desde lejos pero a sólo un segundillo y si eso, de mi. Los tengo, los siento. Aquí están.
Aunque confieso que la comida también es ya global.
Hace seis años preguntaba por cilantro aquí en Suecia y la sola pronunciación de la palabra les daba rostros de sorpresa exótica; a lo peor, causaba revulsiones faciales de tipo ¡horror! Un inmigrante, y además ¡quiere comida de su rancho!
Hoy por hoy hay de todo. Hasta parrales, enlatados pero parrales. Los caliento y luego luego me transportan a mi tierra, el puro olorcito me lleva a tiempos remotos, tierras ya desaparecidas, que nada tienen que ver con la realidad. Me hacen a veces llorar, por dentro. Hay veces que sólo los caliento para olerlos y por un momento regreso a esos momentos que cuando los viví ni siquiera me entro que algún día los recordaría ansina. Salsas hay un chingo pero por más que insistan los jalapeños no les salen, no tienen la mano para cultivarlos. Así que salen flojos.
Chale. Según Border Blogger tienes que vivir en la frontera para escribir sobre la frontera.
Y yo que me hacía ilusiones de escribir sobre Tijuana, ya de perdis una autobiografía sobre justo la frontera. ¿Y ahora? ¿Qué hago con todas mis memorias de mi infancia que pasé en Tijuana? Yo creci en el Mercado de Artesanías, Me pasie por el viejo Puente México, no el nuevo ese que atravieza el canal. Jugué cuando el canal si apenas lo estaban terminando y cuando los lotes aledaños a la línea estaban más vacios que nada. Me acuerdo que agarraba una de esas espadas que se vendian junto con unos escudos y sus respectivas mazos con bolas llenas de picos y me ponía a imaginar que les daba en la madre a quién sabe cuanto enemigo justo por esos lotes baldios ahora llenos de casas, parking spaces y hoteles de lujo.
¿Y qué hagó ahora con las memorias de mis años infantiles cuando la Alba Roja no tenia la forma qué tiene ahora? Porque mis memorias son las de un edificio viejo donde antes estuvo un cabaret llamado " Molino Rojo " antes de que fuera escuela y qué según mi santa Abuelita el mismisimo diablo se apareció dejando un olor a azufre. Y luego su enorme patio, una escuela llena de historia que un güey con ideas cuadradas fue y les plantó ahí ahora. A veces voy, cuando estoy de visita, pero sólo para ver un árbol qué es lo único que queda de mi vieja escuela.
Y no se hable de mis memorias de la Zona Norte.
Ahí recibi mi primera madriza, mis primeros coqueteos, y mi primer bonche de admiradores. Recuerdo cuando regresé de San Francisco después de dos años de ausencia, fui a dar a la Gabriel Ramos Millán. Me decían el Americano. Me acuerdo que nos daba tentación un parquecito al otro lado, era nomás de brincarse la cerca con quince mil hoyos y irse a jugar a los mucho más mejores parques ahí, se scuchaba la campana y saliamos en chinga de regreso, alcanzabamos a llegar muy bien sin broncas. Pero a veces nos tronaban los migras, los más ojetes nos echaban, una vez hasta nos subieron a la pinche troca, pero como nos miraban todos uniformados pues se la maliciaban y luego yo tataracheando ... los más más buenones pues nomás nos clachaban de lejos, ya sabian quienes eramos
N'ombre y eso es sólo el principio ...
Chale, y ahora, ¿qué hago con mis memorias?
Ni madres, la Frontera soy yo!
:::::::::::::::::::::::::::::
Y yo que me hacía ilusiones de escribir sobre Tijuana, ya de perdis una autobiografía sobre justo la frontera. ¿Y ahora? ¿Qué hago con todas mis memorias de mi infancia que pasé en Tijuana? Yo creci en el Mercado de Artesanías, Me pasie por el viejo Puente México, no el nuevo ese que atravieza el canal. Jugué cuando el canal si apenas lo estaban terminando y cuando los lotes aledaños a la línea estaban más vacios que nada. Me acuerdo que agarraba una de esas espadas que se vendian junto con unos escudos y sus respectivas mazos con bolas llenas de picos y me ponía a imaginar que les daba en la madre a quién sabe cuanto enemigo justo por esos lotes baldios ahora llenos de casas, parking spaces y hoteles de lujo.
¿Y qué hagó ahora con las memorias de mis años infantiles cuando la Alba Roja no tenia la forma qué tiene ahora? Porque mis memorias son las de un edificio viejo donde antes estuvo un cabaret llamado " Molino Rojo " antes de que fuera escuela y qué según mi santa Abuelita el mismisimo diablo se apareció dejando un olor a azufre. Y luego su enorme patio, una escuela llena de historia que un güey con ideas cuadradas fue y les plantó ahí ahora. A veces voy, cuando estoy de visita, pero sólo para ver un árbol qué es lo único que queda de mi vieja escuela.
Y no se hable de mis memorias de la Zona Norte.
Ahí recibi mi primera madriza, mis primeros coqueteos, y mi primer bonche de admiradores. Recuerdo cuando regresé de San Francisco después de dos años de ausencia, fui a dar a la Gabriel Ramos Millán. Me decían el Americano. Me acuerdo que nos daba tentación un parquecito al otro lado, era nomás de brincarse la cerca con quince mil hoyos y irse a jugar a los mucho más mejores parques ahí, se scuchaba la campana y saliamos en chinga de regreso, alcanzabamos a llegar muy bien sin broncas. Pero a veces nos tronaban los migras, los más ojetes nos echaban, una vez hasta nos subieron a la pinche troca, pero como nos miraban todos uniformados pues se la maliciaban y luego yo tataracheando ... los más más buenones pues nomás nos clachaban de lejos, ya sabian quienes eramos
N'ombre y eso es sólo el principio ...
Chale, y ahora, ¿qué hago con mis memorias?
Ni madres, la Frontera soy yo!
:::::::::::::::::::::::::::::
1 de abril de 2003
Hay cosas que no cambian.
Ayer fui a comprarle un papalote a mi hija de nueve años, pero vaya, mejor terminé llevandome una sorpresa, como siempre, cada vez que salgo de compras en Suecia. Me sorprendio más realizar que a un soy un completamente extraño en este país a pesar de mis prontos seis años aquí y de los documentos que me comprueban como sueco. Un vil extranjero.
Y es que hay costumbres que no cambian. Dicen que Marzo es loco y Abril otro poco, bueno, eso me decia mi abuelita que eso decian, sabiendo sólo Dios, quienes sean esos que dicen. En fin. Por eso los papalotes son populares por estas fechas, se distingue por la sopladera de vientos tanto en México como los EEUU. Yo como organismo netamente Americano pienso que aún estoy ahí y ahí voy como perro en mi casa a comprar un papalote.
Llego y pregunto por uno, el vendedor que me mira con cara de turista desvalagado y como seña temprana de primavera me contestó: “Qué no. No los hay, si no que hasta Junio.” ¿Pero cómo? Contesto, incrédulo ante éste incomprensible rechazo ¡Si afuera hace un ventarrón! Como si fuera para todos claro, que ya, viento y papalotes a la venta. A lo que me contestó el vendedor ya molesto: “Pues no, ¿Qué le vamos a hacer?”, encongiendo sus hombros ya dandome como cliente perdido, queriendose deshacer de mi como si por arte de magia. Y es que aquí en Suecia todo tiene su tiempo y no saben trabajar fuera de él. Mucho menos si se trata de modas. Y los papalotes son una moda aquí, así que hasta que no esten de moda no podré comprar uno. Pinche suecos cabrones, ¿quién los entiende?
Hoy estoy en Småland. Esta semana, después regreso a Estocolmo, tomé el tren X2000. Se hace tres horas de Estocolmo a Småland. Salí a las 05:05am. Pero iba, como diciamos vulgarmente allá por mi juventud, con el culo en la mano. Y es que al bajar del tren tenía que tomar la burra, o buss como se le dice aquí. Me hacia falta un tostón para acompletar la tarifa del viaje, cuesta 23:- coronas, que equivalen como a 23 pesos más o menos, yo traia 22.50:-.
Aquí no te perdonan niun penny, n’ombre ya me la han hecho antes, así que de confiar en la bondad de la gente es eso un ejercicio inútil aquí. Aparte de que no te dejan subir, te la mientan con la mirada y te embarran de una mirada que te deja cochambroso por dentro. Una porque te atreviste a preguntar, sugerir, apelar a la bondad del chofer y otra por transgresor de las leyes, se baja uno cabizbajo y criminal. Son medios raros aquí, la neta.
:::::::::::::::::::::::::::::
31 de marzo de 2003
Le da un parecido a unos de los discos de los Smiths, ¿a poco no?
La verdad sea dicha me estoy haciendo viejo. Más y más miro cómo es que la gente a mi alrededor se hace más joven, por eso concluyo que el que se esta haciendo viejo soy yo. ¿Qué tanto falta para que ya me digan Don? La última vez que estuve en Tijuana alguien me señalo como 'aquel señor que esta allá...' causandome así inmensas sorpresas y problemas existenciales. Tuve que correr al próximo espejo a mi alcanze y verme bien, ¿señor? ¿yo? y el inevitable grito ¿Cuándooooooooo?!! ¿No es posible, si apenas ayer ....? Bueno, ya se saben el resto del trauma. Otra, las personas que veo como mis mayores ya me empiezan a tutear, o si no las señoras a las cuales yo pienso están, bueno pues, ya señoras, se me acercan con toda confianza, así como si perteneciera a un club al cual ni me acuerdo haberme registrado y mucho menos haberme hecho un miembro. Señores también, se acercan y me dicen de problemas que, ¡gulp! ¡¡comprendo y relaciono con mi vida!! Y es que no es para reirse si no que realmente alza a la superficie preguntas verdaderamente válidas. Preguntas como, ¿Cuándo debo de dejar de usar levi's y empezar a usar Dockers? ¿Cuándo debo parecer un adulto y no un adolocente loco bailando a rienda suelta sin importarme lo que diga la gente? Preguntas, y más preguntas....
Otro problema, si es que debo comportarme como un adulto, ¿A qué edad seriase más apropiado sentirse adulto? Porque yo la verdad me siento muy jóvencito, pero la verdad es otra porque yo denoto en las calles cómo algunos me miran como gente grande. Y no es que eso sea nada malo si no que todo al contrario, me molesta, me deja incomodo, como que mi cuerpo se me esta adelantado a mi mente porque según yo todavia soy un chaval, un morro, un escuincle, un mocoso pues ...pero la gente me dice con sus ojos que no, que yo ya estoy como lo suficientemente grande como merecer respeto y seriedad. Casi se les sale de la boca a gritos, 'Buenas Don X' o si no, 'Disculpe usted Señor'. Vaya, esta del cocoy y la verdad es que para mi edad no puede uno andar ya con trotes de morral, pero es que así me siento, así que a mis 37 años ando aí escuchando todavia Techno, House, Ministry, the Smiths, Los Razos, bueno, quizá esos sean más de mi edad, pero ¿qué tal escuchar y gustar de bandas de morritos? Y peor aun, bailar al son de esos ritmos?
Jode, nadie dijo donde empieza lo adulto y donde se acaba lo joven ...
:::::::::::::::::::::::::::::
29 de marzo de 2003
Hay días en que no tengo nada que escribir.
Mi cabeza se encuentra enteramente vacía. No existe tema alguno al cual dale forma ni siquiera mucho menos algún conflicto emocional que pida a gritos que sea expresado. Tampoco estoy batallando dandole forma a quién sabe que tanto pinche lío.
Hoy es uno de estos días.
No tengo nada sobre que escribir, así que eso hago, eso escribo, escribo sobre absolutamente nada, finito. Y es que es un placer darle forma a no saber que escribir, o sea que yo escribo ya por pura maña, por impulso primitivo de rayar. Aunque no sé si es posible rayar en la computadora, pero eso es en realidad, rayones, rayones de esos que se escriben en libros sobre nada.
Y la verdad es que escribir sobre nada requiere también de mucha paciencia para que, ya de jodidos, relajar esta pinche necesesidad de escribir algo. Es mi vicio, escribir, ¿o será simple maña como dije anteriormente? Joder, ahora estoy empezando a batallar y yo que empecé esto porque queria relajarme, pero es que también escribir sobre absolutamente nada requiere su arte. Darle forma a la nada es trabajoso, o sea que ya lo hago nada más aí por practicar mis estilos, aunque la verdad no sé si tengo estilos, me siento tan, pero tan, pequeño en este mundo de las letras ...En fin, eso fue, nada ....
:::::::::::::::::::::::::::::
Mi cabeza se encuentra enteramente vacía. No existe tema alguno al cual dale forma ni siquiera mucho menos algún conflicto emocional que pida a gritos que sea expresado. Tampoco estoy batallando dandole forma a quién sabe que tanto pinche lío.
Hoy es uno de estos días.
No tengo nada sobre que escribir, así que eso hago, eso escribo, escribo sobre absolutamente nada, finito. Y es que es un placer darle forma a no saber que escribir, o sea que yo escribo ya por pura maña, por impulso primitivo de rayar. Aunque no sé si es posible rayar en la computadora, pero eso es en realidad, rayones, rayones de esos que se escriben en libros sobre nada.
Y la verdad es que escribir sobre nada requiere también de mucha paciencia para que, ya de jodidos, relajar esta pinche necesesidad de escribir algo. Es mi vicio, escribir, ¿o será simple maña como dije anteriormente? Joder, ahora estoy empezando a batallar y yo que empecé esto porque queria relajarme, pero es que también escribir sobre absolutamente nada requiere su arte. Darle forma a la nada es trabajoso, o sea que ya lo hago nada más aí por practicar mis estilos, aunque la verdad no sé si tengo estilos, me siento tan, pero tan, pequeño en este mundo de las letras ...En fin, eso fue, nada ....
:::::::::::::::::::::::::::::
27 de marzo de 2003
La nieve se derretia al calor de la lengua.
Era sabor vainilla,pero el nevero tenia la cuchara llena de otros sabores, a mi me toco saborear un poco de frambuesa que alguien antes que yo había pedido.
Le pregunté si es que se vendia mucho, y me dijo que a estas horas no.
Eran las 12 de la noche.
:::::::::::::::::::::::::::::
Era sabor vainilla,pero el nevero tenia la cuchara llena de otros sabores, a mi me toco saborear un poco de frambuesa que alguien antes que yo había pedido.
Le pregunté si es que se vendia mucho, y me dijo que a estas horas no.
Eran las 12 de la noche.
:::::::::::::::::::::::::::::
26 de marzo de 2003
nadie me peló
Al amanecer
el principio del crepúsculo.
Las cortinas de mi alma se abren.
Resplandecen recónditos rincones de mi existencia.
Se ve el polvo en mis buenas intenciones.
Las ventanas al futuro un tanto opacas.
Veo cómo la luz de mi ser se apaga.
Cuando el día, a su fin, es un no hace caso.
el principio del crepúsculo.
Las cortinas de mi alma se abren.
Resplandecen recónditos rincones de mi existencia.
Se ve el polvo en mis buenas intenciones.
Las ventanas al futuro un tanto opacas.
Veo cómo la luz de mi ser se apaga.
Cuando el día, a su fin, es un no hace caso.
24 de marzo de 2003
acojida espirtual
Al entrar al templo lo primero que le encubre a uno es su enorme silencio.
Te rapta y te forza obedecimiento.
Y te dejas, es una dulce y dócil aceptación.
Al caminar, uno ve que las bancas mejores días han visto, ya que el laqueó esta desquebrajado por unos segundos de antieres antes.
Hay un deje de antaño que simula invitar antier añejo; que se estrecha a tocar almas atrás que aún dan estima y calor, se antoja sentarse, escuchar esas voces que no hablan ya.
Es un ambiente lleno de misterios.
Yo no sé como es posible tocar algo sin sentirlo, pero si sé sentir algo sin tocarlo y en este templo de dos puertas, quince bancas, 4 paredes, un confesionario, y una sacristía abierta al público, lo hago sin deparar harto en ello.
La verdad sea dicha, el pueblo que lo construyó no lo hizo por lujo. Ni mucho menos ha habido gente lo suficientemente rica como para llenarlo de objetos preciosos que otros templos tienen para colmarle la vista a sus feligreses.
Este no.
No hay mucho que ver en su interior.
Es más, hasta espartano es dirían algunos de gustos más refinado.
Pero eso si, los fieles vienen como abejas a su colmena, a saturarlo de paz y quietud; para que así, al primero que llegue, llenarlo de esa buscada y deseada, mas sin responder, estabilidad espiritual los acoja.
Los feligreses no son presumidos y la única abundancia que tienen, amor, lo derrochan aquí, en estas paredes, carentes de pinturas y ventanas.
Tranquilidad que ya quisieran otros en otras partes.
Eso es lo que más se da aquí, una infinita paz.
Tu muerte carnal.
Te rapta y te forza obedecimiento.
Y te dejas, es una dulce y dócil aceptación.
Al caminar, uno ve que las bancas mejores días han visto, ya que el laqueó esta desquebrajado por unos segundos de antieres antes.
Hay un deje de antaño que simula invitar antier añejo; que se estrecha a tocar almas atrás que aún dan estima y calor, se antoja sentarse, escuchar esas voces que no hablan ya.
Es un ambiente lleno de misterios.
Yo no sé como es posible tocar algo sin sentirlo, pero si sé sentir algo sin tocarlo y en este templo de dos puertas, quince bancas, 4 paredes, un confesionario, y una sacristía abierta al público, lo hago sin deparar harto en ello.
La verdad sea dicha, el pueblo que lo construyó no lo hizo por lujo. Ni mucho menos ha habido gente lo suficientemente rica como para llenarlo de objetos preciosos que otros templos tienen para colmarle la vista a sus feligreses.
Este no.
No hay mucho que ver en su interior.
Es más, hasta espartano es dirían algunos de gustos más refinado.
Pero eso si, los fieles vienen como abejas a su colmena, a saturarlo de paz y quietud; para que así, al primero que llegue, llenarlo de esa buscada y deseada, mas sin responder, estabilidad espiritual los acoja.
Los feligreses no son presumidos y la única abundancia que tienen, amor, lo derrochan aquí, en estas paredes, carentes de pinturas y ventanas.
Tranquilidad que ya quisieran otros en otras partes.
Eso es lo que más se da aquí, una infinita paz.
Tu muerte carnal.
Al honor de mis conciudadanos, en el sentido más antigüo de la palabra ciudadano, renombro de ahora en adelante (pa'atrás?) mi blog Tijuana en el Exilio. Siguiendo el buen estilo, y la fama desde el nacimiento (hay que recordar que un foco tienes más historia que nuestra Tijuas) de mi ciudad, oveja negra serás se dijó, convido con aquellos vino, letras y demás (el doctor dijo que no fumara) en esta página. Manifiesto así pues mis más intimas alianzas, que Chicano siendo yo de este lado, TIjuana es Aztlán también.
Tijuana-San Diego, te añoro y extraño cada año que paso sin ti, pero que teniendo pues esta ventana mal llamada windows confieso estar también insobrio de cada letra que la luz y la CFE transmite y que de eso yo no me responsabilizo.
Declaro con ardor que el vino es mi pasión, ( quiero ocultar el tufo pero entre más lo hago más me delato)
Que como buen adicto al chupe y al enchufe que me conecta a mi tierra cachanilla, que siendo briago y vago hago de mi pantalla mi ciudad virtual y mi habitat habitual.
Además, pienso que mi CD player esta aliado con las grandes empresas músicales, ya que cada vez que quemo canciones bajadas de internet, rehusa la muy vil y descarada traidora tocar aquellos corridos lindos y preciosos que tanto consolación me traen a mi, a no decir de los hermosos versos que mi xente compone. Perra traidora, pero es la única que me acompaña en esos momentos de soledad aquí en Suecia.
Desde Estocolmo, Os saludo xente de TJ!
:::::::::::::::::::::::::::::
Tijuana-San Diego, te añoro y extraño cada año que paso sin ti, pero que teniendo pues esta ventana mal llamada windows confieso estar también insobrio de cada letra que la luz y la CFE transmite y que de eso yo no me responsabilizo.
Declaro con ardor que el vino es mi pasión, ( quiero ocultar el tufo pero entre más lo hago más me delato)
Que como buen adicto al chupe y al enchufe que me conecta a mi tierra cachanilla, que siendo briago y vago hago de mi pantalla mi ciudad virtual y mi habitat habitual.
Además, pienso que mi CD player esta aliado con las grandes empresas músicales, ya que cada vez que quemo canciones bajadas de internet, rehusa la muy vil y descarada traidora tocar aquellos corridos lindos y preciosos que tanto consolación me traen a mi, a no decir de los hermosos versos que mi xente compone. Perra traidora, pero es la única que me acompaña en esos momentos de soledad aquí en Suecia.
Desde Estocolmo, Os saludo xente de TJ!
:::::::::::::::::::::::::::::
Recontrachijoles
Recontrachijoles ...
Pensar que sólo por una demora fui a dar a Tijuana Blog Central, me acuerdo muy bien de ese día. Blogger estaba así como congestionado, luego, en un vistazo de esos de reojo me di color de una palabra: Tijuana. Volteé a ver bien, sí, sin duda, hice click ...y zaaz! Di con otra raza de mi rancho. De seguro ellos se sorprenden porque me da curiosidad saber de ellos, y es que la verdad, estar lejos de Tijuana me causado estragos, añoro lo mio, Tijuana, mi gente. Ver a estos blogeros discutir sobre Tijuana es como estar en la Tijuana Virtual que sabía existía pero no daba con ella. Y mira, ahora visitante, comadre de esos chismes, de esos momentos Tijuanenses que me alegran las mañanas por acá en Estocolmo, órale. Qué bien. Me gusta.
Y sí, discrimino, sólo gente de TJ, pero es porque quiero saber más de Tijuas que nada, aunque veo que los fronterizos tenemos más en común que un idioma muy particular nuestro. Híjole, quién iba a pensar que un atoro internetario me llevaria a mi pueblo, a mi Tijuana y su cultura, si, ¿y qué? soy orgulloso de mi pueblo, so fucking what ....
Thanks to Incultura Tijuana de Tita.
Pensar que sólo por una demora fui a dar a Tijuana Blog Central, me acuerdo muy bien de ese día. Blogger estaba así como congestionado, luego, en un vistazo de esos de reojo me di color de una palabra: Tijuana. Volteé a ver bien, sí, sin duda, hice click ...y zaaz! Di con otra raza de mi rancho. De seguro ellos se sorprenden porque me da curiosidad saber de ellos, y es que la verdad, estar lejos de Tijuana me causado estragos, añoro lo mio, Tijuana, mi gente. Ver a estos blogeros discutir sobre Tijuana es como estar en la Tijuana Virtual que sabía existía pero no daba con ella. Y mira, ahora visitante, comadre de esos chismes, de esos momentos Tijuanenses que me alegran las mañanas por acá en Estocolmo, órale. Qué bien. Me gusta.
Y sí, discrimino, sólo gente de TJ, pero es porque quiero saber más de Tijuas que nada, aunque veo que los fronterizos tenemos más en común que un idioma muy particular nuestro. Híjole, quién iba a pensar que un atoro internetario me llevaria a mi pueblo, a mi Tijuana y su cultura, si, ¿y qué? soy orgulloso de mi pueblo, so fucking what ....
Thanks to Incultura Tijuana de Tita.
22 de marzo de 2003
Veo las películas latinas; en español, italiano, francés, portugés y miro con admiración como es que la pasión es lo que causa vida. Las manos en el aire, los gritos, los momentos entre un hombre y una mujer, llenos de pasión; se besan, se gritan, se enaltecen, se aman. Los miro y me da risa a veces como yo controlo mis emociones. Ya no reaccionó así, rara vez, y si lo hago me hace bicho raro por estos entornos. Dicen que le doy un sabor mediterraneo a mis emociones y sus alrededores, de seguro pensando en los griegos. Casi ni me muevo, no sé si por adaptarme o porque ya no sé reaccionar de otra manera o quizá, de seguro también, porque me da vergüenza que me vean exaltado. Pero cada vez que miro esas peliculas me alegran porque me recuerdan a viejos episodios, a viejas relaciones con mis novias de mi juventud. Me hacen sentirme orgulloso de mi, de mi sangre, caliente como yo.
:::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::
21 de marzo de 2003
Hay veces que me pregunto, cuál sera la última palabra que escriba, en qué idioma, si acaso eso ocurre? Mil veces maldeceria si no fuese castellano. Pero de seguro diría eso también de mis otros idiomas. Escribo en tres idiomas porque estoy incapacitado para escribir en uno sólo. Pero no cabe la menor duda que el español lo llevo cerca del corazón. Y si me muero, con anticipio, escribire, mis últimas palabras, para que la calaca no me agarre así na’más porque si, ¿será ese un buen plan? ¿o será mejor comprarme una aseguranza, dejar de ser católico y pensar en el futuro?
Pen-sought: ¿Qué tan raro es usar la misma licuadora para la salsa como para los licuados?
Watch out for that word, licuado, coming soon to Californian english.
:::::::::::::::::::::::::::::
Pen-sought: ¿Qué tan raro es usar la misma licuadora para la salsa como para los licuados?
Watch out for that word, licuado, coming soon to Californian english.
:::::::::::::::::::::::::::::
20 de marzo de 2003
Por estos días los tambores de guerra se escuchan por todo el mundo, Estados Unidos esta perdido, el idealismo por el cual el mundo entero creia en él, han perecido.
Esta de luto el mundo.
La verdad, no se deja ver aun, el humo esta espeso. La verdad es que el patriotismo, a base de fuerza bruta, le ha ganado a las fuerzas esas con las que yo creia, con las que yo mi fe le pusé mi alma. Pero unos bribones, capitalistas, avorazados ponen en peligro el avance de la humanidad. Un fundamentalista trás de otro. El ideal ese del cual los Mexicanos envidiabamos se derrumba. EEUU no es más que un patriota enloquecido, ha perdido su rumbo. ¿Qué haremos los Mexicanos, con nuestra frágil democracia, ganada a base de presión por parte de cual creiamos nuestro ejemplo? Seguirán los dictadores en México? ¿O hizo bien Fox, defendiendo nuestros ppequeños pasos de libertad, marcando, como se dice, la raya? Lo que sé es que el ideal de la democracia esta moribunda, tardaran otros 200 años más para recuperarse, ¡América! ¡O América! ¿En que manos sangrientas fuiste a caer? El poder te ha desquiciado ....
:::::::::::::::::::::::::::::
Esta de luto el mundo.
La verdad, no se deja ver aun, el humo esta espeso. La verdad es que el patriotismo, a base de fuerza bruta, le ha ganado a las fuerzas esas con las que yo creia, con las que yo mi fe le pusé mi alma. Pero unos bribones, capitalistas, avorazados ponen en peligro el avance de la humanidad. Un fundamentalista trás de otro. El ideal ese del cual los Mexicanos envidiabamos se derrumba. EEUU no es más que un patriota enloquecido, ha perdido su rumbo. ¿Qué haremos los Mexicanos, con nuestra frágil democracia, ganada a base de presión por parte de cual creiamos nuestro ejemplo? Seguirán los dictadores en México? ¿O hizo bien Fox, defendiendo nuestros ppequeños pasos de libertad, marcando, como se dice, la raya? Lo que sé es que el ideal de la democracia esta moribunda, tardaran otros 200 años más para recuperarse, ¡América! ¡O América! ¿En que manos sangrientas fuiste a caer? El poder te ha desquiciado ....
:::::::::::::::::::::::::::::
18 de marzo de 2003
La verdad sea dicha estoy feliz de no estar en Aztlán, la verdad, sufrí mucho bajo el regimen de Pete Wilson, las persecusiones psicologicas no se hicieron esperar en aquel entonces. Me imagino vivir allí hoy insoportable, bajo la tensión en que se encuentra el mundo de los gabacho en este momento. La comunidad Chicana de San Diego sé se opone a la guerra, pues son los nuestros los que son carne de cañon, Dios los Libre! de todo mal.
:::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::
17 de marzo de 2003
Bueno, la guerra esta puesta a empezar. No hay nada en el mundo que lo impida. Historicamente los mandos militares tienen su propia manera de pensar. Nunca le hacen caso al pueblo, aun como un país que se jacta de democrata como los EEUU. ¿Y quién puede con un ejercito de risas? dice Chomsky, casi nadie, nadie diria más bien. Bush a sido uno de esas accidentes que tarde que temprano llegan a nuestros tranquilos entornos. Es como andar en el planeta. Día tras día anda uno como si el planeta es muy estabil, nada más alejado de la realidad. En cualquier momento se desquicia y suelta todo su poder natural, platos tectónicos se mueven y continentes se sumergen para que nuevos salgan. Es la naturaleza haciendo cambios. En los destinos del hombre y la mujer los casos son similares. El destino, el destino machista, falico de este pobre dizque avanzado mundo es igual.
Así como la naturaleza no depara en desastres, el hombre militar tampoco se tienta el corazón. Me imagino el terror, terror por terror, ojo por ojo. Hora de dar la lección, con los EEUU no se juega. Niños y niñas sufriendo con las bombas que destruiran miles de almas de las cuales nada más vinieron a morir por el terror de los EEUU. Sacrificios. No se puede echar para atrás, no sería posible en este estadium pero tambien, se lo pediamos, hace 15 años se callo la matanza con VX gas a los kurdos y ni quién dijiese algo aparte de unos cuantos 'radicales'.
Dios nos proteja a todos en esta hora zero ...
:::::::::::::::::::::::::::::
Así como la naturaleza no depara en desastres, el hombre militar tampoco se tienta el corazón. Me imagino el terror, terror por terror, ojo por ojo. Hora de dar la lección, con los EEUU no se juega. Niños y niñas sufriendo con las bombas que destruiran miles de almas de las cuales nada más vinieron a morir por el terror de los EEUU. Sacrificios. No se puede echar para atrás, no sería posible en este estadium pero tambien, se lo pediamos, hace 15 años se callo la matanza con VX gas a los kurdos y ni quién dijiese algo aparte de unos cuantos 'radicales'.
Dios nos proteja a todos en esta hora zero ...
:::::::::::::::::::::::::::::
16 de marzo de 2003
La verdad sea dicha, y conste que no digo que la diga, me gusta ver a las mujeres. No, me encanta. Son hermosas, me gusta, y siempre veo algo hermoso en ellas. Aquí en Escandinavia me llaman la atención por la frialdad esa que muestran, parece que no, pero, se arreglan. Yo no sé como describirlas, pero hay veces que sólo su peinado les da toda la hermosura del mundo, en otras, la mirada. Caminan muy rectas, nunca se fijan más allá del interes de la curiosidad. N'ombre, por más coqueteos que les haga con la brillantez de las niñas de mis ojos ni me pelan. Así que a mi no me queda otra más que mironear. Y miro.
Ya me di cuenta que no cargan su feminidad en si. El tipo de expresar su lado femenino no es desmostrativo como en culturas hispanicas, ni tan sexys como en los EEUU, n'ombre, una caminadita por las playas de California y hacen que los ojos salgan de los huecos del craneo. Aquí no. Si a lo mucho haya por el verano, cuando celebran el Solsticio, el sol de medianoche. Entonces si, se ponen unos pantalones casi transparentes que hasta el color de los chones se ven. En otras ocasiones algunas estudiantes donde estudio se ponen pantalones tan flojos que cualquier estiradita deja ver el que tipo de calzón traen. No más. Y es que aquí las morras traen la idea de la igualdad sexual muy dentro de sus corazónes. El hombre y la mujer es igual. Es curioso ver esta demostración de no-sexualidad. Simplemente no les queda ser coquetos, n'ombre ni quien les quito eso, pero de seguro no nos ganan tampoco con eso de lo coqueto, para eso si somos muy buenos nosotros los hispanos. Aunque yo ya estoy muy enmojecido para andar en esos trasteos, de seguro hasta frio les he de causar a las mujeres hispanas ya, y es que estoy fuera de practica ....
:::::::::::::::::::::::::::::
Ya me di cuenta que no cargan su feminidad en si. El tipo de expresar su lado femenino no es desmostrativo como en culturas hispanicas, ni tan sexys como en los EEUU, n'ombre, una caminadita por las playas de California y hacen que los ojos salgan de los huecos del craneo. Aquí no. Si a lo mucho haya por el verano, cuando celebran el Solsticio, el sol de medianoche. Entonces si, se ponen unos pantalones casi transparentes que hasta el color de los chones se ven. En otras ocasiones algunas estudiantes donde estudio se ponen pantalones tan flojos que cualquier estiradita deja ver el que tipo de calzón traen. No más. Y es que aquí las morras traen la idea de la igualdad sexual muy dentro de sus corazónes. El hombre y la mujer es igual. Es curioso ver esta demostración de no-sexualidad. Simplemente no les queda ser coquetos, n'ombre ni quien les quito eso, pero de seguro no nos ganan tampoco con eso de lo coqueto, para eso si somos muy buenos nosotros los hispanos. Aunque yo ya estoy muy enmojecido para andar en esos trasteos, de seguro hasta frio les he de causar a las mujeres hispanas ya, y es que estoy fuera de practica ....
:::::::::::::::::::::::::::::
15 de marzo de 2003
Bueno, me acuerdo de las hormigas de mi niñez allá por la calle tercera, en casa de Doña Toyana. Nos entreteniamos con las rojitas, unos esquivandoles el paso, otros maltratandolas, causando así estragos éticos de que si era "bueno" matarlas o no. Los más malos hasta aceite o gasolina les echaban para luego verlas quemarse. Pero ver hormigas también era seña de llovia, por lo menos eso nos decian los adultos al pasar por nuestros investigativos entornos. Se escuchaba claramente esa voz de la sabiduria, "va llover" o si no, "a'í viene la lluvia", y más si las hormigas train alitas, n'ombre seña segura de ello. Y si, llovia.
Aquí en suecia vi una el otro día. Estaba caminado por las orillas de la ceramica de la pared en la cocina común de el dormitorio donde vivo, cerca de un tostador, de seguro era un scout, en busca de azúcar. Iba caminado muy pacíficamente y me la cache, como decimos en Tijuana, de reojo. Me sorprendio verla. Pues sabrán ustedes el auge del invierno aún no se termina y ver al insectisillo deambular fue esperanzador, pues me dije, "Ya no tarda la Primavera". Y si, por estos días a estado soleadito, hasta la chamarra de cuero me estorbo hoy. Aquí los periódicos anuncian con alarde que ya es hora de comprarse las obligatorias gafas, para los tres días enteros del año que hay sol aquí de seguro, pero aparte de la burla de la ausencia del sol en suecia, ha sido bonito este día, lleno de insectititos y todo. Ojalá y sigan más por adelante.
:::::::::::::::::::::::::::::
Aquí en suecia vi una el otro día. Estaba caminado por las orillas de la ceramica de la pared en la cocina común de el dormitorio donde vivo, cerca de un tostador, de seguro era un scout, en busca de azúcar. Iba caminado muy pacíficamente y me la cache, como decimos en Tijuana, de reojo. Me sorprendio verla. Pues sabrán ustedes el auge del invierno aún no se termina y ver al insectisillo deambular fue esperanzador, pues me dije, "Ya no tarda la Primavera". Y si, por estos días a estado soleadito, hasta la chamarra de cuero me estorbo hoy. Aquí los periódicos anuncian con alarde que ya es hora de comprarse las obligatorias gafas, para los tres días enteros del año que hay sol aquí de seguro, pero aparte de la burla de la ausencia del sol en suecia, ha sido bonito este día, lleno de insectititos y todo. Ojalá y sigan más por adelante.
:::::::::::::::::::::::::::::
14 de marzo de 2003
Bueno, el ejercicio este de escribir diario algo tiene sus resultados, el flujo de las palabras se me salen sin mayor esfuerzo, ahora sólo tengo que controlar las teclas. Si viesen los errores que cometo antes de corregirlos, es una verdadera lata esto de presentar bien un texto. Aunque tiene sus recompensas porque si leyeran lo que escribo tal y cual sale entonces ni se molestarian de seguro.
Bueno, hoy me levanté un poco tardecillo, casi a las ocho, pero estudié un poco, lingüística, se me va la imaginación cuando leo eso. Me gana, estoy leyendo y por más que me concentre no logro poder concentrarme más allá de 5 minutos a la vez porque si no ya estoy alucinando con otras cosas. Es una verdadera fastidia.
Siento que me hace falta mi cultura, siento que necesito estar entre los mios, escuchar el habla castellana, la mexicana por supuesto, ver sus rostros, oler sus olores, sentir su calor, pero no. Heme aquí, a regañadientes, entre este güererio, sin sonrisas, casi no se rien, y frios, frios como el clima. Me hace falta mi gente. Lo mío. No hay como sentirse si en medio de los suyos, es refrescante, lo añoro, hay que cargar las baterias pronto, porque si no me voy a volver loco aquí en escandinavia y si no me muero de frío me muero de ansias de volver a mi tierra.
:::::::::::::::::::::::::::::
Bueno, hoy me levanté un poco tardecillo, casi a las ocho, pero estudié un poco, lingüística, se me va la imaginación cuando leo eso. Me gana, estoy leyendo y por más que me concentre no logro poder concentrarme más allá de 5 minutos a la vez porque si no ya estoy alucinando con otras cosas. Es una verdadera fastidia.
Siento que me hace falta mi cultura, siento que necesito estar entre los mios, escuchar el habla castellana, la mexicana por supuesto, ver sus rostros, oler sus olores, sentir su calor, pero no. Heme aquí, a regañadientes, entre este güererio, sin sonrisas, casi no se rien, y frios, frios como el clima. Me hace falta mi gente. Lo mío. No hay como sentirse si en medio de los suyos, es refrescante, lo añoro, hay que cargar las baterias pronto, porque si no me voy a volver loco aquí en escandinavia y si no me muero de frío me muero de ansias de volver a mi tierra.
:::::::::::::::::::::::::::::
12 de marzo de 2003
Ayer fui a ver a Frida, la pelicula, con Salma Hayek. Aparte de que la artista tiene hermosos senos, su actuación fue casi espectacular. Cuando recien salio, a pesar de que no la vi me puse del lado de los criticones que denunciaron el sacrilegio de tocar el tema Frida Khalo. Me acuerdo de aquellos entonces en California cuando la idea merodeaba los periódicos y el escándalo que provocó la noticia que Madonna quería interpretarla. El furor no se hizo esperar, medio mundo se levanto en armas, que no, que tenía que ser una mexicana, si no, no! Y luego se hizo la idea esa de que la Jennifer Lopez quizá, quezque a lo mejor, más nomás no basto que fuese latinilla. Ya con el tiempecillo se afianzó la Salma, y cuando salió no se hizo esperar La Santa Inquisición. Pero, ¿Cómo se atreve esa igualada? Más o menos se escuchaba por los medios electrónicos. Y yo, afín desde hace decada y media atrás de su vida, me puse de su lado, Sellout! Grité por igual, con gusto y amor, y eso sin ver la pelicula.
Pero ayer la ví. Muy buena pelicula, bien interpretada, pero como siempre, le faltaron escenas, no supieron cupirle la vida en dos horas. Luego le metierón escenas irreales, casi caricaturescas, más el dolor sí se hizo sentir, la música casi me hizo llorar y la comida, yo estando en el extranjero pues, no se me hizo esperar el agua en la boca. Se me antojaba. Los vestidos se le miraban muy nuevos y sí, se enfocaron mucho en el sexo. Casi más en eso que otra cosa, lo intellectual lo dejaron a un lado. Las palabras de Frida casi no se deján escuchar, no sabemos mucho de su mente. Pero en fin, la conclusión que le saque a todo el escandalo que se provocó es que los mexicanos somos muy tradicionalistas, no nos gusta que nos cambien las cosas, respingamos, y es que tenemos una versión muy chica de Frida aún, Salma nos invito, a costa de los gabachos, una muy suya versión, y por eso es de apreciarse esta pelicula, por darle un nuevo tinte a Frida. Muy bien hecho Salma Hayek!
:::::::::::::::::::::::::::::
Pero ayer la ví. Muy buena pelicula, bien interpretada, pero como siempre, le faltaron escenas, no supieron cupirle la vida en dos horas. Luego le metierón escenas irreales, casi caricaturescas, más el dolor sí se hizo sentir, la música casi me hizo llorar y la comida, yo estando en el extranjero pues, no se me hizo esperar el agua en la boca. Se me antojaba. Los vestidos se le miraban muy nuevos y sí, se enfocaron mucho en el sexo. Casi más en eso que otra cosa, lo intellectual lo dejaron a un lado. Las palabras de Frida casi no se deján escuchar, no sabemos mucho de su mente. Pero en fin, la conclusión que le saque a todo el escandalo que se provocó es que los mexicanos somos muy tradicionalistas, no nos gusta que nos cambien las cosas, respingamos, y es que tenemos una versión muy chica de Frida aún, Salma nos invito, a costa de los gabachos, una muy suya versión, y por eso es de apreciarse esta pelicula, por darle un nuevo tinte a Frida. Muy bien hecho Salma Hayek!
:::::::::::::::::::::::::::::
11 de marzo de 2003
Pablo y Lucrecia
- No es cierto! Perro desgraciado, me las vas a pagar imbécil! ¿Lo oyes? ¡Me las vas a pagar!
Pablo, aún sin comprender el efecto de las noticias, aturdido por los gritos incesantes de Lucrecia, sólo se digno a mirar, pasivamente, causando así mayor ira en Lucrecia
- ¿Qué me miras estúpido? Dime algo, dime quién es la babosa que se atrevió a robarte el corazón, anda ¡Dime!
- Pero cálmate mujer, no seas escandalosa, si lo nuestro ya tuvo su fin, ¿cómo es que te pones a pensar que lo nuestro sería serio?
- ¿Pero es que no tienes ni una migaja de comprensión en esa testa tuya Pablo?
- Lucrecia, lo nuestro nunca pudo ser, eres muy fría, no me tomas en serio y hay veces que siento hablar contra la pared cada vez que discutimos.
- ¿Pero es que no ves que los problemas en mi casa se han aumentado desde que murió mi padre Pablo? ¿Cómo quieres que este a tu lado teniendo estos problemas encima?
- La verdad es que no tengo a nadie, ya no soporto lo nuestro, si apenas llevamos dos meses noviando y míranos, como si fuéramos pareja casada.
Lucrecia lo miro, ¿sería verdad eso o seriase otra artimaña de Pablo? Ya se lo había hecho antes, pero esta vez, algo había en Pablo que indicaba que tal vez, sí, tal vez sí decía la verdad. Cariñito, no te me pongas así, ya sabes que me rompes el corazón cuando pones esa cara de perro triste y callejero merodeando las taquerias, ándale, perdóname, ¿sí? Voy a cambiar, te lo juro. Seré más atenta a lo que dices, pero tú también tienes que tener más paciencia conmigo, anda, di que sí ¿sí?
Lucrecia y Pablo se miraron los unos a los otros, y entre esas miradas, un efecto de amor se produjo, y sin poder resistirse se acercaron, dándose un delicado beso, sellando así su amor por cada uno.
Pablo, aún sin comprender el efecto de las noticias, aturdido por los gritos incesantes de Lucrecia, sólo se digno a mirar, pasivamente, causando así mayor ira en Lucrecia
- ¿Qué me miras estúpido? Dime algo, dime quién es la babosa que se atrevió a robarte el corazón, anda ¡Dime!
- Pero cálmate mujer, no seas escandalosa, si lo nuestro ya tuvo su fin, ¿cómo es que te pones a pensar que lo nuestro sería serio?
- ¿Pero es que no tienes ni una migaja de comprensión en esa testa tuya Pablo?
- Lucrecia, lo nuestro nunca pudo ser, eres muy fría, no me tomas en serio y hay veces que siento hablar contra la pared cada vez que discutimos.
- ¿Pero es que no ves que los problemas en mi casa se han aumentado desde que murió mi padre Pablo? ¿Cómo quieres que este a tu lado teniendo estos problemas encima?
- La verdad es que no tengo a nadie, ya no soporto lo nuestro, si apenas llevamos dos meses noviando y míranos, como si fuéramos pareja casada.
Lucrecia lo miro, ¿sería verdad eso o seriase otra artimaña de Pablo? Ya se lo había hecho antes, pero esta vez, algo había en Pablo que indicaba que tal vez, sí, tal vez sí decía la verdad. Cariñito, no te me pongas así, ya sabes que me rompes el corazón cuando pones esa cara de perro triste y callejero merodeando las taquerias, ándale, perdóname, ¿sí? Voy a cambiar, te lo juro. Seré más atenta a lo que dices, pero tú también tienes que tener más paciencia conmigo, anda, di que sí ¿sí?
Lucrecia y Pablo se miraron los unos a los otros, y entre esas miradas, un efecto de amor se produjo, y sin poder resistirse se acercaron, dándose un delicado beso, sellando así su amor por cada uno.
10 de marzo de 2003
No hay nada más horrible que no tener algo que escribir. Me ganan los impulsos. Me cae gordo, como deciamos nosotros los jóvenes de la calle Mutualismo, entre 2nda y 3ra allá por los años de los 80. Y es que me siento vacio, decir nada, tendré que hacerla pues, mi especialidad, porque en realidad eso de escribir sin decir nada es todo un merito, palabra trás palabra y sin llegar a un sólo punto o tema ya es un prodigio en sí, so heme aquí, sin discusión alguna a impartir.
Bueno, los climas están cambiando ya por Suecia, por estos días esta el tiempo verdaderamente insoportable. O hace mucho calor o hace mucho frío y ni idea alguna de bajarle al calentador porque luego luego se pone muy frío. Joder, como dicen los españoles por acá. Mis manos están ya sufriendo los efectos del taller de escritura al que tengo aquí en la universidad esta de Estocolmo. Hoy me amanecieron casi entumidas. Y es que me la pasé escribiendo practicamente toda la semana pasada. Con eso de que tengo computadora en en casa se me hace sumamente fácil estár sentado frente a la pantalla casi todo el día. Las niñas se van a clase y Åsa se va a trabajar, como yo soy estudiante de tiempo completo pues a'i me tienen, dandole duro a las teclas, que hasta las letras pintadas en ellas están ya perdiendo color!
Bueno, a'i les dejo pues'n ...
:::::::::::::::::::::::::::::
Bueno, los climas están cambiando ya por Suecia, por estos días esta el tiempo verdaderamente insoportable. O hace mucho calor o hace mucho frío y ni idea alguna de bajarle al calentador porque luego luego se pone muy frío. Joder, como dicen los españoles por acá. Mis manos están ya sufriendo los efectos del taller de escritura al que tengo aquí en la universidad esta de Estocolmo. Hoy me amanecieron casi entumidas. Y es que me la pasé escribiendo practicamente toda la semana pasada. Con eso de que tengo computadora en en casa se me hace sumamente fácil estár sentado frente a la pantalla casi todo el día. Las niñas se van a clase y Åsa se va a trabajar, como yo soy estudiante de tiempo completo pues a'i me tienen, dandole duro a las teclas, que hasta las letras pintadas en ellas están ya perdiendo color!
Bueno, a'i les dejo pues'n ...
:::::::::::::::::::::::::::::
8 de marzo de 2003
La verdad yo no sé si soy mexicano como tal y cual la imagen lo indica. Supuestamente los mexicanos decendemos de los Aztecas y los Españoles. Según la historia y la ideologia del estado. Mas yo me pregunto, seriamente por supuesto, si eso es en verdad. ¿Por qué? Porque yo nací en Baja California. Un estado federal de los Estados Unidos Mexicanos si apenas 55 años viejo y con menos historia que un foco inventado por Thomas Edison. Esa es la neta. Los mexicanos que a'í empezaron a formar el estado por aquellos entonces, de seguro si eran de esos mexicanos 'ideologicos' pero lo curioso de mi estado es que no sólo mexicanos se han aventurado a pasar un rato ahí. N'ombre, pa' na! Ahí hemos tenido de tocho morocho. Güeros, Negros, Chinos, Nipponeses, Turcos et al. Pa' 1950 erase ya tocho un revoltijo. Claro que la población mexicana siempre ha mantenido su mayoria pero no creo que los extranjeros se hayan aguantado las ganas de echarse una que otra mexicanita o mexicanito por a'i. Dejariamos de ser mexicanos si así fuera. Ya para los años en que yo nací, 1966, me imagino la sangre local diluida de rasgos Españoles o Aztecas. Yo no creo ser ni Español ni Azteca. Baja Californiano si. Mexicano también, pero no de esos como los pinta el estado.
A mis hijas les inculco ser mexicanas pero más y más me pregunto ¿Qué es eso? No sé, pero lo qué si sé es que mi cultura es rica, de muchas nuevas y viejas culturas.
:::::::::::::::::::::::::::::
A mis hijas les inculco ser mexicanas pero más y más me pregunto ¿Qué es eso? No sé, pero lo qué si sé es que mi cultura es rica, de muchas nuevas y viejas culturas.
:::::::::::::::::::::::::::::
7 de marzo de 2003
Ezequiel
Aquella tarde prometía ser diferente.
Tenía ganas de aventura, le hacían falta ganas.
La lucha era cruenta.
Le comían las ansias.
Quería, de verdad, un cambio.
Un nuevo ambiente, pero el día sólo ofrecía, hasta ese momento sólo una vaga esperanza, una prometedora migaja de algún acontecimiento que le levantara del suelo rutinario en el que caminaba.
La tarde acaecía, el sol presto a retirarse y la blanca luna de esa tarde otoñal lucía ya sus curvas tras la clara atmósfera del cielo azul.
Se le acercó Jorge, un joven de 24 años. 'Hola, ¿Qué tal? ¿Caminas sólo sin rumbo?
Ezequiel, respirando un gran suspiro, sin sorpresa alguna, le contesta, 'Sí, ando en busca de aventura.'
Al verle el rostro medio desganado, Jorge le contestó, 'Bueno, hombre, con esas emociones no das a ningún lado así, ¿Vas a reservar boletos en alguna agencia de viaje, ¿o qué?
Ezequiel, alzó las manos al aire, y un tanto molesto le contestó, '¡Sí, tú, con el dinero que ganamos en la fabrica!'
Tenía ganas de aventura, le hacían falta ganas.
La lucha era cruenta.
Le comían las ansias.
Quería, de verdad, un cambio.
Un nuevo ambiente, pero el día sólo ofrecía, hasta ese momento sólo una vaga esperanza, una prometedora migaja de algún acontecimiento que le levantara del suelo rutinario en el que caminaba.
La tarde acaecía, el sol presto a retirarse y la blanca luna de esa tarde otoñal lucía ya sus curvas tras la clara atmósfera del cielo azul.
Se le acercó Jorge, un joven de 24 años. 'Hola, ¿Qué tal? ¿Caminas sólo sin rumbo?
Ezequiel, respirando un gran suspiro, sin sorpresa alguna, le contesta, 'Sí, ando en busca de aventura.'
Al verle el rostro medio desganado, Jorge le contestó, 'Bueno, hombre, con esas emociones no das a ningún lado así, ¿Vas a reservar boletos en alguna agencia de viaje, ¿o qué?
Ezequiel, alzó las manos al aire, y un tanto molesto le contestó, '¡Sí, tú, con el dinero que ganamos en la fabrica!'
5 de marzo de 2003
Baja California
Baja California
Tierra Naciente
Llena de carneros
Símbolo de ti
Tus paisajes desérticos
Que ojos han visto
Llenos de Admiración
Deseando de ti su nación
Te llevo adentro de mi
Como sangre palpitante
Que vida me otorgas
Caliente como tu
Mi piel llenaste de tú sol
Tu tierra mis padres respiran
Tus vientos mis anhelos
Tu agua mi elixir
Baja California tu eres mi ser.
Tierra Naciente
Llena de carneros
Símbolo de ti
Tus paisajes desérticos
Que ojos han visto
Llenos de Admiración
Deseando de ti su nación
Te llevo adentro de mi
Como sangre palpitante
Que vida me otorgas
Caliente como tu
Mi piel llenaste de tú sol
Tu tierra mis padres respiran
Tus vientos mis anhelos
Tu agua mi elixir
Baja California tu eres mi ser.
4 de marzo de 2003
Bueno, hoy le toca al español ser el último en quien pienso, bueno, quizá no. Siempre pienso en todos modos en español. Lo malo es que no me queda nada que relatar ya. ¿O si? Bueno, siempre me gusta más este ordenador, siempre tiene los signos que se requiere para verdaderamente escribir en español, uno no lo pensaria así, pero el español tiene mucho signo que el ordenador, bueno, si es que uno esta lejos de algún país hispano, no lo tiene. Es en verdad muy bien dicho eso de PC, Personal Computer. Mi Computadora personal si los tiene. Pero no los de la universidad que utilizan el sistema Linux. Es una lata de verdad. Pues ami me encanta adornar el español como en verdad es. Sus doble signos de interrogación, exclamación; sus acentos en las vocales, la querida y amada ñ, y la dierisis en la ü. Son hermosos en verdad, detallitos que hacen del castellano que hicieron un llano en llamas. What? Bueno, no tengo más que decir hoy.
:::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::
3 de marzo de 2003
La vida sigue su curso, entrenchada en la lengua inglesa.
Qué mas quisiera yo estar leyendo algún autor de habla cristiana. Nada en lo absoluto, nada. El día estuvo frío, nublado, un día cualquiera. Una visitante a Raza Cósmica llego por correo haciéndome saber el conflicto que une a todo buen inmigrante a Suecia: la soledad, la frialdad adquiere tintes palpantes. Nadie dijo que Suecia era Católica. Ni mucho menos calida. Pero henos aquí. En esta tierra no sancta del Imperio Romano. Me gustaría decir muchas cosas más, pero henos aquí.
A ellas
Bajo las estrellas deambula mi alma
Buscándolas con afán a ellas
Al aparecer el destello de su brillo
Me dejan siempre de amor ciego
Son la ambrosía de la vida
Que con su alegre movida
Reviven de lo profundo mío
Pasiones recónditas muertas ya
Las ama con esmero mi corazón
Palpito mi sangre en su honor
Me rindo a sus pies
A esas mujeres que ama mi ser
de la Baja 'on soy.
Qué mas quisiera yo estar leyendo algún autor de habla cristiana. Nada en lo absoluto, nada. El día estuvo frío, nublado, un día cualquiera. Una visitante a Raza Cósmica llego por correo haciéndome saber el conflicto que une a todo buen inmigrante a Suecia: la soledad, la frialdad adquiere tintes palpantes. Nadie dijo que Suecia era Católica. Ni mucho menos calida. Pero henos aquí. En esta tierra no sancta del Imperio Romano. Me gustaría decir muchas cosas más, pero henos aquí.
A ellas
Bajo las estrellas deambula mi alma
Buscándolas con afán a ellas
Al aparecer el destello de su brillo
Me dejan siempre de amor ciego
Son la ambrosía de la vida
Que con su alegre movida
Reviven de lo profundo mío
Pasiones recónditas muertas ya
Las ama con esmero mi corazón
Palpito mi sangre en su honor
Me rindo a sus pies
A esas mujeres que ama mi ser
de la Baja 'on soy.
2 de marzo de 2003
A mi me parece que el español es una cuestión elitista, por ejemplo, esta mañana, en camino a esta terminal, que graciosamente los españoles le llaman "ordenador" me di cuenta que es, desde mi punto de vista mexicano, muy huraño.
Los ingleses procuran su idioma por medio de accesibilidad. Hay acceso, hay relatos sobre sus palabras y aunque todos los diccionarios se parezcan, el español, a mi parecer, reniega a ser estudiado. Más bien creo que es por la pobreza, son muy pocos los que pueden o tienen medios para comprarse diccionarios. Y no se diga de etimología. El sueco es un poco igual, sus diccionarios carecen de orden histórico, quizá sea por eso que el inglés me llame mucho más la atención ya que le encuentro entretenido el saber el origen de las palabras. Y no es que no existan los diccionarios en los idiomas mencionados , si no que la accesibilidad es mucho más fácil en los diccionarios anglosajones que en los castellanos o suecos.
Aunque claro, el español vivo, el de habla, el que se oye en las calles es mucho más mejor que el inglés o el sueco, se escucha vida en él. Mientras que el inglés y el sueco me parecen más un alarde, no le encuentro ese tono de alegría en ellos, aunque eso no quiere decir que no lo haiga, para nada.
Los ingleses procuran su idioma por medio de accesibilidad. Hay acceso, hay relatos sobre sus palabras y aunque todos los diccionarios se parezcan, el español, a mi parecer, reniega a ser estudiado. Más bien creo que es por la pobreza, son muy pocos los que pueden o tienen medios para comprarse diccionarios. Y no se diga de etimología. El sueco es un poco igual, sus diccionarios carecen de orden histórico, quizá sea por eso que el inglés me llame mucho más la atención ya que le encuentro entretenido el saber el origen de las palabras. Y no es que no existan los diccionarios en los idiomas mencionados , si no que la accesibilidad es mucho más fácil en los diccionarios anglosajones que en los castellanos o suecos.
Aunque claro, el español vivo, el de habla, el que se oye en las calles es mucho más mejor que el inglés o el sueco, se escucha vida en él. Mientras que el inglés y el sueco me parecen más un alarde, no le encuentro ese tono de alegría en ellos, aunque eso no quiere decir que no lo haiga, para nada.
1 de marzo de 2003
Lo curioso: no me canso de escribir, pero creo que es impotante hacerlo pues me he dado cuenta de una cosa. Necesito utilizar diaramente mis tres idiomas. Lo que se me dificulta puesto que en casa hablo inglés y por estos días solo estudio en el idioma inglés. Muy raras veces hablo español, hay veces que me encuentro con uno que otro amigo u amiga que habla español pero by far es más el inglés que hablo. Sueco lo hablo, si, en ciertas ocasiones. Esta preocupación mia facilita el camino hacia mucha lectura y atención de mucho medios electrónicos internet, radio, tv etc.
Marcos escribio una muy buena carta en la Jornada, me gusto mucho. Misiva
:::::::::::::::::::::::::::::
Marcos escribio una muy buena carta en la Jornada, me gusto mucho. Misiva
:::::::::::::::::::::::::::::
Suscribirse a:
Entradas (Atom)